Sinónimo de persona
34 sinónimos de persona en 5 sentidos de la palabra persona:
Usa nuestra Inteligencia Artificial
Escribe textos sorprendentes en segundos con nuestra nueva herramienta de Inteligencia Artificial.
Reescribir mi texto ahora
Individuo distinguido en la sociedad:
2 personalidad, personaje, figura, notable, notabilidad, primate, prócer, celebridad, eminencia.Ejemplo: Desde muy joven acumuló los méritos que lo hacen una persona.
Ser ficticio en la literatura, teatro o cine:
3 personaje.Ejemplo: El actor que hizo de malo logró que odiáramos a la persona.
Sujeto con deberes y derechos:
4 sujeto de derecho, persona física, persona natural.Ejemplo: Como persona, apelo a mis derechos legales.
Individuo desconocido o cuyo nombre no se dice:
5 tipo, tío, alguien, cualquiera, fulano, zutano, mengano, perengano.Ejemplo: No puede ser que creas lo que te dice una persona en vez de creerme a mí.
6 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas?
Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando «persona» y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.
Contenido revisado en octubre de 2019. Lingüista responsable: Eliza Arias
-
«
persistente
-
«
persistir
«
persona
»
- personaje
»
- personal
»
La primera acepción de «humilde» es ‘que tiene humildad’. Esto se refiere a esa virtud que hace que las personas obren con modestia y sencillez. Es sinónimo de llano, sencillo, modesto, sin presunción. Es lo contrario a soberbio, altivo, presumido, vanidoso.
El segundo significado se refiere a alguien ‘que vive modestamente’ o, como consta en la consulta, ‘persona de escasos recursos económicos’. Sinónimos: pobre, plebeyo, proletario. Antónimos: rico, millonario, acaudalado.
La esquina del idioma: ¿Llover y serenar son sinónimos?
Las acepciones tercera y cuarta se emplean con los sentidos de ‘cosa baja o de poca altura’ y ‘carente de nobleza (sin títulos nobles)’, de manera respectiva.
Ya vimos que «humilde» tiene el significado de ‘pobre’; no obstante, hay que tener cuidado con su empleo, pues si el contexto no está claro transmitirá ambigüedad. En consecuencia, un millonario puede tener la virtud de la humildad; mientras que una persona de bajos ingresos económicos puede ser soberbia o presumida, lo que denotará falta de humildad.
En síntesis, «humilde» no es sinónimo exacto o inequívoco de ‘persona de escasos recursos económicos’.
¿Se debe escribir «bio-psico-sociales» o «biopsicosociales»?
Bio (vida, organismo vivo) y psico (alma, actividad mental) son elementos compositivos. No funcionan como palabras independientes sino como piezas afijas. Por esta particularidad deben unirse (sin guiones) a la base léxica correspondiente. En función de esto, hay que escribir «biopsicosociales» o «biosicosociales». (F)
FUENTES: Diccionario de la lengua española (versión en línea), Ortografía de la lengua española (2010), Nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
¿Qué nos pasa cuando escuchamos la palabra viejo?
¿Por qué este término está tan devaluado?
Porque vulgarmente se dice viejos son los trapos, cuando en realidad
la persona que vive muchos años es la que llega a ser vieja/o.
El término proviene del latín vetulus, de cierta edad,
los derivados burlones aparecen recién en el siglo XVIII.
Obviamente podemos sustituirla por otras denominaciones como: anciano, adulto mayor, geronte, persona añosa, etc.
Es curioso que en el caso de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos no nos rasgamos las vestiduras, ni intentamos cambiar la definición por un sinónimo.
¿Por qué? considero que al dicho viejos son los trapos se le suma el prejuicio social de que el viejo es lento, improductivo, incapaz de adaptarse y comprender los cambios permanentes que se producen en la sociedad.
¡Nada más equivocado! Las personas añosas de hoy siguen activas
y con un profundo deseo de vivir bien y mejorar día a día su calidad de vida,
son cada vez más los Adultos Mayores que asisten a todo tipo de cursos en instituciones,
clubes de barrio o centros de jubilados,que ofrecen actividades culturales, deportivas, estimulación cognitiva, conjuntos corales o de baile.
El viejo de hoy transita un nuevo camino, el joven debe abandonar los prejuicios y entender que son justamente ellos los futuros viejos.
Para finalizar podríamos decir que viejo en realidad es sinónimo de:
sabiduría, amor, respeto, ejemplo.
¡Viejo es aquél que ha recorrido un largo camino de vida y tiene mucho para enseñarnos, sepamos valorarlo como se merece!
Prof. Nora Avruj