Sinonimo de percibir

Estos conocimientos no necesariamente son adquiridos desde temprana edad; por ello, es importante interesarse en aprender para encontrar respuestas a preguntas, tales como: ¿Cuánto debo ahorrar, un porcentaje fijo de mis ingresos o un monto específico? ¿Es viable solicitar préstamos grandes sabiendo que se paga capital e intereses en cuotas fijas?

Las decisiones que se tomen deben responder a necesidades particulares y a la capacidad financiera de cada quien, no siempre la solución que funciona a unas personas es la más conveniente para otras.

Gente

Empezar el 2018 con los propósitos definidos, incluidos los financieros

Son numerosos los deseos y propósitos que las personas tienen al comenzar un nuevo año: bajar de peso, encontrar al amor de su vida o simplemente realizar un nuevo pasatiempo. Todos estos deseos son válidos, pero hay un propósito que muchas personas pasan por alto y es muy importante para generar tranquilidad y una mejor calidad de vida a lo largo del año: los propósitos financieros.

También existen hábitos diarios que se pueden revaluar, porque –de manera casi imperceptible– pesan en el presupuesto; por ejemplo: ¿No sería mejor traer el café desde la casa o planificarse en grupo para hacerlo en la oficina a comprarlo en el local de la esquina? De igual forma pasa con ese antojo que se apetece con regularidad, ¿es realmente necesario? ¿Se puede prescindir de eso y cuánto ahorro representa al final del mes?

Existen conceptos que servirán de gran ayuda para tomar decisiones a lo largo de la vida y que aunque seguramente muchos los han escuchado, no siempre se alcanza a comprender su verdadero significado. A continuación se presentan cinco definiciones y las reflexiones que permiten entender su aplicación en las finanzas:

  • Liquidez: Se refiere a la cantidad de dinero, así como activos que dispone una persona y pueden convertirse fácilmente en dinero efectivo. Sería importante calcular la liquidez que se requiere para enfrentar los gastos al menos durante seis meses.
  • Endeudamiento: Obligaciones que contrae una persona producto de la contratación de créditos o préstamos. Como regla genérica, los expertos aconsejan no comprometer más del 30% de los ingresos mensuales para el pago de deudas. Es importante conocer la capacidad de endeudamiento.
  • Rentabilidad: Es el fruto que puede producir un capital en cierto periodo de tiempo. No sobra buscar asesoría para calcular el posible aumento o disminución del valor anual de alguna inversión que se hayas realizado.
  • Diferencia entre préstamo y crédito: Un préstamo implica un monto establecido y unas cuotas fijas durante su vigencia, mientras que el crédito funciona de manera flexible en virtud de la cuantía utilizada, y si los pagos cumplen lo mínimo o un monto adicional. ¿Se podría ahorrar o invertir igual si se tuviera que pagar cuotas de préstamos o créditos?
  • Tasa de interés: Representa el costo del dinero, normalmente corresponde a un porcentaje de la operación, que se debe cancelar cuando se trata de créditos, o que se recibe cuando se trata de inversiones. A menudo, se establece en función de las pautas de los entes reguladores de la actividad bancaria. En la web de la Fundación BBVA Provincial se cuenta con un simulador que orienta en el cálculo de los intereses de la tarjeta de crédito.
READ  Juares

Para comprender los conceptos financieros, resulta fundamental estar bien informado y conseguir herramientas que sirvan de apoyo para tomar decisiones acertadas en relación al uso del dinero. Mientras más conocimientos se tengan, y mayor sea la constancia para aplicarlos en el día a día, mayores serán las probabilidades de éxito en las finanzas.

La Fundación BBVA Provincial, promueve en su portal de educación financiera el uso de herramientas para todos los integrantes del hogar, que les permitan tomar  buenas decisiones financieras.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *