Sinonimo medidas

Sinónimo de medida

28 sinónimos de medida en 5 sentidos de la palabra medida:

Acción de medir:

1 medición.

Usa nuestra Inteligencia Artificial

Escribe textos sorprendentes en segundos con nuestra nueva herramienta de Inteligencia Artificial.

Reescribir mi texto ahora

Expresión de una unidad de medida:

2 extensión, área, dimensión, tamaño, longitud, talla, volumen, magnitud, envergadura, proporción, cantidad.

Grado:

3 grado, intensidad.

Disposición o providencia:

4 disposición, providencia, prevención, precaución, decisión, orden, norma.

Moderación:

5 moderación, mesura, ponderación, comedimiento, cordura, prudencia, tacto.

6 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas?

Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando «medida» y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.

  • «

    medición

  • «

    médico

«

medida

»

  • medidas

    »

  • medio

    »

Las expresiones tomar medidas y pasar a la acción o, simplemente, el verbo actuar son alternativas preferibles al calco tomar acción.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Han apuntado la necesidad de tomar acción frente a los problemas sociales y el cambio climático», «Jurisdicciones sanitarias trabajan para crear conciencia y tomar acción frente a la covid-19» o «No tomar acción ya no es una opción; si no actuamos ahora, seremos testigos de un etnocidio».

Pese a que el giro tomar acción se ha extendido por influencia del inglés to take action, lo tradicional en español es recurrir a expresiones como tomar medidas, adoptar medidas, pasar a la acción o actuar.

Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Han apuntado la necesidad de tomar medidas frente a los problemas sociales y el cambio climático», «Jurisdicciones sanitarias trabajan para crear conciencia y adoptar medidas frente a la covid-19» y «No pasar a la acción ya no es una opción; si no actuamos ahora, seremos testigos de un etnocidio».

higiene personalLa higiene personal no sólo es sinónimo de limpieza sino también de salud. La falta de higiene no pasa desapercibida. Es una práctica que debería adquirir gran importancia en la vida de los seres humanos ya que la ausencia de la misma puede acarrear importantes consecuencias negativas para el organismo y la sociedad en su conjunto. Gracias a la concepción de la higiene como ciencia han sido prevenidas muchas enfermedades y en muchos casos los porcentajes han disminuido de manera notable.

La higiene  hace referencia a la rama de la medicina que tiene como fin la prevención de enfermedades y la conservación de la salud, ya sea visto desde los aspectos personales como los ambientales. Concretamente el término higiene se refiere a aquellas prácticas que incluyen la limpieza y aseo personal, de hogares y espacios públicos.

En la actualidad la higiene se puede clasificar de varias maneras, las principales son: pública y privada.

Higiene pública: Es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad que adopta medidas colectivas para el saneamiento de comunidades. 

Higiene privada: Puede ser entendida como aquella higiene que cada ser humano debe encargarse de manera personal, ya sea desde el punto de vista corporal como la del espacio que habita. Dentro de este grupo es posible distinguir algunos tipos de higiene de maneras particulares y adaptadas a la situación dada.

¿Qué se entiende por higiene personal? La higiene personal se define como el conjunto de medidas y normas que deben cumplirse individualmente para lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo físico y un adecuado estado de salud y así poder evitar enfermedades.

Higiene personal bebe

¿Cuáles son los aspectos que conforman la higiene personal?

 Aseo del cuerpo: Se practica con el propósito de mantener la limpieza del cuerpo y conservar la salud, consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el cabello, los órganos genitales externos, las manos, la cara, la cavidad bucal y los dientes, así como la higiene del vestuario y calzado.

Baño diario: Es importante ya que elimina los restos de polvo, grasa producida por el mismo cuerpo para mantener hidratada la piel. La piel limpia, cumple la función de barrera protectora y termorreguladora mediante la transpiración, eliminado así los agentes patógenos. Tiene grandes beneficios para el organismo, mejora la circulación, fortalece los músculos del cuerpo, alivia la fatiga después del ejercicio físico.

El lavado del cabello: Es otra acción necesaria que estimula la circulación y propicia vitalidad a la raíz del cuero cabelludo.

 La higiene de los genitales externos: Prestar especial atención por sus características estructurales y funcionales.

La higiene de las manos, el lavado de manos social: Estas deben lavarse cuantas veces sea necesario, por ser la parte del cuerpo que más utilizamos, tanto para realizar trabajos en los que puede haber contaminación, como en los más pulcros y delicados. Por tal razón se deben lavar, sobre todo al llegar de la calle, antes de cada comida, para manipular alimentos, después tocar o jugar con los animales, de usar el baño y cambiar el pañal de un bebe. Las manos pueden ser una vía de transmisión de muchas enfermedades, por ejemplo la diarrea o gripe y neumonía.

La higiene de la nariz: Debe efectuarse en el momento del baño. En la nariz no deben introducirse objetos de ningún tipo incluidos los dedos.

 La higiene de los ojos: Es suficiente el lavado normal de la cara. No se deben frotar con las manos sucias; cuidar la iluminación y la distancia a la que se realiza la lectura y la escritura, son cuestiones a tener en cuenta en su cuidado.

La higiene de los oídos: Se limita al pabellón de la oreja (parte externa); no se deben introducir objetos para su limpieza.

La higiene bucodental: Comprende el aseo diario. El cepillado contribuye a la conservación de las encías, los dientes y la salud en general. Debe efectuarse después de consumir alimentos y antes de acostarse. La técnica del cepillado consiste en efectuar el movimiento del cepillo siempre de la encía hacia el diente, todas estas medidas evitan las caries dentales, afección altamente frecuente en nuestra población y producida por falta de higiene bucodental.

La higiene del vestuario comprende la ropa y el calzado: La ropa se ensucia y se contamina por su uso, a lo que contribuyen las secreciones de nuestro cuerpo. Mantener la ropa limpia es un hábito que debe fomentarse desde niño, no solo por razones estéticas, sino para el buen desarrollo de la personalidad y la prevención de enfermedades. El calzado debe ser cómodo pues unos zapatos de talla inadecuada pueden deformar los pies.

Todos estos pequeños actos y muchos otros contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas e influyen directamente en el mantenimiento de un buen estado de salud que limita mucho más la presencia de posibles enfermedades y/o problemas de salud.

Los alimentos de origen animal tienen un papel determinante en una dieta equilibrada. Por eso, la producción de carne, leche o huevos debe fundamentarse en intentar reducir cualquier tipo de riesgo ya desde la explotación. El término “de la granja a la mesa” identifica esta necesidad y destaca estos primeros pasos de la producción como una parte de la cadena alimentaria esencial para la seguridad alimentaria. De hecho, para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es primordial “el apoyo a los sistemas de vigilancia de las enfermedades animales”. El artículo destaca la prevención como un factor determinante en el control de las zoonosis y la importancia de priorizar la sanidad animal.

Los microorganismos patógenos están presentes en animales y su entorno. Y las enfermedades animales pueden incidir también en la seguridad de los alimentos. Pero debe tenerse en cuenta que algunos microorganismos son patógenos para las personas pero que no causan enfermedad en los animales, como E. coli. De ahí que para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la sanidad de los animales sea una de las partes de la cadena alimentaria más vulnerable, que precisa de mucha atención y «apoyo constante para prevenir el riesgo de enfermedades humanas». La seguridad sanitaria mundial depende de factores como la salud, la seguridad y la agricultura. En un informe de la FAO publicado en 2013 se reconocía que el «70% de las nuevas enfermedades humanas infecciosas detectadas en las últimas décadas son de origen animal». Por ello, es importante darle a la sanidad animal la atención necesaria para evitar que los riesgos detectados en este sector se extiendan al de la seguridad alimentaria.

La prevención es la clave

Una de las prioridades es que, a través de la armonización de métodos en todo el mundo, se reduzca el impacto y la propagación de las enfermedades. El objetivo es prevenir, detectar y responder a posibles brotes. Es lo que concluyeron el pasado mes de agosto más de 30 países en la reunión de la Cumbre Global de Salud, en Yakarta (Indonesia). Durante el encuentro, los expertos admitieron que debe actuarse con rotundidad para evitar que las enfermedades zoonóticas salten de los animales a las personas. Los recursos deben destinarse a comprender cómo ocurren y actúan, para así poder tomar las medidas adecuadas.

La armonización de métodos debe ayudar a prevenir, detectar y responder a posibles brotes de enfermedades

Para ello, los expertos confían en la iniciativa «Una Salud» (zoonóticas transmitidas por alimentos. La mayoría de las enfermedades pueden evitarse con medidas de prevención adecuadas. La colaboración entre expertos en salud veterinaria y humana es primordial para promover medidas de salud y de prevención para los animales y las personas y para reducir la incidencia de enfermedades zoonóticas. Si un animal sufre una enfermedad determinada, sus tejidos y, en particular su carne o leche, pueden ser fuente de infección para las personas si estos entran en la cadena alimentaria. Por ello es tan importante establecer medidas de prevención y control.

La presencia de bacterias o parásitos en los alimentos no implica necesariamente que se produzca infección en las personas. Que sea así o no dependerá de factores como la eficacia del proceso de cocinado en casa. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de las prioridades para la sanidad animal es entender mejor esta parte de la seguridad alimentaria en términos de «epidemiología, mecanismo de transmisión a las personas, diagnosis, prevención y control».

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los mayores riesgos es la capacidad de «viajar» que tienen las zoonosis, lo que supone que se generen problemas de carácter global. Por ello, se llevan a cabo medidas destinadas a detectar e identificar los peligros microbiológicos, aprobar pautas de actuación y promover la investigación, sobre todo en el análisis epidemiológico. Desde hace años se ha destacado la importancia de los servicios veterinarios dentro del sistema global de detección y control de enfermedades animales.

READ  1000 dolares a pesos

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *