
¡Feliz miércoles! 🧡
¡Vamos con un nuevo recordatorio de ortografía!
¿Conoces la diferencia entre “Sabia”, “Savia” y “Sabía”? A pesar de que se ven o suenan parecido, tienen diferencias, que te vamos a contar ahora:
🔹 Sabia: Es el femenino de sabio y viene de sabiduría y de saber. Hace referencia a una característica de alguien que sabe mucho, que tiene experiencia de vida o que toma buenas decisiones.
Por ejemplo: Tomaste una decisión muy sabia.
🔹 Savia: Esta palabra con “v” hace referencia al líquido o fluido de las plantas, que se puede ver al cortarlas.
Por ejemplo: Los árboles tienen mucha savia.
🔹 Sabía: La palabra sabía es el pasado del verbo saber y siempre debe escribirse con “b”.
Por ejemplo: ¡No sabía la respuesta!
Ahora que conoces las diferencias ¡aplícalas!
Sabia es un adjetivo femenino que designa que alguien sabe mucho sobre algo (Ella es una persona muy sabia). Savia es un sustantivo que designa un líquido que se encuentra en los vasos de ciertas plantas (La savia es un líquido espeso). Sabía es una conjugación del verbo “saber” (Ella sabía mucho de cine).
Las palabras sabia y savia son homófonas porque tienen el mismo sonido, pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Pero sabía se pronuncia diferente a estas dos palabras porque tiene tilde en la I. Por ejemplo: Ella era muy sabia, porque sabía mucho sobre plantas: su funcionamiento, la función de la savia, la fotosíntesis, etc.
- Ver también: Sebo y cebo
¿Cuándo se usa cada una?
- Sabia. Es un adjetivo calificativo femenino y hace referencia a que una persona sabe mucho sobre algo, a que algo tiene sabiduría o a que un animal tiene determinadas habilidades. Por ejemplo: Todos escucharon la sabia enseñanza.
- Savia. Es un sustantivo común femenino y designa un líquido que se encuentra en los vasos de ciertas plantas o algo que da energía. Por ejemplo: Los museos son savia para los artistas.
- Sabía. Es el verbo “saber” conjugado en primera (yo), segunda formal (usted) o tercera (él, ella) persona singular del copretérito. Este verbo hace referencia a tener conocimiento sobre algo, a tener habilidades o capacidades, a estar instruido en una materia o, referido a un alimento, a tener determinado sabor. Por ejemplo: La sopa sabía muy bien.
Oraciones con “sabia”
- Siempre escucho los consejos de mi abuela, porque es muy sabia.
- Todos estuvieron de acuerdo con que el gerente había tomado una sabia decisión.
- En la clase, los estudiantes aprendieron una sabia lección.
- Aurora es más sabia de lo que pensaba.
- La gata de mi vecina es muy sabia, siempre da la pata cuando le pones la mano cerca.
- Antes de tomar una decisión importante, todos los pueblerinos consultaban con la anciana más sabia del pueblo.
- El consejo que me dio Pedro me transmitió una sabia filosofía.
- A pesar de que era una teoría sabia, los científicos no estaban de acuerdo con la hipótesis.
- Los críticos creen que la película es muy buena porque transmite reflexiones sabias.
- Mariana siempre habla con sus amigas de temas importantes, porque considera que son muy sabias.
Oraciones con “savia”
- La función principal de la savia es proveer nutrientes a una planta.
- Adquirir nuevos conocimientos es savia para mí.
- La savia llega hasta la parte más alta de los árboles.
- Para muchos deportistas, su savia es entrenar.
- La savia transporta aminoácidos y sales minerales a todas las partes de una planta.
- A pesar de que estaban muy cansados, todavía tenían savia para seguir caminando hasta el campamento.
- Con la fotosíntesis, la savia se transforma y va desde las hojas hasta la raíz de la planta.
- Escuchar música clásica por las mañanas es savia para el compositor.
- Las plantas se alimentan y crecen gracias a la savia.
- Creo que el simple hecho de estar al aire libre es savia.
Oraciones con “sabía”
- Platón, el filósofo griego, sabía cosas que fueron importantes para el desarrollo de la humanidad.
- La ensalada sabía muy bien, ¿qué condimentos le pusiste?
- La adivina sabía de antemano lo que iba a pasar en la ciudadela.
- El chef del restaurante sabía hacer postres increíbles.
- El guitarrista anterior de la banda sabía tocar la guitarra mejor que nadie.
- Yo no sabía que el tren ya no se detiene en esta estación.
- El abuelo de Juan sabía soldar todo tipo de metales.
- Claudio no sabía que le esperaba un cumpleaños sorpresa en su casa.
- No comí el helado porque sabía amargo.
- Cuando fui a París, no sabía hablar francés, pero me pude comunicar en inglés perfectamente.
Sigue con:
¿Savia, sabia o sabía? ¿Cuál es la forma correcta de escribir lo que quieres decir? La respuesta es: depende, ya que la palabra cambiará según lo que quieras decir. Y es que en castellano existen numerosas palabras que se escriben de formas distintas a pesar de pronunciarse de la misma manera. Si te está acechando esta duda, no te preocupes porque en unComo te explicamos junto con ejemplos cuál es la diferencia entre savia, sabia y sabía.
Índice
- savia
- sabia
- sabía
savia
Si escribimos «savia» con «V» nos estamos refiriendo a un sustantivo o nombre correspondiente a:
- Líquido que circula por los tejidos de las plantas y que les sirve para nutrirse.
- Energía, elemento vivificador.
Ejemplos:
La savia es el principal nutriente de las plantas.
La literatura es la savia de su vida, lo que le mantiene en pie.
sabia
En cambio, al escribir esta palabra con «B» obtenemos «sabia» como adjetivo:
- Persona que posee la sabiduría.
- Dicho de alguien que cuenta con profundos conocimientos en una materia, ciencia o arte.
Ejemplos:
¿A quién consideras como la persona más sabia?
Rosa realizó muchos estudios musicales, es una sabia en esta cuestión.
sabía
Por último, cuando escribimos «sabía» con «B» y tilde corresponde a una forma verbal:
- 1ª persona del singular del pasado imperfecto del verbo «saber»
- 3ª persona del singular del pasado imperfecto del verbo «saber»
Ejemplos:
Yo nunca sabía en qué piso vivía y me equivocaba de timbre.
Nuria sabía cómo se llamaban todos sus alumnos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la diferencia entre savia, sabia y sabía, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.
Sabia es un adjetivo que se aplica a algo o alguien que posee sabiduría; savia, por su parte, es el fluido vital que tienen algunas plantas, mientras que sabía es el verbo saber conjugado en pretérito imperfecto.
Cuándo usar sabia
Sabia es un adjetivo femenino. Aplicado a una persona, indica que posee sabiduría, que tiene profundos conocimientos en algún tema, disciplina u oficio, o que es prudente y juiciosa. Por su parte, referido a una cosa, significa que instruye o contiene sabiduría.
Por ejemplo:
- Los años habían vuelto muy sabia a la abuela Olga.
- La profesora, sabia en los asuntos de la política, prefirió suspender la clase.
- Dice una sabia conseja: “líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo”
Cuándo usar savia
Savia es un sustantivo femenino. Como tal, es el fluido o líquido que circula por los vasos de ciertas plantas. La palabra, como tal, también se usa con el significado de energía o cosa que da aliento.
Por ejemplo:
- Si a un árbol le quitan la savia será madera muerta.
- Eres la savia de mis días.
Cuándo usar sabía
Sabía es el verbo saber conjugado en primera o tercera persona de singular de pretérito imperfecto de modo indicativo. Significa conocer o tener noticia algo, ser hábil o capaz para desempeñarse en alguna actividad, ser muy sagaz o inteligente o, simplemente, tener sabor un alimento o bebida.
Por ejemplo:
- Yo no sabía que él venía a esta fiesta.
- Pese a su corta edad, Arturo sabía mucho de informática.
- Esa carne sabía delicioso.