Sinonimo de enfrentar

Los verbos afrontar y, en América, enfrentar pueden usarse indistintamente con el significado de ‘hacer frente a alguien o algo’, pero no así afrentar.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «México está listo para enfrentar la volatilidad» o «Las claves de un acuerdo vital para afrontar la salida de la crisis», ambas perfectamente válidas.

Aunque muchos hispanohablantes de España creen inadecuado usar el verbo enfrentar como equivalente de afrontar, el diccionario académico recoge desde 1925 enfrentar con el sentido de ‘hacer frente a alguien o algo, especialmente a un problema, peligro o una situación comprometida’. Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas admite tanto enfrentar un problema como enfrentarse a/con un problema.

El término que no es sinónimo de estos dos es afrentar, verbo que significa ‘ofender, humillar, insultar’.

Así pues, en frases como «Los hospitales de Bagdad aún tienen suministros médicos suficientes para afrentar la situación» o «El subsecretario afirmó que si se juntan los esfuerzos de sociedad civil y autoridades para afrentar el problema del narcotráfico se logrará vencer este reto», lo apropiado habría sido escribir «… para enfrentar la situación» o «… para afrontar el problema…».

 

Foto: Agustín Lautaro.

afrontar y enfrentar son sinónimos, pero no afrentar

General | 15 mar 21

 

Los verbos afrontar y enfrentar pueden usarse indistintamente con el significado de ‘hacer frente a alguien o algo’, pero no así afrentar.

READ  Quemando un bombon

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Diez claves para afrontar los problemas con éxito» o «El presidente destacó el trabajo del Gobierno para enfrentar las consecuencias de los incendios forestales», ambas perfectamente válidas.

Según el Diccionario de la lengua española, el verbo afrontar significa, entre otras cosas, ‘hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida’. Desde 1925, dicha obra recoge entre las acepciones del término enfrentar la de ‘hacer frente a alguien o algo, especialmente a un problema, peligro o una situación comprometida’. Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas admite tanto enfrentar un problema (uso transitivo) como enfrentarse a/con un problema (uso intransitivo pronominal, con un complemento introducido por con o a).

El término que no es sinónimo de estos dos es afrentar, verbo que significa ‘ofender, humillar, insultar’.

Así, en frases como «Los pueblos indígenas son clave para afrentar la crisis climática», «Es necesario afrentar el problema con programas de prevención y acción», «Muchos utilizaron sus redes sociales para informar que estaban bien y para relatar cómo afrentaron la situación» o «Esa tardanza y la censura con que se afrentó la crisis en un inicio han sido ampliamente criticados», lo apropiado habría sido reemplazar el verbo afrentar por las opciones enfrentar o afrontar.

 

Ver todas |

Introducción

¿Qué es la autolesión?

Cuando una persona se hace daño a sí misma a propósito se conoce como autolesión (también llamada autoagresión o automutilación). Si bien las lesiones pueden ser menores, en ocasiones pueden ser graves. Pueden dejar cicatrices permanentes o causar serios problemas de salud. Algunos ejemplos incluyen:

  • Cortarse (usando una navaja, cuchillo u otro objeto filoso para cortar la piel)
  • Golpearse a sí mismo o a cosas (como un muro)
  • Quemarse con cigarrillos, fósforos o velas
  • Arrancarse el pelo
  • Insertar objetos a través de orificios corporales
  • Quebrarse huesos o provocarse moretones
READ  Vaquita dibujo

La autolesión no es una enfermedad mental. Es una conducta, una forma dañina de enfrentar los sentimientos. De todas formas, algunas personas que tienen una enfermedad mental se autoagreden.

Las personas que se autolesionan en general no buscan suicidarse, pero están en mayor riesgo de atentar contra su vida si no reciben ayuda.

¿Por qué las personas se autolesionan?

Hay diferentes razones por las cuales una persona se autolesiona. A menudo, tienen problemas al enfrentar o procesar sus sentimientos. Se autoagreden al tratar de:

  • Querer sentir algo cuando se sienten vacíos o indiferentes en su interior
  • Bloquear recuerdos difíciles
  • Mostrar que necesitan ayuda
  • Liberar sentimientos fuertes que les abruman, como rabia, soledad o desesperanza
  • Castigarse a sí mismos
  • Sentir que tienen el control

¿Quién está en riesgo de autolesionarse?

Personas de todas las edades están en riesgo de autolesionarse, pero en general comienza en la adolescencia o al comienzo de la adultez. La autolesión es más común en personas que:

¿Cuáles son las señales de la autolesión?

Cuando una persona se autolesiona, puede mostrar señales como:

  • Tener frecuentes cortes, moretones o cicatrices
  • Usar ropa manga larga o pantalones aun cuando hace calor
  • Intentar excusarse por sus heridas
  • Tener objetos filosos cerca sin una razón

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se autolesiona?

Si una persona que conoce se autolesiona, es importante no emitir un juicio sobre su conducta. Déjele saber que usted quiere ayudarle. Si la persona es un niño o un adolescente, pídale que hable con un adulto de confianza. Si la persona no quiere hacerlo, hable usted con un adulto de confianza. Si la persona que se autolesiona es un adulto, sugiérale que asista a consejería de salud mental.

READ  Kanokon

¿Cuáles son los tratamientos para la autolesión?

No hay medicinas para tratar la autolesión, pero si existen medicamentos para tratar las enfermedades mentales que la persona puede tener, como la ansiedad o la depresión. Tratar la afección mental puede debilitar el impulso a autolesionarse.

La consejería para salud mental o tratamiento también puede ayudar al enseñar a la persona:

  • Habilidades para resolver problemas
  • Nuevas formas para enfrentar emociones fuertes
  • Mejores formas de relacionarse
  • Formas de fortalecer la autoestima

Si el problema es severo, la persona puede necesitar un tratamiento más intensivo en un hospital psiquiátrico o un programa de días para la salud mental.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *