Sordido significado

SórdidoEl término latino sordidus derivó, en nuestra lengua, en el adjetivo sórdido. El concepto suele emplearse para nombrar a algo truculento, impúdico u obsceno. Por ejemplo: “Los investigadores tuvieron que hacer frente a un panorama sórdido”, “El gobernador montó una estructura sórdida para concretar negociados”, “Un sórdido caso de violencia familiar conmueve a la sociedad”.

Otro significado de sórdido se asocia a aquello que está sucio o manchado. Por eso, en un sentido simbólico, lo sórdido es algo escabroso, macabro o que está alejado de la pureza moral: “Crecí en una zona sórdida de la ciudad, con auténticos delincuentes durmiendo en la calle y esperando a la vuelta de cada esquina”, “No podemos dejar que este barrio se convierta en un lugar sórdido en el que nuestros hijos no puedan salir a jugar”, “La sala de estar se convirtió en el sórdido escenario de la masacre”.

Un espacio o un entorno sórdido, en definitiva, presenta características que no resultan agradables o placenteras. Lo sórdido siempre implica algún tipo de incomodidad, problema o defecto. Cuando se habla de “competencia sórdida”, por ejemplo, se trata de lo opuesto a la competencia sana, leal o justa.

Dentro del ámbito de la medicina, por último, el calificativo de sórdido se aplica sobre las úlceras que supuran ciertas clases de sustancias.

El loro sórdido

SórdidoLa especie Pionus sordidus (que se conoce a nivel coloquial con el nombre de loro sórdido) es un ave de la familia Psittacidae que vive en regiones selváticas de América Latina, encontrándose en ciertas zonas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Con respecto a su apariencia, es posible decir que logra alcanzar una estatura de 28 centímetros y que su sexualidad no es de fácil determinación, ya que la hembra y el macho no presentan diferencias físicas significativas. De hecho, el único camino fiable para obtener tal información es el análisis de ADN, el cual puede realizarse utilizando una pluma o bien con una muestra de sangre.

Se cree que el loro sórdido es una especie que no se relaciona adecuadamente en comunidades mixtas. Si bien suele mostrar una timidez en el primer contacto, también puede desarrollar comportamientos asociados a la curiosidad y la confianza en los demás. Por otro lado, se trata de seres apacibles, muy inteligentes y sin miedo a mostrar sus sentimientos.

Además de volar, necesidad que sólo puede satisfacer por completo en su estado natural, el loro sórdido parece disfrutar de trepar y escalar las ramas de los árboles. A diferencia de otras clases de loro, no suele buscar madera para roer con tanta asiduidad.

Cuando vive en cautiverio, el loro sórdido no se muestra muy reacio al baño, especialmente si se realiza con una regadera que divida el agua en finos hilos; por otro lado, por voluntad propia no suele asear su cuerpo con agua. Su pico es muy fuerte, por lo cual las jaulas asociadas a esta especie deben ser muy resistentes; con respecto a las dimensiones, se indica un mínimo de 3 metros de alto y 2 metros cuadrados de base. Se desaconsejan las estructuras redondas, ya que le pueden causar un alto nivel de estrés.

Es importante no someter al loro sórdido a bruscos cambios de temperatura; lo ideal es un entorno donde el mínimo supere los 15 °C, y donde el calor y el frío nunca sean excesivos, ni haya corrientes de aire o, por supuesto, lluvia que alcance la jaula. Con respecto a su alimentación, se recomienda una buena mezcla de frutas y verduras frescas a diario, con semillas de girasol y cacahuetes cada tanto. Antes de la época de cría y durante el proceso es importante el consumo de calcio.

READ  Baricentro de un triangulo

 

sórdido

Pronunciación (AFI): [

ˈsoɾ.ði.ðo

]Longitud silábica: trisílabaNúmero de letras: 7Acento léxico: esdrújulo

Etimología

[

editar

]

Del latín sordidus, a su vez de sordere («estar sucio»).

Adjetivo

[

editar

]

SingularPluralMasculinosórdidosórdidosFemeninosórdidasórdidas1Que presenta manchas o suciedad.12Que ofende a la decencia o provoca escándalo.

  • Sinónimos: impuroindecenteinfame

3Mezquino y ruin con sus bienes.

  • Sinónimos: avaromiserable

4 Medicina.

Dicho de una herida:

que secreta icor.5Miserable; sucio y muy pobre.

Traducciones

[

editar

]

 

sórdido

Pronunciación (AFI): [

ˈsɔɾ.đi.đu

]

Etimología

[

editar

]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

[

editar

]

SingularPluralMasculinosórdidosórdidosFemeninosórdidasórdidas1Sórdido

Referencias y notas

[

editar

]

  1. ↑VV. AA. (1925). «sórdido», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.

SÓRDIDO

El adjetivo sórdido, que significa sucio sobre todo en sentido moral, viene del latín sordidus (sucio, manchado, mugriento y oscuro, sucio en sentido moral, asqueroso). Este adjetivo se deriva con sufijo -idus (que posee una cualidad perceptible por los sentidos), a partir del verbo sordere (estar sucio), derivado del vocablo sordes, que designa la suciedad y la mugre, lo oscuro por sucio, y también las vestimentas oscuras, raidas y descuidadas que eran propias del luto.

Ernout y Meillet relacionan este vocablo con el germánico swart (negro). Pokorny le atribuye una raíz indoeuropea *swordo-s (negro, oscuro), con la que también vincula el germánico swart, que ha generado en alemán actual el adjetivo schwarz (negro).

– Gracias: Helena

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

Miembros Autorizados solamente:

 

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

S sacramento sala salpingenfraxis samprasarana sánscrito sarcolema sato secesión sedimento semana senda septorrinoplast* servar sexenio sicario sifrino simbiosis sinarquía sino sirilla slot Sócrates soldar solventar
↑↑↑ Grupos Anteriores sopa sopaipilla sopapo soplar soponcio sopor soporífero soportar soprano soquete sor Soraya sorber

sordo sorgo sorites sorna soro sororidad sorprender sortija sortilegio SOS sosegar ↓↓↓ Grupos Siguientes
sosia spray submarino sudario suma suplicio sutura

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

Última actualización: Martes, Marzo 14 17:16 PDT 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.354) añadidas al diccionario:
postolito   ulterior   leuconiquia   rinotraqueítis   afectivamente   jarocho   picómetro   fentógramo   comilitón   chismorrear  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
verdadero   anquilosis   anemia   neumoconiosis   etología   ultimátum   último   salmo   Inquisición   estrado  

READ  Disman

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:

Al otro mandria, de cabeza fría, que todo lo refiere a los sentidos, ¿qué le importan fazañas ni cumplidos, si al

sórdido

interés tiene por guía?

La iglesia, con su alto campanario coronado por un hermoso nido de cigüeñas, descuella sobre una cuantas casuchas de tierra. Hacia el camino real destacase la casa de un indiano, contrastando con el

sórdido

caserío.

Creus, impresionado como artista, al ver aquellas ruinas y su salvaje profanación, entra disparando bala roja contra los que llama con razón bárbaros del siglo XIX, raza que no se acaba, á pesar de esas y otras justísimas diatribas, y que promete mayores actos de brutalidad para en adelante; porque dado el materialismo científico,

sórdido

y grosero de las clases cultas, y aun de los que pasan por sabios y filósofos ¿qué puede esperarse del vulgo que ya pide, no, pan y toros, sino toros y pan?

Evidentemente me encontraba en compañía de un hombre de buena cuna, una novedad excepcional en este ambiente

sórdido

, y se animaba en un inusual discurso como si recuerdos de días mejores surgieran de él.

El esclavo no duerme; agita sus pobres huesos sobre el ramaje

sórdido

que le sirve de cama, y agita las esperanzas locas en su cerebro dolorido.

Cruzó el jardincillo con rapidez. Anduvo calles y más calles hasta que llegó a un edificio

sórdido

e imponente de diez pisos; mugroso y mal oliente.

Cualquiera que parece haber sido el caso antes, cualquier actividad impropia todavía pueden descubrirse en relación con todo este

sórdido

asunto, quiero que el pueblo estadounidense, quiero que sepas más allá de la sombra de duda de que durante mi mandato como Presidente, la justicia será perseguido de manera justa, plenamente y con imparcialidad, sin importar quién está implicado.

Era la del judío David, negociante en joyas, telas y pieles, y el pensil lo cuidaba su hija Séfora, que solía asomarse para regar y para colgar al sol la jaula de un malvís, el ruiseñor de aquella comarca. Aunque tan activo traficante, desmentía David las características del hebreo avariento y

sórdido

.

Y cuando paso por el viejo camino no me sorprendo, sólo lo compadezco, si veo andando delante de mí a un niño inocente y soñador que se crea un mundo imaginario de su extraña experiencia y

sórdido

vivir.

Eso que claman amor me seduce y me abandona, me atormenta y me apasiona con su tórrido escozor; me avejenta y me ilusiona, me congela y me emociona con un

sórdido

temblor.

¿Y en dónde están aquellos pocos que deberían oponer sus doctas obras al torrente desatado de tanto papel ridículo que dictó la envidia, la demencia, o el interés abatido y

sórdido

?

Dentro de los horarios calificados como apto para todo público serán considerados como falta grave y sancionados con suspensión de publicidad: a) Los mensajes que induzcan al consumo de sustancias psicoactivas; b) Las escenas que contengan violencia verbal y/o fisica injustificada; c) Los materiales previamente editados que enfaticen lo truculento, morboso o

sórdido

; d) Las representaciones explícitas de actos sexuales que no sean con fines educativos.

  • CARMEN RIGALT

El domingo, mientras la tarde se deslizaba hacia cotas de aburrimiento imprevistas, una de mis nueras rompió el silencio y dirigiéndose a mí, dijo: «¿Qué palabra es la más apropiada para nombrar los genitales femeninos?». Ahí es nada. Jamás pensé que una pregunta tan elemental iba a dejarme tan descolocada. Mi nuera quiso entonces hilar más fino y cambió la formulación dando un rodeo: «Si tuvieras que escribirlo, ¿qué nombre elegirías?», preguntó.

READ  Tania y adrian

«¿Los genitales femeninos?», dije utilizando esa estrategia que consiste en repetir la frase para ganar tiempo. No quería hacer el ridículo ni quedar como una pacata, así que forcé la memoria y pronuncié los nombres que se me ocurrieron: ‘chichi’, ‘coño’, ‘chocho’, ‘chumino’, ‘conejo’, ‘higo’, ‘potorro’. Teniendo en cuenta que el diccionario ofrece un amplío surtido de sinónimos para los genitales masculinos, el repertorio de los genitales femeninos me pareció ridículo. Guardo para el final el único nombre femenino que encontré: almeja. El resto eran masculinos.

Pero mi nuera no me dio su conformidad con la mirada porque todos los nombres se le antojaban infumables. Unos por cómicos, otros por zafios. No digo que tuvieran una eufonía imposible, pero estaban tan contaminados de tosquedad que no había por donde cogerlos.

«Todos los lectores que deseen colaborar en la difusión de un termino adecuado, háganmelo saber por escrito, por favor. Les recompensaré debidamente»

Mi otra nuera, que es colombiana, quiso mediar en nuestra clase de lenguaje y, poniéndose latina y estupenda, comentó: «Los médicos dicen vulva, pero no parece el término más adecuado para enseñárselo a los niños. En Colombia utilizamos la palabra ‘cuca’, que no ofende y es discreta. Con las niñas se emplea en diminutivo, porque los diminutivos quitan mucho hierro. ‘Cuquita’ no está mal«.

Dichosos diminutivos. Me acordé de mi amiga Cuca y sentí que algo iba mal: o fallamos en los nombres de las chicas, o en los nombres de los chochos. Quién sabe. Tal vez en los dos.

En primero de feminismo aprendimos que los genitales masculinos tenían buen significante y mejor significado, mientras que los femeninos estaban sujetos a un significante ridículo y un significado grotesco. Miento: el significado es el que es desde siempre, pero el desprecio al que ha estado sometido secularmente el sexo femenino ha dejado la palabra a la altura del betún.

No es culpa de las mujeres que los nombres de sus genitales hayan caído tan bajo. Mi nuera busca una palabra para prestársela a su niño, que señala la entrepierna de la madre diciendo: «Ahí pito». No parece oportuno confundir a la criatura en edades tan tempranas, haciéndole creer que el pito es la única verdad universal.

No entiendo cómo hasta ahora me he mantenido en silencio, burra de mí. ¿Es que nunca he tenido que nombrar por escrito el sexo de una mujer? Propongo, aquí y ahora, crear un plan de ayuda para redimir el lenguaje de los genitales femeninos.

Todos los lectores que deseen colaborar en la difusión de un termino adecuado, háganmelo saber por escrito, por favor. A lo mejor todavía estamos a tiempo de arramblar esas onomatopeyas que tanto bochorno nos producen.

Poner en circulación una palabra es como poner en circulación una moneda de oro. El lenguaje está en deuda con las mujeres, pero no hacemos nada por remediarlo. Por favor, préstenme una palabra bonita, un sonido elegante. Les recompensaré debidamente.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *