Sinonimo de mencionar

espaciador.gif (43 bytes)

Asunto: «No omito mencionar que…»
La dirección de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=36575
144230. Marta Pastor Salvador   144232. Joaquín Martínez   144233. Ignacio Frías     144252. Carlos Abrego       144315. Ignacio Frías   144237. Jesús San José Hernández   144290. Ángela Tasso Rosado   144230. Autor: Marta Pastor Salvador Título: «No omito mencionar que…» Fecha y hora: viernes, 9 de octubre de 2009, 09:46 h
Tengo una duda. Ojalá puedan ayudarme. La adinistradora del edificio donde vivo siempre utiliza en sus cartas la frase «No omito mencionar» que … Quisiera saber si es correcto. Muchas gracias

144232. Autor: Joaquín Martínez Título: Es un rodeo innecesario Fecha y hora: viernes, 9 de octubre de 2009, 09:57 h
Muchos manuales de estilo podrían comenzar diciendo: «Lo que se pueda decir en dos palabras, no lo digas en tres.»

‘No omitir mencionar que’ es un sinónimo de: ‘no olvidarse de’.

Saludos,
Joaquín

144233. Autor: Ignacio Frías Título: Exceso de atildamiento que degenera en afectación Fecha y hora: viernes, 9 de octubre de 2009, 10:18 h
Buenos días, Marta.

«No omito mencionar que el portero automático fue reparado el pasado día 6.» Es, en mi opinión, una fórmula rebuscada, pero correcta. Equivale a «No quiero dejar de decir que el portero automático fue reparado el pasado día 6.»

Mucho más clara y directa sería la fórmula «Por último, le informo de que el portero automático fue reparado el pasado día 6.»

Saludos cordiales.
Ignacio

144252. Autor: Carlos Abrego Título: Duda Fecha y hora: viernes, 9 de octubre de 2009, 14:34 h

edf40wrjww2foros:texto

fiogf49gjkf0d

Estimado Nacho:

READ  Sinonimo de ambiente

Tengo una pregunta que hacerte, me ha surgido una duda al leer tu mensaje, ahí has escrito lo que cito aquí: «Por último, le informo de que el portero automático fue reparado el pasado día 6.»

Me ha llamado la atención la preposición ‘de’ que has puesto. Fui a ver el Moliner y he encontrado que las preposiciones ‘de’ y ‘sobre’ se usan cuando el verbo informar significa : «Decirle a alguien lo que tiene que hacer o como tiene que obrar en cierto asunto ».

Me ha parecido que con la significación de «Dar a alguien datos o noticias sobre cierta cosa que le interesa», no necesita preposición. Es lo que he entendido. De manera espontánea no hubiera usado la preposición. ¿Qué opinas, me equivoco o estoy en lo cierto?

Cordiales saludos,

Carlos.

144315. Autor: Ignacio Frías Título: Lo normal Fecha y hora: martes, 13 de octubre de 2009, 11:11 h
No hay, Carlos, unanimidad entre los lingüistas. Me limitaré a reproducir el contenido de la entrada «informar» en el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Madrid, Espasa Calpe, 1998, 10ª edición) de don Manuel Seco:

informar.

Construcción: informar A alguien DE algo; informarse DE las condiciones. Seguido de una proposición, lo normal es también INFORMAR DE: «Les informo de que doy por concluida la misión en la Tierra» (Mendoza, Gurb, 136). Sin embargo, está muy extendido en este caso el uso sin preposición: «El presidente interino le informó que el general Rafael Urdaneta se había ido detrás de las tropas rebeldes» (Gabriel García Márquez, General, 40).

Cordialmente
Nacho

144237. Autor: Jesús San José Hernández Título: Rebuscada, pero… Fecha y hora: viernes, 9 de octubre de 2009, 11:24 h

READ  Sumas sin llevar

edf40wrjww2foros:texto

fiogf49gjkf0d

Hola, amigos:

Sin duda, la frase es correcta, pero muy rebuscada y afectada, como casi siempre sucede con el uso de dos negaciones para afirmar algo.

Sin embargo, aunque yo nunca diría así esa frase, la prefiero a la siguiente, que tanto abunda en los medios de comunicación actuales:

«Mencionar que…»

Al menos, «No omito mencionar que…» tiene sentido gramatical, lo mismo que esta otra, más sencilla y eficaz:

«Quiero mencionar que…»

Saludos para todos.

144290. Autor: Ángela Tasso Rosado Título: Las comunicaciones breves Fecha y hora: domingo, 11 de octubre de 2009, 22:13 h
Hola Marta:

Comparto con Joaquín que el estilo que debe prevalecer en las comunicaciones informativas, debe ser breve, claro, exacto y sencillo.

Opino que no debemos hacer perder el tiempo a quien (por obligación) debe leer nuestros escritos así que, debemos ser concisos y claros.

Saludos desde Valencia
Ángela

Subir

| Portada del CVC |
| Obras de referencia | Actos culturales | Foros | Aula de lengua | Oteador |
| Rinconete | Rayuela | El trujamán | DidactiRed |

| Enviar comentarios |

Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes (España), 1997- . Reservados todos los derechos.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *