Que son reactivos

imagen), son los materiales de partida que se utilizan en las reacciones químicas.

Los reactivos, como el azufre (en la), son los materiales de partida que se utilizan en las reacciones químicas.

Un reactivo es una sustancia o compuesto añadido a un sistema para provocar una reacción química, o añadido a probar si se produce una reacción.[1]​ Los términos reactivo y reactante a menudo se usan indistintamente; sin embargo, un reactante es más específicamente una sustancia consumida en el curso de una reacción química.[1]​ Los solventes, aunque están involucrados en la reacción, generalmente no se llaman reactivos. De manera similar, los catalizadores no son consumidos por la reacción, por lo que no son reactivos. En la bioquímica, especialmente en conexión con la enzima de reacciones catalizada, los reactivos se denominan comúnmente sustratos.

Química Orgánica

[

editar

]

En química orgánica, el término «reactivo» denota un ingrediente químico (un compuesto o mezcla, típicamente de moléculas orgánicas pequeñas o inorgánicas) introducido para causar la transformación deseada de una sustancia orgánica. Los ejemplos incluyen el reactivo de Collins, el reactivo de Fenton y los reactivos de Grignard. En química analítica, un reactivo es un compuesto o mezcla usada para detectar la presencia o ausencia de otra sustancia, por ejemplo, por un cambio de color, o para medir la concentración de una sustancia, por ejemplo, por colorimetría. Los ejemplos incluyen el reactivo de Fehling, el reactivo de Millon y el reactivo de Tollens.

Preparaciones comerciales o de laboratorio

[

editar

]

En preparaciones comerciales o de laboratorio, el grado reactivo designa sustancias químicas que cumplen con los estándares de pureza que garantizan la precisión científica y la fiabilidad del análisis químico, las reacciones químicas o las pruebas físicas. Las normas de pureza para los reactivos son establecidas por organizaciones como ASTM International o la American Chemical Society. Por ejemplo, el agua con calidad de reactivo debe tener niveles muy bajos de impurezas como los iones de sodio y cloruro, sílice y bacterias, así como una resistividad eléctrica muy alta. Los productos de laboratorio que son menos puros, pero que siguen siendo útiles y económicos para trabajos no exigentes, pueden designarse como de grado técnico, práctico o crudo para distinguirlos de las versiones de reactivos.

Biología

[

editar

]

En el campo de la biología, la revolución de la biotecnología en la década de 1980 se desarrolló a partir del desarrollo de reactivos que podrían usarse para identificar y manipular la materia química en y sobre las células.[2]​[3]​ Estos reactivos incluían anticuerpos (policlonales y monoclonales), oligómeros, todo tipo de organismos modelo y líneas celulares inmortalizadas, reactivos y métodos para la clonación molecular y la replicación del ADN, y muchos otros.[3]​[4]​

READ  La diferencia letra

Los compuestos de herramientas también son reactivos importantes en biología; son moléculas pequeñas o productos bioquímicos, como el ARNip o los anticuerpos, que se sabe que afectan a una biomolécula determinada, por ejemplo, un objetivo farmacológico, pero es poco probable que sean útiles como fármacos en sí mismos y que a menudo son puntos de partida en el proceso de descubrimiento de fármacos.[5]​[6]​ Muchos productos naturales, como la curcumina, son aciertos en casi cualquier ensayo en el que se prueban, no son compuestos útiles para las herramientas, y los químicos de los medicamentos los clasifican como «compuestos de interferencia de ensayo».[7]​[8]​[9]​

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre reactivo.

ESCUCHAR

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término reactivo que ahora vamos a proceder a estudiar para encontrar su significado. Deriva, en concreto, de la palabra “reactivus”, que se encuentra conformada por tres partes diferenciadas:

-el prefijo “re-”, que puede traducirse como “hacia atrás”.

-El sustantivo “actum”, que significa “acción” y que, a su vez, emana del verbo “agere”, que es sinónimo de “hacer”.

-El sufijo “-tivo”, que se emplea para indicar lo que es una relación pasiva o activa.

Química

Qué es un reactivo

Reactivo es el adjetivo que se refiere a aquello que genera una reacción. En el ámbito específico de la química, un reactivo es una sustancia que permite revelar la presencia de una sustancia diferente y que, a través de una interacción, da lugar a un nuevo producto.

Los reactivos, en definitiva, son elementos químicos que establecen una interacción con otras sustancias en el marco de una reacción química, generando una sustancia con propiedades diferentes que recibe el nombre de producto.

Puede servirte: Reactivo limitante

Clasificación según el tipo

Existen diferentes clases de reactivos de acuerdo a sus características, su capacidad de reactividad, su uso, etc. De este modo, es posible hablar de distintos reactivos de acuerdo al contexto.

En concreto, nos encontramos con tres grandes grupos de reactivos, como son líquidos, sólidos y preparados. No obstante, no podemos pasar por alto tampoco que también existe otra clasificación que los agrupa en tres:

-Reactivos para el análisis

-Reactivos purísimos, que cuentan con un grado de pureza superior a los anteriormente citados.

-Reactivos especiales, que se identifican por el hecho de que poseen unas calidades específicas pues van a emplearse para llevar a cabo unas técnicas de laboratorio muy concretas.

Ciencia

Ver también: Sólido

Algunos reactivos famosos

Los reactivos de Grignard, descubiertos por el científico francés Victor Grignard, son sustancias organometálicas que reaccionan con electrófilos. Gracias a su hallazgo, Grignard obtuvo, en 1912, el Premio Nobel de Química.

El reactivo de Millon, por otra parte, se obtiene al disolver mercurio en ácido nítrico. La reacción química permite descubrir la presencia de tirosina en una solución ya que, ante la aparición de este aminoácido, se produce una mancha roja a partir del calentamiento de un coágulo de color blanco.

READ  Palabras con ta te ti to tu

Otro reactivo importante es el reactivo de Fehling, que se emplea para determinar la presencia de azúcares reductores (que conservan intacto el grupo carbonilo, lo que les permite participar como reductores en una reacción).

Sigue en: Calentamiento

Cómo se trabaja con estas sustancias

El manejo de los reactivos, como puede apreciarse, es muy importante en el trabajo de los químicos. En todos los laboratorios, de una forma u otra, se emplean reactivos de manera cotidiana.

Para poder trabajar de manera cómoda, ordenada, eficaz y eficiente en los laboratorios, es habitual que los reactivos que se utilicen estén convenientemente etiquetados. Así, en esa etiqueta se incluyen elementos tales como su nombre y la calidad, las impurezas que poseen, la riqueza, la densidad, pictogramas, la fórmula o incluso lo que es su peso molecular. En cuanto a pictogramas nos estamos refiriendo a los dibujos que indican su nivel de peligrosidad: corrosivo, explosivo, nocivo, irritante, tóxico…

Ver además: Ordenada al origen

Reactivo

2Mg + O_2 rightarrow 2MgO ,!

los reactivos son el

En la reacción de formación del óxido de magnesio,los reactivos son el magnesio y el oxígeno

Un reactivo es, en química, toda sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.

Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades físico-químicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo.

Sin embargo, por tratarse del concepto de reactivo la clasificación más adecuada en este caso sería la de características de su uso, según la cual se clasifican en el uso al que están destinados los reactivos. Esta clasificación viene dada en el envase del reactivo y depende del tratamiento que se le haya dado, de su riqueza, de su pureza que determina el uso químico que se le va a poder dar, teniendo en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de tener en la operación química a realizar.

Así los reactivos se pueden clasificar en:

  • PB: Destinado a bioquímica.
  • PA: Destinados a aplicaciones analíticas
  • QP: Químicamente puro, destinado a uso general en laboratorio.
  • DC: Destinados a las aplicaciones del análisis clínico.

Los reactivos de laboratorio son sustancias que se utilizan para llevar a cabo reacciones químicas, las cuáles podemos cuantificar mediante varios métodos analíticos. En este artículo vamos a ver más en profundidad de qué tratan y cómo se utilizan.

Cómo identificar los reactivos de laboratorios

Podemos encontrarlos sólidos, líquidos, en disoluciones… Y se comercializan con distintos grados de pureza y calidad, las cuales elegiremos según el uso que se les vaya a dar.

Otro tipo de reactivo que podemos encontrar son los reactivos patrón. En estos se conoce con exactitud la concentración de una o varias sustancias, por lo que se usan como referencia para verificar que los métodos de análisis se realizan correctamente, y que el funcionamiento de los equipos es el adecuado.

READ  Enseres significado

Etiquetado de reactivos

En las etiquetas de los reactivos debemos encontrar:

  • El nombre y la concentración a la que se encuentra o su riqueza
  • La fórmula química, el peso molecular y la densidad
  • Los números CE y CAS, correspondiendo el primero al número de identificación de la Comunidad Europea, y el segundo, mucho más usado, al internacional.
  • El lote, la fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento
  • Indicaciones de peligro, las cuales señalan los peligros físicos, para la salud humana y para el medio ambiente; y Consejos de prudencia: consejos de eliminación, de almacenamiento, de prevención…
  • Pictogramas de peligro

Consultar Reglamento CE nº 1272/2008 de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (conocido como Reglamento CLP).

 

Almacenamiento de reactivos

Los reactivos pueden almacenarse en estanterías de metal o plástico con puerta o sujeciones para que no puedan caerse. También en frigorífico, los que tengan que mantenerse refrigerados, y en almacenes propiamente dichos.

El almacenamiento de los diferentes reactivos se llevará a cabo teniendo en cuenta su nivel de riesgo: tóxicos, inflamables, corrosivos, de bajo riesgo… colocándolos en consecuencia. En este sentido, los reactivos más peligrosos irán atrás en la estantería y los de riesgo bajo delante. Además, tendremos en cuenta las incompatibilidades de cada uno, las cuales encontraremos en la ficha técnica y/o de seguridad.

Clicando en el siguiente enlace, podemos ver un ejemplo de tabla de incompatibilidades entre sustancias químicas:

 

Uso de los reactivos

Por otro lado, en el laboratorio debemos disponer de la documentación necesaria para el correcto uso de los reactivos. En este sentido, las casas comerciales deben poner a disposición del usuario los siguientes documentos:

  • Certificado de análisis. En el mismo se asegura que las concentraciones y las características del producto son las que asegura el vendedor.
  • Ficha técnica. En ella encontramos la descripción del producto, las condiciones de uso, sus propiedades físicas y químicas, incompatibilidades con otros productos…
  • Ficha de seguridad. Nos indica el nivel de riesgo del reactivo y sus ingredientes, además del nivel de riego toxicológico y ecológico. Cómo manipularlo y los API’s necesarios para ello, cómo reaccionar en caso de accidente, etc.

Estos documentos deben estar presentes en el laboratorio de ensayos, en un lugar de fácil acceso, para poder acudir a ellos lo antes posible en caso de accidente. La reunión, almacenaje y estudio de todos estos documentos pone de manifiesto la costosa tarea de mantener unos altos estándares tanto de calidad como de seguridad. Además, son totalmente necesarios para asegurar unos resultados fiables bajo la acreditación de ENAC y las normas con las que trabajamos (ISO 9001 e ISO 17025).

¿Necesitas una analítica para tu bodega, panadería o industri carníca? En nuestro laboratorio ponemos a tu disposición un servicio técnico de calidad, entre nuestras analíticas podrás encontrar: análisis de agua, microbiología y de análisis de alimentos y bebidas.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *