
Inherente es algo que es parte de la esencia o forma parte de la naturaleza de otra idea o concepto.
La palabra inherente deriva del verbo latín inhaerere que significa “estar interiormente ligado a algo”. El verbo inhaerere está compuesto por el prefijo in- que indica interior y el verbo haerere que significa estar unido.
Inherente es sinónimo de adjunto, unido, inseparable, intrínseco, esencial, connatural, propio, fundamental y antónimo de ajeno, extraño, separado, diferente, contrario.
Por ejemplo, cuando se dice que los Derechos Humanos son inherentes al hombre, significa que hay principios, libertades y condiciones esenciales que son fundamentales para todos los seres humanos por el solo hecho de existir y son estos que los Derechos Humanos defienden.
Vea también Derechos humanos.
“Los riesgos inherentes a los deportes extremos”, por ejemplo, se refiere que para quienes practican deportes extremos, o sea, actividades al aire libre que requieren de mucha destreza y entrenamiento, es inevitable que existan riesgos asociados.
También, es común expresar que algo es inherente a las personas. Los valores universales, por ejemplo, deberían reflejar lo que todos consideran una buena acción como el respeto y la tolerancia, por lo tanto, podríamos considerar que los valores universales son inherentes a las personas.
En filosofía, la inherencia se refiere a la ligación entre ideas o cosas que son inseparables físicamente, ya que, son uno parte del otro y que solo pueden ser separados usando la abstracción mental.
Te explicamos qué es algo inherente, el origen del término, diversos sinónimos y antónimos. Además, ejemplos de su uso en oraciones.
¿Qué es algo inherente?
Lo inherente es aquello que constituye una característica inseparable de algo. Una propiedad inherente es la que por su naturaleza está unida a la cosa y no puede pensarse por fuera de ella. Las cosas inherentes son aquellas que no pueden elegirse, que van de manera obligatoria con algo, o que son constantes en algún tipo de situaciones.
Por ejemplo, decimos que una responsabilidad es inherente a un determinado cargo para expresar que quien ocupe ese lugar deberá garantizar su cumplimiento. En tal caso, la responsabilidad es inherente al cargo: le es propia y no puede pensarse el cargo por fuera de dicha responsabilidad.
Ver además: Esencia
Etimología y usos
La palabra “inherente” viene del latín inhaerens, participio del presente activo de inhaerere, y se traduce como “estar unido interiormente a”. De ella se desprenden palabras como “herencia” (aquello de los padres que les corresponde a los hijos) o “adherido” (pegado, conjunto).
La palabra inherente puede emplearse en diversos contextos y a propósito de distintas disciplinas, según las cuales varía su significado particular.
En gramática, por ejemplo, se utiliza la palabra inherente para referir a una propiedad gramatical adyacente a un vocablo. Esta propiedad, de naturaleza inherente, estará presente en el vocablo más allá de la función sintáctica que cumpla.
En el caso de la filosofía y según Empédocles (494-434 a. C.), lo inherente refiere a que las cualidades de la materia vienen de las proporciones relativas a cada uno de los cuatro elementos que entran en la cosa en cuestión. Este argumento fue retomado por Platón (427-347 a. C.) en su obra Timeo. Sin embargo, también usó la palabra inherente para explicar la presencia de la forma en la materia como principio activo que pone en acto las posibilidades de la materia.
Sinónimos y antónimos de inherente
Son sinónimos de inherente los siguientes términos:
- propio
- inseparable
- relacionado
- adjunto
- correspondiente
- constitutivo
- consustancial
- inmanente
- innato
Por el contrario, son antónimos de inherente las siguientes palabras:
- accidental
- ocasional
- impropio
- accesorio
- desvinculado
- aparte
Puede servirte: Recíproco
Ejemplos de uso de inherente
La palabra inherente se puede utilizar de distintas maneras. Estos son algunos ejemplos:
- La reproducción es un hecho inherente a toda forma de vida.
- Ciertas necesidades son inherentes al proceso productivo.
- No quería lastimar a nadie, pero parecía inherente a su estilo de vida.
- La derrota es una posibilidad inherente a toda forma de competición.
- El uso de la pelota es inherente a la naturaleza del fútbol.
- Le explicaron que ser golpeado era inherente al oficio de boxeador.
Sigue con: Intrínseco
Referencias
- Trépanier, S. (2014). Empedocles: an interpretation.
- Platón. Diálogos VI: Filebo, Timeo, Critias. Gredos.
- Alcalá, R. R., & Ariza, M. D. M. M. (2013). Repensar el hedonismo: de la felicidad en Epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky. Éndoxa.
- Bieda, E. E. (2005). El placer de ser feliz. Notas sobre los posibles antecedentes peripatéticos del hedonismo epicúreo. Nova tellus, 23(1), 99-148.
- “Inherente” en el diccionario de la lengua de la Real Academia Española.
- “Inherente” en el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española.
- “Inherente” en Etimologías dechile.net.
- “Inherente – sinónimos y antónimos” en Wordreference.
inherente
Pronunciación (AFI): [
i.neˈɾen.te
]
Etimología
[
editar
]
Del latín inhaerens, participio de presente activo de inhaerere («inherir»)1, del prefijo intensivo in- y haerere («adherirse»)2, del protoindoeuropeo *gʰays- («adherirse»)3
Adjetivo
[
editar
]
SingularPluralMasculinoinherenteinherentesFemeninoinherenteinherentes1Que constituye una característica imprescindible e inevitable de algo
- Sinónimos: esencialintrínseco
- Ejemplos:
«Y en lo segundo por que nunca puede prescribirse contra la Regalía, y mucho menos contra la de semejante naturaleza, y privilegio por ser su calidad tan inherente á la Corona, y a la Real Conciencia, y que de ella no puede activa ni pasivamente desprehenderse, y mas quando la propiedad de este Privilegiado derecho reside como in Capite, et radice en la Santa Sede.» de Tobar, Baltasar (1954 [1695]) Compendio bulario índico. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, p. 511″y tanto buscarán el oro, creyendo a los modernos que aquella brillante amarillez no es otra cosa que una impressión determinada que hace en la retina la luz, de tal modo particular reflexada por la particular textura de las partículas insensibles del oro, que creyendo a Aristóteles que es una forma accidental intrínsecamente inherente al mismo oro.» Feijoo, Benito Jerónimo (2003 [1729]) Teatro crítico universal, o discursos varios en todo género de materias. Madrid: Real Academia Española, p. 284″Cuando se formaron grandes centros, en que a la natural placidez de las costumbres se añadieron la cortesía inherente al juego social y el establecimiento de la policía y de los juzgados, se debió esperar que el revólver sería sólo indispensable a los viajeros, a los comisionistas, a los exploradores, a los miembros del ejército y de la marina y a los asesinos.» Barrett, Rafael (1905) “El revólver”. En: Los Sucesos, 21 de octubre de 1905 [1]2 Lingüística.En particular, dicho de una propiedad gramatical de un vocablo, independiente de la función sintáctica en que se encuentre este
- Ejemplos:
«El género es una propiedad inherente de los sustantivos que se manifiesta en la concordancia con adjetivos y otros modificadores.» Hualde, José Ignacio; Olarrea, Antxon & Escobar (2001) Introducción a la Lingüística Hispánica. Cambridge: Cambridge University Press, p. 137 [2]
Traducciones
[
editar
]
Referencias y notas
[
editar
]