
Sinónimo de respuesta
13 sinónimos de respuesta en 5 sentidos de la palabra respuesta:
Acto y efecto de responder:
1 contestación, contesta.Ejemplo: Lo llamé varias veces sin obtener respuesta.
Palabras o gestos con los que se responde:
2 contestación, contesta.Ejemplo: No quedé satisfecha con su respuesta.
Acto y efecto de replicar o contradecir algo:
3 réplica, refutación, reparo, objeción.Ejemplo: La respuesta del funcionario a las acusaciones de la prensa no se hizo esperar.
Efecto que se busca con algo:
4 reacción.Ejemplo: Esperamos que el público tenga una respuesta favorable a este nuevo video.
Solución:
5 solución, resolución, clave, salida.Ejemplo: No tengo respuesta para este problema.Antónimos: problema, duda
Contenido revisado en abril de 2020. Lingüista responsable: Eliza Arias
-
«
responsabilizar
-
«
responsable
«
respuesta
»
- resquebrajar
»
- resquemor
»
Mejora de la calidad de las respuestas con sinónimos
En este artículo
En este tutorial aprenderá a:
- Adición de sinónimos para mejorar la calidad de las respuestas
- Evaluación de la calidad de las respuestas mediante la opción de inspección del panel Prueba
En este tutorial se muestra cómo puede mejorar la calidad de las respuestas mediante sinónimos. Supongamos que los usuarios no están obteniendo una respuesta precisa a sus consultas cuando usan formas alternativas, sinónimos o acrónimos de una palabra. Así que deciden mejorar la calidad de la respuesta mediante Authoring API para agregar sinónimos para palabras clave.
Adición de sinónimos mediante Authoring API
Vamos a agregar las siguientes palabras y sus formas alternativas para mejorar los resultados:
WordFormas alternativasfix problems (solucionar problemas)troubleshoot
, diagnostic
whiteboard (pizarra)white board
, white canvas
Bluetoothblue tooth
, BT
{ "synonyms": [ { "alterations": [ "fix problems", "troubleshoot", "diagnostic", ] }, { "alterations": [ "whiteboard", "white board", "white canvas" ] }, { "alterations": [ "bluetooth", "blue tooth", "BT" ] } ]}
Para el par de pregunta y respuesta «Fix problems with Surface Pen» (Corrección de problemas del lápiz para Surface) que se muestra a continuación, comparamos la respuesta a una consulta realizada con su sinónimo «solución de problemas».
Respuesta antes de adición del sinónimo
Respuesta después de la adición del sinónimo
Como puede ver, cuando no se agregó troubleshoot
como sinónimo, se obtuvo una respuesta de confianza baja a la consulta «Cómo solucionar problemas del lápiz de Surface». Sin embargo, después de agregar troubleshoot
como sinónimo de «solucionar problemas», recibimos la respuesta correcta a la consulta con una puntuación de confianza mayor. Una vez agregados estos sinónimos, se mejoró la relevancia de los resultados, lo cual mejora la experiencia del usuario.
Importante
Los sinónimos no distinguen mayúsculas de minúsculas. Es posible que los sinónimos tampoco funcionen según lo previsto si agrega palabras no significativas como sinónimos. La lista de palabras no significativas se puede encontrar aquí: Lista de palabras no significativas.Por ejemplo, si agrega la abreviatura de TI para tecnología de la información, es posible que el sistema no pueda reconocer «tecnología de la información» porque TI es una palabra no significativa y se filtra cuando se procesa la consulta.
Notas
- Los sinónimos pueden agregarse en cualquier orden. El orden no se tiene en cuenta en ninguna lógica computacional.
- Los sinónimos solo se pueden agregar a un proyecto que tenga al menos un par de preguntas y respuestas.
- Los sinónimos solo se pueden agregar cuando hay al menos un par de pregunta y respuesta presente en un proyecto.
- Si se superponen palabras sinónimas entre dos conjuntos de modificaciones, pueden obtenerse resultados inesperados; no se recomienda usar conjuntos superpuestos.
- No se permiten caracteres especiales para los sinónimos. Las palabras con guiones, como «COVID-19», se tratan igual que «COVID 19» y el «espacio» se puede usar como separador de términos. A continuación se muestra la lista de caracteres especiales no permitidos:
Carácter especialSímboloComa,Signo de interrogación?Dos puntos:Punto y coma;Comillas dobles»Comilla simple’Paréntesis de apertura(Paréntesis de cierre)Llave de apertura{Llave de cierre}Corchete de apertura[Corchete de cierre]Guión-Signo más+Período.Barra diagonal/Signo de exclamación!Asterisk*Guión bajo_Y [email protected]#
Pasos siguientes
Las preguntas abiertas son una herramienta importante para medir la comprensión de los alumnos. Para el aprendizaje a largo plazo, son mucho más eficaces que las preguntas cerradas.
Este tutorial explica cómo añadir más de una respuesta correcta a una pregunta abierta y cómo incluir varios sinónimos para la misma respuesta correcta.
Respuestas correctas múltiples
Una pregunta abierta puede tener más de una respuesta correcta.
«¿Cuáles son los síntomas de la gripe? ¿Cuáles son los diferentes tipos de proteínas?
Para añadir una nueva respuesta correcta a una pregunta abierta, haga clic en el campo vacío bajo la(s) respuesta(s) correcta(s) existente(s) y rellene la nueva respuesta.
Sinónimos
Evidentemente, una misma respuesta puede escribirse de forma diferente. Algunos estudiantes pueden utilizar una abreviatura o el singular/plural de una palabra.
En el siguiente ejemplo, una de las respuestas correctas a la pregunta es «los Estados Unidos de América», que puede escribirse de varias maneras.
Para añadir un sinónimo a una respuesta, haga clic en el campo vacío que contiene la respuesta, rellene el sinónimo y pulse «Enter/Entrar». Repita estos pasos para añadir más sinónimos.
Resultado final
Puede combinar varias respuestas correctas y sinónimos para asegurarse de que cualquier alumno que responda correctamente reciba los puntos y el estímulo que merece.
Ejemplo: Hay cinco respuestas correctas a la pregunta «¿Cuáles son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?, pero algunos de ellos pueden escribirse de forma diferente: «Estados Unidos de América, EE. UU, Estados Unidos, USA…»
En resumen: cada campo vacío contiene sólo una respuesta correcta, pero se pueden incluir varios sinónimos de esa respuesta.
¿Le ha ayudado este artículo? Déjenos sus comentarios a continuación para que podamos ayudar mejor a nuestros usuarios.
El equipo de Wooclap
Qué es un feedback
Feedback es una palabra del inglés que significa retroalimentación; podemos utilizarla como sinónimo de respuesta o reacción, o, desde un punto de vista más técnico, para referirnos a un método de control de sistemas.
En este sentido, el feedback puede ser la reacción, respuesta u opinión que nos da un interlocutor como retorno sobre un asunto determinado: “Presenté mi informe a los accionistas y el feedback fue muy positivo”.
Por otro lado, como feedback podemos denominar el método de control de sistemas, en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el objeto de realizar las modificaciones necesarias, bien sean para controlar el sistema, bien para optimizar su comportamiento.
Como tal, el término es empleado, en este último sentido, en áreas especializadas, como la administración, la ingeniería, la comunicación, la psicología o la electrónica, entre otras.
La palabra proviene del inglés, y se compone con el verbo to feed, que significa ‘alimentar’, y back, que traduce en español ‘atrás’ o ‘retorno’. Su traducción puede ser ‘realimentación’ o ‘retroalimentación’.
Vea también Retroalimentación.
Feedback positivo y negativo
Dentro de un sistema, el feedback puede ser tanto positivo como negativo, dependiendo de las consecuencias que tenga dentro de su funcionamiento. Así, el feedback negativo es aquel que ayuda a mantener el equilibrio en un sistema, contrarrestando y regulando las consecuencias de ciertas acciones, mientras que el feedback positivo es aquel donde el sistema crece o evoluciona hacia un nuevo estado de equilibrio.
Vea también Retroalimentación positiva y negativa.
Feedback en la comunicación
En un proceso comunicativo, como feedback denominamos toda respuesta o reacción relevante que el receptor envía al emisor de un mensaje, y que sirve a este último para:
- Cerciorarse de que el mensaje cumplió su intención comunicativa, y
- Para que el emisor pueda variar, reconfigurar o adaptar el mensaje al receptor según la respuesta que vaya obteniendo de este.
Así, por ejemplo, si el mensaje se ve alterado por algún tipo de barrera (ruido, distancia, etc.), el emisor podrá ir aumentando el tono de voz hasta obtener del receptor el feedback afirmativo de que el mensaje ha llegado correctamente. De esta manera, el receptor completa el proceso de comunicación con el feedback, es decir, la respuesta o reacción del receptor al mensaje enviado.
Feedback en Administración de Empresas
En las teorías de la administración de empresas, como feedback se denomina la acción de opinar, evaluar y considerar el desempeño de una persona o grupo de personas en la realización de un trabajo o tarea. Como tal, es una acción que revela las fortalezas y debilidades, los puntos positivos y negativos, de la labor realizada con el fin de corregirla, modificarla o mejorarla.
Feedback en Psicología
En Psicología, el feedback es una herramienta de comunicación interpersonal que nos permite manifestar a nuestros interlocutores, de manera verbal o no, el efecto que causan en nosotros sus palabras o acciones. Las conductas de los individuos, en este sentido, funcionan dentro de circuitos de retroalimentación, esto significa que la conducta de una persona afecta la de los demás, siendo que la primera, a su vez, también será influida por las conductas que le llegan de vuelta, y así en lo sucesivo.
Feedback en Electrónica
En electrónica, así como en áreas asociadas, como la ingeniería eléctrica, se denomina feedback a la retroalimentación de un sistema, que, como tal, consiste en la transferencia de la señal de salida a la entrada del mismo sistema o circuito, lo que deriva en un aumento en el nivel de salida (feedback positivo) o una disminución en el nivel de salida (feedback negativo).
Asimismo, en un sistema de sonido, el feedback es el retorno de una fracción de la señal de salida de un amplificador o micrófono a la entrada del mismo, lo cual provoca como consecuencia una distorsión del sonido producido.