
Sinónimo de mejor
26 sinónimos de mejor en 6 sentidos de la palabra mejor:
Que supera en su calidad a otra cosa:
1 superior.Ejemplo: Su última novela es mejor que la anterior.Antónimo: peor
Usa nuestra Inteligencia Artificial
Escribe textos sorprendentes en segundos con nuestra nueva herramienta de Inteligencia Artificial.
Reescribir mi texto ahora
Que destaca en un determinado rango o ámbito:
2 buenísimo, máximo, excelente, supremo, óptimo, preeminente, sobresaliente, relevante, perfecto, sumo, destacado, aventajado.Ejemplo: Es el mejor poeta que he leído.Antónimos: insignificante, malo
Que debe preferirse a otra cosa:
3 preferible, ventajoso, deseable, más conveniente.Ejemplo: Es mejor que verifiques la información que compartes en tus redes.Antónimo: desdeñable
A lo mejor, de modo incierto o dudoso:
4 quizá, tal vez, posiblemente, probablemente.Ejemplo: A lo mejor te visito este fin de semana.Antónimos: seguro, con certeza
Más bien o menos mal:
5 con mejor salud, con más perfección, más a gusto, de manera más conveniente.Ejemplo: Luego del tratamiento está mejor. Canta mejor que todos. Duermo mejor en mi cama. Aquí nos han tratado mejor que en el otro hotel.
Preferentemente:
6 más bien.Ejemplo: No vayas a faltar a esa cita, mejor llega más temprano.
7 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas?
Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando «mejor» y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.
Contenido revisado en marzo de 2022. Lingüista responsable: María Labarca
-
«
mejilla
-
«
mejillón
«
mejor
»
- mejora
»
- mejoramiento
»
mejor
Del lat. melior, -ōris.
Comp. de bueno en aceps. 1 y 2, de bien en acep. 3.
1. adj. Superior a otra cosa y que la excede en una cualidad natural o moral.
2. adj. Preferible o más conveniente. Es mejor que evites las discusiones.
3. adv. Más bien, de manera más conforme a lo bueno o lo conveniente.
4. adv. antes (‖ denotando preferencia). Mejor quiero pedir limosna que cometer una villanía.
a la mejor
1. loc. adv. Méx. a lo mejor.
a lo mejor
1. loc. adv. coloq. Quizá, tal vez.
en mejor
1. loc. adv. Con más calidad.
mejor que mejor
1. expr. Mucho mejor.
tanto mejor, o tanto que mejor
1. exprs. mejor todavía.
diligencia para mejor proveer
lo mejor parado
medio rostrillo mejor
mejor postor
La definición del diccionario indica: “Alguien que es extraordinario, o quien, por su calidad, valor, o superioridad, no puede ser igualado con algo o a alguien, tal y como fue Pelé; apodo de Edson Arantes do Nascimento (1940-2022), considerado como el mejor deportista de todos los tiempos; excepcional, incomparable, único. Ejemplos: “Él es el Pelé del baloncesto, ella es la Pelé del tenis, ella es la Pelé del teatro brasileño, él es el Pelé de la medicina”.
Newsletter
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Enter email address
You may occasionally receive promotional content from the San Diego Union-Tribune en Español.
ARCHIVO – Pelé es alzado en hombros tras conquistar con la selección de Brasil la Copa del Mundo en el Mundial de 1970, en Ciudad de México.
Un diccionario brasileño agregó “Pelé” como un adjetivo que será utilizado para describir a alguien “excepcional, incomparable, único”.
El anuncio hecho por el diccionario Michaelis el miércoles forma parte de una campaña que obtuvo más de 125,000 firmas para honrar el impacto que causó en el deporte el grandioso futbolista recientemente fallecido.
Pelé, tres veces campeón del mundo falleció en diciembre a los 82 años, luego de luchar contra el cáncer de colon.
La definición del diccionario indica: “Alguien que es extraordinario, o quien, por su calidad, valor, o superioridad, no puede ser igualado con algo o a alguien, tal y como fue Pelé; apodo de Edson Arantes do Nascimento (1940-2022), considerado como el mejor deportista de todos los tiempos; excepcional, incomparable, único. Ejemplos: “Él es el Pelé del baloncesto, ella es la Pelé del tenis, ella es la Pelé del teatro brasileño, él es el Pelé de la medicina”.
La Fundación Pelé, Santos FC – donde jugó gran parte de su carrera – y muchos brasileños celebraron la decisión de los editores de uno de los diccionarios más reconocidos en el país.
“La expresión que ha venido utilizándose en referencia al mejor en algo, ya es eterna en las páginas del diccionario,” indicaron los distintos canales de redes sociales de Pelé luego del anuncio. “Juntos hicimos historia colocando el nombre del Rey del Fútbol, en el idioma portugués. Pelé significa “EL MEJOR”.
Pelé estuvo durante casi dos décadas maravillando a los fanáticos, y deslumbrando a sus oponentes, como el goleador más prolífico del fútbol en su club brasileño Santos, y en la selección nacional de Brasil.
En el debate sobre los mejores del fútbol, solo el argentino Diego Maradona, también ya fallecido, se menciona junto con él. A la discusión se han sumado Lionel Messi, y el portugués Cristiano Ronaldo, los dos todavía en activo.
Palabras clave:
Estimulación Temprana, Desarrollo Infantil, Coeficiente Intelectual, Actividades, Juegos, Niños
Resumen
El proceso investigativo estudia la efectividad que tiene la estimulación temprana durante el desarrollo infantil en los primeros cinco años de vida y los beneficios que aporta en la etapa adolescente y adulta de los seres humanos, a través, de una revisión bibliográfica que proporciona información importante acerca de temas referentes a la estimulación temprana y que brindaron aportes significativos a la investigación. El trabajo hace mención, a las actividades que se deben tomar en consideración para el desarrollo de los niños y como los ayuda a potenciar los procesos cerebrales e impulsar las funciones cognitivas, lingüísticas, motriz y social, teniendo en cuenta, que el éxito de la estimulación temprana en personas adolescentes y adultas está ligado a factores como la nutrición y los niveles socio económicos, por lo que se cree necesario, la implementación de centros o instituciones tanto públicos como privados que promuevan las tareas y actividades de estimulación para que toda la población tenga acceso y puede ser guiada y para poder aplicarlo a los bebes en los hogares. La estimulación debe comenzar en los primeros días de nacido, por medio de, juegos y actividades que se especifican en el desarrollo del trabajo de acuerdo a la edad del niño, tomando en consideración que el Coeficiente Intelectual de los individuos en la adolescencia está ligado a la estimulación temprana de acuerdo a un estudio realizado en donde se pudo determinar que aquellos adolescentes que fueron estimulados a temprana edad mostraron un CI mayor que aquellos que no fueron estimulados.
Tiempos turbulentos en los medios de comunicación por los cambios sociales y la introducción de nuevas tecnologías. Una época de incertidumbres políticas, de expansión de noticias falsas con intereses ocultos y de desconfianza hacia el periodismo. Algo que, al contrario de lo que se pueda pensar, supone un aliciente para hacer mejor el trabajo en 20minutos, el diario nacional de información generalista de Henneo.
«Es un momento de fragmentación de audiencias, de enorme competencia, de agotamiento del modelo tradicional del negocio y de una desafección hacia la labor vital de los medios, contra la que, pueden creerme, luchamos sin descanso y con autocrítica«, ha explicado Encarna Samitier en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum en el hotel Ritz de Madrid y que este martes ha protagonizado la directora de este medio.
Samitier, al frente de 20minutos desde el pasado mes de septiembre, ha recordado sus comienzos en el periodismo allá por 1981 en Heraldo de Aragón, en una de esas redacciones humeantes en las que se gritaba mucho, repicaban las campanillas de los teletipos y las teclas de las máquinas de escribir, y se esparcían restos de plomo al pasar al offset. Las redacciones ahora son más silenciosas —»demasiado, para mi gusto», lamenta Samitier—, pero algo permanece.
«La esencia de la profesión, la obligación de contar noticias contrastadas y veraces, no ha cambiado», puntualiza la directora de un diario que lanza 300.000 ejemplares a la calle de lunes a viernes en los siete mayores núcleos urbanos de España, que lidera las audiencias en Madrid y Barcelona y que ronda los 11 millones de lectores digitales, lo que lo sitúa como el segundo periódico online en castellano más leído en el mundo.
Compromiso con las mujeres
Nacida en Barbastro hace 58 años, Samitier dirige 20minutos después de haber pasado por todas las áreas de un periódico. Puso en marcha el Servicio de Documentación en Heraldo, se hizo cargo en el diario aragonés de las secciones de Local y Reportajes, fue redactora jefa de Cultura y Sociedad, subdirectora de Opinión… aparte de columnista y colaboradora de varios medios.
«Lo llevaba en los genes, su abuelo dirigía un periódico y ella compuso ya su primer periódico con 15 años junto a sus compañeros de clase«, ha recordado Fernando de Yarza López Madrazo, presidente de Henneo, ante una audiencia congregada en el Hotel Ritz entre la que se encontraban la presidenta del Congreso Ana Pastor, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina; la de Sanidad, Dolors Montserrat; la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, o la presidenta editora de Heraldo, Pilar de Yarza.
Mujeres líderes en el terreno de la política, la empresas y la comunicación. Algo cada vez más habitual en la España de hoy, pero nada frecuente hace algunas décadas. En el propio Heraldo, recuerda Samitier, eran apenas dos mujeres cuando se incorporó a la redacción aragonés en los años ochenta. «Las mujeres tienen cada vez más presencia, aunque es deseable que cada vez sea mayor, también en puestos de responsabilidad», dice la directora de 20minutos, un periódico con audiencia mayoritariamente femenina. «Ese es un dato excelente que me impulsa personalmente en el compromiso con la causa de la igualdad y con la necesidad de visibilizar los problemas, avances y aspiraciones de las mujeres«.
Los medios, instrumento para transformar la realidad
No es su único compromiso. Fernando de Yarza —el encargado de presentar a Samitier en este Foro que analiza desde 2008 el papel de los medios de comunicación en las sociedades modernas— destacó que a la directora de 20minutos siempre le movió el «periodismo de ver y mirar, para entender, ordenar y contar». O en otras palabras, «un periodismo de contacto con la vida y con la gente». Algo que la propia Samitier enfatizó en su discurso. «Los medios no solo reflejan la realidad, tienen el deber y la capacidad de cooperar en su transformación para hacerla mejor», aseguró este martes la directora de 20minutos, que ha defendido además la «información veraz» y el «análisis ponderado» como base de su compromiso con la audiencia.
Dos ejes que los lectores de este medio valoran en los estudios sectoriales, junto a su «estilo desenfadado y abierto en los espacios de entretenimiento». Son, también, aspectos «básicos» para Samitier debido a la caótica y desmesurada cantidad de información que, a través de las nuevas tecnologías, llega actualmente a la ciudadanía. «Más información no es sinónimo de mejor información y no garantiza su veracidad», ha puntualizado ante los asistentes al Foro, entre los que también se encontraban el presidente aragonés, Javier Lambán, secretarios de Estado como Mario Garcés y Roberto Bermúdez de Castro, y representantes de los principales partidos políticos como Adriana Lastra y Margarita Robles (PSOE), Íñigo Errejón y Tania Sánchez (Podemos), así como Marta Rivera de la Cruz y Fran Hervías (Ciudadanos).
«Las redes han generado un nuevo escenario lleno de ventajas y de riesgos. Es fundamental defender y mejorar nuestro papel como intermediarios de la información, no bajar los brazos ni ceder el terreno a intereses no relacionados con la información«, recuerda la directora en referencia a la influencia decisiva que los ataques cibernéticos rusos tuvieron en el resultado del brexit, en la elección de Trump o en el 1-O.
Independientes, no neutrales
«La batalla se libra ahora en la posverdad, que es la intoxicación de siempre pero envuelta en la amable y cercana vía de las redes«, considera una Samitier que posiciona a 20minutos al lado de la «velocidad e inmediatez informativa», pero sin perder de vista el «rigor y la profundidad» así como la «pluralidad», entendida esta como garantía de la libertad informativa y la necesidad de defender la diversidad de opiniones. «Informar con base en estos valores proporciona datos a la sociedad para formarse criterios propios, para fomentar el debate sobre asuntos de interés general y para abrir espacio a la crítica y la denuncia», dice Samitier, una firme defensora de que «sin periodismo no hay democracias«.
«Nuestra independencia editorial no es sinónimo de neutralidad; Henneo no es neutral en la defensa de nuestra Constitución, de nuestra monarquía parlamentaria, de las víctimas del terrorismo y en contra del machismo, del derecho a un trabajo digno, a una vivienda digna y a unos servicios públicos de calidad«, había adelantado Fernando de Yarza en su presentación de Samitier. Una aseveración que la directora de 20minutos, en su intervención, hizo propia al subrayar el compromiso de este medio con el progreso de España, con el Estado de derecho y con el «ideal irrenunciable que es Europa».