Simi vf para que sirve y que contiene

Simi VF: ¿Qué es y para qué sirve?

Simi VF es un suplemento alimenticio que estimula a las células para producir energía y mantenerse sanas, evitando diversos daños en el organismo, principalmente los causados por los radicales libres.

Asimismo, Simi VF también contiene antioxidantes que neutralizan los daños de los radicales libres, evitando (o disminuyendo) la posibilidad de desarrollar cáncer y otras enfermedades.

¿Qué es y para qué sirve la Coenzima Q10?

La Coenzima Q10, también conocida como CoQ10, es un compuesto natural que el cuerpo humano produce. Este elemento ayuda a promover el crecimiento celular y protegerlas de diferentes daños, principalmente aquellos provocados por los radicales libres.

Otros nombres con los que se conoce a la Coenzima Q10 son:

  • Ubiquinona
  • Vitamina Q10
  • Ubidecarenona

Es una de las coenzimas que se encuentra en la mayoría de los tejidos y órganos del cuerpo humano, principalmente en el corazón, páncreas, hígado y riñones. Por su parte, se encuentran en menor grado en los pulmones.

Con el paso del tiempo, la Coenzima Q10 disminuye su producción respecto a la edad del cuerpo. En los adultos mayores se produce con mayor dificultad esta coenzima.

¿Qué tan bueno es el Simi VF Kids?

Simi VF Kids también es un suplemento muy recomendado, ya que estimula el desarrollo físico y mental de los niños. Al mismo tiempo que estimula el apetito, el crecimiento, mejora la concentración y la memoria. Además, previene o disminuye la deficiencia en vitaminas.

¿Cuál es la mejor vitamina para los niños? 

La vitamina D es muy necesaria para fortalecer el crecimiento de los huesos, formación de los dientes sanos y también, ayuda al cuerpo a absorber mejor el calcio. Es super imprescindible para el crecimiento, no debe faltar en la dieta de los pequeños.

¿Cómo se toma Simi VF?

Vía de administración: Oral.

Adultos: Tomar una cápsula de Simi VF, cada 24 horas, aproximadamente 30 minutos antes de la primera comida del día.

No se debe tomar en la tarde, porque puede dificultar el descanso en la noche. La dosis recomendada solo es indicativa, se deberá consultar a un médico antes de tomar Simi VF.

¿Qué contiene Simi VF?

Las cápsulas de Simi VF contienen principalmente coenzima Q10, pero también se encuentra enriquecido con:

  • Vitamina C
  • Vitamina D2
  • Niacina y Zinc
  • Vitamina B1, B5 y B6
  • Calcio, Hierro y Magnesio

De igual modo, el resto de los ingredientes y principios activos pueden atenderse al reverso del suplemento alimenticio.

¿Simi VF engorda?

El principio activo de Simi VF, la Coenzima Q10 no engorda. Las propiedades de esta coenzima favorecen al aumento de energía, resistencia y coadyuvan en la quema de grasa corporal. Así mismo, la coenzima Q10 ayuda a equilibrar las grasas y azúcares de la sangre.

READ  Vestimenta de los tarahumaras

Precio de Simi VF

El precio de Bistocaps oscila entre los 200 a 220 pesos mexicanos en Farmacias Similares.

Te podría interesar: Bistocaps: ¿Qué es y para qué sirve?

Efectos secundarios de Simi VF

Bajo un tratamiento adecuado con Simi VF no deberían presentarse efectos secundarios, sin embargo, se tienen registro de algunos efectos secundarios por la Coenzima Q10, tales como:

  • Erupciones
  • Irritabilidad y cansancio
  • Dolor de cabeza, mareos y náuseas
  • Ardor estomacal y dolor abdominal
  • Altas concentraciones de enzimas y hepáticas

Dichos síntomas desaparecen al suspender el tratamiento, pero si persisten consulte a su médico.

Leticia Román

Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.

Simi VF: ¿Qué es y para qué sirve?

Conoce todos detalles que debes saber de Simi VF.

¿Qué es Simi VF?

Simi VF es un suplemento alimenticio que estimula a las células para producir energía y mantenerse sanas, evitando diversos daños en el organismo, principalmente aquellos causados por los radicales libres.

Asimismo, Simi VF también contiene antioxidantes que neutralizan los daños de los radicales libres, evitando (o disminuyendo) la posibilidad de desarrollar cáncer y otras enfermedades.

¿Qué es y para qué sirve la coenzima Q10?

La coenzima Q10, también conocida como CoQ10, es un compuesto natural que el cuerpo humano produce. Este elemento ayuda a promover el crecimiento celular y protegerlas de diferentes daños, principalmente aquellos provocados por los radicales libres. Otros nombres con los que se conoce a la coenzima Q10 son:

  • Q10
  • Ubiquinona
  • Vitamina Q10
  • Ubidecarenona

Es una de las coenzimas que se encuentra en la mayoría de los tejidos y órganos del cuerpo, principalmente en el corazón, páncreas, hígado y riñones. Por su parte, se encuentran en menor grado en los pulmones.

Con el paso del tiempo, la coenzima Q10 disminuye su producción respecto a la edad del cuerpo. En los adultos mayores se produce con mayor dificultad esta coenzima.

¿Cómo tomar Simi VF?

Se recomienda tomar una cápsula de Simi VF cada 24 horas, aproximadamente 30 minutos antes de la primera comida del día. Para reajustar la dosis es necesario acudir con un médico.

¿Qué contiene Simi VF?

Simi VF contiene, principalmente, Coenzima Q10. Así mismo, se encuentra enriquecido con algunas vitaminas y minerales, tales como:

  • Zinc
  • Calcio
  • Hierro
  • Niacina
  • Magnesio
  • Vitamina B1
  • Vitamina B5
  • Vitamina B6
  • Vitamina C
  • Vitamina D2

De igual modo, el resto de los ingredientes y principios activos pueden atenderse al reverso del empaque del producto.

¿Simi VF engorda?

El principio activo de Simi VF (coenzima Q10) no engorda. Las propiedades de esta coenzima favorecen al aumento de energía, resistencia y coadyuvan en la quema de grasa corporal. Así mismo, la coenzima Q10 ayuda a equilibrar las grasas y azúcares de la sangre.

Precio de Simi VF

El precio de Simi VF oscila entre los $200.00 y $220.00 pesos mexicanos. Puede adquirirse mediante las Farmacias Similares de cualquier localidad, así como también en aplicaciones de delivery como Rappi.

READ  Cinetocoro

Efectos secundarios de Simi VF

Bajo un tratamiento adecuado con Simi VF no deberían presentarse efectos adversos. No obstante, se tienen registro de algunos efectos secundarios que pueden derivarse del principio activo de Simi VF (coenzima Q10), tales como:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Cansancio
  • Erupciones
  • Irritabilidad
  • Dolor de cabeza
  • Ardor estomacal
  • Dolor abdominal
  • Altas concentraciones de enzimas y hepáticas

En caso de que se presenten reacciones adversas, se recomienda suspender el tratamiento. Si los efectos persisten, es necesario acudir al médico.

Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic.

Coenzima Q10

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Descripción general

La coenzima Q10 (CoQ10) es un antioxidante que el cuerpo produce de forma natural. Tus células usan la CoQ10 para el crecimiento y mantenimiento.

Los niveles de CoQ10 del cuerpo disminuyen a medida que envejeces. También se ha descubierto que los niveles de CoQ10 son más bajos en personas con ciertas afecciones, como enfermedades cardíacas, y en quienes toman medicamentos para reducir el colesterol llamados estatinas.

La CoQ10 se encuentra en las carnes, los pescados y los frutos secos. Sin embargo, la cantidad de CoQ10 que se encuentra en estas fuentes de la dieta no es suficiente para aumentar significativamente los niveles de CoQ10 del cuerpo.

Los suplementos alimenticios de CoQ10 están disponibles en forma de cápsulas, tabletas masticables, jarabes líquidos, obleas y por vía intravenosa. La CoQ10 podría ayudar a prevenir o tratar determinadas afecciones cardíacas y las migrañas.

Evidencia

En investigaciones sobre el uso de la CoQ10 para actividades y afecciones específicas, se observa lo siguiente:

  • Afecciones cardíacas. Se ha demostrado que la CoQ10 mejora los síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque los hallazgos son desiguales, la CoQ10 podría ayudar a reducir la presión arterial. Algunas investigaciones también parecen indicar que, cuando se combina con otros nutrientes, la CoQ10 podría favorecer la recuperación en personas que han tenido cirugías de baipás y válvulas cardíacas.
  • Diabetes. Aunque se necesitan más estudios, algunas investigaciones parecen indicar que la CoQ10 puede ayudar a reducir el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y los niveles de colesterol total en personas con diabetes, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Enfermedad de Parkinson. Investigaciones recientes sugieren que incluso altas dosis de CoQ10 no parecen mejorar los síntomas en personas con enfermedad de Parkinson.
  • Miopatía inducida por estatinas. Algunas investigaciones parecen indicar que la CoQ10 podría ayudar a aliviar la debilidad muscular y el dolor que a veces se asocian con la ingesta de estatinas.
  • Migrañas. Algunas investigaciones sugieren que la CoQ10 podría disminuir la frecuencia de estos dolores de cabeza.
  • Rendimiento físico. Dado que la CoQ10 participa en la producción de energía, se cree que este suplemento podría mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, la investigación en esta área ha tenido resultados desiguales.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

Generalmente seguros

Los suplementos de CoQ10 (coenzima Q10) pueden ser beneficiosos para tratar afecciones como la insuficiencia cardíaca congestiva y prevenir las migrañas. La CoQ10 se considera segura, con pocos efectos secundarios. Sin embargo, asegúrate de tomar este suplemento bajo la supervisión de tu médico.

Seguridad y efectos secundarios

Los suplementos de coenzima Q10, en apariencia, son seguros y provocan pocos efectos secundarios cuando se los toma siguiendo las indicaciones.

READ  Mofarse significado

Algunos efectos secundarios leves podrían ser problemas digestivos, como por ejemplo:

  • Dolor en la parte alta del abdomen
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea

Entre los demás efectos secundarios posibles, pueden mencionarse los siguientes:

  • Dolores de cabeza y mareos
  • Insomnio
  • Cansancio
  • Picazón o erupciones cutáneas
  • Irritabilidad o agitación

No se ha establecido la inocuidad del uso de la CoQ10 durante el embarazo y el amamantamiento. Si estás embarazada o amamantando, no utilices CoQ10 sin la autorización de tu médico.

Interacciones

Entre las posibles interacciones se pueden mencionar:

  • Anticoagulantes. Algunos medicamentos anticoagulantes, como la warfarina (Jantoven), podrían ser menos eficaces gracias a la coenzima CoQ10. Como resultado, podría aumentar el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo.

Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Correo electrónico

ErrorDebe completar el campo de correo electrónico

ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

¡Gracias por tu subscripción!

¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo.

Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo.

  1. Coenzyme Q10. National Center for Complementary and Integrative Health. https://www.nccih.nih.gov/health/coenzyme-q10. Accessed Oct. 18, 2020.
  2. Pizzorono JE, et al., eds. Coenzyme Q10. In: Textbook of Natural Medicine. 5th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 18, 2020.
  3. Coenzyme Q10 (PDQ)-Health Professional Version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/cam/patient/coenzyme-q10-pdq#section/all. Accessed Oct. 18, 2020.
  4. Coenzyme Q10. IBM Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed Oct. 18, 2020.
  5. Dluda PV, et al. The impact of coenzyme Q10 on metabolic and cardiovascular disease profiles in diabetic patients: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Endocrinology, Diabetes and Metabolism. 2020; doi:10.1002/edm2.118.
  6. Goudarzi S, et al. Effect of vitamins and dietary supplements on cardiovascular health. Critical Paths in Cardiology. 2020; doi:10.1097/HPC.0000000000000212.
  7. Ubiquinone. Facts & Comparisons eAnswers. https://www.wolterskluwercdi.com/facts-comparisons-online/. Accessed Oct. 18, 2020.
  8. Coenzyme Q10. Natural Medicines. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed Oct. 18, 2020.
  9. Arenas-Jal M, et al. Coenzyme Q10 supplementation: Efficacy, safety, and formulation challenges. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 2019; doi:10.1111/1541-4337.12539.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *