Remitente y destinatario

A una persona o entidad que envía un correo físico o electrónico, un paquete o un mensaje, entre otros ítems, se le conoce como remitente.

Un destinatario, por otra parte, se refiere a la persona o entidad que recibe el envío realizado por remitente.

A nivel de comunicación, el remitente es el emisor del mensaje y el destinatario su receptor.

Remitente Destinatario

Definición

Es aquella persona o entidad que envía algo a otra persona o entidad.

Es aquella persona o entidad que recibe algo de otra persona o entidad.

Identificación

El remitente puede ser anónimo.

El destinatario siempre se identifica.

Ubicación en un sobre de correo

Sobre la solapa, al reverso del sobre o en la esquina superior izquierda del anverso.

En el anverso, en la esquina inferior derecha o en el centro.

Ubicación en un correo electrónico La dirección de correo electrónico se coloca en el espacio “De:”. La dirección de correo electrónico se coloca en el espacio “Para:”.

¿Qué es un remitente?

El remitente es la persona o entidad que envía algo a un destinatario. Esto significa que un remitente no siempre se trata de una persona física, pudiendo ser una empresa, organización, servicio o institución educativa, entre otros.

Aquello que el remitente envía puede ser un documento, un texto escrito, por ejemplo, una carta o correo electrónico, así como también puede ser un paquete.

La palabra remitente proviene del latín remittentis, específicamente del participio activo del verbo remittere, el cual está compuesto del prefijo re- , que significa ‘de nuevo’, ‘otra vez’, ‘deshacer’, ‘ir de vuelta’, ‘hacia atrás’; y de mittere, que significa ‘enviar’. El sufijo -nte señala que alguien realiza la acción. Así, según su etimología, remitente se refiere la identificación o dirección (hacia atrás) de aquella persona que envía algo.

Generalmente, el remitente se hace explícito en el remite de un sobre físico o paquete, así como en el encabezado de un correo electrónico. Sin embargo, es posible que el remitente no siempre se identifique o sea anónimo.

En un correo electrónico, el remitente aparece en la zona marcada como “De:” (“From:”, en inglés). Además, dependiendo del tipo de correo, generalmente el remitente firma o se presenta al final del mismo. En todo caso, es común que el remitente se identifique, tanto en el cuerpo del correo electrónico como en el de una carta.

Además, es importante que el remitente coloque ciertos datos de contacto en el remite, ya que la carta o paquete podría no entregarse al destinatario y sería necesario enviarlo de vuelta al remitente.

El hecho de que el remitente se identifique no siempre es obligatorio, y depende del tipo de mensaje que se envíe. Sin embargo, su identificación es una formalidad que sirve para informar al destinatario sobre quién hizo el envío.

READ  Distancia entre madrid y valencia

Los datos que comúnmente se incluyen en el sobre o paquete, cuando se envía una carta por correo físico, son:

  • Identificación del remitente (su nombre y apellidos).
  • Dirección completa, la cual podría incluir el nombre de la calle y el número de vivienda.
  • Código Postal.
  • La región, estado o provincia.
  • El país.

En un sobre que se envía por un servicio de correo físico, el remite con la información del remitente generalmente se coloca al dorso o reverso, sobre la solapa de cierre del mismo, o en el margen superior izquierdo del anverso del sobre (parte frontal). Cabe señalar que la disposición de estos datos dependerá del formato de la carta, o paquete, así como del tipo de envío.

¿Qué es un destinatario?

En un acto comunicativo, el destinatario es el receptor de un mensaje. Cuando se trata del envío de un documento, correo o paquete, el destinatario es la persona o entidad que recibe dicho envío.

La palabra destinatario proviene del latín destinare, y está compuesta por el prefijo de-, que significa ‘de arriba hacia abajo’; -stinare, que significa ‘estar firme’ o ‘estar fijo’; y del sufijo -ario, que significa ‘lugar’ o ‘pertenencia’. De esta forma, destinatario se refiere etimológicamente al movimiento (dirección) hacia el lugar específico donde se encuentra quien recibe algo.

A diferencia del remitente, que puede ser anónimo, cuando se trata del envío de una carta, documento o paquete físico, el destinatario siempre debe estar presente.

En un correo electrónico, el destinatario aparece en la zona que lee “Para:” (“To:”, en inglés). Como en el caso del remitente, es común que el destinatario se haga explícito en el cuerpo del correo electrónico.

Cuando se trata de un sobre o paquete de correo físico, se identifica al destinatario de la misma forma que el remitente. Así, se colocan los datos que identifican al destinatario, como su nombre y dirección completa.

En el caso del destinatario, los datos que generalmente se incluyen en el sobre o paquete físico, son los siguientes:

  • Identificación del destinatario (su nombre y apellidos).
  • Dirección completa, que puede incluir calle y número de vivienda.
  • Código postal.
  • Región, estado o provincia.
  • País.

Los datos del destinatario se colocan en el anverso o cara frontal del sobre, generalmente en la esquina inferior derecha o en el centro. Sin embargo, la disposición estos datos puede variar, según el formato del la carta y el tipo de envío.

Tratamiento al destinatario

El tratamiento que se da al destinatario depende de la relación existente entre este y el remitente, así como el tipo de correo o documento enviado y la razón del contacto.

En cuanto al título de cortesía, si se trata de un correo que se hace a alguien de confianza, como una amistad o un familiar, utilizar el primer nombre de la persona, o un título abreviado como “Sr.”, “Sra.”, “D.”, etc., puede ser suficiente en la mayoría de situaciones.

READ  Lloviendo

En el caso de un correo formal o de que se trate de un destinatario a quien no se conoce o con quien no se tenga una relación de confianza/familiaridad, es mejor que se dé un tratamiento también formal. Así, lo más apropiado sería utilizar un tratamiento de “Señor/a”, o la abreviatura del título profesional o académico de dicha persona.

Tratamiento del destinatario en el cuerpo del documento

Ya en el cuerpo del documento, carta o correo, los pronombres y el trato en el discurso también son importantes, cuando el remitente se refiere al destinatario.

Por ejemplo, el pronombre “tú” y el tuteo se reservan, generalmente, a destinatarios con quienes se mantiene una relación de confianza. El pronombre “usted” y el ustedeo son recomendables para situaciones en las que no se conoce al destinatario o hay una relación formal y de respeto con este.

No hace falta ser un experto en teoría de la comunicación para comprender que, sin un origen y un final, por mucho que haya mensaje, no habrá comunicación. Es decir, necesitamos un remitente desde el que parta la información o mensaje y un destinatario o receptor de dicho mensaje para que haya acto comunicativo.

Esta es la teoría: el remitente es el que envía el mensaje y el destinatario es a quien se dirige el mensaje. Pero vamos a ver qué significa todo esto si lo ponemos en la vida real, por ejemplo, cuando mandamos una carta o un paquete.

Qué es el remitente

Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), remitente es: la persona que remite. La persona cuyo nombre consta en el remite de un sobre o paquete.

Remite, por su parte, lo define como: Nota que se pone en los sobres, paquetes, etc., enviados por correo, en la que constan el nombre y dirección de la persona que los envía.

En realidad, el remitente no tiene por qué ser necesariamente una persona física, sino que muchas veces es un organismo, empresa, etc.

El remitente de una comunicación aparecerá en diferentes lugares, en función del tipo de envío que sea.

1. En una carta o paquete: esta información suele aparecer en la parte del reverso, sobre la solapa de cierre, o en el margen superior izquierdo del anverso del sobre (parte frontal). Los datos que se ponen son el nombre y la dirección completa. A veces también se añade una forma de contacto con el remitente.

2. En una comunicación online, un email: el remitente aparecerá en el campo donde pone ‘De:’

Qué es un destinatario

Es la persona o entidad a la que se dirige la comunicación. Siempre tiene que aparecer en el envío porque sino no podrá llegar a alcanzar su objetivo. El sinónimo de destinatario es receptor.

En resumen, el destinatario es a quien se le envía una carta o paquete, mientras que el remitente es la persona que hace el envío. En los sobres que se envían por correo postal, se ponen en lugares diferentes: el destinatario se coloca en la parte frontal, en el medio, mientras que el remitente se escribe en el reverso o, en su defecto, en la esquina superior izquierda en el frente.

READ  Palabras que terminen con o

¿Cómo etiquetar correctamente un paquete?

Todos hemos hecho algún paquete alguna vez, pero eso no significa que sepamos cómo hacerlo, ya que aunque parezca una obviedad, la manera en la que etiquetamos el paquete nos asegurará que llegue a su destino o no.

Cómo y dónde se pone el remitente y el destinatario en un paquete

En la parte frontal del paquete en la parte de abajo a la derecha debemos colocar los datos del destinatario. También puedes ponerlo en el centro, dependiendo de dónde vayas a poner tus datos como remitente.

Como norma general, podremos poner el remitente en la parte superior izquierda del paquete, y el destinatario en la parte inferior derecha, tal y como podrás observar en el siguiente ejemplo gráfico que adjuntamos, de esta manera, nos aseguraremos que nuestro envío llegará a su destino sin ningún contratiempo.

Remitente y destinatario

Datos para enviar un paquete

Hay que asegurarse de que tenemos todos sus datos, en caso de que vaya a un sitio con mucha gente habría que poner que va a la atención de alguna persona en concreto, para ello ponemos el lugar de destino y debajo las siglas “Att” y el nombre de la persona que queremos que lo reciba.

Entre los datos que hay que poner está el nombre y apellidos, dirección completa, código postal, ciudad y provincia. Todo esto debe ser más grande que los datos del remitente. Puedes poner todo esto directamente en el paquete o bien hacer una etiqueta expresamente para ello, asegúrate bien de que está correctamente pegada, que las esquinas no se puedan levantar durante el trayecto.

Los datos del remitente son esenciales por si hay algún problema, en el caso de una mensajería privada es importante que vayan los números de teléfono de las personas implicadas por si hay alguna incidencia, poder localizarles perfectamente. Normalmente suelen contactar con el destinatario y si no lo consiguen ya se pondrán en contacto con el remitente, por lo que es muy útil dejar un número de móvil y estar pendiente.

Tal y como hemos comentado para la pegatina del destinatario, es muy importante que los datos del remitente estén bien y colocados de tal forma que no se puedan despegar, hay gente que lo coloca en la parte frontal superior izquierda para que el mensajero tenga todo visible a simple vista, lo que tienes que hacer en este caso es  tacharlo un poco para que no haya confusiones, con un aspa grande bastaría.

¿Qué es destinatario y remitente en un paquete?

El destinatario de un envío es la persona o empresa que recibirá el envío, mientras que el remitente, es la persona o empresa que lo realiza, es decir, quien realiza el envío.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *