Sombrerero alicia en el pais de las maravillas

El Sombrerero es un personaje de la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, del escritor inglés Lewis Carroll. Este personaje también se conoce como el Sombrerero Loco, aunque en la obra de Carroll nunca se le llama así. La confusión probablemente proviene del hecho de que el Gato de Cheshire le advierte a Alicia que el Sombrerero está loco, lo cual se confirma por la conducta excéntrica del Sombrerero. Además, el capítulo donde aparece el Sombrerero se titula «Una merienda de locos». El Sombrerero aparece nuevamente en la secuela de la obra, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, con el nombre Hatta,[1]​ uno de los mensajeros del Rey Blanco.

En el programa televisivo Aunque usted no lo crea de Ripley (Believe it or not), de la década de 1980, se hace referencia al personaje del Sombrerero, y se explica que, en la época de Carroll, los sombreros se fabricaban empleando mercurio. Al hacerlo en espacios cerrados, con frecuencia inhalaban los vapores de este metal, lo que provocaba trastornos a la salud (envenenamiento por mercurio) que fácilmente podrían describirse como locura.[2]​

La fabricación de sombreros era el principal comercio en Stockport, un pueblo cerca de donde creció Carroll, y no era raro ver a los sombrereros parecer perturbados o confundidos. Sin embargo, el Sombrerero no exhibe los síntomas típicos de envenenamiento por mercurio, que incluyen «timidez excesiva, pérdida de confianza en sí mismo, ansiedad y deseo de permanecer inadvertido.»[3]​

En las ilustraciones se muestra una tarjeta en el sombrero que dice «10/6». Es el precio del sombrero que era diez chelínes y seis peniques. En sistema decimal, equivale a 0,525 libras.

Adaptaciones del personaje

[

editar

]

DC Comics

[

editar

]

El guionista Bill Finger y el dibujante Bob Kane crearon, para la editorial norteamericana DC Comics, un villano de Batman, llamado El Sombrerero Loco, inspirado en este personaje.

Versión de Disney

[

editar

]

La película de animación Alicia en el país de las maravillas, estrenada en 1951, describe al Sombrerero Loco como un personaje delirante durante la merienda.

Esta versión del personaje fue también un habitual de la serie Bonkers y uno de los invitados en House of Mouse, donde solía sentarse con la Liebre de Marzo.

Versión de Tim Burton

[

editar

]

Cosplayer del Sombrerero de la versión de Tim Burton

READ  Verbo vouloir

Interpretado por Johnny Depp en la película Alicia en el país de las maravillas (2010) de Tim Burton difiere de la versión original del cuento en muchos aspectos.

Su nombre real es Tarrant Hightopp, perteneciente al clan Hightopp dedicado a la fabricación de sombreros. Es un hombre muy dulce y alegre que gusta de las fiestas de té. Expresa abiertamente sus emociones. Sus cambiantes estados de ánimo también son literalmente reflejados en sus ojos que varían de color según lo que siente. Incluso las coloridas manchas de su rostro ennegrecen cuando está enfadado. Ha estado esperando ansiosamente el regreso de Alicia, y, según palabras de Alicia, es su más querido y verdadero amigo. Él que cree en ella cuando nadie más lo hace y viceversa. Es intrépido, valiente, noble y leal, capaz de hacer lo imposible por proteger a Alicia aún a riesgo propio. Es habilidoso espadachín e incluso utiliza sus utensilios de costura como armas en la pelea. El Sombrerero Loco antes era el orgulloso fabricante de sombreros de la Reina Blanca, pero el mercurio utilizado en la fabricación de sombreros acabó por envenenarlo, y ahora no está del todo en sus cabales. Esto queda en evidencia en medio de una conversación, donde tiende a perder el hilo de sus ideas y a divagar sin control hasta que alguien le llame la atención. Su locura pasa a convertirse en una especie de doble personalidad que puede tornarse peligrosa si esta entra en ira y, al mismo tiempo, su acento cambia y empieza a hablar en idioma «outlandish».

En la secuela, Alicia a través del espejo (2016), el sombrerero recuerda a su familia, así que decide pedirle ayuda a Alicia (Mia Wasikowska) para ver si ella puede decirle o hacer algo para encontrar a su familia.

Notas

[

editar

]

Usa una pequeña extravagancia con el charm Alicia en el País de las Maravillas y Fiesta del té del Sombrerero loco de Disney. Acabado a mano en plata esterlina, este charm luce toques de color de esmalte blanco, amarillo, azul, rosa y rojo. Este charm Alicia en el País de las Maravillas celebra al personaje del Sombrerero loco de la película y su icónico sombrero y lleva además, una Alicia en el País de las Maravillas en miniatura, una mariposa, cartas de juego, rosas y una etiqueta con el precio diez chelines y seis peniques. El divertido grabado – «Todos estamos locos aquí» – hará que sonrías cada vez.

Pandora ofrece servicio de paquetería estándar a un costo fijo con opción de envío express por un costo adicional. Políticas de envío

READ  Todas mueren por mi letra

Para el procesamiento de devoluciones en línea, revisa de manera completa nuestra política de devolución. Devoluciones.

Selecciona Tus Preferencias de Cookies

Utilizamos cookies y herramientas similares que son necesarias para permitirte comprar, mejorar tus experiencias de compra y proporcionar nuestros servicios, según se detalla en nuestro Aviso de cookies. También utilizamos estas cookies para entender cómo utilizan los clientes nuestros servicios (por ejemplo, mediante la medición de las visitas al sitio web) con el fin de poder realizar mejoras.

Si estás de acuerdo, también utilizaremos las cookies para complementar tu experiencia de compra en las tiendas de Amazon, tal y como se describe en nuestro Aviso de cookies. Esto incluye el uso de cookies propias y de terceros que almacenan o acceden a información estándar del dispositivo, como un identificador único. Estos terceros utilizan cookies para mostrar y medir anuncios personalizados, generar información sobre la audiencia, y desarrollar y mejorar los productos. Haz clic en “Personalizar cookies” para rechazar estas cookies, tomar decisiones más detalladas u obtener más información. Puedes cambiar de opinión en cualquier momento. Para ello, visita Preferencias de cookies, tal y como se describe en el Aviso de cookies. Para obtener más información sobre cómo y para qué fines Amazon utiliza la información personal (como el historial de pedidos de Amazon Store), visita nuestro Aviso de privacidad.

Se ha producido un problema al guardar tus preferencias de cookies. Inténtalo de nuevo.

El sombrerero más famoso de la historia es un personaje de ficción, uno de los más célebres de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Su característica más destacable es que estaba loco. Sin embargo, no brotó de cero de la imaginación de su autor: en la vida real los sombrereros de la época acostumbraban a mostrar conductas extrañas y probablemente le sirvieron para inspirarse.

De hecho, en inglés existe la expresión Mad as a hatter («loco como un sombrerero«) desde finales del siglo XVIII o principios del XIX. Pero, ¿de dónde viene la idea de que los fabricantes y vendedores de sombreros, una prenda imprescindible durante siglos, podían estar mal de la cabeza?

A la hora de tratar el fieltro con el que se elaboraban, se utilizaban compuestos de mercurio. En la actualidad sabemos que es un elemento muy tóxico y que una larga exposición a este metal provoca hidrargirismo o mercurialismo, una enfermedad que se caracteriza por problemas neurológicos que afectan a la visión, al habla y la coordinación, entre otros. Los signos externos pueden ser temblores, espasmos musculares, irritabilidad y nerviosismo.

READ  Cuantos son 30 dolares en pesos mexicanos

Feliz, feliz no cumpleaños.

Quizá hoy en día este tipo de síntomas no se confundiría con una enfermedad mental, pero en épocas pasadas la conducta de un sombrerero bien podría equipararse a la locura. Mientras trabajaban no dejaban de intoxicarse a través de la piel y sobre todo de los pulmones, ya que al parecer el envenenamiento procedía de los vapores que inhalaban al tratar el fieltro. El mercurio llegaba hasta el cerebro y dañaba sus neuronas con graves consecuencias.

Lewis Carroll nació en Daresbury, cerca de Manchester, al norte de Inglaterra, y no lejos de Stockport, una de las localidades más ligadas a la producción de sombreros, así que no debía desconocer el carácter de quienes los fabricaban. Sin embargo, también hay quienes objetan que su personaje del sombrerero no presenta los síntomas del hidrargirismo: está más bien eufórico. Probablemente, el autor de Alicia simplemente optó por recurrir al tópico de la locura.

El mercurio y la salud

Hasta mediados del siglo XX no se descubrió la relación entre los problemas de salud de los fabricantes de sombreros y el mercurio. No obstante, para entonces el uso de esta prenda había comenzado a caer en picado y las preocupaciones con respecto a este metal iban más por otro lado.

Por ejemplo, los vertidos de metilmercurio en la bahía de Minamata (Japón) entre 1932 y 1968 hicieron que el pescado de la zona estuviese fuertemente contaminado y sus habitantes sufrieron de forma masiva una extraña dolencia que ahora se conoce como enfermedad de Minamata, que incluye parálisis y delirios.

La Organización Mundial de la Salud considera que el mercurio es un problema grave y que es necesario erradicarlo de todo tipo de productos. Una de las principales preocupaciones es que puede llegar a nuestra dieta a través de pescados y mariscos.

No obstante, en realidad el mercurio se presenta de formas muy diversas. Una confusión habitual es la de confundir el metilmercurio, compuesto orgánico que puede estar presente en esos alimentos, con el etilmercurio, que es muy diferente. Esta confusión alimenta mitos falsos sobre la peligrosidad de las vacunas.

El etilmercurio se emplea en cantidades muy pequeñas como conservante en vacunas y productos farmacéuticos. Las evidencias científicas dicen que en esta segunda forma nuestro organismo lo metaboliza rápidamente sin que se acumule, de manera que su uso es totalmente seguro.

[Más información:  La familia que muere porque no puede dormir: así es el Insomnio Familiar Fatal]

Curiosidades de la ciencia Intoxicaciones alimenticias Neurología

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *