Sanitizar significado

El verbo sanitizar (del inglés sanitize) se ha difundido últimamente, especialmente en América. Pese a ello, se recomienda evitar su uso y el de sus derivados (sanitizado, sanitizante, sanitización…) y emplear en su lugar voces patrimoniales como sanear, higienizar, limpiar o desinfectar.

 

* El «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso.

Introducción

¿Dónde se encuentran los gérmenes?

Los gérmenes son parte de la vida diaria. Algunos de ellos son beneficiosos, pero otros son dañinos y causan enfermedades. Se pueden encontrar en todas partes, en el aire, suelo y agua. Están en nuestra piel y en nuestro cuerpo. Los gérmenes también están en las superficies y los objetos que tocamos.

En ocasiones, esos gérmenes pueden contagiarle y enfermarlo. Por ejemplo, podría haber gérmenes en el control remoto de un televisor. Usted podría infectarse con los gérmenes si toca el control remoto y luego se frota los ojos o la nariz; o come con las manos.

¿Cómo puedo evitar contraer gérmenes de superficies y objetos?

Para evitar infectarse con gérmenes de superficies y objetos, es importante lavarse las manos con frecuencia. Pero no puede lavarse las manos cada vez que toca algo. Por ello, también es importante limpiar y desinfectar superficies y objetos con regularidad.

¿Cuál es la diferencia entre limpiar, sanitizar y desinfectar?

Algunas personas piensan que desinfectar es lo mismo que limpiar o sanitizar (también llamado higienizar o sanear). Pero estos son diferentes.:

  • La limpieza elimina la suciedad, el polvo, las migas y los gérmenes de las superficies u objetos. Cuando limpie, probablemente usará jabón (o detergente) y agua para limpiar físicamente las superficies y los objetos. Esto no necesariamente mata los gérmenes. Pero como eliminó algunos de ellos, habrían menos gérmenes que podrían transmitirle alguna infección
  • La sanitización (término que en inglés significa desinfectar, pero que en español significa higienizar) utiliza productos químicos (desinfectantes) para matar los gérmenes en superficies y objetos. Algunos sanitizantes comunes son las soluciones de lejía y alcohol. En general, debe dejar actuar el sanitizante en las superficies y los objetos durante un cierto período de tiempo para matar los gérmenes. La sanitización no necesariamente limpia las superficies sucias ni elimina los gérmenes
  • La desinfección se puede realizar limpiando, sanitizando o ambos a la vez. Desinfectar significa reducir la cantidad de gérmenes a un nivel seguro. Lo que se considera un nivel seguro depende de los estándares o requisitos de salud pública en un lugar de trabajo o escuela, entre otros. Por ejemplo, existen procedimientos de desinfección para restaurantes y otras instalaciones que preparan alimentos. Lo que haga para desinfectar variará, según sus necesidades. Es posible que friegue el piso con un trapeador, un químico y agua. Puede usar un lavavajillas para desinfectar los platos. O podría usar una toallita antibacteriana en el control remoto de un televisor
READ  Sinonimo de unir

Si limpia y desinfecta una superficie u objeto, puede reducir aún más el riesgo de propagar una infección. Hay productos que limpian y desinfectan al mismo tiempo.

¿Qué superficies y objetos necesito limpiar y desinfectar?

Para prevenir la propagación de infecciones, debe limpiar y desinfectar con regularidad las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia. Por ejemplo, en su casa, esto incluiría encimeras, picaportes, manijas de grifos e inodoros, interruptores de luz, controles remotos y juguetes.

¿Cómo puedo limpiar y desinfectar de forma segura?

Es importante estar seguro al usar productos de limpieza y desinfección:

  • Guárdelos en sus envases originales. Siga siempre las instrucciones y preste atención a las advertencias de la etiqueta
  • No mezcle limpiadores y desinfectantes a menos que las etiquetas indiquen que es seguro hacerlo. La combinación de ciertos productos (como blanqueador con cloro y limpiadores con amoníaco) puede causar lesiones graves o incluso la muerte
  • Lea la etiqueta para ver si debe usar guantes para proteger sus manos y / o protección para los ojos cuando use estos productos
  • Si traga, inhala o su piel entra en contacto con estos productos, siga las instrucciones de la etiqueta o busque atención médica
  • Guárdelos fuera del alcance de los niños

Definición de

ESCUCHAR

Sanitizar es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del vocablo inglés sanitize, que se traduce como desinfectar o limpiar.

La acción de sanitizar, por lo tanto, hace referencia al desarrollo de un proceso de desinfección o limpieza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta acepción no es del todo precisa y que sanitizar y desinfectar no deben usarse como sinónimos.

Limpiar

Qué es sanitizar

Un producto sanitizante permite reducir la cantidad de microbios que se encuentran en una superficie o en un ambiente. Se trata de un compuesto con propiedades antimicrobianas que contribuye a la eliminación de microorganismos.

Puede decirse, en este sentido, que un sanitizante realiza una desinfección, aunque dicha desinfección es parcial. Mientras que un desinfectante mata a casi la totalidad de los microbios (su efectividad supera el 99,9%), un sanitizante no garantiza dicha capacidad.

Puede servirte: Reducir

Toxicidad y corrosión

Lo habitual es que los productos que se utilizan para sanitizar tengan un cierto grado de toxicidad y que resulten corrosivos. Su aplicación debe realizarse con precaución, siguiendo las instrucciones precisas del fabricante. El alcohol isopropílico, por ejemplo, es una sustancia que se emplea para sanitizar.

Un producto que desinfecta, en definitiva, asegura la destrucción total de los microorganismos que menciona en su etiqueta, que suelen ser bacterias y no hongos ni virus. Un producto que permite sanitizar, en cambio, no destruye todos los microbios, sino que minimiza en gran parte su presencia y por un tiempo limitado. La desinfección, en este marco, es más profunda que la sanitización.

Ver también: Bacteria

La RAE prefiere «desinfectar»

Vivimos en una era en la que el español se pierde día a día con la incorporación de términos y expresiones de origen extranjero, a un ritmo mucho mayor que hace tan sólo dos décadas. La gente que adopta estos neologismos se apoya en diferentes motivos, como ser el ahorro de espacio al escribir o la supuesta ganancia al resumir dos o más conceptos del castellano en una sola palabra. Sin embargo, la desventaja es que poco a poco olvidamos una parte de nuestra esencia para adorar a una nación que no hace lo mismo, sino que continúa enriqueciéndose de una manera genuina y legítima: a través de su propio idioma.

READ  La familia del futuro

Eliminar microbios

El uso de sanitizar en lugar de desinfectar es uno en muchos ejemplos, y tanto la Real Academia Española como la Fundación del Español Urgente (Fundeu) tiene algo para decir al respecto. En principio, recomiendan otras opciones, como ser higienizar, sanear, desinfectar o limpiar, aunque aceptan que sanitizar existe y que, por lo tanto, no pueden considerarlo incorrecto. Fundeu insiste con mayor fuerza en dejar este término de lado y aferrarse a los otros, o a cualquiera que denote «eliminar los microbios patógenos, de manera parcial o total». Tenemos una lengua rica y amplia, que nos ofrece todo lo que necesitamos para expresarnos, en especial a la hora de describir un proceso que existe hace mucho tiempo.

Sin embargo, desde el surgimiento de la pandemia COVID-19, los medios de comunicación comenzaron a usar este nuevo verbo que resulta un calco del inglés para divulgar los procedimientos de desinfección recomendados, y el público lo adoptó sin dudarlo. Debemos agregar que el Diccionario de términos médicos, perteneciente a la Real Academia Nacional de Medicina, no lo acepta, sino que nos remite a «desinfectar», ya sea que hablemos del vagón de un tren, de la superficie de un mueble o de nuestras propias manos.

Definición sanitización

El término “sanitizar” se refiere a la acción y efecto de reducir la presencia de microorganismos en el ambiente hasta un nivel hasta el cual se considere saludable para el ser humano. Esta definición de sanitización la provee la Asociación Internacional de la Industria de la Limpieza (ISSA).

En algunos países y organizaciones existen normas que esclarecen a partir de que nivel podemos considerar un ambiente como “saludable para el ser humano”. Primero definen la forma de evaluar o medir la presencia de microorganismos para un ambiente, que puede ser desde una superficie sólida, un líquido o el aire. Posteriormente utilizar los resultados de pruebas científicas para definir un valor a partir del cual un ambiente puede considerarse como saludable.

definicion-sanitizacion-que-esdefinicion-sanitizacion-que-es

Sinónimos de sanitizar

En el habla común, se suelen utilizar palabras como desinfectar o esterilizar pensando que tienen el mismo significado que sanitizar. Siendo un poco más estrictos, cada una de éstas palabras tiene un significado diferente desde el punto de vista técnico. Explicaremos esto a continuación.

Diferencia entre sanitizar y desinfectar

Tanto los sanitizantes como los desinfectantes son sustancias diseñadas para matar organismos vivientes, también conocidos como”biocidas”. La diferencia entre ambos está en su agresividad.

La función de sanitizar de “reducir la presencia de microorganismos” no es la misma que la de eliminarlos completamente.

De acuerdo al artículo ¿Qué es desinfección?, desinfectar se refiere a eliminar el 99.9% de los microorganismos nocivos para la salud humana. Este porcentaje es obviamente superior a aquel necesario para hacer que un ambiente sea simplemente saludable. Por ello podemos decir que sanitizar se refiere a una acción menos agresiva a la de desinfectar.

Conclusión: ¿Qué es sanitización?

Espero este artículo te haya ayudado a entender que es sanitización. Ojalá también te haya servido a entender la diferencia entre sanitizar y desinfectar.

READ  Sinonimo de loco

No dudes en compartir el artículo si crees que podría serle útil a alguien más. También te dejamos la sección de comentarios para que nos compartas tu opinión. No será muy útil saber no desde tu punto de vista del artículo hasta los productos que recomiendas para sanitizar.

En tiempos de COVID-19, cuando se trata de limpiar, las palabras desinfectar y sanitizar, a menudo se usan indistintamente, pero lo recomendable es lo siguiente.  

La palabra sanitizar no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, debido a la pandemia del coronavirus la gente y algunos medios de comunicación la han manejado y ahora todos quieren sanitizar sus autos, casas, artículos personales, etc.

Pero, ¿realmente sabemos qué significa esta acción con la que pensamos que en automático quedaremos libres de coronavirus?

Es importante mencionar que la RAE recomienda suplir la palabra sanitizar por otras, a manera de sinónimo, como son:

  • Sanear

  • Higienizar

  • Limpiar

  • Esterilizar

Para el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) existen tres tipos de acciones relacionadas con la higiene y son: limpiar, higienizar (de nueva cuenta haciendo caso de la RAE) y desinfectar.

Asimismo, es importante resaltar que las tres acciones son distintas entre sí. El conocer en qué se diferencian es importante para elegir bien los desinfectantes y demás artículos de limpieza con el fin de proteger el hogar y a la gente que nos rodea.

También lee: 5 CONSEJOS PARA PREVENIR CONTAGIO POR CORONAVIRUS

Sanitize es un verbo inglés

Sanitize es un verbo inglés que, de acuerdo con el diccionario de Oxford, significa tanto ‘limpiar’ o ‘higienizar’ como ‘desinfectar’, pero, según la Real Academia Nacional de Medicina “los términos apropiados en español son desinfectar y desinfección, y no los calcos (palabra que se toma prestada de otra lengua, pero traduciéndose) sanitizar o sanitización”.

Además, en otros casos, se emplean en español sanitizar o sanitización con los sentidos de los verbos sanear o higienizar y los sustantivos saneamiento, higiene o higienización, según los contextos, lo que la Academia de Medicina tampoco considera apropiado.

El origen de ‘desinfectar’

De acuerdo con el sitio Merriam Webster, la idea de protegernos de la infección nos llevó a la palabra antigua: desinfectar.

Aunque los agentes patógenos como las bacterias y los virus no se entendían científicamente cuando se acuñó esta palabra, la infección ha estado en uso desde el año 1300 y la palabra desinfección ingresó al idioma a fines del siglo XVI.

A medida que las prácticas médicas se hicieron más precisas, también lo hizo el uso de estos términos como esterilizar, aunque a veces puede ser difícil saber cuáles son las diferencias exactas.

Ejemplos del uso correcto

  • Ante la contingencia del coronavirus, a inicios de marzo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro comenzó a desinfectar sus vagones, no ‘comenzó a sanitizar sus vagones’.

  • ¿Cuáles son los mejores compuestos para desinfectar superficies ante la COVID-19?, no ‘para sanitizar superficies’.

sanitizar

También lee:

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *