Realismo genoves

A partir de la obra de Giovanni Tarello, y bajo su maestría, se ha conformado en Génova un grupo de investigadores que contó enseguida con el empuje de Silvana Castignone y Riccardo Guastini, y en el que se formaron filósofos del derecho como Mauro Barberis, Paolo Comanducci y Pierluigi Chiassoni, entre otros. En el ámbito de la teoría del derecho, ese grupo, conocido por muchos como Esculea genovesa, se ha caracterizado por la defensa de tesis propias del realismo jurídico y ha tenido una gran influencia en el debate iusfilosófico italiano, francés e iberoamericano de los últimos veinte años. El realismo jurídico à la génoise hunde sus raíces en las dos grandes tradiciones iusrealistas, americana y escandinava. Sin embargo, ha desarrollado progresivamente sus propias tesis y refinado con la metodología analítica algunas de las asunciones básicas del realismo jurídico clásico, en especial del americano. En este libro el lector encontrará la presentación de esas tesis por parte de sus más destacados defensores y su discusión a cargo de algunos de los más importantes iusfilósofos iberoamericanos actuales.

The term “neoconstitucionalism” is quite ambiguous: contemporary culture uses it to denote such as heterogeneous things as a form of state, a policy of judicial activism, a theoretical account of contemporary legal systems, a kind of legal methodology, and ideological adherence to the law. This paper focuses on the aspects related to judicial policy, legal theory and legal methodology, by emphasizing two possible perspectives. The first one called negative, that delineates such a prismatic conception of law as a set of oppositions to the theses defended by predominant legal theories. The second one is dubbed positive, since it claims to having identified a whole series of “new discoveries” about contemporary legal systems. The positive version is characterized by eight points: (1) the law of constitutional state is a combination of rules and principles, (2) rules and principles are liable to bring about a systematic set of norms, (3) contemporary constitutions incorporate moral values, so that they have created a relevant connection between law and morality, (4) the incorporation of moral values in the constitution means that the interpreters must construe the constitutional provisions by a moral reading, (5) any legal norm is defeasable, (6) some legal standards require balancing, as opposed to traditional subsuntive reasoning, (7) by holistically interpreting legal provisions, judges can decide any dispute whatsoever, (8) legal norms cannot have any content, since their content is eventually determined by moral judgments. The paper winds up illustrating some of the achievements and the shortcomings of each kind of neoconstitutionalism.

READ  Bisolsek

A partir de la obra de Giovanni Tarello, y bajo su maestría, se ha conformado en Génova un grupo de investigadores que contó enseguida con el empuje de Silvana Castignone y Riccardo Guastini, y en el que se formaron filósofos del derecho como Mauro Barberis, Paolo Comanducci y Pierluigi Chiassoni, entre otros. En el ámbito de la teoría del derecho, ese grupo, conocido por muchos como Esculea genovesa, se ha caracterizado por la defensa de tesis propias del realismo jurídico y ha tenido una gran influencia en el debate iusfilosófico italiano, francés e iberoamericano de los últimos veinte años. El realismo jurídico à la génoise hunde sus raíces en las dos grandes tradiciones iusrealistas, americana y escandinava. Sin embargo, ha desarrollado progresivamente sus propias tesis y refinado con la metodología analítica algunas de las asunciones básicas del realismo jurídico clásico, en especial del americano. En este libro el lector encontrará la presentación de esas tesis por parte de sus más destacados defensores y su discusión a cargo de algunos de los más importantes iusfilósofos iberoamericanos actuales.
ÍNDICE (Resumen): La semántica del néustico. Observaciones sobre la «parte descriptiva» de los enunciados prescriptivos, Giovanni Tarello. Significado, interpretación y proposiciones normativas. Apuntes para un debate, José Juan Moreso. La interpretación jurídica, Paolo Comanducci. Sobre la interpretación jurídica, de Paolo Comanducci, Manuel Atienza. Contribución a la teoría del ordenamiento jurídico, Riccardo Guastini. Algunas dificultades en la reconstrucción de la dinámica jurídica, Jorge L. Rodríguez. Tres ejercicios para una crítica del objetivismo moral. Con una premisa sobre la Grunfphilosophie, Pierluigi Chiassoni. Breves consideraciones críticas a las críticas del objetivismo moral de Pierluigi Chiassoni, Ernesto Garzón Valdés. Un poco de realismo sobre el realismo «Genovés», Mauro Barberis. Sostiene Barberis, consideraciones sobre el trayecto genovés desde el realismo jurídico al constitucionalismo, Liborio L. Hierro.

READ  Micrometro a metro

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *