
{«typeGame»:»Rosco»,»instructions»:»
El siguiente rosco contiene adjetivos propios de las descripciones. Descubre cuáles son a partir de sus definiciones (extraídas del DRAE).
«,»timeShowSolution»:7,»durationGame»:500,»numberTurns»:1,»showSolution»:true,»showMinimize»:false,»itinerary»:{«showClue»:false,»clueGame»:»»,»percentageClue»:40,»showCodeAccess»:false,»codeAccess»:»»,»messageCodeAccess»:»»},»wordsGame»:[{«letter»:»A»,»word»:»AMABLE»,»definition»:»Digno de ser amado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»B»,»word»:»BELLO/LLA»,»definition»:»Que tiene belleza.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»C»,»word»:»CABEZOTA»,»definition»:»coloq. Terco, obstinado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»D»,»word»:»DISTANTE»,»definition»:» Dicho de una persona: Que rehúye el trato amistoso o la intimidad.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»E»,»word»:»ENAMORADIZO/ZA»,»definition»:»Propenso a enamorarse.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»F»,»word»:»FINO/NA»,»definition»:»Delicado y de buena calidad en su especie.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»G»,»word»:»GRUESO/SA»,»definition»:» Corpulento y abultado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»H»,»word»:»HEROICO/CA»,»definition»:»Propio del héroe (‖ persona que realiza una acción abnegada, o persona ilustre por sus hazañas).»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»I»,»word»:»ILUSTRE»,»definition»:»De distinguida prosapia, casa, origen, etc.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»J»,»word»:»JOVIAL»,»definition»:»Alegre, festivo, apacible.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»K»,»word»:»KENIANO/NA»,»definition»:»Natural de Kenia, país de África. «,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»L»,»word»:»LIGERO/RA»,»definition»:» Que pesa poco.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»M»,»word»:»MONTAÑOSO/SA»,»definition»:»Perteneciente o relativo a las montañas.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»N»,»word»:»NEBULOSO/SA»,»definition»:»Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Ñ»,»word»:»ÑOÑO/ÑA»,»definition»:»Dicho de una cosa: Sosa, de poca sustancia.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»O»,»word»:»ORDINARIO/RIA»,»definition»:»Común, regular y que sucede habitualmente.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»P»,»word»:»POLÉMICO/CA»,»definition»:»Que provoca polémica (‖ controversia).»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Q»,»word»:»QUIJOTESCO/CA»,»definition»:»Perteneciente o relativo a don Quijote de la Mancha.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»R»,»word»:»RÁPIDO/DA»,»definition»:»Que se mueve, se hace o sucede a gran velocidad, muy deprisa.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»S»,»word»:»SEMEJANTE»,»definition»:»Que semeja o se parece a alguien o algo.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»T»,»word»:»TRISTE»,»definition»:» Afligido, apesadumbrado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»U»,»word»:»USUAL»,»definition»:»Común o habitual.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»V»,»word»:»VERDOSO/SA»,»definition»:»Dicho de un color: Que tira a verde.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»W»,»word»:»WINDSURFISTA»,»definition»:»Persona que practica el windsurf.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»X»,»word»:»XERÓFILO/LA»,»definition»:»Dicho de un organismo vegetal: Adaptado a la vida en un medio seco.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Y»,»word»:»YEMENÍ»,»definition»:»Natural del Yemen, país de Asia.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Z»,»word»:»ZURDO/DA»,»definition»:»Que tiene tendencia natural a servirse preferentemente de la mano izquierda o también del pie del mismo lado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0}],»isScorm»:0,»textButtonScorm»:»Guardar la puntuación»,»repeatActivity»:false,»letters»:»ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ»,»msgs»:{«msgReady»:»¿Preparado?»,»msgStartGame»:»Pulse aquí para empezar»,»msgHappen»:»Pasar»,»msgReply»:»Responder»,»msgSubmit»:»Enviar»,»msgEnterCode»:»Introduzca el código de acceso»,»msgErrorCode»:»El código de acceso no es correcto»,»msgGameOver»:»¡Fin de la partida!»,»msgNewWord»:»Palabra nueva»,»msgStartWith»:»Empieza por %1″,»msgContaint»:»Contiene la letra %1″,»msgPass»:»Pasar a la siguiente palabra»,»msgIndicateWord»:»Introduzca una palabra»,»msgClue»:»¡Genial! La pista es:»,»msgNewGame»:»Pulse aquí para empezar otra partida»,»msgYouHas»:»Tiene %1 aciertos y %2 fallos»,»msgCodeAccess»:»Código de acceso»,»msgPlayAgain»:»Jugar otra vez»,»msgRequiredAccessKey»:»Es necesario el código de acceso»,»msgInformationLooking»:»La información que estaba buscando»,»msgPlayStart»:»Pulse aquí para jugar»,»msgErrors»:»Errores»,»msgMinimize»:»Minimizar»,»msgMaximize»:»Maximizar»,»msgHits»:»Aciertos»,»msgTime»:»Hora»,»msgOneRound»:»Una vuelta»,»msgTowRounds»:»Dos vueltas»,»msgImage»:»Imagen»,»msgNoImage»:»Sin imágenes»,»msgWrote»:»Escriba la palabra correcta y pulse en Responder. Si duda, pulse en Seguir.»,»msgNotNetwork»:»A este juego sólo se puede jugar con conexión a internet.»,»msgSuccesses»:»¡Correcto! | ¡Excelente! | ¡Genial! | ¡Muy bien! | ¡Perfecto!»,»msgFailures»:»¡No era eso! | ¡Incorrecto! | ¡No es correcto! | ¡Lo sentimos! | ¡Error!»,»msgEndGameScore»:»Antes de guardar la puntuación comience la partida.»,»msgScoreScorm»:»La puntuación no se puede guardar porque esta página no forma parte de un paquete SCORM.»,»msgShowRoulette»:»Mostrar el rosco de palabras»,»msgHideRoulette»:»Ocultar el rosco de palabras»,»msgQuestion»:»Pregunta»,»msgAnswer»:»Responder»,»msgOnlySaveScore»:»¡Sólo puede guardar la puntuación una vez!»,»msgOnlySave»:»Sólo puede guardar una vez»,»msgInformation»:»Información»,»msgYouScore»:»Su puntuación»,»msgOnlySaveAuto»:»Su puntuación se guardará después de cada pregunta. Sólo puede jugar una vez.»,»msgSaveAuto»:»Su puntuación se guardará automáticamente después de cada pregunta.»,»msgAuthor»:»Autor»,»msgSeveralScore»:»Puede guardar la puntuación tantas veces como quiera»,»msgYouLastScore»:»La última puntuación guardada es»,»msgActityComply»:»Ya ha realizado esta actividad.»,»msgPlaySeveralTimes»:»Puede realizar esta actividad cuantas veces quiera»}}
«,»timeShowSolution»:7,»durationGame»:500,»numberTurns»:1,»showSolution»:true,»showMinimize»:false,»itinerary»:{«showClue»:false,»clueGame»:»»,»percentageClue»:40,»showCodeAccess»:false,»codeAccess»:»»,»messageCodeAccess»:»»},»wordsGame»:[{«letter»:»A»,»word»:»AMABLE»,»definition»:»Digno de ser amado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»B»,»word»:»BELLO/LLA»,»definition»:»Que tiene belleza.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»C»,»word»:»CABEZOTA»,»definition»:»coloq. Terco, obstinado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»D»,»word»:»DISTANTE»,»definition»:» Dicho de una persona: Que rehúye el trato amistoso o la intimidad.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»E»,»word»:»ENAMORADIZO/ZA»,»definition»:»Propenso a enamorarse.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»F»,»word»:»FINO/NA»,»definition»:»Delicado y de buena calidad en su especie.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»G»,»word»:»GRUESO/SA»,»definition»:» Corpulento y abultado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»H»,»word»:»HEROICO/CA»,»definition»:»Propio del héroe (‖ persona que realiza una acción abnegada, o persona ilustre por sus hazañas).»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»I»,»word»:»ILUSTRE»,»definition»:»De distinguida prosapia, casa, origen, etc.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»J»,»word»:»JOVIAL»,»definition»:»Alegre, festivo, apacible.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»K»,»word»:»KENIANO/NA»,»definition»:»Natural de Kenia, país de África. «,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»L»,»word»:»LIGERO/RA»,»definition»:» Que pesa poco.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»M»,»word»:»MONTAÑOSO/SA»,»definition»:»Perteneciente o relativo a las montañas.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»N»,»word»:»NEBULOSO/SA»,»definition»:»Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Ñ»,»word»:»ÑOÑO/ÑA»,»definition»:»Dicho de una cosa: Sosa, de poca sustancia.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»O»,»word»:»ORDINARIO/RIA»,»definition»:»Común, regular y que sucede habitualmente.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»P»,»word»:»POLÉMICO/CA»,»definition»:»Que provoca polémica (‖ controversia).»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Q»,»word»:»QUIJOTESCO/CA»,»definition»:»Perteneciente o relativo a don Quijote de la Mancha.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»R»,»word»:»RÁPIDO/DA»,»definition»:»Que se mueve, se hace o sucede a gran velocidad, muy deprisa.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»S»,»word»:»SEMEJANTE»,»definition»:»Que semeja o se parece a alguien o algo.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»T»,»word»:»TRISTE»,»definition»:» Afligido, apesadumbrado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»U»,»word»:»USUAL»,»definition»:»Común o habitual.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»V»,»word»:»VERDOSO/SA»,»definition»:»Dicho de un color: Que tira a verde.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»W»,»word»:»WINDSURFISTA»,»definition»:»Persona que practica el windsurf.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»X»,»word»:»XERÓFILO/LA»,»definition»:»Dicho de un organismo vegetal: Adaptado a la vida en un medio seco.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Y»,»word»:»YEMENÍ»,»definition»:»Natural del Yemen, país de Asia.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0},{«letter»:»Z»,»word»:»ZURDO/DA»,»definition»:»Que tiene tendencia natural a servirse preferentemente de la mano izquierda o también del pie del mismo lado.»,»type»:0,»alt»:»»,»author»:»»,»url»:»»,»x»:0,»y»:0}],»isScorm»:0,»textButtonScorm»:»Guardar la puntuación»,»repeatActivity»:false,»letters»:»ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ»,»msgs»:{«msgReady»:»¿Preparado?»,»msgStartGame»:»Pulse aquí para empezar»,»msgHappen»:»Pasar»,»msgReply»:»Responder»,»msgSubmit»:»Enviar»,»msgEnterCode»:»Introduzca el código de acceso»,»msgErrorCode»:»El código de acceso no es correcto»,»msgGameOver»:»¡Fin de la partida!»,»msgNewWord»:»Palabra nueva»,»msgStartWith»:»Empieza por %1″,»msgContaint»:»Contiene la letra %1″,»msgPass»:»Pasar a la siguiente palabra»,»msgIndicateWord»:»Introduzca una palabra»,»msgClue»:»¡Genial! La pista es:»,»msgNewGame»:»Pulse aquí para empezar otra partida»,»msgYouHas»:»Tiene %1 aciertos y %2 fallos»,»msgCodeAccess»:»Código de acceso»,»msgPlayAgain»:»Jugar otra vez»,»msgRequiredAccessKey»:»Es necesario el código de acceso»,»msgInformationLooking»:»La información que estaba buscando»,»msgPlayStart»:»Pulse aquí para jugar»,»msgErrors»:»Errores»,»msgMinimize»:»Minimizar»,»msgMaximize»:»Maximizar»,»msgHits»:»Aciertos»,»msgTime»:»Hora»,»msgOneRound»:»Una vuelta»,»msgTowRounds»:»Dos vueltas»,»msgImage»:»Imagen»,»msgNoImage»:»Sin imágenes»,»msgWrote»:»Escriba la palabra correcta y pulse en Responder. Si duda, pulse en Seguir.»,»msgNotNetwork»:»A este juego sólo se puede jugar con conexión a internet.»,»msgSuccesses»:»¡Correcto! | ¡Excelente! | ¡Genial! | ¡Muy bien! | ¡Perfecto!»,»msgFailures»:»¡No era eso! | ¡Incorrecto! | ¡No es correcto! | ¡Lo sentimos! | ¡Error!»,»msgEndGameScore»:»Antes de guardar la puntuación comience la partida.»,»msgScoreScorm»:»La puntuación no se puede guardar porque esta página no forma parte de un paquete SCORM.»,»msgShowRoulette»:»Mostrar el rosco de palabras»,»msgHideRoulette»:»Ocultar el rosco de palabras»,»msgQuestion»:»Pregunta»,»msgAnswer»:»Responder»,»msgOnlySaveScore»:»¡Sólo puede guardar la puntuación una vez!»,»msgOnlySave»:»Sólo puede guardar una vez»,»msgInformation»:»Información»,»msgYouScore»:»Su puntuación»,»msgOnlySaveAuto»:»Su puntuación se guardará después de cada pregunta. Sólo puede jugar una vez.»,»msgSaveAuto»:»Su puntuación se guardará automáticamente después de cada pregunta.»,»msgAuthor»:»Autor»,»msgSeveralScore»:»Puede guardar la puntuación tantas veces como quiera»,»msgYouLastScore»:»La última puntuación guardada es»,»msgActityComply»:»Ya ha realizado esta actividad.»,»msgPlaySeveralTimes»:»Puede realizar esta actividad cuantas veces quiera»}}
Resumen
A pesar de las reconocidas dificultades asociadas a la escritura académica, y de las numerosas investigaciones en torno a ella y al discurso especializado, el estudio de la producción de textos especializados no se ha abordado de manera integral. Por el contrario, se ha enfocado en aspectos particulares (cognitivos, textuales, disciplinares) sin interrelacionarlos, por lo que no se ha dado cuenta de la complejidad de la escritura como un proceso multidimensional. En este marco, el objetivo de esta investigación es determinar la variación de los rasgos lingüísticos de los géneros profesionales con fines académicos producidos por estudiantes de Derecho, según las variables: percepción de autoeficacia en la escritura (PAE), calidad lingüístico-discursiva (CLD) y evaluación disciplinar (ED). A partir de un estudio correlacional, analizamos un corpus constituido por 218 textos profesionales con fines académicos elaborados por estudiantes de Derecho de dos universidades chilenas. Entre los principales resultados, destacamos que los rasgos lingüísticos analizados se correlacionan de forma significativa, preferentemente, con las variables CLD y ED. Solo en dos géneros identificamos correlaciones significativas asociadas a la PAE. Además, descubrimos que la PAE está subordinada al género. En conclusión, los resultados evidencian que, en el análisis de textos jurídicos, para determinar qué variables interactúan con sus rasgos lingüísticos, se deben tener en cuenta las particularidades de cada género. Así, afirmaciones generalizadas para la disciplina de Derecho o para los géneros jurídicos en general son insuficientes. En este sentido, nuestra investigación puede ser útil para fortalecer la didáctica de la escritura en Derecho.
Castilla-La Mancha, por su situación en el centro de la Península Ibérica y como tierra de paso entre Madrid y Andalucía, se considera una zona de confluencias lingüísticas. Por ello, a veces se emplea el término hablas de transición (Molina 2010: 88) para hacer referencia a la variedad de esta zona, por donde atraviesan diversas isoglosas que representan los límites geográficos de distintos rasgos lingüísticos. Según Moreno (1996: 214), las deficientes comunicaciones, sobre todo en el eje oeste-este, y el predominio de lo rural sobre lo urbano han favorecido en la región la pervivencia de rasgos lingüísticos locales, aunque quizá esto haya cambiado en los últimos veinte años.
El área no es homogénea desde el punto de vista de la lengua y, además, los límites lingüísticos no coinciden con los administrativos. Por el oeste de la Comunidad se aprecian las influencias leonesa y extremeña. Por el este se comparten rasgos con la zona oriental de la Península, de influencia aragonesa. El norte está influido por la norma que irradia de Madrid y, finalmente, el sur comparte rasgos con el andaluz. Las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real se pueden considerar innovadoras desde el punto de vista lingüístico, en el sentido de que se tiende a adoptar los cambios, sobre todo fonéticos, que irradian desde el sur, mientras que Guadalajara y el norte de Cuenca se consideran zonas conservadoras, que coinciden en la fonética con la de Castilla la Vieja.
A continuación se presenta un resumen de los principales rasgos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la región que proviene en lo fundamental de Moreno (1996).
A partir del 2000, el interés por el estudio de lenguas extranjeras distintas a las que tradicionalmente se enseñaban dentro del sistema educativo creció enormemente en EE.UU. Además, el año 2000 fue decisivo para el establecimiento de la investigación en lenguas de herencia como una disciplina dentro de los estudios de lingüística y didáctica. En este año se celebró la primera “Heritage language Research Priorities Conference” en la Universidad de California en los Ángeles. Del mismo modo, el estudio de los rasgos lingüísticos de los hablantes bilingües y la didáctica de las lenguas de herencia está adquiriendo un gran desarrollo en el contexto europeo durante los últimos años.
Los objetivos del presente estudio consisten en hacer una revisión de los principales estudios lingüísticos relacionados con los hablantes de herencia y ver en qué medida se pueden observar en los estudiantes bilingües alemán-español. Por todo ello, en el presente trabajo nos centramos en las investigaciones lingüísticas sobre la adquisición de las lenguas de herencia. El estudio de las lenguas de herencia, un campo relativamente nuevo dentro de la lingüística, aúna la investigación relacionada con la adquisición de las distintas lenguas, los fenómenos del bilingüismo, así como los relacionados con la atrición del lenguaje, el mantenimiento o la pérdida de la lengua y los fenómenos de trasferencia lingüística. Valdés (2005) indica que es habitual encontrar a estudiantes HH implicados en los siguientes procesos: adquisición incompleta de los fenómenos lingüísticos de la L1 o lengua de herencia; adquisición de fenómenos lingüísticos que han sufrido atrición; adquisición de un segundo dialecto; predominio de las competencias receptivas frente a las productivas.
Para poder realizar este trabajo se han revisado sistemáticamente las principales contribuciones teóricas publicadas hasta la fecha sobre los fenómenos lingüísticos de los hablantes de herencia y se han observado las interacciones de estudiantes bilingües de alemán-español en el aula de español como lengua de herencia (ELH) en Alemania. Tradicionalmente los estudios lingüísticos publicados se han centrado en los estudiantes de ELH con el inglés como lengua de contacto mayoritario. En este estudio se dirige la mirada hacia los estudiantes de ELH en Europa y concretamente en Alemania por lo que los fenómenos lingüísticos observados pueden variar de los detectados en un entorno anglosajón.
Los resultados de este análisis contribuyen a aportar un mayor conocimiento sobre los fenómenos lingüísticos en los que están inmersos los hablantes de ELH teniendo el alemán como lengua mayoritaria y/o dominante. Por ende, se avanza hacia la metodología didáctica que puede resultar más apropiada para la enseñanza del ELH.