
Qué son y cuáles son las reglas del salón de clases básicas y necesarias
Luego de varios años de aprendizaje escolar, pasando por la educación infantil hasta la educación secundaria, de manera inevitable llega la vida adulta. Una vida marcada por múltiples procesos y pautas que determinarán el éxito de los objetivos de cada individuo. En razón de formar a individuos capaces de responder a dichas pautas se ponen en prácticas las reglas del salón de clases.
¿Qué son las reglas de salón de clases?
Al igual que como sucede en muchos otros espacios, los salones de clase y las escuelas deben fundamentarse en normas que permitan a los alumnos mantener la disciplina y asumir responsabilidad sobre sus acciones.
De acuerdo con lo anterior, las reglas del salón de clases de primaria y las reglas del salón de clases de secundaria son aquellas regulaciones que promueven el buen comportamiento y la convivencia sana y responsable.
Este tipo de reglas estarán relacionadas con el cumplimiento de tiempos, los códigos de vestimenta, la convivencia, la seguridad personal y comunitaria, entre otros.
Algunas razones sobre la importancia de seguir las reglas en el aula
El objetivo fundamental de toda regla, tanto para la educación en la infancia como para los estudiantes mayores, tiene un propósito central. Dicho propósito es la formación de un individuo que entiende las consecuencias de sus acciones. De la mano con esto, buscan formar estudiantes que, desde pequeños, entiendan y pongan en práctica las responsabilidades de un buen ciudadano.
Es debido a esto que la respuesta a ¿para qué sirven las reglas del salón de clases? es:
- Promueven y velan por el respeto hacia los demás. Cuando se siguen las reglas básicas de comportamiento en el salón se demuestra la empatía por el aprendizaje del resto de estudiantes y por el clima escolar. Además, de facilitar la relación entre ellos.
- Traen al salón la educación de calidad. Las normas que evitan distracciones y fomentan la concentración, evitan también contratiempos en el proceso educativo. Permiten sacar el mejor provecho a las estrategias didácticas educativas.
- Respeto por las decisiones del maestro o tutor. Acatar las reglas del salón de clases es demostrar confianza y respeto por el maestro quiere inculcar y por sus técnicas de aprendizaje.
- Fomentan la seguridad de todos los actores educativos. Estas reglas también se diseñan para proteger la integridad de los estudiantes.
10 reglas del salón de clases imprescindibles
Aunque pueden existir diversos tipos de reglas del salón de clases, hay algunas que son necesarias en cualquier contexto. Entre ellas se encuentran:
- Pedir la palabra antes de hablar. Un acto de respeto hacia la expresión de ideas.
- Ser puntual y constante a lo largo del proceso educativo. Cumplir los horarios facilita el camino hacia el éxito.
- Expresarse a través de un lenguaje educado. Se deben evitar las malas palabras y los términos despectivos.
- La higiene es fundamental. Se reduce así el riesgo de enfermedades o infecciones. Además, se reduce la contaminación visual.
- Moderar el uso de aparatos electrónicos. Aunque la tecnología es necesaria y puede ser una gran aliada, también puede llevar a distracciones y tecnoadicciones.
- Levantar la mano para hablar. Es señal de respeto y escucha por lo que todos tienen que decir. Cada cual tiene un espacio para comunicar sus ideas.
- Cuidar y proteger los materiales de clase. Esto para que todos los alumnos puedan acceder a los recursos y, por tanto, a la calidad educativa.
- Decir «Por favor» y «gracias». El agradecimiento es clave en cualquier etapa de la vida.
- Delimitar los espacios de estudio y de juego. Se promueve la concentración y el respeto por los ritmos de aprendizaje de todos los alumnos.
- Mantener el orden al entrar, salir y estar en el salón de clases. En caso de emergencia o de situación apremiante se facilita la correcta evacuación de los estudiantes.
Conclusión
No se debe olvidar que las reglas del salón de clases no buscan limitar, en ninguna forma, la creatividad o la libertad individual de los estudiantes. Ellas solamente buscan ser una guía para la formación integral y completa de un individuo.
En Luca no nos dan miedo las reglas y tampoco a nuestros estudiantes. Nuestras metodologías se ejecutan con base en el respeto y la empatía por los demás, cumpliendo siempre con las normas básicas de convivencia y tolerancia. ¡Ven! ¡Regístrate y transfórmate en parte de esta hermosa familia!
Cada vez son más los profesores que están trayendo herramientas tecnológicas a sus aulas para mejorar el aprendizaje e involucrar a los estudiantes. Sin embargo, el uso regular de Internet y las aplicaciones requiere que los maestros añadan un nuevo conjunto de reglas para su salón de clases, mismas que van a indicar el comportamiento y el uso adecuado de esta tecnología.
Utilice las siguientes reglas para darle a los estudiantes la libertad de usar estas nuevas herramientas sin abusar de ese privilegio:
- VISITAR SITIOS WEB APROBADOS.
Mantenga posters cerca de las computadoras o tabletas para recordar a los estudiantes lo que pueden y no pueden hacer cuando navegan en internet.
- NUNCA DE A CONOCER SU INFORMACIÓN PERSONAL.
Los estudiantes no pueden entender la importancia de mantener su información privada. Asegúrese de que esta regla sea muy clara para evitar problemas con los padres, al mismo tiempo que mantiene a sus estudiantes seguros.
- DILE A TU PROFESOR SI VES ALGO INAPROPIADO O INCÓMODO.
El acoso cibernético o imágenes inapropiadas pueden confundir a un estudiante. Recuérdeles que usted está allí si se sienten incómodos y que usted debe ser la primera persona a quien debe consultar esta situación en lugar de un compañero.
- NUNCA DESCARGUE NADA SIN EL PERMISO DEL MAESTRO.
Si se trata de una aplicación o un archivo, la descarga de algo nuevo podría traer consigo un virus y esto puede poner sus equipos y redes en riesgo.
- DEJE EL ESPACIO DE TRABAJO COMO LO ENCONTRÓ.
Esto es probablemente ya una regla de clase, y es aún más importante ya que los estudiantes arrastran los pies entre las área de actividades con las computadoras y tabletas.
- IMPRIMIR SOLO SI TIENE PERMISO.
Los estudiantes pueden ver una imagen que les gusta, se emocionan y muchas veces quieren imprimiremocionarse, y quieren imprimirlo. Puede que no tenga una impresora en su clase, pero si lo hace, esta regla es una necesidad.
- NUNCA CAMBIE LAS CONFIGURACIONES SIN UN PERMISO.
Esto es especialmente importante para las configuraciones de seguridad que bloquean ciertos sitios web y controlan la protección anti-virus.
- COLOQUE LOS DISPOSITIVOS EN EL ÁREA DE CARGA CUANDO NO SE UTILICE
Recuerde a sus estudiantes: si deseas utilizar la tableta mañana, deberán ser cargadas. Esta tiene que ser una regla imprescindible.
- UTILICE EL TECLADO Y MOUSE CON CUIDADO
Algunos niños aún no saben cómo manejar una tecnología costosa. Hay que recordarles algunas cosas como: no azotar el mouse, teclado o tocar la pantalla, estos no son usos aceptables para estas herramientas y dará lugar a perder sus privilegios con esta tecnología.
- NO COMER O BEBER LÍQUIDOS CERCA DE ESTOS DISPOSITIVOS
Esta es otra regla que no resulta del todo natural para sus estudiantes. Debemos recordarles que derramar una bebida sobre el teclado podría dañarlo y por lo tanto ya no será posible utilizarlo.
Publicado por BY JESSICA SANDERS
Link de fuente original:
Las instituciones escolares son espacios donde las normas tienen una vigencia particular. Cualquiera sea el nivel, el curso o la situación que se desarrolle dentro de una escuela, las reglas rigen con el mismo tenor. En este sentido, el salón de clase es el espacio escolar donde mayor relevancia cobra el acatamiento de las reglas.
Las reglas del salón de clase son esenciales para asegurar el orden y mantener el respeto dentro del aula. Existen ciertas prácticas que pueden ser perjudiciales para el clima de trabajo y, a largo plazo, para el desenvolvimiento de los mismos estudiantes. Por esta razón, el cumplimiento de las reglas busca inculcar buenas prácticas para el desarrollo profesional y humano de los más jóvenes. A continuación, enumeramos algunas de las más imprescindibles.
Lo fundamental
- El respeto hacia los compañeros y profesores es una de las reglas del salón de clase más indispensable. Esto representa valorar y tolerar las diferencias, y comprender que ellas nos hacen crecer.
- Un ambiente limpio y ordenado protege contra enfermedades que pueden ser causadas por gérmenes y bacterias. Además, mantiene la seguridad y es esencial para un buen aprendizaje.
- Un buen comportamiento dentro del salón de clase es fundamental, ya que con estos valores lograremos triunfar en nuestras vidas. La escuela es una etapa clave en la formación personal y, a la vez, profesional.
Las 9 reglas más importantes del salón de clase
Las reglas de salón de clase indican cómo debe ser el comportamiento de los estudiantes y ayudarán a resolver muchos problemas, facilitando la búsqueda de soluciones. Además, establece cuáles son las sanciones para cada caso, y refuerza actitudes tales como la puntualidad, el respeto, la disciplina, la responsabilidad y la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés o frustración. A continuación, enumeramos las más importantes para construir un buen clima de trabajo:
1. Pedir la palabra antes de hablar
Para poder mantener una conversación, no solo es necesario saber hablar. También lo es saber escuchar con atención. Aunque parezca mentira, algo que no se escuchó puede que sea lo más importante de una conversación.
Levantar la mano para pedir la palabra, más que una regla básica, es un acto de respeto. Escuchando lo que dicen los demás les damos la oportunidad de expresar sus ideas y les mostramos nuestro respeto a la vez que nos enriquecemos. Por eso, se debe escuchar con atención y comprensión, evitando en todo momento mantenerse al acecho para cortar el hilo de la conversación.
Cuando se está hablando con una persona, lo correcto es dejar patente que estamos interesados en lo que se nos está comentando. Solo podremos interrumpir a una persona cuando necesitemos que nos aclare algún malentendido o comentarle nuestras dudas al terminar la explicación.
2. Traer material de trabajo propio
Imaginemos a un niño siendo molestado por otros por no tener lo que necesitan en clase. Pueden sentirse avergonzados al pedir prestado un lápiz o papel todos los días. Es probable que no estén motivados y que puedan tener problemas con su autoestima.
Los niños deben estar equipados con todos los instrumentos que necesitan para tener una mejor experiencia de aprendizaje. El estrés de sentirse excluido y diferente puede llevar a la falta de enfoque. El estar preparado mantiene a los niños motivados y emocionados, de forma que pueden mejorar las calificaciones, la creatividad, las actitudes hacia el aprendizaje, el comportamiento y las relaciones con los compañeros.
3. Puntualidad y constancia
Llegar al colegio con puntualidad y bien preparados, ayuda a los niños a tener éxito en los estudios. Las clases inician a una hora específica, los estudiantes deben llegar a tiempo y no podrán retirarse hasta cumplir un horario. Es fundamental la constancia, ya que ausentarse a las clases sin un permiso especial será motivo de amonestación o acción disciplinaria. El mismo principio rige para el salón de clases.
Además, los niños que van bien desayunados y con los deberes hechos, tienen más seguridad en sí mismos y van más contentos a clase.
4. Usar un lenguaje correcto y educado
Es necesario enseñar a los jóvenes a utilizar un lenguaje correcto, evitando malas palabras o términos despectivos. Asimismo, es fundamental moderar el volumen de voz para mantener un ambiente tranquilo, ya que supone un acto de respeto hacia los demás.
El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, ya que nos permite expresarnos y comprender a los demás. Dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar las situaciones de manera diferente. En este sentido, es muy importante hablar de una manera calmada y respetuosa a las personas.
5. Mantener la limpieza dentro del aula
Una escuela es un espacio donde gran cantidad de personas comparten espacio muchas horas cada día y, si no se somete a un sistema de limpieza, puede acumular gran cantidad de suciedad y bacterias. La limpieza es importante en los colegios, pues aunque en ellos hay adultos, la mayoría de sus ocupantes son niños y jóvenes, más propensos a enfermedades o infecciones, por lo que es conveniente evitar la acumulación de suciedad y bacterias.
Los profesionales limpiarán el colegio de manera que todo quede limpio, pero es muy importante la cooperación del alumnado. Es imprescindible hacer entender a los estudiantes que tienen que intentar mantener las aulas y el colegio lo más limpio posible, ya que no se puede dañar la propiedad pública.
6. Moderar el uso de aparatos electrónicos
Los dispositivos electrónicos solo deberán ser usados en caso de que el profesor lo autorice (como herramienta de trabajo) o en horario de recreo. El uso de un teléfono móvil provoca una falta de concentración en el aula y la dispersión de la atención.
Al no prestar atención en clase, la concentración no está donde debe, ya que estará depositada en el móvil y no en los estudios. En lugar de escuchar la explicación del profesor, estará más pendiente de ver sus redes sociales o chatear con sus compañeros.
7. La higiene básica en el aula
Al margen de la limpieza del salón de clase, el respeto por las normas básicas de higiene involucra la necesidad de asearse, hacer uso del desodorante, utilizar ropa limpia y lavarse las manos. En este punto, juega un rol elemental la educación desde el hogar, aunque eso no excluye de la misma obligación a las instituciones escolares.
La correcta higiene personal de los alumnos y del personal docente se debe tener en cuenta. El principal consejo para evitar la transmisión de virus e infecciones en la escuela es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Los más pequeños deben adquirir este hábito e interiorizar la necesidad de lavarse las manos antes y después de las comidas, a la vuelta del recreo o después de ir al servicio.
8. Ser respetuoso con los alumnos y profesores
El respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear individuos que sepan aceptar al resto de personas en un futuro. Por tanto, este respeto fomenta las relaciones positivas acompañadas de un trato digno.
Para que los jóvenes aprendan el valor del respeto, es necesario que lo aprendan en las aulas. Este se construye en la relación con sus compañeros y docentes. Así, podrán aprovecharlo fuera de clase.
9. Intenta crear un buen ambiente lectivo
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los profesores en su día a día es el de crear un ambiente que propicie el buen transcurso de la clase. Tenemos que comprender que no todo el esfuerzo tiene que ser realizado por el profesor, sino que también tiene mucho que ver el comportamiento del alumnado.
Para esto, es clave que los alumnos presten atención a las explicaciones del profesor, respeten el turno de palabra, mantengan el tono de voz adecuado, procurando no molestar al otro y que permanezcan en su lugar de trabajo hasta la hora del recreo.
Resumen
Es obvio que cada colegio o centro educativo debe establecer propio sistema de reglas del salón de clase dependiendo de los valores éticos que quieran transmitir y el tipo de formación que quieren implementar. Sin embargo, sin importar qué tipo de institución sea, siempre debe priorizarse la inculcación del respeto a los demás, la tolerancia, la igualdad de derechos y la libertad de expresión.
Una sociedad se fortalece siguiendo pautas y es muy importante su enseñanza a los más pequeños, de modo que puedan capitalizar sus beneficios en su desarrollo personal y profesional de cara al futuro. Junto al espacio familiar, la escuela es el momento más importante en la construcción de una escala de valores por parte de cada estudiante.
(Fuente de la imagen destacada: Wavebreakmediamicro: 138539227/ 123rf.com)
References
(5)
- Artículo especializado
Reglamento para el uso de aula. (S. f). México: Conalep.
Link Link
- Artículo académico
Rodríguez Biutrago A.G. Gestión de normas de clase y clima de aula. Hojas y Hablas. N 57 o 13.2016 [pp. 57-71] [2021]
Link Link
- Artículo académico
Ochoa Cervantes A., Diez-Martínez E. El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela [Internet]. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., Rio de Janeiro, v.21, n. 81, p. 667-684, out./dez. 2013 [2021]
Link Link
- Artículo académico
GARCÍA CORREA, A.; FERREIRA CRISTOFOLINI, GLORIA M. LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS AULAS [Internet]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, pp. 163-183 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. 2005 [2021]
Link Link
- Artículo académico
Algara-Barrera A. LOS ACUERDOS DEL AULA UNA ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, enero-junio, , pp. 207-213 2016 [2021]
Link Link