
Entre los alumnos del curso destacaba Claudio Castañeda (Alfredo Castro), quien no amaba a su joven
polola
y mantenía una relación oculta con Marcela Rivera (Patricia Maldonado), una mujer bastante mayor que él y cuya relación amorosa con Pedro Castañeda (Sergio Aguirre), el padre de Claudio, estaba deteriorada y ella salía a escondidas con Claudio sin que Pedro supiera que su hijo tenía una relación con su ex pareja.
Por otra parte Martín (Tomás Verdejo) invita a su
polola
Paola (Emilia Lara) que pase la Navidad junto a su familia ya que ella por problemas con su madre no quiere ir donde ella y por lo que tendría que pasarlo sola.
Yo estaba vendada, por lo que solamente le toqué las muñecas las que tenía con marcas de alambre y los pulgares sueltos, ya que lo habían colgado de ellos. Me preguntó si sabía algo de su
polola
, manifestándome cómo se llamaba y las características de ella.
Finalmente es secuestrado y desaparecido por los servicios de inteligencia del régimen militar. Al igual que su
polola
(pareja) Claudia, Francisco es contrario al régimen militar, o de oposición.
También en la segunda temporada se nota más su simpatía por «el capitán Zamora». Janet Era la
polola
de Ricardo, el padre de Nea y Barry, Tiene 39 años.
En su proceso de cambio, no sólo tendrá que lidiar con sus propias inseguridades, sino además con las de su novio, quien teme que Karina se convierta en otra persona y finalmente lo abandone. Marco Allende – 18 – Marco sueña con jugar fútbol, tener
polola
y hacer todo lo que hacen los jóvenes de su edad.
Entre los alumnos del curso destacaba Claudio Castañeda (Alfredo Castro) quien sufría los conflictos de no amar a su joven
polola
y mantenía una relación oculta con Marcela (Patricia Maldonado) bastante mayor que él y cuya relación amorosa con el padre de Claudio, Pedro (Sergio Aguirre) estaba deteriorada y ella salía a escondidas con Claudio sin que Pedro supiera que su hijo tenía una relación con su ex.
Loreto Echeverría (María Paz Jorquiera):Hija de Marlene y Francisco, y
polola
de Brian, es una chica dulce, muy abierta e inteligente.
María José por su parte, está enamorada de Rodrigo (quien no olvidemos tenía su
polola
en Santiago) y no soporta la idea que él se le acerque a Chantal, o, más aún, que pase demasiado tiempo con Pablo Manuel (coordinador del Hotel), quien es gay.
Es así, como el lector chileno puede sentir la cercanía con el poeta antiguo, gracias los modismos utilizados por el traductor(como
polola
, se quedó pato, zamacueca, entre otros).
Zonas que integran la jurisdicción de Batán: Barrio Soip, Lomas de Peralta Ramos, Parque Palermo, Valle Hermoso, Parque Hermoso, Las Dos Marías, Paraje San Francisco, Aero Club, Colinalegre, Estación Chapadmalal, Paraje La Florida, Paraje Los Ortiz, Paraje El Boquerón, Paraje La
Polola
.
En el episodio «La
Polola
de Papi», Nea le prepara una cena a su papá, pero como él no va a llegar, le dice a Benzo y a Barry «Cómanse todo si quieren», allí podemos ver que cuando Benzo, Barry, Jorge y Tom York llegan a la mesa, el plato esta vacío.
Por ejemplo: «Juana siempre se viste de manera llamativa y usa maquillaje brillante, es una polola.»
2. En Chile y Ecuador, polola también puede significar una mujer que es molesta e impertinente, que hace sentir incómodas a las demás personas.
Por ejemplo: «Esa señora que siempre nos interrumpe en la conversación es una polola.»
3. En Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, una polola puede ser una novia o alguien que no es oficialmente tu novia, pero con quien sales y hay un interés romántico.
Por ejemplo: «Juan tiene una polola con la que ha salido varias veces, pero aún no son novios.»
4. Polola también se puede referir a un insecto que come plantas y produce un sonido similar al de una mosca grande al volar. En el sur de Chile, también se le conoce como San Juan.
5. Mención aparte, la palabra polola también puede referirse a una persona de sexo masculino. Para referirse a una persona del sexo masculino, se utiliza la palabra pololo.
En resumen, la palabra polola tiene varias acepciones. Puede referirse a una chica coqueta, a una mujer impertinente, a una novia o a alguien que no es oficialmente tu novia, a un insecto que come plantas o a un hombre (pololo).
¿Te gustó?
Gracias por tu voto
Como alternativa puedes preguntarle al
Lamentamos que no te haya gustado.Como alternativa puedes preguntarle al Asistente de Inteligencia Artificial : ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.
NOTA: Esta explicación sencilla se generó a partir de nuestra definición, pero usando IA; puede contener alguna imprecisión.
Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro ASISTENTE IA , ¡que te responderá en segundos!.
1. Polola es una palabra que se usa en Chile y Ecuador para referirse a una chica que busca llamar la atención de los demás y se preocupa mucho por su apariencia.Por ejemplo: «Juana siempre se viste de manera llamativa y usa maquillaje brillante, es una polola.»2. En Chile y Ecuador, polola también puede significar una mujer que es molesta e impertinente, que hace sentir incómodas a las demás personas.Por ejemplo: «Esa señora que siempre nos interrumpe en la conversación es una polola.»3. En Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, una polola puede ser una novia o alguien que no es oficialmente tu novia, pero con quien sales y hay un interés romántico.Por ejemplo: «Juan tiene una polola con la que ha salido varias veces, pero aún no son novios.»4. Polola también se puede referir a un insecto que come plantas y produce un sonido similar al de una mosca grande al volar. En el sur de Chile, también se le conoce como San Juan.5. Mención aparte, la palabra polola también puede referirse a una persona de sexo masculino. Para referirse a una persona del sexo masculino, se utiliza la palabra pololo.En resumen, la palabra polola tiene varias acepciones. Puede referirse a una chica coqueta, a una mujer impertinente, a una novia o a alguien que no es oficialmente tu novia, a un insecto que come plantas o a un hombre (pololo).
POLOLO
En Chile, la palabra «pololo» significa pretendiente o novio. Esta palabra viene del mapudungun «piulliu» que significa mosca y metaforiza al novio alrededor de la novia, igual que mosca a la fruta. De ahí también las palabras «polola» y «pololear».
La voz mapudungun se refiere al insecto, el cual en el sur de Chile es conocido como «San Juan». Cuentan que el término nació en Valparaíso, cuando los primeros bomberos se identificaban como tales con la figura de un pololo metálico, color rojo, en la solapa del vestón. Para las niñas de la época, poder lucir un pololo en el vestido era señal clara que había conquistado a un apuesto bombero, que tenía un «pololo» o que lo estaba «pololeando».
– Gracias: Guillermo Chavez
Quisiera corregir un aspecto del comentario de Guillermo Chávez que induce a error. El insecto que recibe el nombre popular de Pololo no es el mismo que se conoce como San Juan. Ambos son coleópteros. El pololo (Astilus trifasciatus) tiene un aspecto similar a la chinita, pero de mayor tamaño, con helitros rojos con manchas negras. El San Juan (Hylamorpha elegans) es un coleóptero de forma redondeada, de unos dos centímetros de longitud y de vivo color verde, muy atractivo. Ambos escarabajos son relativamente fáciles de avistar y de características morfológicas tan llamativas, que son inconfundibles.
– Gracias: Visitante 201008 desde Providencia, Santiago, Chile
«Pololo» en Chile denota también a un trabajo corto y eventual que las personas hacen, como particulares o privados.
– Gracias: Xavier
Generalmente estos «pololos» son de poca monta y se refieren también a aquel que se hace en las horas libres o al tipo de trabajo que un cesante puede aceptar por un tiempo mientras encuentra trabajo más estable y en su campo laboral específico. En este sentido se pueden escuchar frases como:
– No estoy trabajando, pero me salió un «pololito».
– Iré más tarde porque tengo que hacer un «pololo».
– Gracias: Patomon
Según el DRAE, pololo también quiere decir «pantalón corto»
– Gracias: Pedro
Hice un pequeño ejercicio de investigación sobre este término para mi blog Palabra de Chile.
Sólo quiero añadir al comentario de Guillermo que aunque esa versión es extendida, el hecho de que un libro de 1875 de Zorobabel Rodríguez ya haga referencia al término como símil entre vuelo del insecto con el cortejo del pretendiente la hace improbable. De todos modos la insignia existe.
Respecto a la acepción de pantalón corto, como curiosidad, parece ser que se diseñó por la Falange Española para que las mujeres pudieran hacer deporte de un modo «recatado».
– Gracias: palabradechile
Es absolutamente falso que la acepción de pololo como pantalón corto bombacho surja de un invento o un diseño de Falange Española. Los pololos son unos bombachos semicortos especialmente diseñados para bebés y niños pequeños que por su diseño holgado permiten llevar pañales y que se ponen de moda sobre todo desde principio del s. XX, en los años 10 y especialmente en los años 20 y se llevan también mucho en los 30. Incluso la moda se extiende a niños algo crecidos. De ahí saltan a otros usos, como es el de prenda femenina para hacer deporte, que probablemente adoptó la sección femenina de la Falange Española aquella.
Es absolutamente falso que la acepción de pololo como pantalón corto bombacho surja de un invento o un diseño de Falange Española. Los pololos son unos bombachos semicortos especialmente diseñados para bebés y niños pequeños que por su diseño holgado permiten llevar pañales y que se ponen de moda sobre todo desde principio del s. XX, en los años 10 y especialmente en los años 20 y se llevan también mucho en los 30. Incluso la moda se extiende a niños algo crecidos. De ahí saltan a otros usos, como es el de prenda femenina para hacer deporte, que probablemente adoptó la sección femenina de la Falange Española aquella.
– Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
P pagar paladio paletó paltón pandemonio pantalla papel paracrino parangón pardo parlamento participar pasmo patevaca patulea pececillo pedigrí pelear penacho Pentesilea percha pergamino periscopio pero persuasión petequia pica picoroco pijama piñén piofílido piroclástico pistilo pizca plantígrado plaza plexo pobretón polaina
↑↑↑ Grupos Anteriores polímata polímero polimixina Polimnia Polinesia poliomielitis poliorcética poliosis polipasto políptoton polirrizo polis polisemia polisíndeton polisomnografía politelia política polivinilo póliza polizón pollera pollino pollo polo
↓↓↓ Grupos Siguientes
Polonia ponto portar postrar práctica preciso preliminar presal pretermisión príncipe proceleusmático profeta proletario propiedad prosoposcopia protolengua prudente psoas Pudahuel pularda púnico putativo
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Martes, Agosto 15 17:59 PDT 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.430) añadidas al diccionario:
sérico sandunga matricaria centiloquio ciclofosfamida frotis esquistocito ateloglosia indiscriminadamente catamenia
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
agobiar cabro cabra disponer gonocito mucama lacho discriminación parametrio vertical
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
piwkenyeyu puta etimología quechua zodíaco Jehová gilipollas culiar chile mapuche