Rey y reina ajedrez

Para empezar la partida, las blancas mueven primero. Después, los jugadores se van alternando, haciendo un movimiento cada vez. En su turno, debe mover, no puede pasar.

En la imagen que aparece a continuación, la torre puede moverse a la derecha, a la izquierda, arriba o abajo (de manera vertical u horizontal) en líneas rectas. Se puede mover hacia abajo y hacia la derecha cualquier número de casillas hasta alcanzar el borde del tablero. Dichas casillas tienen una X verde sobre ellas. Se puede mover un máximo de dos casillas a la izquierda. El resto del tablero está bloqueado por una pieza del mismo color, en este caso un caballo blanco. La torre no puede saltar sobre el caballo para alcanzar el borde del tablero. Solo puede moverse una casilla hacia arriba antes de toparse con el peón negro. Puede capturar al peón moviéndose dos casillas hacia arriba y cayendo sobre el peón, ya que el peón es una pieza oponente (pieza de distinto color). Dicha casilla tiene una X roja sobre ella. No puede saltar por encima del peón para alcanzar el borde del tablero. Por tanto, la torre tiene un total de diez casillas a las que puede desplazarse.

Si la casilla en la que acaba su movimiento una pieza contiene una pieza del oponente, la pieza del oponente es “capturada” y se retira del juego. Todas las piezas pueden ser capturadas, excepto el rey. El juego termina en el movimiento anterior a la captura del rey: “ jaque mate ”. La captura siempre requiere que la pieza atacante se coloque en la casilla de la pieza del oponente al realizar un movimiento normal. La única excepción es para la captura de un peón al paso . No es necesario capturar una pieza cuando se presenta la oportunidad de hacerlo, la captura es una opción. La única ocasión en la que es obligatorio realizar una captura es cuando el rey está en peligro y la única forma de detener el ataque es capturar la pieza atacante.

El ajedrez tiene seis tipos de piezas: el peón, la torre, el caballo, el alfil, la reina y el rey. Cada pieza tiene su propia y exclusiva manera de moverse. Hay algunas similitudes entre los movimientos de las distintas piezas. Todas las piezas, excepto el caballo, se mueven en línea recta, de manera horizontal, vertical o diagonal. No se pueden mover más allá del final del tablero y volver por el otro lado. Ninguna pieza, excepto el caballo, puede saltar sobre las demás piezas: todas las casillas entre la casilla en la que comienza su movimiento y la que lo finaliza deben estar vacías. El movimiento no puede finalizar en un cuadrado que esté ocupado en ese momento por una pieza del mismo color.

READ  La nahuala leyenda

Peón

El peón es la pieza más numerosa y la menos poderosa del tablero de ajedrez. Los peones tienen un movimiento inusual. Normalmente, el peón solo se mueve hacia delante, una casilla cada vez. Una excepción es la primera vez que se mueve un peón, que se puede mover dos casillas hacia delante. El peón no puede saltar sobre otras piezas, cualquier pieza que esté justo delante de un peón bloquea su avance a esa casilla. El peón es la única pieza que no captura de la misma manera que se mueve, sino que lo hace en diagonal. No puede capturar moviéndose hacia delante.

En la imagen que se muestra a continuación, el peón de más abajo aún está en su casilla original, así que puede moverse una o dos casillas hacia delante (lo cual se indica por la X verde). Puede capturar moviéndose hacia la derecha o hacia la izquierda en diagonal, pero solo si la casilla está ocupada por una pieza oponente (indicada por la X roja). De otro modo, no puede moverse en diagonal. El peón de más arriba ya se ha movido desde su casilla original. Solo se puede mover una casilla hacia delante. Asimismo, puede capturar en diagonal hacia la derecha o hacia la izquierda si la casilla contiene una pieza oponente.

El peón también está implicado en dos movimientos especiales. El primero es la captura la paso en la que el peón es capturado en su movimiento inicial de dos casillas. El segundo es la promoción del peón, en la que un peón se promociona a otra pieza cuando el peón alcanza el otro extremo del tablero.

READ  Dream league soccer 2020

3.1. 

Las reglas del ajedrez

El ajedrez se juega en un tablero cuadrado de ocho filas (numeradas del 1 al 8) y ocho columnas (llamadas filas y enumeradas con letras de la a a la h) de cuadrados. Los colores de los sesenta y cuatro cuadrados alternan entre blanco y negro, y se los llama «casillas blancas» y «casillas negros». El tablero de ajedrez está ubicado tal que cada jugador tiene una casilla blanca en la esquina de su mano derecha, y las piezas se colocan como se muestra en el diagrama, con cada reina en una casilla que coincide con su color.

Cada jugador comienza la partida con dieciséis piezas: las piezas de cada jugador se componen de un rey, una reina, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones. Un jugador controla las piezas blancas y el otro controla las piezas negras, el jugador que controla las blancas es siempre el primero en mover. Los colores se eligen por un acuerdo amistoso, por un juego de suerte o por un árbitro del juego. Los jugadores juegan por turnos para mover las piezas, algunos movimientos involucran la «captura» de una pieza enemiga, eliminándola del tablero. El objetivo del juego es dar jaque mate al rey enemigo. Esto ocurre cuando el rey está bajo ataque inmediato (en jaque) y no hay ninguna forma de eliminar el ataque en el siguiente movimiento. Los teólogos han desarrollado extensas estrategias de ajedrez y tácticas desde la invención del juego.

Cuando el rey está bajo ataque directo por una (o posiblemente dos) piezas enemigas, se dice que el jugador está en jaque. Cuando se está en jaque, sólo se permiten los movimientos que hagan salir al rey de jaque. El jugador no debe realizar ningún movimiento que pueda poner a su rey en jaque. El objetivo del juego es dar jaque mate al oponente, esto sucede cuando el rey del oponente está en jaque y no hay movimientos que salven al rey del ataque.

Los peones tienen las reglas de movimiento más complejas: un peón puede mover una casilla, si esa casilla está desocupada. Si todavía no se ha movido, el peón tiene la opción de mover dos casillas hacia adelante, si ambas casillas frente al peón están desocupadas. Un peón no puede mover hacia atrás. Cuando tal movimiento inicial de avance de dos casillas pone el peón horizontalmente adyacente al peón del oponente, el peón del oponente puede capturar ese peón «al paso» tal y como si moviese adelante una sola casilla en lugar de dos, pero sólo en el movimiento inmediatamente siguiente. Los peones son las únicas piezas que capturan de forma diferente a como mueven. Pueden capturar una pieza enemiga en cualquiera de los dos espacios adyacentes al espacio frente a ellos (ej. las dos casillas diagonalmente en frente de ellos), pero no pueden mover a esos espacios si están vacíos. Si un peón avanza hasta la última fila, es promocionado (convertido) en reina, torre, alfil o caballo del mismo color. En la práctica el peón casi siempre se promociona a reina.

3.1.7. 

Resto de reglas de movimiento

A excepción del caballo, las piezas no pueden saltar las unas sobre las otras. Las piezas propias («piezas amigas») no pueden pasarse si están en la línea de movimiento, y una pieza amiga nunca puede reemplazar otra pieza amiga. Las piezas enemigas tampoco se pueden pasar, pero se pueden «capturar». Cuando una pieza se captura (o se toma), la pieza atacante reemplaza a la pieza enemiga en su casilla (siendo «al paso» la única excepción). La pieza capturada es de esta manera eliminada del juego y no debe volver a él para el resto de la partida. El rey no puede ser capturado, sólo puesto en jaque. Si un jugador es incapaz de sacar a su rey de un jaque, acaba en jaque mate con la consecuente pérdida de la partida.

El juego del ajedrez no tiene por qué terminar en jaque mate, cualquiera de los jugadores puede desistir si la situación parece desesperada. Los juegos también pueden acabar en empate. Un empate ocurre en varias situaciones, incluyendo empate por acuerdo, rey ahogado, repetición de posiciones, la regla de los cincuenta movimientos, o un empate por imposibilidad de jaque mate (generalmente por falta de material para dar jaque mate).

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *