Sonidos de korotkoff

¿Sabes qué son los ruidos de Korotkoff?

Con el avance de la tecnología pocas veces vemos tomar la tensión arterial (TA) de forma manual. Pero debes saber como se realiza esta técnica, nunca se sabe donde vas a acabar trabajando y con que tipo de material. Ademas suele ser preguntado en algunos exámenes y esta técnica es básica y debe saber realizarla cualquier enfermer@ que se precie. 

En el año 1905 un médico ruso llamado Nikolai Sergeevich Korotkoff (1874-1920) hizo un descubrimiento que algunos tachan de fortuito, pero que hoy en día todavía usamos. La toma de tensión arterial no invasiva mediante el método de auscultación de Korotkoff. Este método se lleva a cabo con una esfigmomanómetro o manómetro aneroide y un fonendoscopio. Estos sonidos arteriales se producen durante la medición indirecta y no invasiva de la presión arterial utilizando un manguito lleno de aire, colocado alrededor del brazo e inflado inicialmente por encima de la presión arterial sistólica (PAS) estimada unos 20 – 30 mmHg . A medida que la presión del manguito se libera lentamente, se pueden escuchar los sonidos arteriales a través de un fonendoscopio colocado sobre la arteria humeral o braquial. Tenemos que tener en cuenta el tamaño del manguito respecto al tamaño de nuestro paciente, la temperatura de la habitación, el estado y posición del paciente para realizar una medición de TA adecuada. Pincha aquí para ver como realizar la técnica.

El método de auscultación de Korotkoff consta de cinco fases

FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos indica la Presión Arterial Sistólica (PAS)

FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene importancia clínica.

FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia clínica.

FASE 4: En esta fase el ruido se va apagando y en algunas situaciones como en fiebre, anemia,hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en hipertensos tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo esta ausente. En estos casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial diastólica.

FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos será el que nos indique la Presión Arterial Diastólica (PAD)

READ  Pulpo para colores

Audio ruidos Korotkoff presión arterial

Ruidos de Korotkoff

FUENTES Y ENLACES DE INTÉRES

Grubb N, Spratt J, Bradbury A. Macleod. Exploración clínica. 13ª. ELSEVIER; 2014. 6, 97-136 p.

Estañol, B., Delgado, G., & Borgstein, J. (2013). Korotkoff sounds — the improbable also occurs. Arquivos brasileiros de cardiologia, 101(5), e99-e105.

Moliner de la Puente, José Ramón; González, et al. Toma dela Presión Arterial e instrumentos de medida. Fisterra. ELSEVIER. 2011

Charles F, Babbs M. The origin of Korotkoff sounds and the accuracy of auscultatory blood pressure measurements. 12. 2015;9 (Journal of the American Society of Hypertension):935-50

Traducción de los puntos destacados de las guías estaunidense de hipertensión arterial 2017

Guías Europeas de Hipertensión arterial 2018 (HTA)

Gracias VGC por tus correcciones y consejos

[Última actualización 5/12/2018]

korotKoff

Cada segundo, alrededor del mundo, alguien mide la presión arterial (PA) sistólica y diastólica a través del método auscultario de Korotkoff.

¿Quién era el Korotkoff?

Nikolai Sergeevich Korotkoff (1874-1920), un joven cirujano del ejército ruso, trabajando en condiciones precarias bajo dificultades de diversas guerras, hizo su increíble hazaña usando el brazalete de Riva-Rocci y un estetoscopio pediátrico.

Korotkoff no era un investigador de la PA y su principal preocupación, como cirujano de guerra, era saber si el suministro de sangre colateral no había disminuido, para resolver si una arteria herida podía ser firmemente ligada cuando una amputación era probable.

Él sabía que el inicio del pulso palpable era la PA sistólica y razonó que el momento de desaparición del sonido señalaba el inicio del flujo laminar y, por consiguiente, de la relajación de la pared arterial.

Él entonces propuso que la PA diastólica podía ser estimada a través de la desaparición de todos los sonidos.

Entender mejor. ¿Cómo definió este método?

El método auricular es el procedimiento más común para verificar las medidas de la PA. Este método utiliza un estetoscopio y un aparato denominado esfigmomanómetro, compuesto por un manguito inflable de brazo conectado a un marcador aneroide (puntero).

La medida ocurre a través de la oclusión arterial por la inflación del manguito, correlacionando la auscultación de los latidos cardíacos con el valor registrado en la columna de mercurio o por el puntero. Los sonidos oídos durante el procedimiento de medida se denominan ruidos de Korotkoff y se clasifican en cinco fases:

Fases de los sonidos de KorotkoffCaracterística y significadoFase 1La primera aparición de ruidos rítmicos, de forma clara y repetitiva, coincidiendo aproximadamente con la identificación del pulso palpable. Corresponde al valor de la presión sistólica.Fase 2Los ruidos son más leves y largos, con la calidad de un murmullo intermitente.Fase 3Los ruidos se vuelven firmes y altos.Fase 4Los ruidos sofocados, poco distintos y leves, pueden corresponder al valor de la presión diastólica, para casos de pacientes con historial previo de enfermedades de base que pueden afectar el valor de la presión arterial final.Fase 5El sonido desaparece completamente, indica el valor de la presión diastólica.Original content here is published under these license terms:

READ  Palabras con qu

 X 

License Type:Read OnlyLicense Abstract:You may read the original content in the context in which it is published (at this web address). No other copying or use is permitted without written agreement from the author.

Curtir isso:

Curtir

Carregando…

Medición de la presión sanguínea usando el método auscultatorio basado en el (primer) ruido de Korotkov.

Los sonidos (o ruidos) de Korotkov[1]​ son los sonidos que el personal de salud escucha durante la toma y determinación de la presión sanguínea, usando un procedimiento no invasivo. Fueron denominados así por el médico ruso Nikolái Korotkov, quien los describió en 1905 cuando trabajaba en la Academia Médica Imperial en San Petersburgo. Son los sonidos que se escuchan mediante el estetoscopio durante la esfigmomanometría. El sonido de Korotkov indica el sonido de la contracción auricular, también conocida como el segmento P, o como la sístole auricular.

Descripción

[

editar

]

Los sonidos oídos durante la medición de la presión sanguínea no son iguales a los latidos en forma de “lub” y «dup” del corazón, que se deben al cierre de sus válvulas. En una persona normal, sin ninguna patología arterial, al colocar la membrana del estetoscopio sobre la arteria radial entre el tendón del músculo flexor radial del carpo medialmente y el tendón del músculo braquiorradial lateralmente, canal del pulso, no se oirá ningún sonido. Cuando el corazón late, estos pulsos son transmitidos suavemente en flujo de sangre laminar (no turbulento) a través de las arterias y no produciéndose ningún sonido audible.

Si el brazalete (manguito) de un esfigmomanómetro se coloca alrededor del brazo de un paciente, y se insufla hasta alcanzar una presión por encima de su presión sanguínea sistólica no habrá un sonido audible. Esto es porque la presión en el brazalete es suficientemente alta para ocluir totalmente el flujo de sangre. Si se ejemplifica, sería similar a un tubo o a una pipa flexible con líquido, que se está apretando para mantenerlo cerrado.

READ  Anomalocaris

Si la presión cae a un nivel inferior de la presión sanguínea sistólica del paciente, se oirá el primer sonido de Korotkov. Como la presión en el brazalete es igual que la presión producida por el corazón, una cierta cantidad de sangre podrá pasar a través del brazo. Esta sangre, fluye a chorro cuando la presión en la arteria se eleva sobre la presión en el brazalete y después vuelve a caer, provocando una turbulencia que resulta en un sonido audible.

A medida que desciende la presión del brazalete, se oyen fuertes ruidos de golpeteo mientras esta presión está entre la sistólica y la diastólica, pues la presión arterial se mantiene elevándose por arriba y volviendo a caer por debajo de la presión en el brazalete.

Cuando la presión del brazalete decae, los sonidos cambian en calidad, hasta llegar al silencio que ocurre cuando la presión del brazalete cae por debajo de la presión sanguínea diastólica. En este momento, el brazalete no proporciona ninguna restricción al flujo de sangre, permitiendo que la sangre pase sin turbulencias y sin producir ningún otro sonido audible.

Las cinco fases de Korotkov

[

editar

]

Korotkov dividió los sonidos escuchados en 5 fases:

  • Primero: es el sonido de rotura, oído primero en la presión sistólica
  • Segundo: son los murmullos oídos en la mayor parte del espacio entre las presiones sistólicas y diastólicas.
  • Tercero y Cuarto: se oyen en presiones dentro de 10 mmHg sobre la presión sanguínea diastólica, descritos ambos como «golpeando pesadamente» y «acallando».
  • Quinto: es el silencio que se oye a medida que la presión del brazalete cae debajo de la presión sanguínea diastólica.

Presión sistólica y diastólica

[

editar

]

Tradicionalmente, la presión sanguínea sistólica es tomada como la presión en la cual el primer sonido de Korotkov es oído por primera vez, y la presión sanguínea diastólica es la presión en la cual el cuarto sonido de Korotkov es apenas audible. Sin embargo, recientemente (desde el año 2000 en adelante), ha habido un movimiento hacia el uso del 5.º sonido de Korotkov, es decir el silencio, como la presión sanguínea diastólica, dado que éste se ha sentido como más reproducible.[2]​

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *