Sinonimo de conllevar

20140326-conllevar.jpg

El verbo conllevar se utiliza mucho en los medios de comunicación y, por ello, su uso se encuentra muy arraigado en el habla cotidiana. Sin embargo, este verbo es utilizado frecuentemente de forma incorrecta. Este uso erróneo se debe muchas veces a su parecido con el verbo llevar, lo que genera una confusión respecto a su significado; se utiliza como si fuese un sinónimo, y a veces incluso se le puede encontrar acompañado de la preposición a.

 

Para poder entender su significado y su apropiado uso se debe recurrir a fuentes académicas para emplearlas como modelo y consultar las publicaciones pertinentes de la Real Academia Española. De acuerdo con la última edición del diccionario de la RAE, conllevar es un verbo transitivo que se construye sin la preposición a y tiene tres significados principales:

1.  Sufrir, soportar las impertinencias o el genio de alguien

2.  Sufrir otra cosa adversa y penosa

3. Implicar, suponer, acarrear

A continuación se presentan algunos ejemplos de estas tres acepciones. Estos representan casos de uso correcto del verbo conllevar.

Soportar algún hecho adverso: El país conlleva las secuelas de la guerra civil.

Sufrir algún hecho adverso: Hace años que María conlleva un caso grave de cáncer.

Suponer: Desaprobar tres veces un mismo curso conlleva ser expulsado de la universidad.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, conllevar es un verbo transitivo y significa ‘implicar o suponer’: «La invalidez conllevaba demasiado sufrimiento»; y ‘sobrellevar o soportar [algo o a alguien penoso o molesto]: «No es fácil conllevar la áspera evidencia de nuestros propios límites». No es correcto su uso como sinónimo de llevar: «Esa actitud bélica lo conllevó a enfrentarse con el Gobierno».

Para poder ilustrar el correcto uso de este verbo presentamos unos ejercicios. Veremos cuáles son los casos más frecuentes del uso incorrecto del verbo conllevar.

READ  Himno escuelas secundarias tecnicas

El consumo excesivo de grasas saturadas conlleva a muchas enfermedades.

¿CUÁL ES EL ERROR?

En este caso conllevar aparece como sinónimo de generar: este es un uso incorrecto. Para resolver esto se emplea un verbo que expresa la situación con precisión:

El consumo excesivo de grasas saturadas genera muchas enfermedades.

El alza de los pasajes puede conllevar al aumento de protestas sociales.

¿CUÁL ES EL ERROR?

En este caso conllevar es empleado como sinónimo de provocar: este es un uso incorrecto. Al igual que en el caso anterior, esto se soluciona empleando un verbo que exprese la situación de forma precisa:

El alza de los pasajes puede provocar el aumento de protestas sociales.

Resulta importante recalcar que conllevar y llevar no son sinónimos: el uso del verbo llevar + a (preposición) implica una relación de consecuencia, mientras que el verbo conllevar indica una característica, propiedad o condición. Asimismo, el empleo equivocado de este verbo constituye un error de imprecisión. Siempre será importante dentro del lenguaje académico transmitir información a partir de la utilización de palabras adecuadas y precisas.

Fuente de la imagen:

https://www.google.com.pe/search?q=medios+de+comunicacion&source=lnms&tbm=

Elaborado por Juan Calderón y Thais Luksic

Definición de

ConllevarEl verbo conllevar se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Puede tratarse de la acción de aguantar, sobrellevar o tolerar algo que resulta molesto, ingrato o incómodo.

Por ejemplo: “Hoy debo presentar balances y enviar decenas de informes y estoy solo en la oficina: no sé cómo voy a conllevar todo esto”, “La mujer le prometió que lo ayudaría a conllevar la difícil situación”, “Estoy harto de tener que conllevar tu mal humor”.

READ  Inyectar en z

Conllevar, por otra parte, se asocia a incluir, englobar, acarrear o arrastrar algo: “Algunos economistas advirtieron que un aumento de los impuestos podría conllevar más despidos en el sector privado”, “El médico me sugirió prestar atención a estos síntomas porque pueden conllevar trastornos más graves”, “Un proceso de negociación de este tipo suele conllevar tensiones y enfrentamientos”.

Tomemos el caso de las personas que escriben con la mano izquierda. Este hábito, en principio, no es malo en sí mismo: un individuo puede ser zurdo y escribir con claridad y elegancia. Sin embargo, el hecho de utilizar la mano izquierda en la escritura suele conllevar ciertas dificultades. Una de ellas es que, cuando la mano avanza a medida que se escribe, pasa sobre los trazos recién realizados. De esta manera, si se está escribiendo con lapicera (pluma) o con birome (bolígrafo), es posible que se terminen produciendo manchas. Esta particularidad demuestra que escribir con la mano izquierda puede conllevar algunos trastornos.

Lo que se conlleva muchas veces es una consecuencia directa de una acción. El aumento de precio de un producto puede conllevar una caída de sus ventas: los consumidores dejan de comprarlo debido al incremento de su precio.

Este verbo suele generar un cierto grado de confusión a causa de su parecido con llevar; de hecho, hay mucha gente que los usa como sinónimos, y esto es absolutamente incorrecto. Por ejemplo, es común encontrarse con la expresión conllevar a, con el significado de llevar a en oraciones como la siguiente: «Una pobre organización empresarial que conlleva a que los empleados pierdan el entusiasmo y decidan dejar los proyectos a la mitad».

READ  Venta nocturna liverpool

ConllevarEn dicho ejemplo, y de acuerdo con lo que señala el Diccionario panhispánico de dudas, publicado por la Real Academia Española, lo apropiado sería usar la expresión llevar a, o bien alguna que realmente funcione como sinónimo de la misma, como ser conducir a.

Algunos estudiosos de la lengua también se oponen al uso indiscriminado del verbo conllevar como sinónimo de implicar, a pesar de que el propio diccionario de la RAE los relacione en sus definiciones. Por ejemplo, para ellos no es correcto decir «El estudio de un idioma como el japonés conlleva una gran dedicación para dominar la lectura y la escritura»«.

El problema de usar estos dos verbos de forma indistinta es que conllevar se prefiere para indicar una consecuencia, una situación que tiene lugar luego de la realización del verbo principal, mientras que implicar hace referencia a una o más acciones que deben llevarse a cabo de forma previa o contemporánea a éste. Claro que pocas cosas son exactas en un idioma, razón por la cual estos matices son absolutamente debatibles.

Un punto en el cual existe poco espacio para el debate es el ámbito de las preposiciones, y con este verbo mucha gente comete el error de decir conlleva consigo en lugar de lleva consigo: en su estructura ya encontramos la preposición con, la cual aporta un significado que se puede considerar sinónimo de lleva consigo, de manera que este error no es otra cosa que una redundancia. Esto no quita que lo encontremos a diario, tanto en conversaciones informales como en textos periodísticos.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *