
Reino Aventura fue un parque de diversiones localizado en la alcaldía Tlalpan en la parte suroeste de la Ciudad de México. Actualmente opera como Six Flags México.
Historia
[
editar
]
Construido en 45 hectáreas del parque nacional Tlalpan, y primeramente inaugurado y abierto al público en 1982, los empresarios José Represas, Pablo Funtanet y Gaspar Rivera Torres comenzaron con un magno proyecto que asesorado en su ejecución por R Duell and Associates, se convertiría en el parque de diversiones más grande de América Latina y, más adelante, sería vendido a Six Flags.
La mascota original de este parque era un dragón rosa llamado Cornelio, creado por el diseñador José Orozco en la agencia de publicidad Día Diseño y Asociados, dirigida por José Luis Bezaury Creel. Posteriormente el diseñador Marciano Borja, quien también colaboraba para dicha agencia, realizó algunas modificaciones al personaje.
El parque fue cerrado en el año de 1992 para someterse a una reconstrucción y remodelaciones mayores. Keiko, la orca que representó el papel principal en la película «Liberen a Willy (Free Willy)» era una de las atracciones mayores tanto antes como después de esta reconstrucción.
No fue sino hasta el 3 de julio de 1992 que el parque fue reabierto al público bajo el nombre de «El nuevo Reino Aventura«. En 1995 el parque cambió de administración, volviendo a su nombre original. También en ese año se anunció que Keiko dejaba el parque de diversiones para ser llevada a su nuevo hogar en Newport, Oregón, en los Estados Unidos de América. Miles y miles de personas visitaron el parque de diversiones para decirle adiós a Keiko, que finalmente partió rumbo al Oregon Coast Aquarium el 7 de enero de 1996.
Reino Aventura dejó de funcionar en su momento a causa de un accidente ocurrido en un juego llamado Enterprise, donde un carrito se descarriló. Nadie murió, pero los directivos de Reino Aventura, en lugar de confirmar la noticia y tomar acciones, decidieron tapar los cuerpos de los accidentados con una sábana para que el helicóptero de los noticieros no los viera, por lo que asumieron los medios fue que había habido varios muertos. No hubo manera de rescatar la imagen pública del parque y tuvieron que cerrarlo, cediéndole las hectáreas a la franquicia Six Flags, ese día fue el fin de una era para el parque de diversiones.[1]
En marzo de 1999, Premier Parks, la compañía dueña de los parques de diversión Six Flags, anunció que había comprado a Reino Aventura. A principios del 2000 se cambió el nombre del parque a Six Flags México, sometiéndolo a otra gran reconstrucción por un monto cercano a los 40 millones de dólares, para finalmente ser reabierto al público el 14 de abril de 2000.
Áreas temáticas o pueblos
[
editar
]
Algunos pueblos siguen operando bajo el mismo nombre
- Pueblo Mexicano
- Pueblo Vaquero
- Pueblo Francés
- Pueblo Suizo(una parte de esta área opera como DC Super Hero Friends)
- Pueblo Polinesio
- Pueblo Infantil posteriormente llamado pueblo Pepsi light, y modificado de nueva forma como »El Circo de Bugs Bunny» (actualmente opera como Bugs Bunny Boomtown)
- Pueblo Marroquí (eliminado al abrir Six Flags México)
Referencias
[
editar
]
El parque de diversiones fue hogar de la famosa ballena Keiko.
Fue escenario de diversos videos y películas, además, fue hogar de una famosa orca que tenía su propio filme. Reino Aventura fue un parque de diversiones mexicano que se encontraba al sur de la Ciudad de México. Se construyó sobre 45 hectáreas del Parque Nacional de Tlalpan, y abrió sus puertas al público en 1982. Cerró definitivamente en 1999.
Quiénes eran las diosas del amor en la mitología maya
La deidad era considera como madre de la fertilidad, de la luna y los textiles
VER NOTA
José Represas, Pablo Funtanet y Gaspar Rivera Torres fueron los empresario que estuvieron detrás del proyecto.
Reino aventura fue, sin duda, un lugar icónico en la Ciudad de México durante las décadas de los 80´s y 90´s, pues era un lugar clave al que asistían por igual niños, jóvenes y adultos para divertirse. Fue considerado un centro de diversiones similar a Walt Disney. Contaba con diversos atractivos, como botargas de personajes conocidos, juegos mecánicos, atracciones acuáticas y pueblos temáticos.
Caja con material radiactivo se extravió en Hermosillo, Sonora; autoridades piden a la población no manipularla
Las autoridades solicitaron a la población a que en caso de localizarla eviten interactuar o abrir la caja debido al alto grado de peligrosidad que implica el manejo de materiales radiactivos
VER NOTA
Diez años después de su apertura, en 1992, el parque de diversiones cerró temporalmente para una remodelación que terminaría el mismo año. A su regreso, continuó con el éxito que había tenido desde sus inicios. Sufrió un pequeño cambio, pues a su nombre le agregaron la palabra “Nuevo”, ´para llamarse Nuevo Reino Aventura.
En 1995, el parque volvió a su nombre anterior, y le quitaron la palabra “Nuevo”. Ese mismo año también sufrió una gran pérdida, que era uno de los principales atractivos que tenía y que llevaba a millones de personas a visitarlo: Keiko, una orca que estaba establecida en el parque, y que era uno de sus principales atractivos, pues había aparecido en la película Liberen a Willy, por lo que todos querían conocer a la estrella de cine.
Senadores de EEUU presionaron para volver a imponer aranceles a México por exportación de acero
Para analistas del Banco Base esta medida puede ser una consecuencia de las restricciones anunciadas por México al maíz transgénico de EEUU
VER NOTA
Poco a poco el parque fue perdiendo popularidad, hasta que, tres años después, en 1999, terminó su historia. La compañía Premiere Parks, dueña de los parques Six Flags, anunció que había adquirido el famoso parque de diversiones de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.
Un año después, en el 2000, el recinto cambió su nombre por el de Six Flags. Tuvo una gran remodelación, en la que tuvieron que invertir al rededor de 40 millones de dólares, y se reabrió el 14 de abril del mismo año.
Reino Aventura aún es recordado por quienes lograron visitarlo alguna vez en su infancia o juventud. Esto porque tenía diversas atracciones que lo hacían único.
El lugar era enorme, por eso estaba dividido en diferentes “pueblos”. Existía el pueblo mexicano, el pueblo francés, el pueblo vaquero, el pueblo suizo, el pueblo polinesio y el pueblo infantil. Esto hacía que sus temáticas, en cada uno de los pueblos, fuera diferente.
Keiko se retiró del parque de diversiones en 1995. REUTERS/Mike Blake/File Photo
Además, su decoración era única y original. Quien haya logrado visitar el lugar, seguramente recordará la enorme cara de payaso con la boca abierta y la lengua de fuera que había ahí, por donde podías caminar o, incluso, posar para que te tomaran una fotografía del recuerdo.
También tenía su propia mascota. Se trataba de un dragón rosado llamado Cornelio, el cual era fundamental para que las niñas y niños quisieran visitar el lugar.
Tenía juegos mecánicos para personas de todas las edades. Había desde un carrusell, para niños pequeños, hasta la Canoa Krakatoa, a la que solamente se subían los más atrevidos, sedientos de adrenalina pura.
La publicidad del parque de diversiones Reino Aventura estaba muy bien distribuida y estructurada, por lo que fue parte fundamental para el crecimiento del recinto. En la televisión, la radio, y algunos otros medios de comunicación, se invitaba a las personas a acudir con toda la familia, ya fuera para celebrar un cumpleaños, pasar un buen rato, o por el gusto de divertirte.
Inclusive, tenían una promoción llamada Auto Sardina, que consistía en, que si los visitantes lograban asistir en un mismo auto, entre siete, diez o 15 personas, respetaban un mismo precio.
Keiko, como ya se mencionó, también fue una de las atracciones principales del parque de diversiones. Algunas personas asistían al parque únicamente con la intención de visitar a la famosa orca. Su fama era tal, que la cantante Lucero le hizo una canción llamada Keiko, 300 kilos de amor.
SEGUIR LEYENDO:
Vivir momentos excepcionales en la infancia es fundamental para un buen desarrollo a lo largo de nuestras vidas. De hecho entre los derechos de las niñas, niños y adolescentes se encuentra el de recreación y esparcimiento, el cual puedes palomear si en algunas ocasiones visitaste el mágico parque ‘Reino Aventura‘.
-
Te recomendamos
¿Por qué cerró el parque Divertido en el Edomex?
Virales
¿Lo recuerdas? Es fácil de hacerlo, pues guardaba icónicas atracciones, personajes y una buena estrategia publicitaria. Incluso, ahí se grabaron algunos videos y películas.
Actualmente ya no existe. Ahora en su lugar, literalmente, se encuentra ‘Six Flags‘ México, pero ¿qué pasó? ¿por qué si era importante cerró?
Reino Aventura fue construido sobre 45 hectáreas en el Parque Nacional en Tlalpan. Abrió sus puertas en el año de 1982. Los empresarios que estaban detrás de este proyecto son José Represas, Pablo Funtanet y Gaspar Rivera Torres.
Era considerado como el centro de diversiones Walt Disney, pero con estilo mexicano. Había juegos mecánicos, botargas que representaban personajes conocidos, pueblos temáticos y atracciones acuáticas.
Diez años después de su inauguración, 1992, Reino Aventura cerró temporalmente para una rápida remodelación. Su regreso, en el mismo año, siguió manteniendo el éxito que tuvo desde sus inicios. El único cambio que vivió durante su reapertura fue el de su nombre, pues le agregaron la palabra ‘Nuevo’: el Nuevo Reino Aventura.
Sin embargo, tres años después, es decir en 1995 se cambió de administración y regresó su nombre original, sin el ‘nuevo’. Durante este momento también comenzó la despedida de un personaje clave para Reino Aventura, nos referimos a la orca ‘Keiko‘ de la cual hablaremos más adelante.
Desde aquel momento, la vida para el parque de diversiones se fue marchitando. Perdió popularidad.
Tres años bastaron para que Reino Aventura terminara de morir. Fue en marzo de 1999 cuando Premier Parks, la compañía dueña Six Flags, anunció que había adquirido el parque de Tlalpan.
Un año después cambió de nombre y le colocaran el de Six Flags. Lo sometieron a otra reconstrucción, en donde invirtieron alrededor de 40 millones de dólares y se reabrió hasta el 14 de abril del mismo año.
Pero ¿por qué era tan especial en México? Aquí te explicamos algunos detalles que hacían único a este parque.
1.- Pueblos mágicos
Reino Aventura era enorme, quizá no lo recorrías completamente en un día. Incluso estaba dividido por diferentes pueblos. Existía el pueblo mexicano, el pueblo francés, el pueblo vaquero, pueblo suizo, pueblo polinesio y el pueblo infantil.
2. Sus esculturas divertidas
La decoración en Reino Aventura era original y única. El mejor ejemplo es la cara de payaso gigante con la boca abierta y la lengua de fuera, en donde podías caminar o bien posar para la foto del recuerdo.
3. Su propio personaje
Algo muy característico de este parque de diversiones fue la fama de su propia mascota. Desde los inicios del parque el dinosaurio Cornelio fue amado por niñas y niños.
4. Juegos para todas las edades
El parque también se caracterizaba por tener juegos mecánicos para todas las edades, desde el carrusel, las tazas hasta la Canoa Krakatoa.
5. Las buena publicidad
La publicidad era muy buena. La televisión, la radio y otros medios de comunicación te invitaban a acudir con toda la familia, ya sea para pasar el cumpleaños o bien sólo para divertirte por el puro gusto.
¿No recuerdas el famoso auto sardina? Era una promoción en donde si lograbas meter a siete, diez, 15 o más personas en un auto entraban con un sólo precio.
6. La Casa de Mario Bros
El parque tenía una sección para los amantes de los videojuegos, por ello existía el castillo del personaje Mario Bros.
7. La Mansión de la Llorona
Era la casa de terror del parque de diversiones. Para recorrer las instalaciones viajabas en un carrito.
8. Keiko y las películas
Keiko es la orca que dicen fue quien era el eje central del parque de diversiones, pues desde sus inicios hasta 1996 miles de niños la visitaron. Algunos sólo asistían a este lugar para presenciar a la amigable y enorme orca.
Sobre ella se realizaron distintas películas y en algunos videos musicales ésta aparecía. Hasta la cantante Lucero le hizo una canción: Keiko 300 kilos de amor.
Apareció en un capitulo de la telenovela Quinceañera. Lanzaron la película Liberen a Willy en 1993, la cual desencadenó que miles pidieran que la orca regresara a su hábitat natural.
grb