Sonido de grillo

Todos hemos escuchado alguna vez el canto de los grillos. A veces puede resultar molesto y otras relajante, pero siempre es inconfundible. Sin embargo, no es correcto decir que el grillo canta, porque los grillos no tienen cuerdas vocales y por tanto no tienen voz. Según la RAE, este sonido se denomina “grillar”, mientras que los entomógolos lo llaman estridulación.

Canto o sonido de los grillos: ¿Qué es la estridulación?

La única fase de la vida de los grillos en la que van a emitir este tipo de sonido es la de grillo adulto, debido a que ésta es la única etapa en la que dispone de alas y también porque este sonido grillo va asociado principalmente al apareamiento, siendo la fase adulta del grillo la única con capacidad reproductora.

 

 

El grillo macho tiene un par de alas endurecidas, que reciben en nombre de hemiélitros. Estas alas tienen un borde con áreas granulosas que forman un relieve. El sonido grillose produce al frotar esta parte endurecida y granulada con el lado plano de la otra ala.

Normalmente son los machos los únicos capaces de producir este sonido grillo, pero existen algunas especies en las que la hembra también es capaz de hacerlo. En general, las hembras tienen las alas lisas y no emiten ningún tipo de sonido.

Además, están provistos de órganos auditivos muy desarrollados, llamados órganos timpánicos y que son exclusivos de los insectos. Consisten en unas membranas timpánicas situadas lateralmente en las tibias de los insectos y que se pueden apreciar a simple vista. Estas membranas les permiten percibir los sonidos y mediante ellas las hembras captan los sonidos de estridulación de los machos, que las atraen y hacen que se produzca el apareamiento.

Tipos de sonidos en los grillos

El “canto” de los grillos no siempre es igual y varía en función de algunos parámetros, como por ejemplo la temperatura. Los grillos son animales de sangre fría, por lo que los cambios de temperatura afectan mucho a su metabolismo y también a los sonidos que emiten. Si hace frío el canto es más lento y espaciado, en cambio si hace calor el sonido grillo es más vigoroso y acelerado.

 

Manual de cría de insectos

 

En general, los grillos emiten distintos tipos de sonidos, normalmente relacionados con el apareamiento. El típico sonido que todos conocemos lo emite el macho adulto con el fin de atraer a la hembra. Cuando el macho está a punto de aparearse emite unos sonidos más rápidos y profundos. Tras el apareamiento hay hembras que se comen las alas del macho para evitar que ese macho atraiga con su canto a otras hembras.

También se ha observado, que cuando los machos luchan por un territorio o por una hembra los sonidos que emiten son más fuertes.

Otra peculiaridad, es que a diferencia de otras especies de animales que también cantan y lo hacen en grupo, el grillo lo hace de manera aislada, mezclándose los sonidos que emiten los grillos entre ellos.

Además se ha comprobado que el grillar está relacionado con la temperatura ambiente. Cuando la temperatura es más elevada, los grillos emiten con más fuerza y frecuencia este sonido grillo. Del mismo modo se sabe que también está relacionado con la humedad, siendo el sonido del grillo muy poco frecuente en ambientes secos.

Granjas de insectos

Granjas de insectos

Más sobre granjas

El canto o sonido del grillo en cautividad

Cuando nos planteamos iniciarnos en la cría de grillos, una de las primeras dudas que surgen es si el ruido que emiten los grillos va a ser tan intenso que resulte insoportable, debido a la alta densidad de individuos que van a convivir en las instalaciones.

Sin embargo, aunque se pueden escuchar muchos grillos “cantando” a la vez, este sonido no resulta desagradable. Hemos de tener en cuenta que los machos tienen hembras a su alcance, suficiente espacio para vivir y todos los recursos necesarios y accesibles para satisfacer sus necesidades. En este caso el sonido del grillo no es tan intenso ni frecuente, por lo que pese a haber miles de grillos viviendo en el mismo espacio el sonido que emiten no resulta perturbador.

También te puede interesar:

Ciclo de vida de los grillos o cuanto vive un grillo

Ver artículo

Si estás pensando en montar tu propia Granja de Insectos este aspecto no debe frenarte. En Proteinsecta te ayudamos y te asesoramos durante todo el proceso, a través de consultorías, desde el inicio hasta poner la Granja en funcionamiento.

En esta página:

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonido que no tiene una fuente externa, por lo que otras personas no pueden escucharlo.

READ  Pituitaria amarilla

A menudo, el tinnitus se describe como un timbre en los oídos, pero algunas personas también oyen otros tipos de sonidos como un rugido o un zumbido. El tinnitus es frecuente y las encuestas calculan que entre el 10% y el 25% de los adultos lo padecen. Los niños también pueden tener tinnitus. Para niños y adultos, el tinnitus puede mejorar o incluso desaparecer con el tiempo, aunque, en algunos casos, también puede empeorar. Cuando el tinnitus dura tres meses o más, se considera crónico.

Las causas del tinnitus no son claras, pero la mayoría de las personas que lo padecen tienen algún grado de pérdida de audición. El tinnitus rara vez se asocia con un problema médico grave y, por lo general, no es lo suficientemente grave como para interferir con la vida diaria. Sin embargo, algunas personas creen que afecta su estado de ánimo y su capacidad para dormir o concentrarse. En casos graves, el tinnitus puede provocar ansiedad o depresión.

Actualmente, no existe una cura para el tinnitus, pero existen formas de reducir los síntomas. Los enfoques frecuentes incluyen el uso de aparatos de terapia de sonido (incluyendo los audífonos), terapias conductuales y medicamentos.

¿Cuáles son los síntomas del tinnitus?

Los síntomas del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra. Es posible escuchar sonidos fantasma en un oído, en ambos oídos o en la cabeza. El sonido fantasma puede parecer como un timbre, zumbido, rugido, silbado, tarareo, chasquido, siseo o chillido. El sonido puede ser suave o fuerte y su tono puede ser bajo o alto. Puede ir y venir o estar presente todo el tiempo. A veces, mover la cabeza, el cuello o los ojos, o tocar ciertas partes del cuerpo, puede producir síntomas de tinnitus o cambiar temporalmente la calidad del sonido percibido. Esto se llama tinnitus somatosensorial.

La mayoría de los casos de tinnitus son subjetivos, lo que significa que solo usted puede escuchar los sonidos. En muy pocos casos, el sonido pulsa rítmicamente, a menudo al ritmo de los latidos de su corazón. En estos casos, es posible que el médico pueda escuchar los sonidos con un estetoscopio y, de ser así, se considera tinnitus objetivo. A menudo, se puede identificar la causa del tinnitus objetivo y se puede tratar.

¿Qué causa el tinnitus?

Si bien no se comprenden completamente las causas exactas del tinnitus, se le ha relacionado con lo siguiente:

  • Exposición al ruido. Muchas personas comienzan a tener tinnitus después de estar expuestas a ruidos fuertes en el lugar de trabajo o en un evento deportivo o concierto. El tinnitus también es la discapacidad más frecuente relacionada con el servicio militar entre los veteranos debido al ruido fuerte al que pueden haber sido expuestos por disparos, maquinaria, explosiones de bombas u otras fuentes similares.
  • Pérdida de la audición. La pérdida de audición, que puede ser causada por factores como el envejecimiento o la exposición a ruidos fuertes, está fuertemente asociada con el tinnitus. Sin embargo, algunas personas con pérdida auditiva nunca presentan tinnitus.
  • Medicamentos. El tinnitus puede ser un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, especialmente si se toman en dosis altas. Los medicamentos asociados con el tinnitus incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno, naproxeno y aspirina), ciertos antibióticos, medicamentos contra el cáncer, medicamentos contra la malaria y antidepresivos.
  • Cerumen (cera en el oído) o una infección de oído. El bloqueo del conducto auditivo por cerumen o por líquido de una infección de oído puede desencadenar tinnitus.
  • Lesiones en la cabeza o el cuello. Una lesión en la cabeza o el cuello puede dañar las estructuras del oído, el nervio encargado de llevar las señales de sonido al cerebro, o las áreas del cerebro que procesan el sonido, causando tinnitus.

Algunos de los factores de riesgo de tinnitus menos frecuentes incluyen:

  • La enfermedad de Ménière. El tinnitus puede ser un síntoma de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que también puede causar problemas de equilibrio y pérdida de la audición.
  • Problemas en las articulaciones de la mandíbula. La articulación que conecta la mandíbula inferior con el cráneo está cerca del oído. Apretar la mandíbula o rechinar los dientes puede dañar el tejido circundante y causar o empeorar el tinnitus.
  • Trastornos relacionados con tumores. Un schwannoma vestibular (neuroma acústico) es un tumor benigno en un nervio que va desde el oído interno hasta el cerebro. Los neuromas acústicos y otros tumores de cabeza, cuello y cerebro pueden causar tinnitus.
  • Problemas de los vasos sanguíneos. La presión arterial alta, la aterosclerosis o las malformaciones en los vasos sanguíneos, especialmente si están dentro o cerca del oído, pueden alterar el flujo sanguíneo y causar tinnitus.
  • Afecciones crónicas. La diabetes, las migrañas, los trastornos de la tiroides, la anemia y ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus y la esclerosis múltiple se encuentran entre las afecciones crónicas que se han relacionado con el tinnitus.

Si bien hay muchas posibles causas del tinnitus, algunas personas lo desarrollan sin que se conozca la razón.

¿Qué ocasiona la percepción del ruido en los oídos?

Una de las principales teorías es que el tinnitus puede ocurrir cuando hay un daño en el oído interno que cambia la señal que los nervios llevan a las partes del cerebro que procesan el sonido. Una forma de pensar esto es que, si bien puede parecer que el tinnitus ocurre en el oído, los sonidos fantasmas son generados por el cerebro, en un área llamada corteza auditiva.

READ  Oraciones de proteccion

Otra evidencia muestra que las interacciones anormales entre la corteza auditiva y otros circuitos neuronales pueden tener un papel en el tinnitus. La corteza auditiva se comunica con otras partes del cerebro, como las partes que controlan la atención y las emociones, y los estudios han demostrado que algunas personas con tinnitus tienen cambios en estas regiones cerebrales no auditivas.

¿Cómo se diagnostica el tinnitus?

Si tiene tinnitus, primero consulte a su médico de atención primaria, quien verificará si hay cerumen o líquido de una infección del oído que podría estar bloqueando su conducto auditivo. Su médico también le preguntará acerca de su historial médico para averiguar si hay alguna afección subyacente o un medicamento que podrían estar causando el tinnitus.

Luego, es posible que lo remitan a un otorrinolaringólogo (un médico especialista en trastornos del oído, la nariz y la garganta, a menudo conocido como ENT en inglés). El otorrinolaringólogo le pedirá que describa los sonidos del tinnitus y cuándo comenzaron, y le examinará la cabeza, el cuello y los oídos. También es posible que lo remita a un audiólogo, que puede medir su audición y evaluar su tinnitus.

El otorrinolaringólogo puede solicitar pruebas de imágenes, especialmente si el tinnitus le pulsa. Las pruebas de imágenes, como la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), la tomografía computarizada (TC) o la ecografía, pueden ayudar a revelar si hay algún problema estructural o afección médica subyacente que está causando el tinnitus.

¿Qué tratamientos pueden ayudar al tinnitus?

Cuando el tinnitus tiene una causa fisiológica subyacente, como acumulación de cera en el oído o problemas en las articulaciones de la mandíbula, abordar la causa puede eliminar o reducir en gran medida los síntomas. Pero para muchas personas, los síntomas pueden persistir durante meses o incluso años. Hay varias maneras de disminuir el impacto del tinnitus. A continuación, le presentamos algunos de los tratamientos que su médico puede recomendarle.

Hay varios tipos de dispositivos que se utilizan en la terapia de sonido, entre ellos:

  • Terapias de sonido. Las terapias de sonido se basan en parte en la opinión de que el tinnitus se debe a cambios en los circuitos neuronales del cerebro provocados por la pérdida de audición. Cierta evidencia sugiere que la exposición al sonido puede revertir algunos de estos cambios neuronales y ayudar a silenciar el tinnitus. La terapia de sonido también puede funcionar enmascarando los ruidos del tinnitus, ayudándole a acostumbrarse a ellos o distrayéndole.
    • Los generadores de sonido de mesa o de teléfono inteligente, se utilizan normalmente como ayuda para la relajación o el sueño. Se coloca cerca de la cama, se puede programar el generador o configurar una aplicación de teléfono inteligente para reproducir sonidos agradables como olas, cascadas, lluvia o los sonidos de una noche de verano. También se pueden usar otros generadores de sonido, como una radio o un ventilador del hogar. Si su tinnitus es leve, esto podría ser todo lo que necesita para conciliar el sueño.
    • Los audífonos son una de las principales opciones de tratamiento para las personas con tinnitus que tienen pérdida auditiva. Amplifican los ruidos externos, lo que le permite relacionarse mejor con el mundo, al mismo tiempo que hacen que el tinnitus sea menos notorio.
    • Los generadores de sonido portátiles son pequeños aparatos electrónicos que se colocan en el oído, de manera parecida a los audífonos, y emiten sonidos suaves y agradables. Debido a que son portátiles, estos aparatos pueden ofrecer un alivio continuo del tinnitus durante todo el día. Hay aplicaciones de los teléfonos inteligentes que también se pueden usar para generar estos sonidos.
    • Los aparatos combinados, que se ajustan al oído como audífonos, brindan amplificación y generación de sonidos en un solo aparato. Estos son otra opción para tratar el tinnitus en personas con pérdida de audición.
  • Terapia conductual. Este tipo de terapia puede mejorar su bienestar al ayudarlo a reducir el impacto del tinnitus en su vida.
    • La educación sobre el tinnitus puede reducir la ansiedad al ayudarle a reconocer que, en la mayoría de los casos, es poco probable que este problema esté relacionado con una afección médica grave. A través de la terapia conductual, puede aprender técnicas y estrategias de afrontamiento para evitar que los síntomas empeoren, como, por ejemplo, limitar su exposición a ruidos fuertes.
    • La terapia cognitiva conductual le enseña cómo identificar los pensamientos negativos que le causan angustia. Su terapeuta le capacitará para que cambie su respuesta a los pensamientos negativos y se concentre en los cambios positivos que puede realizar para reducir el impacto del tinnitus en su vida. Los estudios han demostrado que este tipo de terapia puede ayudar a mejorar el bienestar de las personas con esta afección.
    • La terapia de reentrenamiento del tinnitus utiliza la consejería y la terapia de sonido para «reentrenar» el cerebro, tanto emocional como fisiológicamente, para que ya no note el tinnitus. El aspecto de consejería de la terapia tiene como objetivo ayudarle a reclasificar los sonidos de tinnitus como neutrales, mientras que el sonido continuo de bajo nivel que sale de un aparato que se pone en el oído le ayuda a acostumbrarse a la presencia de tinnitus.
  • Medicamentos. No existen medicamentos específicos para tratar el tinnitus, pero su médico puede recetarle antidepresivos o ansiolíticos para mejorar su estado de ánimo o ayudarlo a dormir. Si bien a menudo se anuncia que ciertas vitaminas, extractos de hierbas y suplementos dietéticos pueden curar el tinnitus, ninguno de ellos ha demostrado ser eficaz.
READ  Alma misionera

¿Qué tipo de investigaciones relacionadas con el tinnitus están llevando a cabo los científicos?

Los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y de otros centros de investigación de todo el país, muchos de ellos apoyados por el NIDCD, están trabajando para comprender mejor las causas del tinnitus y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento. La evidencia sugiere que el tinnitus es causado por cambios en las redes neuronales del cerebro, por lo que muchos de los esfuerzos de investigación tienen como objetivo probar el beneficio de la estimulación magnética o eléctrica del cerebro.

Estos son algunos ejemplos de los temas de investigación actuales:

  • Estimulación eléctrica. Se ha demostrado que los implantes cocleares suprimen el tinnitus, además de que restauran la audición funcional en personas con pérdida auditiva de severa a profunda, pero no son adecuados para la mayoría de las personas que padecen tinnitus y tienen una audición acústica significativa. Los investigadores están utilizando estimulación eléctrica no invasiva en partes del oído interno para suprimir el tinnitus sin dañar la audición acústica.
  • Estimulación bimodal. La estimulación acústica se puede combinar con otros tipos de estimulación eléctrica en las áreas de la lengua, la cabeza o el cuello, o del nervio vago para aliviar el tinnitus a largo plazo.
  • Estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS, por sus siglas en inglés). Este procedimiento no invasivo, y que no causa dolor, envía pulsos magnéticos cortos al cerebro mediante un aparato llamado bobina electromagnética. Los ensayos preliminares que están probando este tipo de estimulación han dado resultados mixtos, por lo que los investigadores están estudiando cuál sería la ubicación ideal de la bobina y la frecuencia de las visitas de los pacientes.
  • Estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés). Por lo general, este procedimiento se usa para tratar a personas con ciertos tipos de trastornos del movimiento o afecciones neuropsiquiátricas. Algunas personas que recibieron tratamiento con estimulación cerebral profunda descubrieron que el procedimiento redujo inesperadamente sus síntomas de tinnitus. A diferencia de la estimulación magnética transcraneal repetitiva, este tipo de estimulación cerebral es invasivo e incluye una cirugía para implantar electrodos en lo profundo del cerebro. Si bien los primeros resultados sobre el uso de este tipo de estimulación cerebral para el tinnitus han sido alentadores, se necesitan más investigaciones para determinar si se justifica realizar el procedimiento para solamente tratar el tinnitus.
  • Medicamentos. Si bien actualmente no hay medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para tratar el tinnitus, los investigadores están probando varias opciones.
    • Los investigadores han identificado un medicamento que reduce el tinnitus en ratones y están trabajando para desarrollar versiones de segunda generación que algún día puedan resultar eficaces en las personas.
    • Los investigadores están estudiando cómo el tinnitus está relacionado con la hiperactividad en las neuronas auditivas centrales después de que hay un daño a la cóclea, la estructura del oído interno que detecta el sonido. Los científicos buscan determinar los mecanismos celulares que provocan una mayor actividad e identificar medicamentos que puedan controlarla y aliviar los síntomas del tinnitus.
  • Factores de riesgo genéticos. El tinnitus y la discapacidad auditiva afectan a muchas personas mayores. Los científicos están revisando una gran base de datos genéticos de personas con tinnitus y pérdida de audición relacionada con la edad para identificar factores de riesgo genéticos para ambas afecciones. Determinar si hay asociaciones genéticas con la discapacidad auditiva relacionada con la edad y el tinnitus puede tener un amplio impacto en la predicción del riesgo, prevención, detección y tratamiento.
  • Tratamiento personalizado. Los síntomas del tinnitus son diversos, y diferentes personas escuchan diferentes sonidos en diferentes patrones. Los resultados de los estudios de imágenes cerebrales en personas con tinnitus también varían considerablemente de una persona a otra. Usando los datos recopilados de los participantes del estudio que están rastreando su tinnitus usando una aplicación de teléfono inteligente, junto con datos de imágenes cerebrales, los científicos están trabajando para caracterizar las muchas formas que puede tomar esta afección. El objetivo es describir distintos perfiles de tinnitus e identificar los enfoques de tratamiento más efectivos para cada uno.

¿Dónde puedo encontrar información adicional sobre el tinnitus?

El NIDCD mantiene un directorio de organizaciones que ofrecen información sobre los procesos normales y los trastornos de la audición, el equilibrio, el gusto, el olfato, la voz, el habla y el lenguaje. Actualmente, el directorio está disponible solamente en inglés.

Para más información, comuníquese con nosotros al:

Centro de Información del NIDCD
1 Communication Avenue
Bethesda, MD 20892-3456
Llamada gratuita: (800) 241-1044
Llamada gratuita TTY: (800) 241-1055
Correo electrónico: [email protected]

Publicación de NIH núm. 10-4896 S
Febrero de 2023

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *