Significado del color naranja

Las sensaciones que se perciben a través de los sentidos pueden provocar un efecto emocional en cada persona. Son estímulos que te pueden ayudar a sentirse de una determinada forma. Los colores no son una excepción y la psicología del color es un campo de estudio cuyo objetivo es analizar el efecto del color en las sensaciones y la conducta humana ¿Cómo percibimos y nos comportamos ante la presencia de distintos colores? ¿Qué emociones y sensaciones suscitan?

Los colores pueden irritar o calmar, encender o enfriar. Aunque no se puede expresar en términos absolutos, ya que el factor cultural es importante, es frecuente hablar de colores cálidos (rojo, naranja) en términos de reacciones positivas, como calidez o ternura y también negativas, como enfado, ira, hostilidad. Por el contrario, los tonos más fríos (verdes, azules), provocan una sensación de tranquilidad y también de tristeza. La publicidad y el marketing tienen muy en cuenta estos factores, a la hora de diseñar logos, campañas y mensajes que lanzan al consumidor.

Psicología

Los colores que ves, utilizas para vestirte o para decorar tu casa pueden influir en las emociones y en el estado mental

Aunque queda mucho por investigar en este campo, los colores que ves, utilizas para vestirte o para decorar tu casa pueden influir en las emociones y en el estado mental, porque pueden empujarnos a sentir algo. Son también importantes en el lugar de trabajo, donde las personas pasan muchas horas, en los comercios, en las consultas médicas… Se eligen colores fríos o cálidos, claros u oscuros, mates o brillantes en función de las reacciones que se buscan, bien sea de forma intencionada o instintiva.

El naranja tiene un significado tan amplio como lo son sus tonalidades, que van de más suaves a más intensas. Pero es, por excelencia, el color de la excitación. Es un color secundario, mezcla de rojo y amarillo y uno de los protagonistas de la gama de colores cálidos y se extiende desde los tonos más amarillentos hasta las tonalidades más rojizas. Es un color alegre y entusiasta, a menudo elegido por las personas más extrovertidas mientras otras, quizá las más tímidas, lo encuentran demasiado atrevido.

Naranjas en rodajas

Naranjas en rodajas

Spyros Arsenis/iStockphoto

El naranja aporta espíritu de independencia y confianza en uno mismo, es el color de la energía constructiva y de la creatividad. Dicen de él que provoca ganas de comer y diversos estudios han demostrado que se asocia con el sabor dulce. Aporta seguridad y fuerza y estimula el deseo. Está presente en la naturaleza, en las hojas del otoño, en las naranjas, mandarinas y otras muchas frutas y verduras, como la calabaza.

READ  Cual es la raiz cuadrada de 3

Es un color llamativo, alejado de toda discreción y les gusta a las personas amigables, activas, atrevidas, rebeldes y originales. Pero, como todos los colores tienen cara y cruz, también provoca sensación de rechazo, se le tinta de frívolo y superficial, es un color caprichoso y poco convencional. Su intensidad puede llegar a cansar, por lo que no se utiliza en exceso para la decoración del hogar.

Lee también

¿Qué significa soñar con un bebé?

Clarín

Mujer durmiendo

El naranja es fácil de ver en la oscuridad. Por eso se utiliza para fabricar objetos como conos de seguridad vial, chalecos reflectantes y botes salvavidas. También la ‘caja negra’ de los aviones es de color naranja, porque es necesario un color chillón para que pueda ser detectada entre el fuselaje. En el caso del naranja más fuerte e intenso, se le asocia en ocasiones a sentimientos de destrucción.

Un color espiritual

Los hábitos de los monjes budistas, por ejemplo, son de color azafrán

En otras culturas, el color naranja está asociado a la espiritualidad. Los hábitos de los monjes budistas, por ejemplo, son de color azafrán, es decir anaranjado, porque para ellos este es el color de la iluminación. También en la religión hindú es una tonalidad sagrada, que representa el camino hacia la perfección. Por eso, en general, en la cultura oriental se asocia también al altruismo y la generosidad.

En el antiguo Egipto las tumbas se pintaban de color anaranjado y aún hoy continía siendo el color que representa el luto. Para los antiguos mayas representaba la salida del sol, el amanecer.

Una curiosidad: el naranja era conocido en Europa como “amarillo rojizo” hasta el siglo XVI pero finalmente adoptó el nombre de la exótica fruta que había llegado de Asia y que se asoció con el amor ya que, incluso hoy en día, hablamos de la ‘media naranja’. 

Este artículo se publicó en La Vanguardia el 14 de abril del 2022

El color naranja es uno de los colores secundarios que se asocia con lo exótico, la diversión y el entusiasmo. Pero no sólo esto; la psicología de los colores ha propuesto distintos significados y efectos según la tonalidad específica del naranja, así como diferentes usos.

En este artículo veremos qué es y qué significa el color naranja según la psicología del color, así como algunos usos en psicología del consumidor.

READ  Flor de piña vestuario

La psicología del color

La relación entre los colores y nuestros procesos mentales y subjetivos ha sido largamente estudiada, no solo por la psicología, sino también por la filosofía, la física y otras áreas de conocimiento.

Entre las propuestas que han surgido de estos estudios se encuentra la idea de que los colores son una parte activa de nuestro entorno, con lo cual, están dotados de una serie de significados. Estos últimos dan forma y a la vez son reflejo de nuestras percepciones y emociones.

Además, son significados que han emergido de nuestra interacción cultural con los colores. Es decir, conforme los colores fueron definidos por distintas sociedades humanas, en relación con los fenómenos de la naturaleza, cada uno fue adquiriendo un significado especial, así como la posibilidad de activar emociones, pensamientos y efectos psicofísicos.

Pioneros en este campo son los estudios realizados a inicios de 1800 por el novelista y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien retomó las teorías de Newton sobre la descomposición de la luz, para analizar los efectos morales de los colores, así como las características intelectuales, tradicionales y de estatus según el contexto.

En la época contemporánea son reconocidos los estudios de Eva Heller, quien nos dice por ejemplo que el color naranja se popularizó en Europa hasta que la migración y las guerras trajeron la fruta desde oriente. De igual manera propone que todos los colores tienen un significado no solo cultural sino psicológico, y es además un significado que puede variar si los colores se combinan entre sí.

¿Cómo se obtiene el naranja?

Al descomponer la luz solar en un prisma de vidrio se generan distintas longitudes de onda que producen a su vez una gama de colores: el violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. De estas se derivan tres combinaciones de luces coloreadas que pueden recrear la luz blanca. Dichas luces son de color verde, azul-violeta y rojo-naranja, que se consideran colores primarios. Lo anterior se conoce como la Ley de la mezcla de los colores de la luz, o también como el Sistema RGB (Red, Green, Blue), la Síntesis aditiva, o el Proceso de tricromía.

No obstante, hay otra forma de analizar los colores. Esta es la Ley material del color, también llamada Sistema CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key) o Proceso de cuatricromía, que es la ley que ha permitido generar tintas y reproducir imágenes a color, por lo que es la más utilizada.

De esta ley se derivan los colores primarios rojo, amarillo y azul. Estos últimos son los únicos que no se producen a partir de la mezcla de otros, pero que sí pueden mezclarse entre sí para originar todas las tonalidades que el ojo humano puede apreciar.

READ  Contestado me divierto y aprendo 6 respuestas matematicas

Por su parte, los colores violeta, verde y naranja se conocen como colores secundarios, ya que se obtienen a partir de la mezcla de los primarios. Tal como ocurre con otros colores, el naranja tiene una amplia gama cromática, es decir, se compone de tonalidades distintas, y cada una de ellas puede representar elementos diferentes.

¿Qué significa el color naranja?

Las distintas tonalidades del color naranja se han relacionado con rasgos de personalidad, actitudes, motivaciones y emociones. Representa principalmente la alegría, el entusiasmo y lo divertido. Asimismo se ha relacionado con lo exótico, lo que no genera agrado para todas las personas.

Tiene relación con la sociabilidad, la originalidad, la extraversión, la actividad o el entusiasmo y la cercanía. Por otro lado, algunas tonalidades del naranja representan lo excesivamente llamativo, una actitud frívola y convencional; y otras tonalidades representan también lo inadecuado y el peligro.

Así mismo, el naranja se ha asociado con la lujuria y la sensualidad. Su combinación con gris evoca al mismo tiempo discreción y extroversión; y la mezcla entre naranja y blanco evoca lo llamativo y a la vez lo moderado. Esto último parte de la teoría de Heller que dice que hay una combinación específica de colores que tiene efectos opuestos y contradictorios a nivel psicológico. En términos culturales ha utilizado con frecuencia en el budismo y en relación con el protestantismo.

En psicología del consumidor

Algo que la psicología ha estudiado es cómo las distintas marcas fundamentan su comunicación con el consumidor mediante una simbología de formas y colores. Parten de la idea de que el uso que se hace de los colores determina en gran medida el éxito del mensaje; ya que los colores evocan distintas emociones según las características del público al que se dirigen. Es decir que el color influye incluso nuestras decisiones, por lo que ha tenido implicaciones importantes en psicología del consumidor.

Específicamente, en psicología del consumidor, el naranja, así como el rojo y el amarillo, se han asociado a la estimulación del apetito y de los sabores, por lo que se han utilizado para anunciar distintos alimentos y cadenas de restaurantes.

Relacionado con esto, la psicología psicofísica del color han encontrado la relación entre el color naranja intenso y la experiencia de sabor dulce. Colores cálidos como amarillo, rojo y naranja provocan una respuesta positiva de compra por su asociación con el optimismo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *