Redituable significado

ESCUCHAR

Redituable es aquello que rinde una utilidad o un beneficio de manera periódica. El concepto está vinculado al rédito (la renta renovable que rinde un capital) y a la rentabilidad (que produce una renta o una remuneración suficiente).

El rédito, por lo tanto, es el interés que se obtiene de algo. Se trata de una ganancia, un valor o un provecho que se produce por el capital. Algo redituable es lo que da rédito (produce lucro). Si una persona invierte 10.000 dólares en un negocio que le ofrece una ganancia mensual de 2.000 dólares, puede afirmarse que es un emprendimiento redituable, ya que en sólo cinco meses recuperará la inversión y luego le aportará beneficios.

Lo mismo puede decirse de un proyecto que requiere de un gasto de 1.000 pesos mensuales para obtener ganancias de 1.800 pesos en el mismo periodo. Ese proyecto será redituable y brindará utilidades periódicas. En cambio, si un sujeto debe trabajar doce horas al día en un negocio que le aporta una ganancia mensual de 200 pesos, dicha actividad será poco redituable porque los beneficios son mínimos y las exigencias, muy grandes.

Beneficios

Factores que ayudan a que un negocio sea redituable

En concreto, dentro del ámbito empresarial se establece una gran cantidad de elementos que se hace fundamentales tener en cuenta o desarrollar de cara a lograr que cualquier negocio sea redituable. No obstante, entre los más significativos se encuentran los siguientes:

• Es fundamental tener un líder que se encargue de dirigirlo correctamente, teniendo muy claros los objetivos que desea cumplir y los planes que quiere acometer así como el público al que va dirigido.

• De la misma manera, es imprescindible contar con una plantilla perfectamente cualificada y preparada que otorgue un buen servicio, que esté motivada y que contribuya a hacer crecer la empresa.

• Las tareas deben realizarse de una forma absolutamente coordinada, organizada y contando con los recursos necesarios para que aquellas puedan llevarse a cabo de la forma más eficaz, eficiente y segura.

READ  Geometria molecular

• Es imprescindible apostar por el trabajo en equipo. Cuando se trata de empresas que cuentan con diversos empleados es vital que se ensalcen los valores de unidad y de unión. Sólo de esta manera se conseguirá hacer redituable a cualquier negocio.

Ofrecer una estupenda relación calidad-precio, desarrollar elementos que permitan diferenciarse del resto de competidores que existen en el sector, participar de manera activa en lo que es el mercado, llevar a cabo sólidas propuestas de marketing o publicidad así como apostar por la productividad son otras de las recomendaciones básicas para conseguir que cualquier empresa pase a ser redituable. Sólo desarrollando esas iniciativas, y algunas más que siguen esas mismas líneas, se podrá conseguir un negocio exitoso.

Lucro

Puede servirte: Servucción

El componente subjetivo

La noción de redituable, de todas formas, es subjetiva ya que no todas las personas tienen la misma idea respecto a qué rédito es lógico o adecuado. En sentido estricto, lo redituable rinde un beneficio, pero si dicho beneficio es exiguo, no se considerará al emprendimiento como redituable.

La calificación de redituable sobre un negocio o comercio también puede cambiar con el tiempo, de acuerdo a las variaciones de las condiciones económicas.

Ver también: Razonamiento lógico

Se entiende por redituable algo que da algún tipo de rédito o beneficio. El término redituable es un adjetivo calificativo que se utiliza para denominar a aquellos elementos, fenómenos o situaciones que generan un beneficio, normalmente económico. El concepto es, por tanto, muy importante en el ámbito de la economía y de los negocios ya que todo lo que es redituable es algo que asegurará beneficios, ganancias y réditos.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de las actividades económicas se realizan para obtener algún tipo de beneficio que permita la subsistencia de las partes que en ellas se ven involucradas, se vuelve entonces sencillo comprender que el rédito es una parte importante de cualquier transacción económica. Entendemos por rédito a las ganacias que una actividad cualquiera puede generar: vender una lapicera como establecer un intercambio de bienes millonarios. El rédito es el sobrante de la diferencia entre lo ganado y lo invertido. Ese sobrante es lo que quedará en manos del que realiza la actividad.

READ  Despues en ingles

El objeto o elemento considerado redituable no es más ni menos que un elemento que puede generar grandes beneficios o réditos a quien quiera comerciarlo. Así, por ejemplo se suele decir que los alimentos siempre son redituables porque son bienes que siempre se consumen. A veces también puede ser redituable un producto que es ofrecido en oferta porque a pesar de ser un precio inferior al normal, también genera más ventas y por ende más ganancias.

