
Qué es César:
César es un apellido romano que se convirtió en un título que representaba a los sucesores electos del imperio romano.
César viene del latín caesar. El romano conocido en la historia con este apellido fue el dictador Gayo Julius Caesar que reinó en el año 46 a.C.. El sobrino nieto de Gayo Julius Caesar siguió la tradición de adoptar el segundo apellido del padre adoptivo cambiando así su nombre Octavio a César Augusto cuando fue coronado como el primer emperador de Roma.
Vea también Emperador.
Se usa indistintamente el término emperador y césar, ya que en el imperio romano el general en jefe (imperator) ostentaba también el cargo de César.
En el imperio romano tardío, los emperadores eran llamados augustos y los sucesores electos eran llamados césares.
Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
“Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” es una frase bíblica que se encuentra en el libro de San Mateo, capítulo 22, versículo 21. Se refiere a la respuesta que Jesús da a los fariseos para callarlos frente a la provocación lanzada ante el dilema de adoptar las enseñanzas de dios u obedecer al emperador Poncio Pilatos. A continuación, el extracto del texto dentro del contexto bíblico:
15. Entonces los fariseos se retiraron a tratar entre sí cómo podrían sorprenderle en lo que hablase. 16. Y le enviaron sus discípulos con algunos herodianos que le dijeron: Maestro, sabemos que eres veraz, y que enseñas el camino de Dios conforme a la pura verdad, sin respeto a nadie, porque no miras a la calidad de las personas. 17. Esto supuesto, dinos qué te parece: ¿Es o no es lícito pagar tributo al César? 18. A lo cual Jesús, conociendo su malicia, respondió: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? 19. Enseñadme la moneda con que se paga el tributo. Y ellos le mostraron un denario. 20. Y Jesús les dijo: ¿De quién es esta imagen y esta inscripción? 21. Respóndenle: Del César. Entonces les replicó: Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. 22. Con esta respuesta quedaron admirados, y dejándole, se fueron.
Significado de César
Si estás esperando un bebé en casa, seguro habrá muchos preparativos en los que debes estar pensando. Juguetes, ropa, cunas, chupetes, inclusive puede que estés pensando en su futuro y sin lugar a duda, en el nombre que llevará. Existen gran variedad de nombres para bebés y muchas opciones entre las cuales elegir. Puede ser que algunos de ellos te llamen más la atención. Visita nuestros post sobre nombres originales o nombres raros para conocer más detalles. En esta oportunidad vamos a explicarte el significado de César.
OrigenLatino.Significado“El de hermosa cabellera”, “cuero de elefante” o “el honrado”.TipoNombre propio usualmente masculino.Fecha de santoralEs el 15 de marzo como tributo a san César mártir.
Etimología del nombre César:
Según los estudios antroponímicos se considera que el nombre César está relacionado con la antigua palabra latina caesarius que hace referencia a la palabra “cabello”. Otra versión conocida sugiere que el nombre Caesar se relaciona antiguamente con quien nació a través de una operación cesárea. Sin embargo, otra de las versiones más aceptadas refiere su aparición con los miembros de la gens Julia y la rama de los Caesar, así como la llegada del pretor Julio César durante la segunda guerra púnica que se convertiría en un destacado general y político romano. Igualmente su sucesor, César Augusto, haría popularidad al nombre. Su fama sirvió para que el nombre comenzase a ser usado como apodo e inclusive sinónimo de títulos reales en la Roma Antigua. Posteriormente volvió a ser un nombre común durante el renacimiento hasta llegar a la era moderna continuándose su uso. César es la variante del nombre en castellano, en asturiano, en gallego y en portugués.
Variantes:
Cäsar en alemán, Zésar en aragonés, Kesar en armenio y en euskera, Sezar en azerí, Cezar en bosnio y en croata, Cesare en bretón, Cèsar en catalán, Caesar en checo y en finlandés, Cӕsar en danés, Cezaro en esperanto, Keisari en georgiano, Kaísaras en griego, Cézár en húngaro, Cesare en italiano, Shiza en japonés, Caesar en inglés y en latín, Cezars en letón, Cezaras en lituano, Cesari en maltés, Cezar en polaco y en rumano, Cesari en siciliano, Cesàreu en valenciano, Sezar en turco. La variante femenina del nombre puede ser Cesariana o Cesarina.
Personas famosas llamadas César:
-
César Milstein
- Químico argentino: nació en Bahía Blanca en 1927. Fue ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 por sus descubrimientos sobre los anticuerpos monoclonales. A los 13 años estaba obsesionado con libros de biología y las historias relacionadas, lo que lo llevó a estudiar Ciencias Químicas cuando entró a licenciarse en la universidad. A los 29 años obtuvo un doctorado en Química y se dedicó a trabajar en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge investigando la producción de anticuerpos en la sangre. Recibió el Premio Konex y su trabajó aparece en documentales.
-
César Abraham Vallejo Mendoza
- Poeta y escritor peruano: nació en Santiago de Chuco, La Libertad en 1982. Se le considera una de las personas más importantes de la poesía universal en el siglo XX y el representante más destacado en la escritura peruana. Trabajó como periodista lo cual complementaba con trabajos de traducción y docencia. Se trasladó a Europa donde vivió en Madrid y en Francia por algún tiempo.
-
César Felipe Millán Favela
- Entrenador canino mexicano: popularmente conocido como El encantador de perros, nació en Culiacán en 1969. Desde pequeño sentía un aprecio por las mascotas y llegó a desarrollar varias habilidades que luego le servirían para su emprendimiento. Inició un centro psicológico y de rehabilitación canina, además de su programa de televisión donde muestra su entrenamiento con casos reales. También ha escrito y sido coautor de libros que ayuda a las familias.
Características generales de las personas más famosas llamadas César:
Suelen ser personas perseverantes, emprendedoras, con un carácter innovador en todo lo que hacen. Suelen proponerse metas que alcanzan con facilidad porque se enfocan directo sobre su objetivo. No suelen distraerse con facilidad, cuando tienen algo en mente dedican horas y horas en planear, detectar fallas y buscar la optimización al máximo. Suelen también amantes de las fiestas y las reuniones sociales en las que se convierte en el centro de atención. Mantienen un buen genio, pueden llegar a ser graciosos y muy amigables, pero cuando algo les molesta de igual manera lo harán saber sin vacilar.
cesar. En la lengua culta formal, este verbo es intransitivo en todas sus acepciones:
a) Dicho de algo, ‘terminarse o dejar de producirse’: «El viento cesó de pronto» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «También cesaron los cánticos» (Vicent Balada [Esp. 1987]).
b) ‘Dejar de hacer algo’. En este caso, se construye con un complemento con de seguido de un infinitivo, o de un complemento con en seguido de un nombre de acción: «Ella cesa de llorar» (Carballido Cartas [Méx. 1975]); «De pronto, Miguel cesó en sus caricias» (GaSánchez Historia [Esp. 1991]).
c) Dicho de una persona, ‘dejar de desempeñar un empleo o cargo’: «En Francia cambiaron al ministro del Interior; cesó Deferre y nombraron a Pierre Joxe» (Feo Años [Esp. 1993]). A menudo va seguido de un complemento introducido por en, que expresa el empleo o cargo: «José Luis Cebrián cesa en la dirección de abc» (País [Esp.] 6.10.77). Cuando este complemento no es el nombre del cargo, sino el sustantivo que designa a la persona que lo desempeña, el complemento se introduce por como o, más raramente, de: «Sotillos volvió a RNE cuando cesó como portavoz» (Díaz Radio [Esp. 1992]); «Rovira cesó de consejero delegado» (Vanguardia [Esp.] 2.7.95). Aunque es uso frecuente en el lenguaje periodístico, debe evitarse en el habla esmerada el empleo de este verbo como transitivo (‘expulsar [a alguien] del cargo o empleo que ocupa’): «El Consejo de Ministros de ayer cesó a José Víctor Sevilla» (País [Esp.] 2.2.84); en estos casos debe emplearse el verbo destituir (→ destituir). En algunos países de América, se utiliza como transitivo el verbo cesantear (→ cesantear).
El término cesar tiene diferentes usos de acuerdo a su forma de escritura y a su acentuación. Es posible distinguir entre cesar, césar, Cesar o César, todos vocablos que aluden a diferentes cuestiones.
Cuando el vocablo se escribe con minúscula inicial y se acentúa en la letra A (cesar), se trata de un verbo que refiere al acto de interrumpir, finalizar o terminar algo. Por ejemplo: “No voy a cesar hasta ver al asesino de mi hijo en la cárcel”, “¿Puedes cesar con ese ruido? Estoy tratando de dormir”, “Llueve sin cesar desde hace varias horas”.
Cesar, con C mayúscula y acentuación en la A, es el nombre de un departamento colombiano que cuenta con más de un millón de habitantes y cuya capital es Valledupar. Otros municipios de Cesar son Aguachica, Agustín Codazzi, Bosconia y Chimichagua.
El río Cesar, por su parte, surge en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. Tras recorrer unos 280 kilómetros, su desembocadura se produce en la Ciénaga de Zapatosa.
En el municipio portugués de Oliveira de Azeméis, existe una freguesia llamada Cesar. Tiene una superficie de menos de 7 kilómetros cuadrados y una población de poco más de 3.200 habitantes.
César, con mayúscula inicial y acento en la E, es un nombre propio masculino. El dictador romano Cayo Julio César, el escritor peruano César Vallejo y el futbolista y entrenador español César Rodríguez comparten este nombre.
Se establece que ese nombre de varón es de origen latino y que puede traducirse como “de pelo abundante y largo”. Hay que indicar que se manifiesta que los hombres llamados así son honrados, que poseen un gran atractivo y que tienen las ideas muy claras.
De la misma manera, se viene a establecer que son leales, que cuentan con un enorme sentido del honor y que suelen ser románticos. Todo eso sin pasar por alto sus capacidades creativas y sus cualidades innatas como líderes.
Además de los personajes indicados, hay otros conocidos que también se dan en llamar César como sería el caso de los siguientes:
-César Manrique, un artista canario que diseñó espacios tan importantes como los Jameos del Agua en Lanzarote, el Lago de la Costa Martiánez en el Puerto de la Cruz o el Jardín de Cactus en Lanzarote también.
-César Vidal, que es un periodista y escritor español autor de obras tales como “La sabiduría del Antiguo Egipto”, “Historias curiosas del ocultismo”, “El holocausto” o “La esclava de Cleopatra”.
-César Milstein, un químico argentino nacionalizado británico que fue el ganador del Premio Nobel de Medicina en el año 1984. Si obtuvo este prestigioso galardón fue por sus investigaciones sobre los llamados anticuerpos monoclonales. Eso sin olvidar otros importantes reconocimientos como el Premio Konex de Brillante por el legado que había dejado a las ciencias en general y a la medicina en particular.
Finalmente, césar (con minúscula inicial y acento en la E) es un título o una distinción que existía en el Imperio Romano, creado a partir de la posición de poder que ostentaba Cayo Julio César: “El césar ordenó asesinar a su rival”, “En el medio de la discusión, un joven agredió al césar”.