
Sinónimo de elegir
13 sinónimos de elegir en 2 sentidos de la palabra elegir:
Señalar cierta cosa prefiriéndola a otras:
1 escoger, optar, preferir, seleccionar, acotar, tomar, decidir.Ejemplo: Para estar vacaciones elegimos ir a la montaña.
Usa nuestra Inteligencia Artificial
Escribe textos sorprendentes en segundos con nuestra nueva herramienta de Inteligencia Artificial.
Reescribir mi texto ahora
Designar por votación para un cargo, premio:
2 designar, nombrar, proclamar, promover, nominar, votar.Ejemplo: Debemos elegir quién será el lider del equipo.
3 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas?
Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando «elegir» y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.
Contenido revisado en septiembre de 2022. Lingüista responsable: María Labarca
-
«
elegía
-
«
elegido
«
elegir
»
- elemental
»
- elemento
»
Formas no personalesSimplesCompuestasInfinitivoelegirhaber elegidoGerundioeligiendohabiendo elegidoParticipioelecto o elegido*Formas personalesnúmero:singularplural Modo indicativoyotú
vosél / ella
usted1nosotros
nosotrasvosotros
vosotrasellos / ellas
ustedes1Tiempos simplesPresenteelijoeligestú
elegísvoseligeelegimoselegíseligen Condicional o PospretéritoelegiríaelegiríaselegiríaelegiríamoselegiríaiselegiríanTiempos compuestos Modo subjuntivoyotú
vos2él / ella
usted1nosotros
nosotrasvosotros
vosotrasellos / ellas
ustedes1Tiempos simplesPresenteelijaelijastú
elijásvos2elijaelijamoselijáiselijan Tiempos compuestosPretérito perfecto o Antepresentehaya elegidohayastú elegido
hayásvos2 elegidohaya elegidohayamos elegidohayáis elegidohayan elegido hubiese elegidohubieses elegidohubiese elegidohubiésemos elegidohubieseis elegidohubiesen elegidoFuturo o Antefuturo (en desuso)hubiere elegidohubieres elegidohubiere elegidohubiéremos elegidohubiereis elegidohubieren elegidoModo imperativo tú
vosusted1nosotros
nosotrasvosotros
vosotrasustedes1Afirmativoeligetú
elegívoselijaelijamoselegidelijanNegativoSe emplea el presente del modo subjuntivo1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».Las formas irregulares y los cambios ortográficos se señalan en negrita.
*El participio irregular electo se emplea más como adjetivo y a veces en construcciones pasivas y copulativas («el funcionario electo asistió a la reunión», etc.)
(Caracas, 01.02.2018. CDH-Ucab). Vista la convocatoria a elección presidencial hecha en fecha 23 de enero de 2018 por la asamblea nacional constituyente, para el primer cuatrimestre del año en curso, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB), considera necesario emitir pronunciamiento sobre el llamado a este evento de votación, en los siguientes términos:
- El CDH UCAB considera que la convocatoria carece de efectos legales, puesto que el órgano convocante es, a todas luces, un cuerpo inconstitucional e ilegitimo conforme al ordenamiento jurídico venezolano. La ilegitimidad del convocante deviene del quebrantamiento de los requisitos establecidos en los artículos 347 y 348 de la Constitución, lo cual hace que todas las decisiones, resoluciones y actos normativos emanados de la asamblea nacional constituyente, carezcan de validez en el ordenamiento jurídico interno. El convocante de una elección de este carácter solo puede ser el Consejo Nacional Electoral, que es el órgano competente para ello, de conformidad con la Constitución y atendiendo a los procedimientos y garantías previstos en las leyes especiales que rigen la materia.
- Al margen de la ilegitimidad por inconstitucionalidad del órgano convocante del evento de votación, y bajo el falso supuesto de subordinación de todos los poderes públicos del Estado venezolano a la asamblea nacional constituyente, lo cierto es que, ante un eventual cambio de presidente de la República producto de la consulta, éste no podría ser verdaderamente autónomo en el ejercicio de su cargo, ya que su mandato estaría limitado, no por la Constitución vigente como corresponde, sino por los designios de este órgano ilegítimo y viciado de inconstitucionalidad. Bajo esa premisa, el CDH UCAB considera que se impide la materialización de la voluntad del elector y se vacía de contenido el acto electoral, el cual se ha pretendido llamar elección, puesto que no se cumple con el requisito de libre determinación de los pueblos para darse su propio gobierno, mencionado en la Observación General No. 25 del Comité de Derechos Humanos de la ONU, al interpretar el artículo 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, del cual Venezuela es parte.
- Desde el punto de vista del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, este evento de votación no es una elección, puesto que no cumple con los requisitos impuestos por el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se define que la voluntad del pueblo debe expresarse a través de elecciones “auténticas”, las cuales deben celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y voto secreto. El criterio de universalidad no es cumplido, puesto que, con el acortado plazo para su realización, no se podrá actualizar el registro electoral, imposibilitando que puedan incluirse los nuevos mayores de edad y la gran cantidad de venezolanos que, por razones de diversa índole, han debido emigrar del país; esto último, sin dejar de lado la delatada inconstitucionalidad de origen de la consulta planteada.
- Una elección “libre”, según la interpretación autorizada del artículo 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, supone la protección del elector frente coacciones o represalias antes, durante o después del evento electoral. En tal sentido, el CDH UCAB reitera su preocupación ante la práctica de diversas instituciones públicas de ejercer presión sobre los electores y hace un llamado para que cesen acciones como la “verificación” de votantes en lo llamados puntos rojos, la elaboración de listas negras de trabajadores en entidades públicas y, más recientemente, la amenaza de acciones penales contra quienes llamen a la abstención. Más allá de su inconstitucionalidad de origen y su contravención a las disposiciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al no ser unas elecciones auténticas de conformidad con el contenido del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del artículo 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, así como de la Observación General No. 25 emitida por el Comité de dicho pacto, las autoridades estatales no pueden criminalizar o mostrar inactividad ante la criminalización por parte de terceros en perjuicio de los ciudadanos que decidan no participar en dicho evento de votación.
- Finalmente, el CDH requiere a las autoridades venezolanas, los partidos políticos de oposición y a toda la ciudadanía, para lograr el restablecimiento del orden constitucional, el apego y el respeto de las disposiciones constitucionales, como único mecanismo de convivencia democrática de las personas sometidas a la jurisdicción del Estado venezolano y en consecuencia, la plena vigencia de los derechos humanos.
CDH UCAB: Votar no es sinónimo de elegir. Posición del CDH UCAB sobre la convocatoria a elección presidencial hecha por la asamblea nacional constituyente. Ver Comunicado
ESCOGER
Aunque en la actualidad se emplea como sinónimo de «elegir» sin que parezca haber casi contextos excluyentes entre las dos voces, en origen sí estaban algo más diferenciadas. Antaño se utilizaba «elegir» para optar por una posibilidad entre una pluralidad de elementos, mientras que «escoger» se usaba en su significado original como «elegir entre dos o pocos más elementos», de lo cual da testimonio el prefijo «ex-» («ex» = de entre, «coger»). Así, por ejemplo: «Entre todos estos libros puedes elegir el que quieras» y «de estos dos libros ¿Cuál escoges?» Aunque actualmente este aspecto de elección restringida parece haberse perdido, el criterio de dos elementos/pluralidad de elementos sigue operando en algunas lenguas en ciertos binomios. En inglés, por ejemplo, para decir «entre» usaremos «between» o «among» en uno u otro caso, que se trate de «entre dos» o «entre más de dos» unidades. Lo mismo ocurre en francés con «entre» y «parmi«, para la citada preposición, o en el caso del ordinal «segundo»: «deuxième» (segundo entre varios) o «second» (segundo entre dos). Con idéntico criterio podremos optar por «what» o «which» en lengua inglesa para preguntar por uno entre varios o entre un conjunto más restringido.
No eran los únicos verbos «elegir» y «escoger» para indicar la acción de «optar entre». Por el camino hemos perdido un tercer sinónimo: «esleer», que recoge aún el DLE con el significado de «elegir», aunque claramente lo presenta como voz en desuso. Se trata de uno de los quince verbos españoles terminados en «-eer».
Como nota curiosa, los tres presentes de indicativo de estos verbos: elegir, escoger y esleer, se prestan en su primera persona del singular a un calambur sintáctico, si conjugados consecutivamente:
elijo, escojo y esleo = el hijo es cojo y es leo.
Una última consideración sobre estos verbos es que los tres son performativos. Un verbo performativo es aquel en el que la acción que expresa resulta realizada en virtud del mero acto locutivo («doing something by saying it«, que dicen los ingleses). Basta decir «elijo» para que la persona que lo pronuncia haya realizado una elección, por el simple hecho de haberla formulado. Otros verbos performativos son: «afirmo, niego, insisto, te perdono, te lo agradezco, te saludo, prometo, juro, desmiento…» Puede ocurrir que un verbo sea o no performativo según quién lo pronuncie. «Yo os declaro marido y mujer» será performativo solo si lo pronuncia un cura en condiciones apropiadas. «Te dejo», como mensaje de texto entre una pareja de adolescentes, puede ser performativo en cuanto puede poner fin por sí solo a una relación, pero difícilmente bastaría en un matrimonio entre adultos. Recuérdese que el carácter performativo de estos verbos hace que en inglés carezcan de uso en el presente continuo. Mientras que en español es posible decir «últimamente estoy insistiendo mucho para hablar con el director», no es correcto decir en inglés «I am insisting…».
– Gracias: Rafael Martínez Rubio.
Los verbos elegir, escoger y esleer tienen una base en el prefijo latino ex– que lleva una idea de «sacar hacia afuera», no «entre», pues ese viene de inter-, y tiene una idea de contrastar el interior.
Estos verbos también están basados en el latino legere, que tiene dos significados: 1) el de escoger y 2) el de leer. Nuestro verbo leer, también viene de legere, con la habitual pérdida de la -g- intervocálica como en regalis -> real, viginti -> veinte y caliginem -> calima. El cambio de semántica de escoger a leer se explica, pues, el proceso mental para identificar y escoger frutas comestibles en su punto para sacarlas del árbol, es similar al de identificar letras y sacar su significado.
Podemos hacer la radicación de estos tres verbos de esta manera:
Como vemos elegir y esleer son dobletes, pues ambos vienen del latín eligere. El segundo está en desuso, pues su significado es igual que el primero. En cambio escoger tiene un significado más amplio, pues lleva intercalado el sufijo con– que lleva la idea de totalidad.
Otros verbos derivados de coger, incluyen:
- Acoger – admitir alguien en su casa, del latín accoligare, con el sufijo ad- (hacia).
- Antecoger – agarrar y llevar a algo por delante (ante- = delante).
- Descoger – desplegar, extender, soltar (des- = inversión de la acción).
- Encoger – contraer, disminuir el volumen (en- = hacia adentro).
- Recoger – volver a coger, juntar cosas dispersas (re- = otra vez, hacia atrás).
- Sobrecoger – coger desprevenido, asustar (sobre- = encima).
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
E economizar Edipo egotismo electrocardiogr* elíxir embeber eminente empinar encaje encriptar endosfera engastar enrolar entimema envidia epífora epopeya erector erótica escama escarpa
↑↑↑ Grupos Anteriores escocer Escocia
escolástico escólex escólido escolio escoliómetro escoliosis escolítido escollo escolopendra escolta escómbrido escombro esconder escopeta escoplo escora escorbuto escoria escorpa escorpión escort escorzo ↓↓↓ Grupos Siguientes
escota escuerzo esgrafiado espagueti especular espíritu esquela estadio estática esternito estipular estrabismo estreptomicina estuario etimología popu* euforia evanescente exangüe exhortar exotérmico extensivo extrínseco
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.