La noción de redituable es, como se puede uno imaginar, subjetiva y depende también de cada negocio o cada vendedor, de cada público y de cada área de venta. Muchas veces para algunos los productos de marca son redituables mientras que para otros las imitaciones cumplen ese papel. La condición de redituable se lo otorga justamente la posibilidad de que genere importantes beneficios al negocio en cuestión.

 

 

 

 

Autor: Cecilia Bembibre.
Trabajo publicado en: Nov., 2010.
Datos para citar en modelo APAX

Bembibre, C. (noviembre, 2010). Definición de Redituable. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/negocios/redituable.php

Bembibre, C. (noviembre, 2010). Definición de Redituable. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/negocios/redituable.php

: Cecilia Bembibre.Trabajo publicado en: Nov., 2010.

 

 

Significado de redituable

A continuación te mostramos un listado de 2 significados y/o definiciones para la palabra redituable

  • Adjetivo. Que rinde periódicamente utilidad o beneficio. © Real Academia Española.
  • Que produce un rédito o beneficio periódica o renovadamente. © Larousse Editorial.

Etimología

Este termino esta compuesto del verbo activo transitivo «redituar» y del sufijo «ble» que indica susceptible o puede ser.

Escritura de la palabra redituable

Te mostramos como se deletrea y escribe la palabra redituable en español

R

erre

E

e

D

de

I

i

T

te

U

u

A

a

B

be

L

ele

E

e

La palabra redituable tiene una dificultad de lectura Alta – Puede presentar dificultad de lectura para algunos niños y adultos

Composición y sílabas

La palabra redituable contiene 5 vocales, 5 consonantes y esta compuesta por un total de 10 letras.

REDITUABLE contiene 4 sílabas [ re 🔊 – di 🔊 – tua 🔊 – ble 🔊 ] y es una palabra Grave (Llana). Las palabras Graves o llanas son las que llevan el acento en la penúltima sílaba, y se les pone tilde solo a aquellas que no terminan en n,s y vocal. La palabra redituable no lleva tilde y su sílaba tónica es tua que corresponde a su penúltima sílaba.

READ  Barbecho definicion

Palabras que rimen con redituable

Estas son algunas palabras que riman con redituable

Sinónimos de redituable

Estos son los sinónimos de la palabra redituable que tenemos en nuestro diccionario

Ejemplos de Uso

Veámos agunas frases usando la palabra redituable

  • Estas políticas, Cardona explica, indican el esfuerzo de la estación para mantenerse redituable para el gobierno y la comunidad a la que sirve.

Errores ortográficos de escritura más comunes

Listado de algunos errores ortográficos al momento de escribir la palabra redituable. Te enseñamos la forma correcta de escribirla.

  • ✅ redituable o ❌ redituavle
  • ✅ redituable o ❌ rredituable

La forma correcta de escribir la palabra es redituable ✅. Algunas palabras no existen en el idioma español o pueden cambiar de significado al momento de cambiarle alguna letra. También ten en cuenta que algunas palabras pueden escribirse diferentes según el contexto.

Los errores más comunes ocurren al usar las letras H,S,C,Z,Y,LL,X y Z

    También te puede interesar

    Definición de redituable

    Para la Real Academia Española su definición es “que rinde periódicamente utilidad o beneficio”.

    La Enciclopedia Universal lo define como: “Economía. Que produce un rédito o beneficio periódica o renovadamente”.

    Teniendo en cuenta su definición, está claro que esta palabra se utiliza fundamentalmente en el ámbito económico ya que se vincula con las ganancias, beneficios y réditos. Entendiendo por rédito toda aquella ganancia que cualquier actividad puede originar. O sea, el rédito es la diferencia entre lo que se ha invertido y lo que se ha ganado. Esa suma es lo que queda para quien ha realizado la actividad.

    También se puede considerar que un artículo u objeto reditúa si genera beneficios a quien lo quiera comerciar. Por lo tanto, el rédito de cualquier actividad que se realice es en muchas ocasiones subjetivo y depende además del tipo de comercio, industria, del vendedor, del público, etc.

    Se utiliza este adjetivo también para entusiasmar a inversores en la compra de bienes inmuebles, muebles, de acciones de empresas e inclusive de divisas, ya que eso le puede generar importantes ganancias.

    You May Also Like

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *