
¿Sabes que es el revenimiento en el concreto?
Es una prueba utilizada en construcción, también llamada asentamiento, para asegurar que la muestra de concreto en el sitio sea trabajable.
En simplicidad la prueba de revenimiento sirve para determinar la consistencia del concreto en obra.
¿Porque se usa revenimiento 14 cuando se usa bomba?
Cuando un revenimiento es 14, es porque se utilizará con bomba para colocar el concreto en una losa de entrepiso, trabes, muros, columnas, esto es porque debe de haber una mayor docilidad en trayecto con la manguera y al momento de vibrar el concreto en la losa y columnas de la obra.
El Equipo para Pruebas de Revenimiento se utiliza para determinar la consistencia y la viabilidad del concreto fresco. Se usa, indirectamente, como un medio para verificar que se ha agregado la cantidad correcta de agua a la mezcla. El ensayo se realiza en hormigón fresco. El Conjunto de equipos para pruebas de revenimiento está galvanizado para evitar la corrosión. El Conjunto de Equipos para Pruebas de Revenimiento de Concreto Fresco se suministra completo con; • Cono de revenimiento, fabricado en chapa de acero protegido contra corrosión, 100 mm diametro superior, 200 mm diámetro inferior x 300 mm altura • Base de Aluminio con Abrazaderas y Asa para Medir, 400 x 400 mm • Varilla de compactación graduada de 16 mm diámetro x 600 mm de largo • Regla de acero de 300 mm de longitud • Cucharón de Aluminio Fundido, de 38 oz.
Conjunto de Equipos para Pruebas de Revenimiento de Concreto Fresco – Ensayos de hormigón fresco – Testmak Material Testing Equipment
Código de producto TMC-3560A Conjunto de Equipo para Pruebas de Revenimiento de Concreto Fresco, ASTM TMC-3561A Cono de revenimiento, fabricado en chapa de acero protegido contra corrosión, 100 mm diametro superior, 200 mm diámetro inferior x 300 mm – Testmak Material Testing Equipment
C3560
Rated
5
/5 based on
36
customer reviews
$
70.00
https://www.testmak.com/es/Conjunto-de-Equipos-para-Pruebas-de-Revenimiento-de-Concreto-Fresco
In stock
Código de producto TMC-3560A Conjunto de Equipo para Pruebas de Revenimiento de Concreto Fresco, ASTM TMC-3561A Cono de revenimiento, fabricado en chapa de acero protegido contra corrosión, 100 mm diametro superior, 200 mm diámetro inferior x 300 mm – Testmak Material Testing Equipment
Quality Equipment
Melek Bayır
5
/
5
stars
Thank you for your technical support.
Delivery Time
Bünyamin Arslanhan
5
/
5
stars
Thanks for the on time delivery.
El ensayo del asentamiento se utiliza para medir la consistencia del concreto, para obtener una indicación acerca de la manejabilidad, plasticidad y capacidad de flujo del concreto, se utiliza especialmente como indicador de la uniformidad del concreto fresco entre tandas en la obra de construcción.
La prueba de revenimiento del concreto es un ensayo que mide la cantidad de contracción que una muestra de concreto sufre después de haber sido sometida a un proceso de endurecimiento. Esta prueba es importante para evaluar la calidad y la durabilidad del concreto, y se utiliza para determinar si cumple con los estándares especificados en las normas de construcción.
Es una prueba utilizada en construcción de obras civiles, también llamada asentamiento, usada especialmente por ingenieros y arquitectos, se realiza para asegurar que la muestra de concreto en el sitio sea trabajable, esta muestra deberá estar en un rango para el cual se realizó el diseño de mezcla del concreto.
La prueba comprende la diferencia de altura que existe entre la parte superior del molde y la parte superior de la mezcla del concreto, al quitarle el molde, generalmente la medimos en centímetros y variará según sea el caso de fluidez del concreto.
En simplicidad la prueba de revenimiento sirve para determinar la consistencia del concreto en obra. Todo diseño de mezcla corresponde a una resistencia, la cual acorde a la dosificación establecida, tiene un asentamiento máximo permisible, este asentamiento se mide con respecto a la altura del molde con el Cono de Abrams.
Es la misma que describimos como prueba de revenimiento con el Cono de Abrams.
Esta prueba de revenimiento consiste en un molde tipo cono truncado de metal ligero o liviano, cuyas dimensiones son 10 y 20 cm de diámetro en sus bases respectivamente y 30 cm de altura.
En su parte inferior posee un par de asas, que nos sirven para mantener el molde fijo durante la prueba, la cual se verifica de la siguiente manera.
Sostenemos fijo el molde por medio de las asas contra un superficie horizontal y lo llenamos en tres capas con el concreto a probarse, se golpea cada capa 25 veces con una varilla cilíndrica de 2 cm de diámetro y 50 cm de longitud.
Una vez lleno el molde, se enraza utilizando una regla con un movimiento de sierra, agarrando el cono por medio de las asas, levantamos cuidadosamente y se coloca a la par del concreto que estaba dentro de él, colocando la regla sobre el molde metálico en posición horizontal sobre el concreto, medimos cuanto ha sido el asentamiento, el cual nos indica el grado de docilidad que posee el concreto.
Esta prueba es muy imperfecta, no nos dice nada de los cambios de granulometría ni dosificación, pero es un excelente índice de la cantidad de agua de amasado que posee el concreto.
Después de la prueba del revenimiento se deben tomar muestras del concreto en cilindros, el cual se dejará en la obra, en algún lugar donde no sea manipulado y posteriormente se debe de llevar al laboratorio para su análisis con ensayos.
Esto variará según el tipo de obra y el diseño de mezclas que se requiere para una estructura en específico, normalmente se utiliza un asentamiento de 3 pulgadas o el equivalente a 7.62 centímetros.
Para las lechadas de concreto, se estaría utilizando entre las 6 y 7 pulgadas, o sea entre 15.24 y 17.78 cm.
En pavimentos se utiliza asentamientos mayores a los indicados.
Norma ACI sobre cómo hacer la prueba de revenimiento del concreto
En el código ACI (American Concrete Institute), se establece una distancia mínima de 5 cm (2 pulgadas) entre la parte inferior de la capa superior y la parte superior de la capa inferior durante la prueba de revenimiento en concreto fresco.
Esta distancia es necesaria para permitir que las dos capas se asienten por separado y evitar la mezcla de los dos niveles durante la prueba. Si se viola esta distancia mínima, se corre el riesgo de obtener resultados inexactos o no representativos de la verdadera trabajabilidad del concreto.
La norma ACI 117-10, “Especificaciones para Tolerancias del Concreto y sus Aplicaciones“, establece los procedimientos para realizar la prueba de revenimiento del concreto fresco.
En términos generales, el procedimiento consiste en llenar un molde cilíndrico de concreto fresco en tres capas iguales y compactar cada capa con una varilla de acero. Luego, el molde se levanta lentamente y la caída del concreto se mide desde la parte superior del molde hasta la parte superior de la muestra de concreto.
La norma ACI también establece la cantidad de tiempo que debe tomar la prueba de revenimiento, así como los criterios de aceptación para la caída del concreto en función de la aplicación del mismo. La norma también establece los requisitos para la limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en la prueba de revenimiento.
- Revenimientos normales en concreto tipo estructural, varían entre los 5 y 10 cm.
- Revenimientos altos, oscilan entre los 10 y 15 cm.
- Revenimientos bajos, menores de 5 cm.
Estos revenimientos del concreto van acorde al tipo de aplicación, o la energía de vibración que vamos a necesitar para poder consolidar el concreto en la obra.
Cuando un revenimiento es 14, es porque se utilizará con bomba para colocar el concreto en una losa de entrepiso, trabes, muros, columnas, esto es porque debe de haber una mayor docilidad en en trayecto con la manguera y al momento de vibrar el concreto en la losa y columnas de la obra.
El revenimiento cero, que en el mejor de los casos no podría llamarse así, ya que no existe revenimiento, cuando no existe un asentamiento le llamamos de esta forma.
Este revenimiento cero es utilizado para la fabricación de durmientes de concreto para ferrocarriles.
El durmiente de ferrocarril es una estructura de concreto en forma prismática, que se coloca en forma perpendicular a los rieles del ferrocarril, el cual le sirve de soporte por medio de fijaciones al mismo, distribuyendo sobre el balasto todas las cargas que se generan al pasar el ferrocarril, manteniendo así con la menor deformación posible la vía.
El balasto o balastro es toda la capa de rodara que va en la superficie de una vía, y que se compren especialmente de grava entre 3 y 6 cm, puede estar compuesta de basalto, cuarcita y otro tipo de material.
Esta capa es muy utilizada generalmente en terrenos muy inestables y arcilloso, y sirve para distribuir de manera más uniforme la carga de toda estructura circulante o estática en la parte superior de la misma, evitando que la plataforma de un ferrocarril vea superada la capacidad portante.
Las norma usada a nivel mundial es la ASTM C-143, en algunos países usan otra, como ser la norma mexicana NMX-C-156, esta norma la enuncian como “Revenimiento en el concreto fresco, método de prueba“.
En la norma mexicana NMX-156 de revenimiento hay una pequeña variación en la medida de la varilla que es: largo de 600 mm (60 cm) y diámetro de 16 mm (1.6 cm) , con una punta semiesferica.
En cada norma se acepta una variación en las mediciones del revenimiento, en la norma mexicana NMX-C-155, que se compone con el título de “concreto hidráulico, especificaciones“, nos indica que son permitidas las tolerancias de +-1.5 cm, cuando este revenimiento es menor de los 5 cm, una tolerancia de +-2.5 cm, cuando el revenimiento oscila entre los 5 y 10 cm, y +-3.5 cm cuando el revenimiento es mayor a los 10 cm.
El revenimiento se puede aumentar en 2 cm, en caso de que el concreto no se pueda consolidar con el vibrador en la obra.
Según el ACI 308, el concreto debe empezar a curarse en cuanto observemos que se empieza a secar prematuramente.
En concreto de uso convencional y con las resistencias normales usadas en construcciones de casas, el curado debe de ser por lo menos 7 días continuos, en concretos con una alta resistencia debe de prolongarse hasta los 14 días como mínimo.
Si deseas más información de cómo se debe realizar el curado del concreto y las normas que se deben cumplir, puedes leer el artículo completo dedicado a solamente al curado del concreto.
Forma adecuada de curar el concreto
Normas para el revenimiento del concreto en ingeniería civil
Las normas para el revenimiento del concreto en ingeniería civil varían en función de la región, pero en general se rigen por las normas establecidas por organizaciones como ASTM (Asociación Americana de Pruebas y Materiales) y ACI (Asociación Americana del Hormigón). Algunas de las normas más comunes incluyen:
-
ASTM C157 / C157M-20
: Esta norma establece los requisitos para la prueba de contracción lineal del concreto fresco.
-
ASTM C190 / C190M-20
: Esta norma especifica los requisitos para la prueba de revenimiento del concreto fresco.
-
ACI 305R-16
: Este documento de la ACI recomienda prácticas para el control de la humedad y el curado del concreto fresco.
-
ACI 318-19
: Este código establece los requisitos para el diseño y la construcción de estructuras de concreto.
Es importante que los ingenieros civiles y contratistas sigan estas normas para garantizar que el concreto cumpla con los requisitos de calidad y durabilidad, y para asegurar la seguridad de las estructuras de concreto.
Recomendaciones
Generalmente, y dependiendo de la consistencia del concreto solicitado, este tiene una duración de secado alrededor de 1 hora y media, teniendo en cuenta el trayecto que realiza el camión, este no podría demorar más de los 40 minutos, para que el resto de tiempo pueda emplearse en vibrar el concreto en la losa o columnas.
Si el concreto después de este tiempo y llegado a la obra llega demasiado duro, se tiene que devolver, ya que no se puede vibrar adecuadamente, ni manipular como se debe.
Libros de referencias para la realización de la prueba de revenimiento del concreto
Hay muchos libros que pueden ser útiles para la realización de la prueba de revenimiento del concreto. Algunos de los libros más recomendados son:
- “Procedimientos de prueba para el concreto fresco y endurecido” de American Concrete Institute (ACI)
- “Manual de ensayos y pruebas en materiales de construcción” de J. Antonio de la Peña
- “Manual de control de calidad del concreto” de S.K. Ghosh
- “Concreto: Métodos de ensayo y especificaciones” de E.J. Garboczi
- “Concreto: Teoría y práctica” de M.S. Shetty
Estos libros proporcionan información detallada sobre los diferentes métodos de prueba de revenimiento del concreto, así como sobre las normas y especificaciones aplicables. Son una excelente herramienta para aquellos interesados en profundizar en el tema de la prueba de revenimiento del concreto.
¿Tienes alguna sugerencia para este tipo de procedimiento, o utilizas algún método más práctico para determinar la docilidad del concreto en obra?
Sí te fue útil, compartir es agradecer: