Sinonimo de señalar

Sinónimo de señalar

38 sinónimos de señalar en 9 sentidos de la palabra señalar:

Ser algo la señal de una cosa:

1 significar, marcar.Ejemplo: Aquel evento señalaba el fin de una época.

Fijar o designar algo o a alguien para un fin:

2 determinar, delimitar, decidir, fijar, establecer.Ejemplo: Ya señalaron la fecha de recepción de los documentos.

Etiquetar a alguien negativamente:

3 tildar, etiquetar.Ejemplo: Todos lo señalaron como traidor.

Hacer mención de algo:

4 mencionar, apuntar, indicar, puntualizar, destacar, decir, expresar.Ejemplo: El funcionario señaló que la medida será vigente a partir del viernes.

Apuntar hacia algo con el dedo o un instrumento:

5 apuntar, indicar, mostrar.Ejemplo: Señaló en el mapa con el puntero.

Poner una señal para que se vea o destaque algo:

6 resaltar, marcar, destacar, subrayar, remarcar.Ejemplo: Señalé los fragmentos que más me gustaron del poema.

Dejar marca una herida en el cuerpo:

7 marcar, dejar cicatriz, dejar señalado.Ejemplo: La herida le señaló la cara para siempre.

Poner la firma o rubrica en un documento:

8 rubricar, firmar, suscribir, signar.Ejemplo: Señaló la carta.

Hacer notar por cierta cosa o en cierto ámbito:

9 distinguirse, destacarse, significarse, singularizarse, descollar, sobresalir, despuntar.Ejemplo: Se señalaba por sus buenos modales.

Contenido revisado en mayo de 2020. Lingüista responsable: Eliza Arias

  • «

    señalado

  • «

    señalamiento

«

señalar

»

  • señalización

    »

  • señalizar

    »

verbo transitivo

1

(indicar)

(gen)

to show;

(con el dedo)

to point

me señaló el camino

he showed me the way

había varios carteles señalando el camino

como señala el informe

as shown in the report;

la aguja señala el nivel del aceite

the needle shows the oil level;

el termómetro señalaba 25 grados

the thermometer read 25 degrees;

es de mala educación señalar a la gente

it’s rude to point (at people)

iba señalando los edificios más importantes

aguja de reloj

la caída de las hojas señala el comienzo del otoño

las golondrinas señalan la llegada de la primavera

señalar una falta

(Dep)

to indicate a foul

El árbitro acaba de señalar una falta a Caminero

El árbitro señaló la falta y Alejandro le pegó despacio al balón

La construcción señalar de no es adecuada para referirse a acusar o tachar a alguien de algo.

Es habitual encontrar en los medios oraciones como las siguientes: «Johnny Rivera envió una divertida respuesta al seguidor que lo señaló de lavar dinero», «Jean-Luc Brunel fue un agente de modelos a quien Virginia Roberts señaló de, supuestamente, haber trabajado para Jeffrey Epstein» o «Basta con señalar de “traidor”, “violento” o “envidioso” a quien lo deja hablando solo».

Cuando se quiere atribuir a alguien cierta falta, el verbo adecuado es tachar. Por su parte, para señalar a alguien atribuyéndole la culpa de una falta, un delito o un hecho reprobable, se utiliza acusar. El verbo señalar, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española, no tiene ninguno de esos dos significados, por lo que no es apropiado usarlo como sinónimo de tachar y acusar.

Además, señalar es un verbo transitivo y no rige preposición, por lo que no es correcto señalar de. Es posible que esta construcción impropia se deba a un cruce con tachar y acusar, que sí se escriben seguidos de esta preposición, según se explica en el Diccionario panhispánico de dudas.

Igualmente, esta misma obra indica que señalar suele construirse con una oración subordinada precedida de que, y que tampoco es apropiada la construcción señalar de que, como en esta oración: «El abogado señaló de que se trata de un consorcio criminal conformado por autoridades y funcionales judiciales».

Así pues, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido sustituir el verbo señalar por acusar o tachar, en función del contexto: «Johnny Rivera envió una divertida respuesta al seguidor que lo acusó de lavar dinero», «Jean-Luc Brunel fue un agente de modelos a quien Virginia Roberts acusó de, supuestamente, haber trabajado para Jeffrey Epstein» y «Basta con tachar de “traidor”, “violento” o “envidioso” a quien lo deja hablando solo».

señalar

De señal.

1. tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo.

2. tr. Rubricar, firmar.

3. tr. Decir algo. El portavoz señaló que habría nuevas elecciones.

4. tr. Llamar la atención hacia alguien o algo, designándolo con la mano o de otro modo.

5. tr. Nombrar o determinar persona, día, hora, lugar o cosa para algún fin.

6. tr. Fijar la cantidad que debe pagarse para atender a determinados servicios u obligaciones, o la que por cualquier motivo corresponde percibir a una persona o entidad.

7. tr. Hacer una herida o señal en el cuerpo, particularmente en el rostro, que le cause imperfección o defecto.

8. tr. Hacer el amago y señal de algo sin ejecutarlo. Señalar las estocadas en la esgrima.

9. tr. Hacer señal para dar noticia de algo. El castillo de San Antón señaló dos naves.

10. tr. En algunos juegos de naipes, tantear los puntos que cada uno va ganando.

11. prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra.

Por último, quiero señalar… o por último, es necesario señalar… son algunas de las expresiones apropiadas en español en lugar de por último, señalar…, forma inadecuada sin un verbo principal antes del infinitivo, tal como indica la Nueva gramática de la lengua española.

Sin embargo, en los medios de comunicación, especialmente en el lenguaje oral, es muy frecuente el uso de frases como «Por último, señalar que se publica el IPC de agosto de Francia y del Reino Unido», «Por mi parte, simplemente decir que he pensado muy a menudo en El árbol de la vida» o «Felicitar a la selección por toda la disposición para este partido».

Por lo común, los infinitivos en español son parte de una perífrasis verbal (tiene que asumir…) o constituyen el verbo de una oración subordinada (me gustaría añadir…). En concreto, la Academia desaconseja este uso independiente del infinitivo «en los contextos en los que se introduce alguna información dirigida a alguien, como en por último, decir que…, en lugar de por último, quisiera decir que…».

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Por último, cabe señalar que se publica el IPC de agosto de Francia y del Reino Unido», «Por mi parte, simplemente quiero decir que he pensado muy a menudo en El árbol de la vida» y «Me gustaría felicitar a la selección por toda la disposición para este partido».

A este uso del infinitivo se lo conoce como infinitivo introductorio, infinitivo como verbo principal o infinitivo radiofónico.

Oraciones con “cabe señalar que”

El conector “cabe señalar que” pertenece al grupo de los conectores de énfasis; se emplea para resaltar o llamar la atención sobre una idea o hecho. Por ejemplo: Entre las desventajas de la energía solar, cabe señalar que requiere una inversión elevada.

Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones o enunciados. El uso de conectores favorece la lectura y la comprensión de textos ya que aportan coherencia y cohesión.

Otros conectores de énfasis son: cabe resaltar que, cabe destacar que, ciertamente, conviene enfatizar, de hecho, definitivamente, deseo remarcar, en efecto, es necesario subrayar, obviamente, qué duda cabe que, sin duda, sobre todo.

  • Puede servirte: Conectores

Ejemplos de oraciones con “cabe señalar que”

  1. Después de escuchar los argumentos que expuso el Gerente General, cabe señalar que la compañía está dispuesta a ocupar un lugar de vanguardia en el mercado.
  2. Al considerar la clasificación de los seres vivos, cabe señalar que no se trata de una práctica moderna, sino que diversas culturas a lo largo de los siglos le han prestado atención.
  3. Con respecto al monumento megalítico de Stonehenge, cabe señalar que una de las hipótesis más aceptadas es que pudo haber sido un observatorio astronómico.
  4. Cabe señalar que el período azul de la obra de Pablo Picasso es el que se extiende desde 1901 hasta 1904.
  5. De las refacciones que todavía no realizamos, cabe señalar que la más urgente es la impermeabilización de los techos.
  6. Cabe señalar que las primeras computadoras portátiles que ingresen al programa serán destinadas a las escuelas de menores recursos.
  7. El microscopio óptico puede ampliar hasta 1500 veces un objeto y cabe señalar que se necesita un microscopio electrónico para aumentos mayores.
  8. Cuando se habla de los primeros castillos medievales, cabe señalar que no eran palacios lujosos, sino construcciones rudimentarias.
  9. Con respecto al término cubismo, cabe señalar que lo usó por primera vez Henri Matisse en 1912, al rechazar unas pinturas de Georges Braque.
  10. Con respecto a la reunión que se hará en la casa de Laura, cabe señalar que ella cuenta con que los invitados llevarán algunos comestibles.
  11. El destino de los recursos naturales es incierto, pero cabe señalar que la población es cada vez más consciente de la necesidad de preservarlos.
  12. Cuando se estudia la presencia de un núcleo en las células, cabe señalar que algunas, como las bacterianas, carecen de él.
  13. Al investigar las primeras manifestaciones artísticas, cabe señalar que en Europa se han encontrado pequeñas esculturas realizadas hace unos 32.000 años, aproximadamente.
  14. Cuando nos referimos al soneto en su forma clásica, cabe señalar que se trata de una composición poética de catorce versos endecasílabos.
  15. Entiendo su desilusión, pero cabe señalar que nunca le prometí que el perro se quedaría en tu casa.
  16. Entre los beneficios de la democracia, cabe señalar que la facultad de renovar periódicamente las autoridades a través del voto es una de las fundamentales.
  17. Cabe señalar que un recurso sencillo para que los niños noten las diferencias entre los grandes grupos de vertebrados consiste en hacerles notar la cubierta corporal del animal para que vean si tiene pelos, plumas o escamas.
  18. Con respecto a Pericles, cabe señalar que, bajo su gobierno, Atenas prosperó más que el resto de los Estados de la Grecia clásica.
  19. Para quienes se interesan en la arquitectura de la antigua Babilonia, cabe señalar que el Museo de Pérgamo, en Berlín, alberga una reconstrucción de la famosa Puerta de Ishtar.
  20. Cabe señalar que el jueves próximo ya tenemos dos pruebas: la de Historia y la de Música.
  21. Cuando el director habló de competencia, cabe señalar que se refería a las empresas extranjeras de nuestro rubro, y no a las nacionales.
  22. Entre los trámites que deben realizarse cuando se quiere viajar a otro país, cabe señalar que en algunos destinos exigen la aplicación de vacunas contra infecciones específicas.
  23. La erupción del Vesubio en el año 79 arrojó una cantidad de lava que preservó la ciudad de Pompeya, y cabe señalar que eso permitió a los arqueólogos modernos reconstruir con mayor precisión la vida de la época.
  24. En comparación con las columnas en estilo dórico, cabe señalar que las del estilo jónico son más esbeltas e incorporan una base y un capitel más sofisticados.
  25. Cabe señalar que los microorganismos desempeñan una función primordial en los ecosistemas, como descomponedores de la materia orgánica.
  26. Luego de analizar los gráficos que nos han pasado, cabe señalar que la rentabilidad del negocio ha decrecido en los últimos meses.
  27. Entre otras medidas de seguridad, cabe señalar que los alumnos no deben llevar comidas o bebidas cuando realizan experimentos en el laboratorio.
  28. Los palacios minoicos estaban decorados con frescos y cabe señalar que, además de baños, poseían cloacas.
  29. Ante cualquier reclamo, cabe señalar que la oficina de atención al cliente recibe mensajes de WhatsApp de lunes a viernes y los contesta con la mayor celeridad posible.
  30. En la descripción de los motivos de las pinturas rupestres, cabe señalar que la mayoría de ellas representa escenas de caza.
  31. En cuanto a la situación del acusado, cabe señalar que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
  32. Luego de comparar un grupo de semillas con riego y otro sin riego, cabe señalar que las del segundo grupo no germinaron.
  33. Al considerar el espacio sobre el que ejercía su poder un señor feudal, cabe señalar que era muy reducido en comparación con la extensión actual de un país.
  34. Respecto del desarrollo de la alfarería en el Neolítico, cabe señalar que el torno permitió hacer vasijas de paredes más delgadas.
  35. Con respecto a mi demora, cabe señalar que se debió a que la bicicleta tuvo un desperfecto.
  36. Los legisladores de la oposición se mostraron en desacuerdo con el cierre de fuentes de trabajo, pero cabe señalar que no han hecho propuestas razonables para revertir esa tendencia.
  37. Cabe señalar que, detrás de todo descubrimiento genial, debe reconocerse el trabajo de varias generaciones de científicos anónimos.
  38. A partir del momento en que Carlos fue coronado emperador, cabe señalar que pasó a ser llamado Carlomagno (es decir, “Carlos, el grande”).
  39. Cuando se habla de los principales autores trágicos de la Grecia Clásica, cabe señalar que se hace referencia a Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  40. Si te preocupa la salud de sus dientes, cabe señalar que es conveniente visitar al odontólogo periódicamente.
  41. Cabe señalar que, debido a la posibilidad de que las aguas estén contaminadas, se emitirá un comunicado para que la población conozca las maneras de potabilizarla.
  42. Luego de observar el cambio de color en el reactivo, cabe señalar que comprobamos que la papa y la fécula de maíz contienen almidón.
  43. Cabe señalar que, luego de la muerte de Pompeyo, Julio César logró que los senadores le otorgaran poderes extraordinarios.
  44. Para realizar los mosaicos, cabe señalar que los artesanos antiguos empleaban pequeñas piezas de roca, vidrio o cerámica que disponían y combinaban para representar escenas.
  45. Entre los beneficios de este detergente, cabe señalar que contamina menos por ser biodegradable.
  46. Como modo de amortiguar el aumento de las tarifas, cabe señalar que las empresas proveedoras de energía eléctrica pondrán puestos para canjear las lámparas tradicionales por otras de bajo consumo.
  47. Cabe señalar que muchas especies de aves migran al hemisferio donde se da la estación calurosa en busca de mejores condiciones para la reproducción.
  48. Entre los rituales que practicaban los antiguos egipcios para rendir culto a los muertos, cabe señalar que preservaban los cuerpos mediante la momificación.
  49. Cuando hablamos del Renacimiento, cabe señalar que nos referimos al movimiento artístico surgido en Italia, en el siglo XV.
  50. Cabe señalar que, si queremos ahorrar energía, deberíamos tener menos lámparas encendidas.
  • Más ejemplos en: Oraciones con conectores de énfasis

READ  Minion en tanga

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *