
«=» redirige aquí. Para el concepto de igualdad en matemáticas, véase Igualdad matemática
signo igual.
El símbolo «=«, también llamado signo igual, es un símbolo matemático utilizado para indicar la igualdad matemática. Fue inventado en 1557 por el galés Robert Recorde. El símbolo igual se utiliza para dos cosas o magnitudes financieras que se dice que son iguales.
Historia
[
editar
]
Operación común en la que aparece el signo igual.
El símbolo «=», que se utiliza hoy de forma universal en matemáticas para hacer referencia a la igualdad, fue utilizado por primera vez por el matemático galés Robert Recorde en su obra The Whetstone of Witte (1557).
Informática
[
editar
]
En algunos lenguajes de programación (BASIC, Fortran), el símbolo «=» representa la operación de asignar un valor a una variable.
En algunos lenguajes de programación el operador == es una relación binaria que representa una igualdad.
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Se conoce como el signo de igual (=) a aquel valor matemático cuya utilidad es para indicar la igualdad entre varios números o expresiones.
Su símbolo se caracteriza por tener dos rayas que van en paralelo, exactamente una encima de la otra y que se ubica al final de las operaciones.
Fueacuñado por primera vez en el año 1557 porel galés Robert Recordé con la intención de agrupar lógicamente un conjunto deelementos como resultado.
Elsigno de igual sirve para magnitudesfinancieras que cumplen con características que se dicen que son iguales.
Clarosejemplos como:
- 7 = 7
- 4 + 5 = 9
- a = a
Historia del signo de igual
Actualmente, el signo de igual es utilizado de forma universal en matemática para hacer referencia de igualdad.
Sinembargo, algunas personas lo vinculan a los resultados de las operaciones, esdecir, que lo conocen como aquel signo que va tras una operación.
Dehecho, los programadores utilizan el signo de igual dobles como una relación binaria que representaigualdad.
Significado del signo de igual, según RAE
Eltérmino acuñado como “Igual” en la Real Academia Española (RAE) dice losiguiente:
“Que tiene las mismas características que otra persona o cosa en algún aspecto o en todos. Del mismo valor y aprecio”.
Enlas operaciones matemáticas lo asemejan para determinar el resultado de lascosas u operaciones aritméticas.
Ental sentido, el signo de igual no solo es utilizado en las matemáticas sino quetambién funciona para otras cosascomo mostrar el fin de procesos lingüísticos o programación.
Funciones operacionales del signo de igual
Elsigno de igual (=) funciona para brindar una especie de equilibrio o elresultado de una operación matemática.
Paralos expertos en las ciencias exactas, el signo igual es el más importante detoda la clasificación. Ejemplo:
- 5 + 6 = 11
- 6 – 2 = 4
- 5/5 = 1
4.7/5 – (8 votos)
Existe una variedad de símbolos que son utilizados en las ramas de la matemática, desde signos matemáticos hasta signos de mayor o menor qué (><), pero entre los más aplicados se encuentra el signo de multiplicación (x *) y el signo =, también denominado como signo igual, tiene una función específica, que es indicar la igualdad matemática entre magnitudes financieras o cosas.
Se caracteriza por tener dos rayas, las cuales están paralelamente, una por encima de la otra. Este se encuentra siempre al final de las operaciones.
El símbolo fue creado por Robert Recorde, quien es de origen galés, en el año 1557, momento en el cual hizo pública su obra de nombre ‘The Whetstone of Witte’.
También tiene otras aplicaciones para los símbolos, que serán explicadas en profundidad más adelante, junto a ejemplos e indicamos cómo poner el = con el teclado usando Alt.
¿Para qué sirve y cuál es el uso y reglas del signo de igual (=)?
El signo igual (=) tiene como función proporcionar un equilibrio, que se produce debido al resultado de una operación matemática. Aún cuando parece una utilidad simple, lo cierto es que muchos expertos en las ciencias exactas consideran que el mencionado signo es lo más importante que se encuentra en la clasificación.
Incluso puede ser aplicado en otras áreas, fuera de las matemáticas, como por ejemplo: revelar el fin programación o procesos lingüísticos.
No obstante, al símbolo se le pueden dar diferentes interpretaciones, como operacional y relacional.
Interpretación operacional
Ocurre en aritmética, en los casos cuando los cálculos están del lado izquierdo, por lo que queda un espacio en blanco, después de un signo igual. Por ejemplo:
2+2=
Interpretación relacional
Por otro lado, está la interpretación que se da en álgebra. Los símbolos de igual son utilizados para representar “es equivalente a”, “tiene el mismo valor que” y “es lo mismo que”. También puede producirse cuando la expresión tiene ambos lados, el izquierdo y derecho.
Es posible, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, encontrar otra aplicación de los símbolos = en diversas estructuras, tales como:
Ecuación
Es cuando tiene una o más de una incógnita. Por ejemplo:
x + 7 = 0
Función
Es la relación entre dos conjuntos, la cual asigna a un elemento del segundo a los elementos del primero. Aunque, también puede no asignar ningún elemento del segundo. Es decir:
y = x + 7
Identidad
Es una igualdad algebraica, que tiende a verificarse en todos los casos, sin importar el valor de sus variables.
a2 + 2ab + b2 = (a + b)2. Esto se lee de la siguiente forma: un trinomio cuadrado perfecto es posible factorizar en un binomio al cuadrado.
Fórmula
Es una ecuación que relaciona cantidades u objetos matemáticos. Por ejemplo:
A= bh. Esto es la fórmula del área que tiene un rectángulo
Entre tanto, también tiene variadas propiedades. Estaremos mencionando algunas como ejemplo.
Idéntica o reflexiva
Cuando la cantidad es igual a sí misma. Es decir:
x + 2 = x + 2
Simétrica
Es posible cambiar el orden de los miembros de la igualdad, pero no será alterada, pues el signo = representa relación bidireccional, así que no importa el orden.
Si x + 4 = 6, entonces 6 = x + 4
Transitiva
Es cuando 2 igualdades comparten un miembro en común, por lo que los 2 no comunes se toman como iguales.
Si a = c y c = b, entonces a = b
Ejemplos de uso del símbolo de igual (=)
Como se ha estado mencionando, los símbolos de igualdad (=) son utilizados para dar a entender rápidamente que ambas partes de una operación. Se entiende por partes lo que está antes y después del signo, como por ejemplo:
9 = 9
3 + 5 = 8
c = c
5/5= 1
Puede ser usado en las diferentes operaciones matemáticas, debido a su función principal.
Programación
Además, como se mencionó anteriormente, en ciertos lenguajes informáticos de programación, el operador ==, por ejemplo, representa una relación binaria, la cual expresa una equivalencia.
Cómo ponerlo con el teclado usando Alt
Si no sabes cómo poner el signo de igual, aquí te estaremos presentando los pasos sencillos: primero marca en el teclado Alt, sin soltar escribe 61 y suelta. Es decir, la fórmula sería Alt + 61.
Utilice la tabla de caracteres ASCII para determinar los caracteresque se deben utilizar para el inicio de cifrado y el algoritmo de cifrado de la instancia de servidor de directorios.
Puedeutilizar los caracteres ASCII del 33 al 126 en la cadena de inicio de cifradoy en el algoritmo de cifrado.
Tabla 1. Caracteres ASCII del 33 al 126
Código ASCIICarácterCódigo ASCIICarácterCódigo ASCIICarácter33!
signo de exclamación34"
comillas dobles35#
Signo de almohadilla36$
Signo de dólar37%
signo de porcentaje38&
carácter &39'
apóstrofo40(
paréntesis izquierdo41)
paréntesis derecho42*
asterisco43+
signo más44,
coma45-
guión46.
punto47/
barra inclinada480
491
502
513
524
535
546
557
568
579
58:
dos puntos59;
punto y coma60<
signo menor que61=
Signo de igual62>
signo mayor que63?
interrogación64@
arroba65A
mayúscula a66B
b mayúscula67C
c mayúscula68D
de mayúscula69E
e mayúscula70F
f mayúscula71G
g mayúscula72H
h mayúscula73I
i mayúscula74J
j mayúscula75K
k mayúscula76L
l mayúscula77M
m mayúscula78N
n mayúscula79O
o mayúscula80P
p mayúscula81Q
q mayúscula82R
r mayúscula83S
s mayúscula84T
t mayúscula85U
u mayúscula86V
v mayúscula87W
w mayúscula88X
x mayúscula89Y
y mayúscula90Z
z mayúscula91[
corchete izquierdo92
barra inclinada invertida93]
corchete derecho94^
acento circunflejo95_
carácter de subrayado96`
acento grave97a
minúscula a98b
b minúscula99c
c minúscula100d
d minúscula101e
e minúscula102f
f minúscula103g
g minúscula104h
h minúscula105i
i minúscula106j
j minúscula107k
k minúscula108l
l minúscula109m
m minúscula110n
n minúscula111o
o minúscula112p
p minúscula113q
q minúscula114r
r minúscula115s
s minúscula116t
t minúscula117u
u minúscula118v
v minúscula119w
w minúscula120x
x minúscula121y
y minúscula122z
z minúscula123{
llave izquierda124|
barra vertical125}
llave derecha126~
tilde