
En la lección 11 del curso completo de solfeo estudiaremos y pondremos en práctica el silencio de redonda. ¡Comencemos!
Tal como ya comentamos en la lección 10, cada figura musical tiene su correspondiente silencio. El silencio de redonda tendrá en este caso un valor general de cuatro pulsos, exactamente el mismo valor que la figura de redonda.
Cuando veamos escrito un silencio de redonda en una partitura debemos «callar» durante cuatro pulsos, es decir, debe haber ausencia de sonido durante esos cuatro pulsos. Este silencio se representa en una partitura en forma de pequeño «rectángulo» escrito debajo de la cuarta línea del pentagrama:
El silencio de redonda.
Muchas veces los silencios se utilizan para hacer «callar» solo un instrumento de la orquesta o una voz en un conjunto vocal o parte del coro. También se puede utilizar para que el pianista haga»callar» una mano mientras la otra sigue tocando otras notas musicales, por ejemplo:
Silencios de redonda en clave de Fa, la mano izquierda del pianista.
De esta manera, no tiene que haber silencio absoluto durante cuatro pulsos, sino que una parte puede «callar» mientras la otra sigue «sonando».
En la siguiente vídeo-clase el profesor del curso nos explicará con diversos ejemplos el uso del silencio de redonda. ¡Vamos allí!
VÍDEO: EL SILENCIO DE REDONDA
¡Perfecto! Ya sabemos cómo funciona el silencio de redonda en la teoría y la práctica, pero todavía debemos estudiar seis silencios más en las siguiente clases. ¡Seguimos!
Regresar a la página principal del curso
La música y la teoría musical para la lectura está llena de símbolos y dibujos que debemos poder comprender para poder disfrutar de su interpretación luego. Así como hemos tenido que a aprender a leer para disfrutar de libros y literatura, sacarás mucho mayor provecho de la música si logras este acercamiento aprendiendo acerca de la notación musical.
En esta lección de unPROFESOR aprenderemos acerca de la redonda y el silencio de redonda, una de las figuras musicales básicas que necesitas para leer y escribir obras musicales.
Qué es la redonda y el silencio de redonda
La redonda es una de las figuras rítmicas musicales básicas y tiene la duración de 4 tiempos. Ya que cada figura musical tiene un silencio equivalente, el silencio de la redonda al igual que su figura, dura lo mismo que la redonda, es decir 4 tiempos de silencio.
Puede ser que justo hayas comenzado tu viaje en el aprendizaje musical, así que para que puedas enterarte más acerca de este nuevo mundo de la lectura musical hemos incluido más apartados en este artículo para ayudarte a comprender más términos y conceptos básicos de la lectura de figuras rítmicas.
Qué es una figura rítmica
La música se compone no solo de notas sino también de silencios. Para tanto notas como silencios existen valores establecidos para poder escribir música. Sabemos cuánto debe durar una nota o un silencio en un compás gracias al símbolo de esta figura.
Las figuras son la base de la escritura del ritmo, que es el elemento de la música que juega con el tiempo, no con la afinación (como es el caso de las notas y las alturas en el pentagrama). Precisamente para la duración de cada figura utilizamos dicha medida, así que decimos que una figura X dura “X tiempos”. Para poder leer y escribir música es necesario que memorices estos símbolos y la cantidad de tiempos que duran.
Imagen: CEIPSO Maestro Rodrigo
Tipos de figura musical: notas y silencios
Como hemos mencionado antes, tenemos dos figuras básicas: las notas y los silencios. Tanto los sonidos como de la ausencia de estos son necesarios para crear música dinámica y variada. Las notas son todos aquellos sonidos que se escriben en el pentagrama con una altura determinada y poseen una afinación definida (do, re, mi, fa, sol, la, si, do). Por otro lado, los silencios son pausas de sonido o compases de espera, la ausencia de una nota.
Cómo reconocer y escribir las figuras musicales
Los símbolos de una nota o silencio tienen una anatomía definida que te ayuda a identificarlas. El dibujo se compone de 3 partes en el caso de las notas: cabeza, plica y corchete. Dependiendo de la forma de estas partes reconocemos la figura y no necesariamente poseen las 3. En el caso de los silencios tenemos símbolos definidos que también debemos aprender a reconocer.
Duración de las figuras musicales
Esta es la lista de las figuras musicales básicas y su duración:
- Redonda = 4 tiempos
- Blanca = 2 tiempos
- Negra = 1 tiempo
- Corchea = 1/2 tiempo
- Semi-Corchea = 1/4 de tiempo
Duración de los silencios
- Silencio de redonda = 4 tiempos
- Silencio de blanca = 2 tiempos
- Silencio de negra = 1 tiempo
- Silencio de corchea = 1/2 tiempo
- Silencio de semi-corchea = 1/4 de tiempo
Es importante que recuerdes que aunque estas sean las figuras musicales básicas, existen muchas otras, así como variaciones como el puntillo. Si sientes más curiosidad por este, puedes leer dicho artículo justo en nuestra página.
Otro elemento que puedes encontrar para alterar la duración de una nota es la ligadura musical. Ya que la redonda suele ser la figura musical más larga en las obras más comunes, hablaremos un poco de este elemento.
Imagen: Escribir canciones
La ligadura musical
La redonda dura 4 tiempos y eso suele ser la máxima duración de muchas obras, ya que la métrica 4/4 es una de las que se utilizan con mayor frecuencia (si tienes curiosidad acerca de la métrica o el tipo de compás, ¡también tenemos un artículo para ello!). En tal caso, cuando queremos que una nota dure más que lo que permite el compás recurrimos a utilizar la ligadura musical.
En la escritura la ligadura es una línea curvada que une dos figuras musicales. Cuando esto sucede, la duración de ambas figuras se suma. Es posible utilizar la ligadura con cualquier combinación de figuras musicales. Además de ser una herramienta para organización visual en ocasiones (lograr que la lectura sea más fácil), el principal uso de la ligadura es unir dos notas que se encuentren en distintos compases. Es de esta manera que logramos hacer que una nota dure mucho tiempo, por varios compases.
Ahora que ya conoces la figura musical de la redonda y el silencio de redonda entre otros conocimientos, ¡Puedes empezar la práctica de tu lectura musical y escritura de canciones y obras!
Si deseas leer más artículos parecidos a La redonda y el silencio de redonda, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lenguaje musical.
Las figuras de nota así como sus silencios las empleamos para expresar en la partitura la duración tanto de los sonidos como de los silencios.
La unidad más grande que solemos emplear es la redonda y equivale a 4 tiempos. A continuación diferenciamos la blanca (2 tiempos), la negra (1 tiempo), la corchea (1/2 tiempo), la semicorchea (1/4 tiempo), la fusa (1/8 tiempo) y la semifusa (1/16 tiempo)
Las que emplearemos de momento son de la redonda a la semicorchea como puedes ver en el siguiente cuadro:
* Ten en cuenta que:
-
Tanto las corcheas como las semicorcheas pueden aparecer de forma individual (tal y como has visto en el cuadro) o bien unidas en grupos de dos, tres o cuatro figuras.
-
En ese caso el valor del conjunto será el de la suma del valor de las figuras individuales
-
Cuando tengas que contar los tiempos que ocupa cada figura en los ejercicios puedes sustituir 1/2 por 0’5 y 1/4 por 0’25 si te resulta más cómodo
Practica con los siguientes ejercicios de sumas y restas de figuras y silencios.
Escribe tus resultados en una hoja y comprueba tus aciertos con las respuestas que encontrarás al final de la página (*pincha en la imagen para verla a tamaño completo)
Soluciones a los ejercicios:
Sumas y restas figuras y silencios
Ejercicio 1: 1 negra; 2 redonda; 3 negra; 4 blanca; 5 blanca; 6 corchea; 7 sil. redonda; 8 sil. negra; 9 sil. corchea; 10 sil. blanca; 11 sil. semicorchea; 12 sil. corchea
Ejercicio 2: 1 blanca; 2 blanca; 3 blanca; 4 redonda; 5 negra; 6 negra; 7 sil. redonda; 8 sil. blanca; 9 sil. negra; 10 sil. blanca; 11 sil. negra; 12 sil. semicorchea
El puntillo es un puntito que se pone a la derecha de la figura de nota o silencio. Sirve para añadir a esa figura
la mitad de su valor
* Ten en cuenta que:
-
Se añade la mitad de lo que valga esa figura o silencio, NO MEDIO TIEMPO POR NORMA.
-
Se añadirá pues medio tiempo cuando se trate de una negra o de un silencio de negra (porque éstos valen un tiempo y la mitad a añadir será medio)
Por tanto podemos comprobar los valores con puntillos en la siguiente tabla:
Practica con los siguientes ejercicios de sumas y restas de figuras y silencios con puntillos.
Escribe tus resultados en una hoja y comprueba tus aciertos con las respuestas que encontrarás al final de la página (*pincha en la imagen para verla a tamaño completo)
Soluciones a los ejercicios:
Sumas y restas figuras y silencios con puntillo
Ejercicio 1: 1 blanca con puntillo; 2 redonda; 3 negra con puntillo; 4 blanca; 5 negra; 6 corchea con puntillo; 7 sil. redonda; 8 sil. negra con puntillo; 9 sil. negra; 10 sil. blanca; 11 sil. corchea con puntillo; 12 sil. blanca
Ejercicio 2: 1 blanca con puntillo; 2 blanca con puntillo; 3 blanca; 4 redonda; 5 corchea; 6 negra con puntillo; 7 sil. redonda; 8 sil. blanca con puntillo; 9 sil. negra con puntillo; 10 sil. corchea; 11 sil. blanca; 12 sil. blanca con puntillo