
Mejora de la calidad de las respuestas con sinónimos
En este artículo
En este tutorial aprenderá a:
- Adición de sinónimos para mejorar la calidad de las respuestas
- Evaluación de la calidad de las respuestas mediante la opción de inspección del panel Prueba
En este tutorial se muestra cómo puede mejorar la calidad de las respuestas mediante sinónimos. Supongamos que los usuarios no están obteniendo una respuesta precisa a sus consultas cuando usan formas alternativas, sinónimos o acrónimos de una palabra. Así que deciden mejorar la calidad de la respuesta mediante Authoring API para agregar sinónimos para palabras clave.
Adición de sinónimos mediante Authoring API
Vamos a agregar las siguientes palabras y sus formas alternativas para mejorar los resultados:
WordFormas alternativasfix problems (solucionar problemas)troubleshoot
, diagnostic
whiteboard (pizarra)white board
, white canvas
Bluetoothblue tooth
, BT
{ "synonyms": [ { "alterations": [ "fix problems", "troubleshoot", "diagnostic", ] }, { "alterations": [ "whiteboard", "white board", "white canvas" ] }, { "alterations": [ "bluetooth", "blue tooth", "BT" ] } ]}
Para el par de pregunta y respuesta «Fix problems with Surface Pen» (Corrección de problemas del lápiz para Surface) que se muestra a continuación, comparamos la respuesta a una consulta realizada con su sinónimo «solución de problemas».
Respuesta antes de adición del sinónimo
Respuesta después de la adición del sinónimo
Como puede ver, cuando no se agregó troubleshoot
como sinónimo, se obtuvo una respuesta de confianza baja a la consulta «Cómo solucionar problemas del lápiz de Surface». Sin embargo, después de agregar troubleshoot
como sinónimo de «solucionar problemas», recibimos la respuesta correcta a la consulta con una puntuación de confianza mayor. Una vez agregados estos sinónimos, se mejoró la relevancia de los resultados, lo cual mejora la experiencia del usuario.
Importante
Los sinónimos no distinguen mayúsculas de minúsculas. Es posible que los sinónimos tampoco funcionen según lo previsto si agrega palabras no significativas como sinónimos. La lista de palabras no significativas se puede encontrar aquí: Lista de palabras no significativas.Por ejemplo, si agrega la abreviatura de TI para tecnología de la información, es posible que el sistema no pueda reconocer «tecnología de la información» porque TI es una palabra no significativa y se filtra cuando se procesa la consulta.
Notas
- Los sinónimos pueden agregarse en cualquier orden. El orden no se tiene en cuenta en ninguna lógica computacional.
- Los sinónimos solo se pueden agregar a un proyecto que tenga al menos un par de preguntas y respuestas.
- Los sinónimos solo se pueden agregar cuando hay al menos un par de pregunta y respuesta presente en un proyecto.
- Si se superponen palabras sinónimas entre dos conjuntos de modificaciones, pueden obtenerse resultados inesperados; no se recomienda usar conjuntos superpuestos.
- No se permiten caracteres especiales para los sinónimos. Las palabras con guiones, como «COVID-19», se tratan igual que «COVID 19» y el «espacio» se puede usar como separador de términos. A continuación se muestra la lista de caracteres especiales no permitidos:
Carácter especialSímboloComa,Signo de interrogación?Dos puntos:Punto y coma;Comillas dobles»Comilla simple’Paréntesis de apertura(Paréntesis de cierre)Llave de apertura{Llave de cierre}Corchete de apertura[Corchete de cierre]Guión-Signo más+Período.Barra diagonal/Signo de exclamación!Asterisk*Guión bajo_Y [email protected]#
Pasos siguientes
Permitir formas alternativas de una palabra clave
Durante la creación de un conjunto de datos para HyperIntelligence, es posible asignar información descriptiva adicional (columnas de atributos) a un atributo dado. Imagine, por ejemplo, que tiene un atributo denominado Cliente. Cada elemento del atributo Cliente representa a un cliente distinto y en los datos almacenará el número de cliente, su dirección y su dirección de correo electrónico.
Para mejorar las coincidencias de sus tarjetas, puede elegir las representaciones de atributo que mejor se adapten a su caso de uso. Se trata de una solución de columna de Alias que le permite elegir otras columnas existentes del atributo mostrado en la tarjeta para establecer una correspondencia. Estas columnas se pueden mostrar u ocultar en la tarjeta.
Crear un atributo de varios campos para la correspondencia de palabra clave alternativa
Puede agregar palabras clave alternativas a una tarjeta para ampliar el alcance de lo que aparece como un atributo de palabra clave en su navegador. Las palabras clave alternativas no reemplazan un atributo de palabra clave. Más bien, identifican palabras o números que son sinónimos de un atributo de palabra clave, de modo que ambas palabras clave alternativas y el atributo de palabra clave aparecen en el explorador.
Por ejemplo, si el atributo de palabra clave es el nombre del empleado, puede agregar la identificación del empleado como una palabra clave alternativa. De esta manera, si su navegador muestra una identificación de empleado en lugar de un nombre de empleado, la identificación de empleado aún estará subrayada como si fuera el atributo de palabra clave y aparecerá la misma tarjeta.
Puede agregar una palabra clave alternativa creando un atributo de varios campos.
- En la ventana de Workstation, seleccione Conjuntos de datos.
- Haga clic con el botón derecho sobre el conjunto de datos o el cubo que está utilizando para crear tarjetas.
- Seleccione Editar conjunto de datos.
- Realice una selección múltiple de los atributos que desea combinar en una .
- Haga clic con el botón derecho en uno de los atributos que ha seleccionado y haga clic en Crear atributo de varios campos.
- Abra el menú desplegable junto al atributo que desea usar como palabra clave alternativa y seleccione Sinónimo 1.
El número de sinónimo que seleccione dependerá de cómo elija asignar sus palabras clave alternativas. Por ejemplo, si selecciona Sinónimo 1, en el editor de tarjetas de Workstation tendrá que habilitar Sinónimo 1 para activar la palabra clave alternativa a la que se asigna en el cuadro de diálogo Crear atributo de varios campos.
- Haga clic en Enviar.
- Haga clic en Actualizar conjunto de datos.
- Vuelva al Editor de tarjeta y seleccione el icono Correspondencia de palabra clave alternativa
.
- Seleccione el Sinónimo # para añadir coincidencias de palabras clave.
Las palabras clave alternativas que ha elegido se pueden habilitar en el Editor de tarjetas de la estación de trabajo.
Signos deinfección
La presencia deinfección en el miembro inferior de un paciente diabético representa un factorde riesgo que atenta seriamente contra la viabilidad de la extremidad encuestión. Es necesario determinar la presencia de signos de Celso (rubor,calor, induración, dolor) o de secreción purulenta; sin embargo, en lospacientes diabéticos, estos hallazgos clínicos pueden estar disminuidos por laexistencia de neuropatía o isquemia. Además, las manifestaciones sistémicas(dolor, fiebre, leucocitos, entre otros) pueden estar ausentes en caso deinfección leve o moderada.
En las úlcerasclínicamente infectadas se debe obtener una muestra de tejido para cultivo,tomando en cuenta que los patógenos involucrados y su susceptibilidadantibiótica varían según las localizaciones geográficas; sin embargo, el Staphylococcus aureus es el agentepredominante en la mayoría de los casos. Las infecciones crónicas generalmenteson polimicrobianas.
Clasificación de las infecciones
Sistema IDSA (Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América) / IWGDF (Grupo de Trabajo Internacional Sobre el Pie Diabético):
✔ Leve: superficial con celulitis mínima.
✔ Moderada: profunda o de mayor extensión.
✔ Severa: acompañada de signos sistémicos de sepsis, así como la presencia o no de osteomielitis (diseminación contigua hacia el tejido óseo subyacente).
Principios del tratamiento de la úlcera
El manejo del paciente con pie diabético abarca una amplia variedad de factores enfocados en mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar el riesgo de amputación de la extremidad.
Para un correcto tratamiento de la lesión en primer paso debemos clasificarla. Una de las escalas recomendadas para la valoración del pie diabético es la escala de Wagner:
Dentro de las medidas a tomar en cuenta se encuentran:
Descarga de presión y protección de las úlcerascausadas por estrés biomecánico:
✔ Plantilla: Una forma de aliviobiomecánico es usar plantilla de fieltro en combinación con un calzadoapropiado.
✔ En caso de úlceras no plantares utilizardispositivo de descarga removible hasta el tobillo, modificar el calzado, usode separadores de dedos u ortesis según tipo y localización de la úlcera.
Restauración de la perfusión tisular:
El objetivo de larevascularización es restaurar el flujodirecto al menos de una de las arterias del pie, de elección la arteria queirriga la región anatómica de la úlcera. La técnica seleccionada debe basarseen la distribución morfológica de la enfermedad arterial periférica, ladisponibilidad de vena autóloga, las comorbilidades del paciente y laexperiencia del equipo. Se debe considerar la revascularización en pacientescon:
✔ Presión en el tobillo <50 mmHg o un ITB <0,5(índice tobillo-brazo). Considerar primero la obtención de estudios de imagenvascular.
✔ Presión del dedo del pie <30 mmHg o cuando ladeterminación del oxígeno transcutáneo (TcpO2) es <25 mmHg.
✔ Pérdida extensa de tejido o infección a pesar deniveles más altos de presión.
✔ Úlcera que no muestre signos de cicatrización en 6semanas a pesar de recibir un manejo óptimo.
Larevascularización debe evitarse en pacientes cuyas condiciones clínicas tenganuna posibilidad de éxito escasa y los riesgos sean mayores que losbeneficios. No se ha demostrado elbeneficio de los tratamientos farmacológicos para mejorar la perfusión.
Tratamiento de la infección
Infección leve(úlcera superficial con infección limitada al tejido blando):
✔ Limpiar, desbridar todo el tejido necrótico y elcallo de alrededor.
✔ Administrar antibioticoterapia empírica oraldirigida fundamentalmente a Staphylococcusaureus y estreptococos.
Infecciónmoderada-severa (infección profunda o extensa potencialmente amenazante de laextremidad)
✔ Estudiar la necesidad de una intervención quirúrgicapara eliminar tejido necrótico, hueso infectado, liberar la presión delcompartimento o drenar los abscesos.
✔ Antibioticoterapia empírica por vía parenteral y deamplio espectro, dirigida a bacterias negativas y anaerobios. Ajustar de sernecesario en base a la evolución clínica y los resultados de cultivo.
Cuidado local de la úlcera:
✔ Evaluaciónperiódica por parte del personalde salud, cuya frecuencia dependerá de la severidad de la lesión, presencia deinfección, cantidad de exudado y comorbilidades.
✔ Desbridarla úlcera y el callo de alrededorlas veces que sea necesario.
✔ Colocarapósitos para controlar el exudadoy mantener un ambiente húmedo.
✔ Nosumergir los pies en soluciones o en agua, ya que esto puede generar la maceración de la piel.
✔ Oxigenoterapia TransdérmicaContinua.
Control metabólico:
✔ Mejorar el control glicémico del paciente.
✔ Tratar las comorbilidades presentes.
Educación del paciente y los familiares
✔ Autocuidado de la úlcera.
✔ Reconocimiento de signos de infección.
✔ Prevención de lesiones en pie contralateral.