
Para expandir las consultas a fin de que incluyan sinónimos de lostérminos de la consulta, en un archivo XML debe especificar qué palabras seconsideran sinónimos de otras. Este archivo XML se utiliza para crear un archivo dediccionario binario que luego debe cargar en Watson Explorer Content Analytics y asociarlo a colecciones de búsqueda empresarial.
Acerca de esta tarea
El archivo XML donde se listan los sinónimos se debe ajustar a unesquema determinado. Esto es un archivo XML de ejemplo para sinónimos:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><synonymgroups xmlns="http://www.ibm.com/of/822/synonym/xml"> <synonymgroup> <synonym>Think Pad</synonym> <synonym>Notebook</synonym> <synonym>Notebooks</synonym> </synonymgroup> <synonymgroup> <synonym>WebSphere Application Server</synonym> <synonym>WAS</synonym> </synonymgroup></synonymgroups>
Las palabras que son sinónimos entre sí(elementos <synonym>) se deben agrupar dentro de un elemento<synonymgroup>.Un sinónimo puede incluir espacios en blanco, pero no puede incluircaracteres de puntuación, tales como una coma (,) o una barra vertical (|), puesestos caracteres pueden interferir con la sintaxis de la consulta.
Debe enumerar todas las formas derivadas posibles de los términos que añadecomo sinónimos, tales como las formas singular y plural de una palabra. No es necesarioespecificar formas normalizadas del término, tales como la eliminación de acentos odiéresis (la normalización se realiza automáticamente). Por ejemplo, sidesea incluir el término météo como sinónimo, no es necesario que incluyatambién el término meteo.
Cuando cree el diccionario a partir del archivoXML, puede especificar el parámetro lc para controlar si se debedistinguir entre las variantes en mayúsculas y minúsculas del término. Por ejemplo, si crea un diccionario sin distinción entre mayúsculas y minúsculas eincluye el término météo, no es necesario que incluya también el término METEO.
incluir(se). 1. ‘Poner(se) dentro’ y ‘contener’. Verbo irregular: se conjuga como construir (→ apéndice 1, n.º 25). Su participio, incluido, se escribe sin tilde (→ tilde2, 2.1.1 y 2.1.2).
2. Cuando el participio incluido funciona como adjetivo, debe concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere: «Voy a vender cuanto tengo, incluida mi yegua» (Salom Casas [Esp. 1986]); «Todo el mundo, incluidos los senderistas, eran fachos» (Donoso Elefantes [Chile 1995]). Es, pues, incorrecto el uso invariable de incluido, achacable al influjo del adverbio incluso (→ incluso, 2): «Las Fuerzas Armadas investigarán los casos, incluido ciertos retrasos a la hora de seguir estas anomalías» (Mundo [Esp.] 19.7.96); debió decirse incluidos ciertos retrasos.
3. La forma incluso (del part. lat. inclusus ‘incluido’), considerada tradicionalmente participio irregular de incluir, funciona hoy normalmente como adverbio y excepcionalmente como adjetivo, pero nunca como participio para formar los tiempos compuestos o la pasiva perifrástica (→ incluso).