Quise decir

verbo intransitivo

1

(desear)

¿quieres?

(ofreciendo algo)

do you want some?;

would you like some?;

lo hago porque quiero

I do it because I want to;

—¿quieres casarte conmigo? —sí, quiero

«will you marry me?» — «yes, I will»

—¿prometes serle fiel toda la vida? —sí, quiero

en las negociaciones iniciadas por el Gobierno para saber si don Niceto desistía claramente de su candidatura, tropezaron con un «sí quiero», que no permitió más dilaciones. La impresión anterior, de desistimiento, era puramente externa

—¿puedes enviar tú el correo? —como usted quiera

«could you take the post?» — «as you wish»;

mientras el jefe no quiera, no hay nada que hacer

as long as the boss is opposed, there’s nothing to be done o nothing we can do about it

ven cuando quieras

come whenever you like

como quiere

¡está como quiere!

(España)

she’s a bit of all right!

(muy_familiar)

;

tiene tanto dinero que vive como quiere

he’s so rich he can live as he pleases

quiera o no

quiera que no

whether he etc likes it or not

quieras o no, eso cambiará nuestras vidas

whether you like it or not, that’s going to change our lives;

con el cambio de trabajo, quieras que no, se ha animado un poco

you may agree or disagree, but the fact is he’s perked up a bit since he changed jobs

querer es poder

where there’s a will there’s a way

Los ejemplos del uso de palabras en diferentes contextos están recopilados automáticamente de fuentes abiertas utilizando tecnología de búsqueda basada en datos bilingües. Si encuentras alguna inexactitud o tienes comentarios al texto, utiliza la opción «Informar de un problema» o escríbenos

Estaba más endeudada de lo que quería admitir.

No es lo que queremos .

Cuando salí de la cárcel, lo primero que quise hacer fue comer en mi restaurante favorito.

Yo no quise ir; preferí quedarme en casa a disfrutar de mi soledad.

Yo quise ayudar, pero no había nada que pudiera hacer.

En esta sección, puedes ver cómo se usan las palabras y expresiones en diferentes contextos con los ejemplos de traducciones realizadas por profesionales. La sección Contextos te ayudara a aprender inglés, alemán, español y otros idiomas. Aquí puedes encontrar ejemplos con las frases verbales, expresiones idiomáticas y palabras ambiguas en textos de diferentes estilos y temas.

Los ejemplos se pueden ordenar por traducciones y temas, y también se puede realizar una búsqueda más precisa en los ejemplos encontrados.

READ  Campo semantico definicion

}

Yo siempre

quise

un gatito, pero mi mamá era alérgica.

I always

wanted

a kitty, but my mom was allergic.

Y ahora mi Hankmed es el que yo siempre

quise

.

And now my Hankmed is the one I’ve always

wanted

.

Yo siempre

quise

ser un astronauta como Lance Armstrong.

I always

wanted to

be an astronaut like Lance Armstrong.

Michael, todo lo que

quise

era estar a tu lado.

Michael, all I

wanted

was to be by your side.

Mira, yo siempre

quise

usar mi corona con un bikini.

See, I always

wanted to

wear my crown with a bikini.

Ves, esto es por lo que

quise

una habitación privada.

You see, this is why I

wanted

a private room.

Amigos y familia,

quise

a Sarah con todo mi corazón.

Friends and family,

I loved

Sarah with all of my heart.

Porque eres todo lo que siempre

quise

en un hombre.

Because you’re everything I always

wanted

in a man.

Siempre

quise

hacer un viaje por carretera, conocer el país.

Always

wanted to

take a road trip, see the country.

Siempre

quise

venir aquí, pero a Jerry le da vértigo.

I’ve

always

wanted

to come here, but jerry gets vertigo.

Yo solo

quise

experimentar esa parte de su vida.

I just

wanted to

experience that part of her life.

No

quise

decir nada, pero este Rothstein es un tramposo.

I

didn’t

want to

say nothing, but this Rothstein’s a cheater.

Pero nunca

quise

hacer daño a tu ya herido corazón.

But

i

never

wanted

to hurt your already hurting heart.

Sí, pero siempre

quise

hacer algo con mi vida.

Yeah, but

I

always

wanted to

do something with my life.

Esta no es la vida que

quise

para ti, Ben.

This isn’t the life I

wanted

for you, Ben.

Toda mi vida

quise

ser un jugador de béisbol.

All my life

I wanted to

be a baseball player.

Quería un tercero y un cuarto, pero yo no

quise

.

He wanted a third and a fourth, but I

didn

‘t.

Todo lo que siempre

quise

ser fue un buen policía.

All I ever

wanted to

be was a good cop.

Ves, esto es por lo que

quise

una habitación privada.

You see, this is why I

wanted

a private room.

Así que

quise

acentuar esa emoción en su canción.

So I

wanted to

accentuate that emotion in his song.

La lengua española es una de las más complejas del mundo. Con sus reglas y excepciones, puede ser difícil aprender a escribir correctamente. Una de las palabras que a menudo se confunden es «quise» y «quice». Muchas personas piensan que ambas palabras son correctas y pueden usarse indistintamente. Sin embargo, la verdad es que solo una de ellas es correcta, y el uso de la otra es una falta de ortografía.

READ  Cronica deportiva

La palabra correcta es «quise», escrita con «s». Esta forma es el pretérito perfecto simple del verbo «querer», que significa desear o tener ganas de algo. Por ejemplo, «yo quise ir al cine ayer» o «ella quiso comprarse un vestido nuevo».

Por otro lado, la palabra «quice» no es correcta y es una falta de ortografía. Aunque puede sonar similar a «quise», esta forma no existe en el idioma español. Si intentas usar esta palabra, es probable que las personas te corrijan o que incluso te juzguen por tu falta de conocimiento del idioma.

Posible origen de la confusión

Algunas personas creen que «quice» es una forma arcaica del verbo «querer» que se usó en el pasado. Sin embargo, esto no es cierto. En la historia de la lengua española, nunca ha existido una palabra como «quice». Si te encuentras con esta palabra en textos antiguos, es probable que sea un error de ortografía o una variante regional que no se acepta en el lenguaje estándar.

Entonces, ¿por qué tanta gente confunde «quise» con «quice»? Es posible que sea por la similitud en la pronunciación de ambas palabras. También puede ser porque algunas personas no han tenido una educación adecuada en ortografía y gramática. Para evitar cometer este error, es importante estudiar cuidadosamente las reglas de ortografía y practicar la escritura regularmente.

Otra forma de mejorar tu escritura es leer textos en español. Al leer libros, artículos y otros materiales escritos correctamente, puedes aprender las convenciones ortográficas y gramaticales del idioma. También puedes consultar diccionarios y guías de estilo para obtener ayuda cuando tengas dudas.

Es importante recordar que las faltas de ortografía pueden tener consecuencias en tu vida profesional y personal. Una mala escritura puede hacer que parezcas descuidado o poco educado. Por otro lado, una escritura clara y correcta puede hacerte destacar y mostrar tus habilidades y conocimientos.

Faltas corrientes

Entre las faltas más comunes nos encontramos con las ocasionadas con las letras S, C y Z. En la práctica, muchas palabras que forman parte de nuestro idioma se suelen pronunciar estas 3 letras de la misma manera, originando lo que se denomina el problema del seseo. Es el caso de las palabras ‘quise o quice’. Incluso en algunas ocasiones se pueden generar dudas con respecto a la palabra ‘quize’.

READ  Paralelepípedo

Para evitar cometer este tipo de errores lo mejor es conocer a fondo cada palabra y evitar confusiones y equivocaciones. Apunta las reglas de la palabra quise, descubre de dónde viene y empieza a utilizarla de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.

La palabra correcta es quise

En la práctica se escribe quise, con ‘s’. La ‘c’ es una letra que en determinadas zonas de habla del español se pronuncia de forma similar. Esto es lo que se denomina seseo, y está extendido en el sur de España. Para evitar esta falta de ortografía lo ideal es analizar sus posibles significados, contextos posibles, contenidos, sinónimos, etc.

Desde el punto de vista de un análisis verbal, quise es la primera persona del pretérito de indicativo del verbo querer. Para conocer mejor el tiempo de este verbo, así como, aprender a escribirlo mejor, estas son las personas y tiempos del verbo:

  • Yo quise
  • Tú quisiste
  • Él quiso
  • Nosotros quisimos
  • Vosotros quisisteis
  • Ellos quisieron

¿Qué significa quise?

Este término que estamos analizando, tiene relación con tener la intención, el deseo o la voluntad de conseguir, realizar o poseer algo. En la práctica cotidiana del día a día, también puede usarse el término quise para preguntar de forma educada a alguien si tiene posibilidad de hacer lo que está expresando. A continuación, vemos ejemplos de algunas frases:

  • Quise comer aquel pescado, pero el médico me lo tiene prohibido.
  • Te busqué toda la tarde, porque quise agradecerte lo que me has ayudado en mi trabajo.
  • Aunque la relación se rompió con mi expareja, recuerdo mucho cuanto la quise.
  • Quise visitar a mis padres el fin de semana, pero el trabajo me lo impidió.
  • Quise hablar en público, pero los nervios me lo impidieron.

Para finalizar, no olvides que leer mucho nos abre la mente y nos enseña la forma correcta de utilizar diferentes palabras. A la hora de tener que escribirlas muy posiblemente recordarás cómo las leíste, su forma correcta, y será mucho más fácil.

Francisco María

Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos.Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *