Sociodrama

sociodrama

El sociodrama es una técnica innovadora que se ha implementado en una gran variedad de campos, desde la investigación clínica y social hasta en áreas de desarrollo organizacional y comunitario.

En este artículo te presentaremos en qué consiste, cuáles son sus características, tipos, ejemplos y pasos para realizarlo.

¿Qué es el sociodrama?

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.

El sociodrama es una técnica de metodología participativa que permite a los grupos aprovechar sus experiencias pasadas como recursos para la enseñanza y la práctica reflexiva. 

También funge como una poderosa estrategia de enseñanza que combina un enfoque de estudio de caso con la metodología tradicional de juego de roles para ilustrar cuestiones críticas en una dinámica de grupo. 

Se considera también una extensión del psicodrama, un método desarrollado en el área de la psiquiatría a finales de los años 30 y principios de los 40.

¿Para qué sirve el sociodrama?

Uno de los usos principales del sociodrama es la exploración de los conflictos y los problemas inherentes a los roles sociales gracias a que posibilita acercarse y conocer la realidad vista a través de los participantes (ya que en cierta medida es proyectivo).

Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas o actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y la profundización del tema. 

El sociodrama se utiliza también para abordar aspectos poco claros o conflictivos al interior de un grupo, con el fin de obtener una vivencia más clara al reproducirla, representándola u encontrándole una solución. 

Esta técnica es útil igual para abordar, de manera profunda, en temáticas tratadas previamente, a fin de puntualizar en situaciones reales, ideas, motivaciones o distintos puntos de vista que podrán ser valorados para debatir y encontrar soluciones en conjunto con el público implicado, el cual adquiere un papel activo.

En la investigación cualitativa, el sociodrama puede ser empleado como una técnica para empezar a estudiar un tema (ya sea como diagnóstico o para ver qué podemos conocer a través de la representación de los participantes) o para finalizar el estudio, a modo de conclusión o síntesis de él.

Te puede interesar: ¿Qué es la investigación de acción participativa?

Características del sociodrama

Generalmente, la temática representada en un sociodrama es creada por los mismos participantes. Entre sus características destacan: 

READ  Cara troll

Utiliza de elementos escénicos

Pueden utilizar algún tipo de vestuario que ayude a identificar o representar a un personaje Al igual que cualquier otro recurso o material a la mano con el fin de hacer más real la personificación (sombreros, una mesa, etc.).

Busca resolver un conflicto

El sociodrama no es una obra teatral perfecta, sino que se trata de una actuación en la que se debe presentar o dar soluciones a un problema o una situación particular. 

Es breve

Las representaciones deben tratar de ser breves y evitar interrupciones en diálogos que puedan desviar la atención del público. 

Involucra tanto movimiento como palabras

Además de las palabras o los diálogos, el sociodrama incluye movimientos y gestos que favorecen la comunicación. Para ello hay que procurar también hablar de manera clara y con el volumen apropiado.   

También es recomendable utilizar material escrito o gráfico, como letreros de papel o tela, para identificar lugares y puntos de referencia.

Te puede interesar: Focus Groups. Qué son y para qué sirven

Tipos de sociodramas

Comúnmente se suelen distinguir dos tipos de sociodrama:

  • Sociodrama de adaptación.

    Ayuda a adquirir patrones de conducta que son necesarios para el dominio de un contexto determinado. Se utiliza fundamentalmente en contextos de educación para transmitir experiencias, formas de lenguaje y posibilidades de acción, mediante la imitación de roles sociales y profesionales en situaciones ficticias.

  • Sociodrama emancipador

    .

    Promueve la comprensión de los patrones de conducta,

    , favorece la liberación de las convenciones y permite experimentar nuevas formas de acción.

    En otras palabras, intenta cambiar la realidad.

¿Cómo se realiza un sociodrama?

Ahora que ya conoces qué es un sociograma, cuáles son sus características y formas más comunes, te presentaremos los pasos que deben realizarse para llevarlo a cabo:

1. Elegir el tema

Escoger el tema es fundamental para tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará. Generalmente, el tema se define por los mismos participantes.

2. Definir los roles

En segunda instancia es importante decidir quiénes harán la representación y qué roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer lo que saben del tema, cómo lo viven y comprenden.

3. Construir la historia

En este paso se preparará la historia o las argumentaciones relacionadas con el tema, describiendo hechos o situaciones en un orden secuencial que pueda ayudar a abordar todos los aspectos que entran en juego.

4. Presentación del sociodrama

Una vez que la historia está clara, es momento de llevar a cabo la puesta en escena del sociodrama. 

Para llegar a este paso es importante haber definido claramente los elementos escénicos (vestuario, escenografía, etc.) con los que será posible llevar a cabo la representación.  

READ  Rana dibujo facil

5. Discusión final con el público

Apertura a la discusión grupal sobre el tema. Se analiza la representación hecha en el sociodrama y se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada. Finalmente, se formulan y anotan las conclusiones con todo el grupo.

Conoce los mejores métodos de recolección de datos cualitativos

Ejemplo de sociodrama en la investigación

Un ejemplo del uso del sociodrama se encuentra en el proyecto “Sociodrama temático: un procedimiento de investigación”, en el que se buscó conocer de qué modo los adolescentes comprendían y enfrentaban los conflictos conyugales en los contextos de matrimonio y separación.

Mediante el desarrollo de esta técnica, los participantes lograron expresar cómo habían construido sus percepciones sobre la familia y los roles familiares, demostrando ser útil en la creación de conocimiento científico conjunto, además de ayudar a proteger de diversos aspectos de vulnerabilidad de los participantes.

Conclusión

Como puedes ver, el sociodrama es una técnica que puede ser de mucha utilidad para explorar hechos sociales, sacar a la luz elementos importantes para el análisis de un tema, fomentar la comprensión entre grupos e individuos, encontrar soluciones a problemas y favorecer la toma de decisiones.

Sin embargo, existen otras herramientas especializadas que te permitirán hacer estudios de investigación para obtener recolección de información de los participantes.

Si quieres conocer nuestra plataforma QuestionPro Communities, y recolectar información clave para tu investigación, aplicar encuestas, crear foros de discusión, tener un foro de ideas y promover una participación entre tus grupos de estudio, no dudes en solicitar una demostración en el botón de abajo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Definición de

ESCUCHAR

Un sociodrama es un psicodrama enfocado a cuestiones sociológicas. Para comprender el concepto, como se puede advertir, primero hay que centrarse en la idea de psicodrama.

Se llama psicodrama a una técnica del psicoanálisis que se usa en terapias grupales. El procedimiento consiste en que los pacientes representen episodios vinculados con sus traumas y sus conflictos.

Sociodrama grupo representación

Rasgos sociológicos

En el caso del sociodrama, esa representación no se orienta tanto a aspectos psicológicos, sino a rasgos sociológicos. De esta manera favorece el entendimiento de una problemática social y de cómo esta realidad influye en los individuos.

Antes de la representación, el terapeuta debe definir el tema del sociodrama. Lo habitual es elegir un problema que, de una manera u otra, afecta a todos los integrantes del grupo. Luego es necesario poner en común los conocimientos que tienen los participantes acerca de la problemática.

En la siguiente etapa, se organiza la representación y se reparten los roles. Finalmente los asistentes representan la situación de acuerdo a cómo la han experimentado anteriormente, generando una escena teatral. El sociodrama se completa con una discusión grupal sobre la problemática, analizando posibles causas y soluciones.

READ  Nubes cumulonimbus

Puede servirte: Obra teatral

Exploración de hechos sociales

Para el psicoanálisis, el hecho de representar una escena de la vida real hace que el participante se ubique en un contexto específico, experimentando las emociones y los sentimientos que le provoca. Así el sociodrama contribuye a detectar e interpretar diferentes situaciones.

El sociodrama, en definitiva, ayuda a la exploración de hechos sociales. Al realizar un aporte a la comprensión entre los individuos y los grupos, beneficia la toma de decisiones y contribuye a superar desafíos.

Por lo general, se distinguen dos clases de sociodrama: de adaptación y emancipador. El primero sirve para obtener patrones de conducta que se necesitan para dominar un contexto en particular. Se usa sobre todo en ámbitos educativos para la transmisión de experiencias, posibles acciones y formas de lenguaje por medio de imitar diferentes roles de tipo profesional y social en situaciones propuestas.

Con respecto al sociodrama emancipador, se trata del que apunta a comprender determinados patrones conductuales. Es ideal para liberarse de las convenciones sociales y, de ese modo, vivir experiencias que suelen estar prohibidas o bloqueadas. Dicho de otra manera, consigue alterar la realidad momentáneamente.

Ver también: Aporte

Uso adecuado

El sociodrama puede ser una herramienta muy útil como estímulo para abordar un problema determinado, que no sea fácil de tratar en condiciones normales. Para obtener los mejores resultados es importante iniciar los preparativos con antelación. Esto incluye la selección previa del grupo que participará del experimento, y permitir a sus integrantes que colaboren con la organización.

Sociodrama colaboración

Si se usa de manera adecuada, el sociodrama puede servir para facilitar el tratamiento de un tema en particular por medio de varias personas, incluyendo los actores seleccionados y el público que lo presencia. A lo largo del estudio del tema se aplican diferentes técnicas y herramientas que sirvan para potenciar los resultados y distingan la experiencia de una dramatización espontánea por parte de un grupo de amigos. Cuando finaliza, es posible sacar conclusiones y elaborar una síntesis del encuentro para extender el análisis.

A la hora de seleccionar el grupo de participantes es muy importante que todos compartan un interés genuino por el tema a tratar y que se encuentren en condiciones de hacerlo de manera que su aporte resulte beneficioso tanto para ellos como para el resto. Tampoco debemos olvidar que cada acto de sociodrama tiene un tiempo limitado, y esto deben saberlo los participantes para no frustrarse si terminan antes de que hayan podido exponer todas sus ideas. Otro punto fundamental para el éxito del sociodrama es el debate, que sirve para reforzar lo aprendido.

Sigue en: Selección

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *