Significado de vienes

Vienes es el verbo venir conjugado en segunda persona del presente. Como bienes, por su parte, se denomina el patrimonio, la fortuna o las pertenencias de una persona o entidad.

Tanto vienes como bienes son palabras homófonas, es decir, que suenan igual aunque se escriban de manera diferente. Confundirlas supone un error ortográfico.

Cuándo usar vienes

Vienes es el verbo venir conjugado en la segunda persona del presente de modo indicativo. El verbo venir, como tal, puede usarse en distintas situaciones y con diversos significados.

Por ejemplo:

  • Juan, ¿vienes a buscar tu ropa?
  • Vienes muy lento, Sonia, apura el paso.
  • ¿A estas alturas vienes con esos consejos, padre mío?
  • Mayo, vienes nuevamente con tus lluvias.

Cuándo usar bienes

Bienes es el plural del sustantivo bien; se refiere al conjunto que cosas materiales o inmateriales que conforman el patrimonio o las pertenencias de una persona o institución. Es más habitual su uso en plural.

Por ejemplo:

  • Los bienes de la familia se encuentran protegidos por el derecho.
  • Se ha pasado la vida acumulando bienes, pero nunca los ha disfrutado verdaderamente.
  • La alcaldía se encuentra restaurando los bienes patrimoniales de la ciudad.

Inflexiones de ‘ vienés ‘ ( adj ): f : vienesa, mpl : vieneses, fpl : vienesas

‘ vienés ‘ aparece también en las siguientes entradas:

‘ vienés ‘ aparece también en las siguientes entradas:

no me vengas con más cuentos.

Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) ‘vienés’ en el título:

  • Go to Preferences page and choose from different actions for taps or mouse clicks.

En otros idiomas: Francés | Portugués | Italiano | Alemán | Holandés | Sueco | Polaco | Rumano | Checo | Griego | Turco | Chino | Japonés | Coreano | Árabe | Inglés

Cuál es la diferencia entre bienes y vienes

Para escribir correctamente es necesario prestar atención a una serie de normas y reglas ortográficas. Aún así es frecuente que nos surjan dudas sobre cuál es la forma correcta de escribir una palabra, sobre todo cuando nos topamos con las llamadas palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente y presentan significados distintos. Un ejemplo de ello es el caso de ‘bienes’ y ‘vienes’, presta atención a este artículo de unComo y descubre cuál es la diferencia entre ‘bienes’ y ‘vienes’.

Bienes

En primer lugar, ‘bienes’ escrito con ‘B’ es, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es la forma plural del sustantivo ‘bien‘ y que suele utilizarse bajo el siguiente significado:

  • «Patrimonio, hacienda, caudal». «Aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas y que proporcionan a quienes las consumen un valor de uso o utilidad». Ejemplo: Los bienes de la familia quedarán repartidos entre los cuatro hijos.
READ  Butter letra

Por tanto, cuando queramos hacer referencia a este significado deberemos escribir ‘bienes’ con ‘B’.

Vienes

Sin embargo, ‘vienes’ escrito con ‘V’ es una forma conjugada del verbo ‘venir’. Se trata de la forma conjugada en la segunda persona del singular del presente de indicativo (‘Tú vienes’). Según la RAE, el verbo ‘venir’ tiene los siguientes significados:

  • «Dicho de una persona: caminar.» Ejemplo: Tú vienes andando.

De este modo, ahora ya sabemos cuál es la diferencia entre ‘bienes’ y ‘vienes’. Por lo que escribiremos ‘vienes’ con ‘V’ para referirnos al significado anterior.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la diferencia entre bienes y vienes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

1. (a un lugar) →

to come

vino a Córdoba desde Barcelona

he came to Córdoba from Barcelona

¡ven acá o aquí!

come (over) here!

vino en taxi

he came by taxi

venir a + INFIN

vinieron a verme al hospital

they came to see me in hospital

me vienen a recoger en coche

they’re coming to pick me up in the car

¿y todo esto a qué viene?

¿a qué vienen tantos llantos?

what’s all this crying about?

¿y ahora a qué vienes?

what do you want now?

hacer venir a algn

le hicieron venir desde Londres

they had him come (all the way) from London

hicieron venir al médico


venir (a) por algn/algo

vinieron (a) por el enfermo

han venido (a) por el coche


venirle a algn con

no me vengas con historias

) →

¡Hoy es viernes! Y estamos listos y dispuestos para un nuevo tip de ortografía.

Una duda muy común es saber si una palabra se escribe con v o con b, y aquí tenemos el caso de vienes o bienes.

🔹 Vienes: La palabra vienes procede del verbo venir, que significa trasladarse o llegar hacia donde está la persona que habla.También se puede usar para referirse a la inclusión o mención de una cosa. Puede ser sinónimo de acudir o advenir.

Ejempo: Vamos a ir a ver el estreno de la película. ¿Vienes con nosotros?

🔹 Bienes: La palabra bienes es el plural del sustantivo bien y se utiliza para hacer referencia al patrimonio. Se refiere a un conjunto de posesiones materiales e inmateriales que pertenecen a alguien.

READ  Biceversa

Ejemplo: Tengo, entre mis bienes, una casa que es herencia de mis padres.

¿Entendiste la diferencia? ¡Ahora aplícala!

Bienes es un sustantivo en plural que refiere a algo útil para una persona (No me interesan sus bienes). Vienes es una forma conjugada del verbo «venir» (Avísame si vienes a la fiesta).

Las palabras “bienes” y “vienes” son palabras homófonas, ya que suenan igual pero se escriben diferente y tienen significados diferentes.

  • Bienes. Es el plural del sustantivo común bien y hace referencia a algo que es de utilidad para el ser humano, como una casa, un automóvil, vestimenta, dinero, etc. Por ejemplo:

    Los bienes de la empresa crecieron durante este año.

  • Vienes. Es la conjugación del verbo “venir” en segunda persona del presente del modo indicativo. Por ejemplo:

    ¿Vienes al parque con nosotros?

  • Ver además: Oraciones con palabras homófonas

Ejemplos de oraciones con «bienes»

  1. He ingresado en el negocio de bienes raíces.
  2. Estos eran bienes de la familia.
  3. Los bienes de la familia se conservan celosamente guardados.
  4. Esa casa es uno de mis bienes más preciados.
  5. En el banco mis bienes están bien cuidados.
  6. Luego de la firma de papeles, este inmueble pasará a formar parte de mis bienes.
  7. Todos mis bienes los conservo en mi casa.
  8. No poseo muchos bienes de familia.
  9. Mi tío posee muchos bienes que no aprovecha.
  10. Tras el casamiento, obtendrás muchos bienes gananciales.
  11. Depositaré mi dinero en el banco para obtener bienes de inversión, dentro de algún tiempo.
  12. Las bibliotecas y los parques públicos son un bienes de libre acceso para todos los ciudadanos.
  13. Se considera que el pan y el agua, son bienes de primera necesidad.
  14. Él se ha pasado buena parte de su vida acumulando bienes personales.
  15. Estas propiedades son algunos de los bienes de la familia y por esa razón, están protegidas.
  16. Ana y Ricardo se casarán el mes próximo pero ellos no obtendrán bienes gananciales ya que firmaron un acuerdo prenupcial que anula dichos bienes.
  17. Aunque no lo creas, el aire es considerado uno de los bienes de tipo libre.
  18. María compró una nueva máquina de coser ya que piensa emprender una empresa de costura. A este tipo de bienes se les conoce como bienes intermediarios.
  19. Será mejor que ya no ostentes con tus bienes.
  20. El negocio de bienes raíces promete mucho dinero para algunas personas.

Ver además:

Ejemplos de oraciones con «vienes»

  1. ¿Vienes a la biblioteca conmigo?
  2. ¿Vienes con nosotras a la fiesta de la escuela?
  3. Si vienes, prometo que te divertirás.
  4. ¿Vienes a la plaza?
  5. ¿Estás seguro que vienes de ese lugar?
  6. ¿Vienes y te vas tan rápido?
  7. Si vienes a casa, mi madre te preparará un delicioso pastel.
  8. Si vienes con nosotros al torneo, no te arrepentirás.
  9. Si Macarena viene, tú también vienes ¿Verdad?
  10. ¿Vienes o te marchas?
  11. Si vienes, debes comprarte un disfraz ya que la fiesta es solo de disfraces.
  12. Seguro que vienes con tu hermano menor
  13. Espero que si vienes con Lucas, pasen y compren unos refrescos para convidar a todos.
  14. Si vienes para la escuela, cómprame un sándwich antes de entrar.
  15. Si vienes para el club, nos veremos aquí.
  16. Te guardaremos un asiento si vienes a la obra de teatro.
  17. Creo que si vienes a mi casa, no podré verte a esa hora.
  18. ¿Acaso vienes caminando?
  19. ¿Vienes en autobús desde la ciudad?
  20. Si vienes en el micro de las 18 horas, te encontraré a las 21:30 en la terminal de ómnibus, esperándote.
READ  Cerbatana

Ver también: 

venir(se). 1. ‘Moverse hacia el lugar en el que está el que habla’ e ‘ir(se) a algún lugar en compañía del que habla’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 60). El imperativo singular es ven (tú) y vení (vos), y no viene.

2. No debe emplearse venir con el significado de ir, error que cometen algunos hablantes y que hay que atribuir al influjo de otras lenguas, como el catalán o el italiano, en las que el que habla emplea el verbo venir cuando desea expresar la acción de ir hacia su interlocutor: Quédate en tu casa, que yo, en cuanto pueda, vengo a recogerte.

3. por venir. → porvenir.

4. venir de + infinitivo. Es correcto usar esta construcción cuando venir conserva plenamente su significado de movimiento: —¿De dónde vienes?Vengo de tomar un café con Diego. Sin embargo, es galicismo innecesario y censurable el empleo de venir de + infinitivo con el valor de ‘acabar de + infinitivo’ o como mero equivalente de los tiempos compuestos de pretérito de la conjugación: «Independientemente de la carencia que venimos de señalar, el libro de Baptista ofrece magníficas posibilidades» (Universal [Ven.] 9.10.96); «Mejía, de 43 años, natural de Medellín, viene de ser ministra de Educación desde 1995» (Universal [Ven.] 16.7.96); en estos ejemplos hubiera sido más apropiado decir la carencia que acabamos de señalar y ha sido ministra de Educación desde 1995, respectivamente.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *