Regiones naturales dibujos

En EcologíaVerde vamos a hablaros de qué es una región natural, cuáles son y sus características . Mostraremos algunos ejemplos de las que podemos encontrar distribuidas por varios rincones de nuestro planeta y, además, hablaremos de las regiones naturales continentales y cómo están delimitadas.

El planeta Tierra cuenta con una riqueza natural descomunal. En él existen territorios definidos por características relacionadas con la naturaleza que los hacen únicos. Gracias a estas regiones naturales y las relaciones que se dan en ellas entre sus organismos vivos y el entorno, se da un equilibrio natural que hace posible la vida en el planeta.

Las regiones naturales se pueden dividir en distintos tipos según diferentes aspectos a observar y sus características. Esta es una de las principales clasificaciones de las regiones naturales :

Las regiones naturales son zonas geográficas dentro de un continente o país que están determinadas, principalmente, por características de su naturaleza . Estas son algunas de las características de las regiones naturales o por las cuales se las define: su relieve, la fauna y la flora silvestre que habitan la zona, su clima, su hidrografía y su tipo de suelo, entre otros aspectos.

Para aprender más sobre este tema te recomendamos que entres en estos otros artículos sobre Cuáles son las regiones naturales de México y la Región Andina: características, flora y fauna .

Si te preguntas cuáles son las regiones naturales continentales , te indicamos como ejemplos, por un lado, las regiones naturales de México, regiones naturales del Perú, regiones naturales de Colombia, regiones naturales de Venezuela que, aunque son regiones diferentes, todas ellas forman parte de las regiones naturales de América. Por otro lado, entre las regiones naturales de España destaca la región de la zona mediterránea, que forma parte de las regiones naturales de Europa.

El planeta Tierra está dividido en dos hemisferios, el norte y el sur, y también se divide en 6 continentes (América, Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida) y cada uno está formando por diferentes zonas o regiones naturales diferenciadas que se conocen como regiones naturales continentales.

Estos son algunos ejemplos de regiones naturales que podemos encontrar:

Bosque

Existen diferentes tipos de bosques distribuidos por todo el planeta, desde bosques boreales ubicados en zonas caracterizadas por climas fríos y se encuentran más cerca de los polos, hasta bosques tropicales con temperaturas más cálidas más próximos al ecuador. Se clasifican por el tipo de árboles en bosque caducifolio, de hoja perenne, de coníferas, tropicales y de eucaliptos. Descubre más sobre los distintos Tipos de bosques con este otro artículo de EcologíaVerde.

Tundra

Existen dos tipos de tundra, la alpina y ártica. La tundra alpina se ubica en su mayor parte en China, el Tíbet y la India y tiene un clima frío en el que abundan las nevadas y los fuertes vientos. El otro tipo de tundra, la ártica, se encuentra en zonas del hemisferio norte permaneciendo congelada en gran parte del año. Aquí puedes ver más información sobre la Tundra: características, flora y fauna.

READ  Patatin patatan

Sabana

En nuestro planeta podemos encontrar diferentes tipos de sabanas: sabana templada, de la zona intertropical, mediterránea y montañosa. Se clasifican dependiendo de factores como la temperatura, biodiversidad o el tipo de suelo. Están ubicadas en el hemisferio sur del planeta, principalmente en África y también en américa del Sur, Australia y la India. Te recomendamos la lectura de estos otros artículos para aprender más sobre el Ecosistema de la sabana: características, flora y fauna y la Sabana de palmeras: características, flora y fauna.

Desierto

Este tipo de regiones en general son zonas caracterizadas por su escasez en agua y lluvia y, la gran mayoría, presentan temperaturas cálidas o muy extremas de calor; sin embargo, también existen desiertos fríos como el desierto antártico. Son áreas que presenta una biodiversidad escasa debido a las temperaturas extremas que se dan y aquellas que habitan estos lugares, cuentan con adaptaciones para poder sobrevivir. Por ejemplo, en desiertos cálidos, se encuentran los cactus que almacenan el agua en sus tallos y no presentan hojas como tal, para evitar la pérdida de agua. Por otro lado, en los desiertos fríos, suele estar habitado por animales microscópicos. Aquí puedes aprender sobre el desierto cálido: Ecosistema del desierto, sus características, flora y fauna.

Praderas o pastizales

Son zonas abiertas con un relieve llano donde predominan las hierbas y su vegetación se mantiene todo el año. Hay praderas caracterizadas por un clima fresco y suave, como las que se encuentran en el noroeste de Europa. Aunque también se pueden encontrar praderas con climas más cálidos, denominadas praderas templadas en las que hay variación estacional de temperatura durante el año, es decir inviernos fríos y veranos calurosos. Por último, están también las praderas tropicales o sabanas. Descubre a los Animales de la pradera en este otro artículo.

Selva

La selva es un tipo de bosque característico de los países tropicales, formado por árboles de gran tamaño que crecen muy cerca unos de otros. Son zonas muy húmedas debido a sus altas temperaturas y abundantes lluvias. Además de presentar una gran diversidad de especies. Aquí puedes aprender más sobre el Ecosistema de la selva y sus características.

Región mediterránea

Está ubicada entre las latitudes 30 y 40, extendiéndose de este a oeste desde Portugal hasta el Líbano, y de norte a sur desde Italia a Marruecos y Libia. Sus climas esta caracterizado por inviernos suaves, y veranos cálidos y secos. Aunque sus precipitaciones no son muy fuertes, en esta región se pueden dar lluvias torrenciales en cualquier momento del año. Si quieres conocer mejor esta región natural, entra a leer sobre Cómo es el clima templado mediterráneo y acerca del Bosque mediterráneo: características, flora y fauna.

Región ecuatorial

Extendida por el ecuador, en ella se incluyen territorios como la cuenca del Congo, Indonesia, Filipinas, Nueva Guinea y las costas de Guinea de Malasia y África y la de Guyana en América del Sur. Su clima es húmedo, con altas temperaturas y con precipitaciones muy abundantes durante todo el año.

READ  Cuánto es $1000000 en pesos mexicanos

Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características - Cuáles son las regiones naturales - ejemplos

Para otros usos de este término, véase Regiones político-administrativas de Venezuela

Regiones naturales de Venezuela.

Venezuela es un país que por su diversidad biológica es considerado uno de los países megadiversos del mundo. Son comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estas: la región de los Andes, la región caribeña, la región de los Llanos y la región de la selva amazónica.

Diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios ejes de criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país, han sido reconocidas nueve grandes regiones naturales que, aunque sin homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas.

Regiones naturales

[

editar

]

Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

  • Petróleos de Venezuela S.A: Imagen de Venezuela: una visión espacial. Editorial Arte. Caracas, Venezuela 1992. ISBN 980-259-475-X

De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden identificar ocho regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales, a los cuales les corresponden determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos.

Su tesis, “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada en el marco de la ´Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.

A continuación, describimos las ocho regiones naturales planteadas en el estudio de Pulgar Vidal:

Región Chala

Estrecha región desértica y árida en su mayoría de territorio que se extiende desde la frontera con Chile en Tacna y la frontera con Ecuador en Tumbes. Su altitud se extiende desde la orilla del mar hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. En Chala podemos encontrar especies de fauna como aves guaneras (guanay, pelícano, piquero) lobos marinos y lechuzas de huaca. Con respecto a la flora podemos divisar montes con vegetación, lomas y mangles. Tiene un clima semitropical en la costa norte y subtropical árido en la costa centro y sur.

Región Yunga

Ubicada entre la parte baja de la sierra peruana y la parte selvática peruana, Yunga se caracteriza por tener relieves montañosos y valles estrechos, profundos y empinados. Posee dos tipos de altitudes: marítima (entre los 500 y 2,300 m.s.n.m.) y fluvial (entre los 1000 hasta 2,300 m.s.n.m.). En Yunga podemos encontrar especies de fauna como palomas, picaflores, culebras, lagartijas, (en yunga marítima) y tigrillos, zorros, vizcachas, osos de anteojos y pumas (en yunga fluvial). Con respecto a la flora, en las faldas de los cerros crece la sábila, los champiñones el maguey y el mito, además de  arbustos frutales como el palto, el lúcumo, el chirimoyo, el guayabo y el ciruelo.

Región Quechua

Con ubicación en los declives orientales y occidentales de los andes peruanos, su altitud se eleva entre los 2,300 y los 3,500 m.s.n.m. En la región Quechua se encuentran principalmente especies de fauna como vizcachas, halcones, águilas, zorros, pumas, ovinos, auquénidos, entre otros. Su forma más representativa de flora es el árbol aliso, usado en carpintería. Su clima tiene una marcada diferencia entre el día (caluroso) y la noche (fresca), además entre diciembre y marzo experimenta abundantes lluvias. 

READ  Cuanto es 20 dolares en pesos mexicanos

Región Suni 

La región Suni está localizada en los declives orientales y occidentales de los Andes, en los altiplanos de Collao. Su altitud se extiende entre los 3,500 y 4,000 m.s.n.m. Suni cuenta con una variada fauna, donde destacan especies de animales silvestres y salvajes como el puma, águilas, venado cola blanca y zorro. Asimismo, posee animales domésticos como el cuy, y auquénidos como la llama y la alpaca. Su flora está representada por el crecimiento del saúco, la cantuta, cola de zorro, quinua, cañihua, entre otros.

Región Puna

Considerada como la región de las mesetas, lagos y lagunas, su geografía es plana y ondulada, formando un gran altiplano. Su altitud se extiende desde los 4,000 hasta los 4,800 m.s.n.m. La región Puna es el habitad natural de camélidos andinos como la llama, vicuña, alpaca y huanaco.  El ichu, la titanca, la festuca y los pajonales son las especies de flora que destacan en la región. Su clima es frío y posee una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche.

Región Janca

Región formada por cerros escarpados cubiertos de nieve. Janca está ubicada en lo más alto del ande, teniendo una altitud de entre los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m. Janca presenta climas muy fríos, con hielo y nieve persistente, además su atmósfera es muy seca. Se puede encontrar especies de fauna andina como el cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y las alpacas. Por otro lado, sus cerros están cubiertos de musgos y líquenes (organismos constituidos en base a algas y hongos).

Región Selva Alta

También conocida como Rupa Rupa, posee numerosos cerros rocosos y cavernas naturales. Además, su superficie es montañosa y llena de quebradas, lomas, laderas, valles y pongos. Ubicada en el oriente peruano, su altitud se extiende entre los 400 y los 1,000 m.s.n.m. En la región Selva Alta la fauna es muy variada, ya que habitan reptiles, peces, mamíferos, aves e insectos. Por otro lado, tiene una flora extensa al igual que la fauna, con especies como el árbol del pan, el caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el tamishe, el torourco, el aguaje, el hoju y el palo de balsa.

Región Selva Baja

Conocida también como Omagua, su geografía es algo accidentada, con colinas, llanuras cubiertas con vegetación y caudalosos ríos. Ubicada en el oriente de Perú, su altitud se extiende desde los 80 hasta los 400 m.s.n.m. En la Selva Baja se encuentran mamíferos como la ardilla, la nutria, el oso hormiguero, el otorongo, el perezoso, entre otros. Además de aves, reptiles y peces. Destaca la presencia de la caoba y el cedro. Con respecto a su clima, es cambiante entre cálido y húmedo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *