
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, interviene en una asamblea de trabajadores y trabajadoras de IDIADA en Tarragona para reclamar el voto hacia UGT en las próximas elecciones sindicales del 15 de marzo
Un voto “útil para un sindicato comprometido, que trabaja cada día para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de las personas”, ha señalado. “En los últimos meses se ha disparado la siniestralidad en la empresa, fruto de las presiones de la misma. No se puede trabajar sin seguridad. En una actividad con tantos riesgos como ésta, vinculada al sector de la automoción, no pueden existir más por culpa de la empresa”.
En este sentido, el sindicato denuncia que IDIADA ha pactado otra candidatura a las elecciones sindicales para que el comité de empresa deje de mejorar las condiciones de trabajo. “Hay un problema serio de seguridad en el trabajo en España, pero en una empresa de 1.400 trabajadores y trabajadoras, donde la Administración Pública tiene un 20% del capital, no pueden existir problemas de seguridad”, ha afirmado. “Esta empresa debería tener mayor prevención, pagar mejores sueldos y tener unas condiciones de trabajo ejemplares, pero ocurre todo lo contrario”.
“Esta empresa se ha presentado para recibir una parte de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea”, ha recordado. “Pero estos fondos están subrogados a la mejora de las condiciones de trabajo y la seguridad de las personas trabajadoras. La empresa debe tener claro que no son gratis y tiene que tener una responsabilidad para con las personas que trabajan aquí”.
Por ello, ha demandado el voto a la candidatura de UGT a las próximas elecciones sindicales del 15 de marzo. “Los de abajo tenéis que dar una lección a los de arriba, que piensan que con todos los medios a su servicio pueden decidir vuestro voto y vuestro futuro. No es cuestión de medios, es cuestión de razones y de dignidad. Es una oportunidad para demostrar que no hay medios que cambien la voluntad de las personas. IDIADA es más que las personas que tienen la responsabilidad de dirigirla”.
Además, ha manifestado que “UGT trabajará codo con codo con el comité de empresa que se elija para que mejoren estas condiciones. Vamos a trabajar con la Generalitat para que el comité tenga audiencia. La actividad de IDIADA tiene repercusiones productivas sobre el país, por lo tanto, hay un interés que va más allá de quién haga la mejor oferta económica a la hora de hacer la subrogación para la actividad”.
reclamar1
Del lat. reclamāre, de re- ‘re-‘ y clamāre ‘gritar, llamar’.
1. tr. Clamar o llamar con repetición o mucha instancia.
2. tr. Pedir o exigir con derecho o con instancia algo. Reclamar el precio de un trabajo. Reclamar atención.
3. tr. Llamar a las aves con el reclamo.
4. tr. Der. Dicho de la autoridad: Llamar a un prófugo.
5. tr. Der. Dicho del juez competente: Pedir el reo o la causa en que otro entiende indebidamente.
6. intr. Clamar contra algo, oponerse a ello de palabra o por escrito. Reclamar contra un fallo, contra un acuerdo.
7. intr. poét. resonar.
8. prnl. Dicho de ciertas aves de la misma especie: Llamarse unas a otras. U. t. c. tr.
Las tarjetas Revolving son un tipo de tarjetas de crédito que permiten aplazar el pago de las compras abonando una cantidad mensual.
Aunque tengan formato de tarjeta, se instrumentan como un crédito al consumo que ha ganado popularidad gracias a su flexibilidad. Pero ante todo, suponen un afán lucrativo a las entidades financieras que las emiten. Los intereses de este tipo de tarjetas pueden superar el 25% TAE, lo que según multitud de sentencias judiciales implica usura, y además son nulas por la absoluta carencia de información adecuada en su contratación. Muchas personas no son si quiera conscientes de que las poseen; las pueden haber recibido en su domicilio con un crédito preconcebido, o haberlas contratado en una gasolinera o comercio. Los bancos más comunes, por su parte, suelen ser WIZINK, CITIBANK, CETELEM, COFIDIS o el SANTANDER.
Ya decimos que aparentemente ofrecen una serie de ventajas que pueden ser atractivas, como que nos permitan aplazar los pagos cómodamente, sin tener que cambiar de banco, con posibilidad de pagar en comercios adheridos o incluso disponer de efectivo. Ventajas que esconden una realidad compleja y peligrosa. Los intereses pendientes se suman al principal con lo que se crea una espiral de crédito, periodos muy largos de amortización con las cuotas mensuales bajas que lo encarecen en exceso.
Desde la Asociación animamos a todo aquel que se haya visto afectado por una tarjeta de este tipo a que acuda a nuestras oficinas para reclamar. Tenemos muchas sentencias ganadas que anulan estos contratos.
El que piense que la puede tener, que no dude en ponerse en contacto con la asociación para que despejemos todas sus dudas.
En cualquier caso, os recordamos un par de consejos a la hora de contratar una tarjeta de crédito:
1. Debemos controlar mes a mes las compras que hacemos: así nos podemos hacer una idea bastante clara de si estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades.
Además, es importante pedir al Banco un justificante de cuánto lepagamos mensualmente en forma de devolución de lo adeudado. Y aún mejor si separamos interesesy devolución del principal.
2. Cuidado con estas tarjetas que son muy caras, mucho más que un préstamo al consumo normal. Y todo porque, frente a alternativas similares en precio no tienen un calendario de pagosque asegure al prestatario cuándo terminarán sus obligaciones.
Seguimos ganando casos, ¡contacta con nosotros y reclama el tuyo!