
El técnico Hernán Darío «Bolillo» Gómez fue contundente cuándo le preguntaron por el penal que falló Luis Sandoval en Junior en la última jugada contra Chicó por la fecha 13.
¡ESPN en Star+ llega a Latinoamérica!
Todo el contenido de ESPN se puede disfrutar vía streaming con Star+. Suscríbete AHORA.
Al minuto 97 y encerrando al visitante contra su arco, el tiburón generó la segunda pena máxima del encuentro. El VAR avaló la determinación del árbitro Luis Matorel.
El atacante venezolano Luis Cariaco González tomó la pelota para ejecutarlo como lo hizo a los 75′. Por esa vía anotó el empate y animó a Junior a ir por los tres puntos. Sin embargo, cedió el cobro a Luis Sandoval. El delantero de 23 años falló. Su envió se fue por encima del travesaño.
«El que cobra es ‘Cariaco'», respondió el técnico cuando lo consultaron por esa acción. Acompañó la declaración con un silencio prolongado que dio a entender su molestia por lo que pasó en la cancha.
Junior perdió así la oportunidad de meterse entre los ocho primeros. Terminó 1-1. Quedó en el puesto 13 con 15 puntos.
El domingo 16 de abril visitará a Tolima en duelo directo por la clasificación a los cuadrangulares.
Toda persona que venda bienes muebles tangibles imponibles o servicios imponibles (incluso si realiza ventas desde su hogar) debe registrarse en el Departamento de Impuestos (Tax Department) a través de New York Business Express antes de comenzar su negocio. Si no está seguro de si necesita registrarse para fines de impuestos sobre las ventas, consulte los Boletines de impuestos Do I Need to Register for Sales Tax? (¿Necesito registrarme para impuestos sobre ventas?) (TB-ST-175) y Sales from Your Home (Ventas desde su hogar) (TB-ST-807).
Ciertos vendedores de bienes o servicios imponibles están sujetos a la presunción de que son vendedores de impuestos sobre las ventas que deben registrarse y recaudar impuestos estatales y locales sobre las ventas. Consulte Presumption applicable to definition of sales tax vendor (Presunción aplicable a la definición de proveedor que cobra impuesto sobre las ventas) para obtener más información.
Si debe registrarse para recaudar impuestos sobre las ventas y necesita información acerca de cómo registrarse, consulte el Boletín de impuestos How to Register for New York State Sales Tax (Cómo registrarse para el impuesto sobre las ventas del estado de Nueva York) (TB-ST-360).
Lo que necesitará
REALICE SU SOLICITUD EN LÍNEA (APPLY ONLINE)
Consejos
- Guarde su nombre de usuario y contraseña.
- Si olvida su nombre de usuario, utilice el enlace de autoayuda que se encuentra en la página de acceso para recibir un correo electrónico con su nombre de usuario (si su correo electrónico contiene múltiples nombres de usuario, escoja el primero).
- Si olvida su contraseña, utilice el enlace de autoayuda.
- Agregue otros servicios a su cuenta comercial en NY.gov.
Necesitará una cuenta de servicios en línea para empresas del Departamento de Impuestos para presentar sus declaraciones de impuestos en línea. La próxima vez que inicie sesión con su cuenta comercial en NY.gov, consulte
Puede inscribirse en la siguiente sección de servicios.
Es sencillo agregar los servicios adicionales que necesitará para hacer negocios con el estado de Nueva York, incluyendo los servicios en línea de impuestos sobre las ventas (Tax Online Services) y servicio de trabajo en línea (Labor Online Service).
- Siempre imprima su página de confirmación.
Recibirá una página de confirmación al final del proceso. Imprímala y consérvela con sus registros.
- Esté atento a los correos electrónicos sobre el estado de su solicitud.
Usaremos el correo electrónico proporcionado en su cuenta comercial de NY.gov para comunicarnos con usted:
- después de presentar su solicitud,
- cuando su solicitud requiera atención, o
- cuando su solicitud haya sido aprobada.
Los correos electrónicos relacionados con su solicitud se enviarán desde [email protected].
Alberto Fernández y Sergio Massa junto a Kristalina Georgieva, en su reciente reunión en Indonesia
En la declaración final de la cumbre G20 que se llevó a cabo la semana pasada en la ciudad de Bali, Indonesia, los líderes de los países miembros solicitaron la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una postura que avaló el planteo que el Gobierno argentino vino realizando en los últimos meses en distintos foros, en sus negociaciones bilaterales con el organismo de crédito y en concordancia con la iniciativa planteada por la Argentina en la cumbre de Roma en octubre de 2021.
Fuentes del Palacio de Hacienda enfatizaron el habitual reclamo en contra de los sobrecargos que cobra el FMI, dado que en abril de este año la administración de Alberto Fernández acordó con la entidad multilateral una flexibilización de los pagos del crédito stand by que fue desembolsado en 2018 y 2019 por unos USD 45.000 millones y que convirtió a la Argentina en el principal deudor del Fondo.
El FMI cobra una tasa del 6,66% anual, de la cual un 3% corresponde a sobrecargos; el BID cobra un 5,16%
Desde Economía precisaron a Infobae que la tasa que percibe el FMI alcanza el 6,66% anual en dólares, producto de una Tasa básica (1%) más una Tasa de Referencia de 2,6% correspondiente a los Países que forman la canasta de los DEG (Derechos Especiales de Giro) más sobrecargos por otro 3 por ciento.
En este sentido, enfatizaron que el BID cobra un 5,16%, producto de una Tasa de referencia de 4,08%, a lo que se añade un Margen de Fondeo (+0,18%) y un Margen del BID (+0,9%).
Los funcionarios consideran que hay un “agravante conceptual porque el sobrecargo del FMI se aplica sobre un monto exorbitante, mientras que se supone que es un prestamista de última instancia y como tal debería estar más abajo dicha tasa”.
Otra paradoja es que cuando se impusieron los sobrecargos, la decisión refería que era para “incentivar a los países a graduarse del FMI y salir al mercado. Pero con estas tasas y estos mercados el efecto es el inverso, de perpetuación -de la deuda- porque los países tienen menos o más difícil acceso a los mercados y mayor carga que pagar al Fondo. Entonces le tienen que pedir al Fondo para pagarle al Fondo”, explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Un reiterado reclamo del Gobierno
“En este G20 logramos que se mantenga el mismo reclamo que habíamos logrado en el G20 de Roma: que se revisen los sobrecargos que los países más endeudados están pagando; son tasas muy altas que no tienen ninguna explicación lógica. Lo hablamos con Kristalina (Georgieva) y ella planteó que está dispuesta a llevar el tema al Directorio. Hay que dar pelea para tratar que el tema salga”, dijo Alberto Fernández en declaraciones desde Bali.
El ministro de economía Sergio Massa también destacó el diálogo mantenido con el Fondo y con otros líderes del mundo, que permitió sostener como una demanda común la baja de sobretasas que se aplica sobre países deudores y que le significan a la Argentina un costo aproximado de USD 1100 millones anuales. “Esto, además, es importante para los sectores productivos de la Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
Incluso el ex ministro de Economía Martín Guzmán coincidió en el cuestionamiento a los sobrecargos que aplica el organismo de crédito a los deudores. “La política de sobrecargos del FMI es una política sin sentido por donde se la mire. Es regresiva y aumenta la inestabilidad global”, definió durante su participación en un panel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York en octubre pasado.
Seguir leyendo:
Comando Actualidad se emite los miércoles a las 22:00 h en La 1 de Televisión Española
«Usted, ¿Qué cobra?» es el título del nuevo reportaje que esta semana ha elaborado Comando Actualidad. El equipo comprueba sobre el terreno lo que revelan las estadísticas: al menos seis de cada diez españoles ganan en torno a los 1.000 euros a final de mes.
No es cuestión de edad, ni siquiera de formación, de profesión u oficio. Jóvenes y adultos, hombres y mujeres, solteros y casados con familia, médicos, autónomos, profesores, hasta aspirantes a ejecutivos, son los nuevos mileuristas. Sobradamente hipotecados, muchos de ellos con casa, coche y familia, a los que poco les queda para ahorrar y menos para consumir y que viven al día.
Comando Actualidad se ha trasladado hasta Extremadura, donde se concentra el mayor porcentaje de asalariados mileuristas, con casi las tres cuartas partes de sus trabajadores. Habitantes de Navalmoral de la Mata y del pequeño pueblo de Belvís de Monroy en Cáceres cuentan lo que cobran y cómo se las ingenian.
En Andalucía los ingresos de tres millones cuatrocientas mil personas no superan los 1.110 euros. En un barrio de Málaga y partiendo de una comunidad de vecinos de clase media, el reportaje demuestra el entramado cada vez más amplio que supone esta nueva clase social.
En Madrid el equipo ha rastreado todo el eje de Castellana, desde un gran hospital de referencia hasta los juzgados, los ministerios y el corazón financiero de la capital en Azca, en busca de la respuesta a la pregunta sobre los sueldos.
Y será por último en Navarra donde Comando Actualidad intente averiguar de la mano de un conocido empresario pamplonés por qué esta comunidad encabeza por encima incluso de Madrid y País Vasco, la lista de los salarios más altos.