
Soy mexicano, ¿Qué necesito para viajar a Colombia?
Las siguientes recomendaciones son sólo para fines informativos. Si tiene dudas adicionales, deberá contactar a la Embajada de Colombia en México o a Migración Colombia.
https://mexico.embajada.gov.co/
https://www.migracioncolombia.gov.co/
Para ingresar a Colombia a partir del 14 de diciembre de 2021 será obligatorio presentar el certificado de vacunación contra COVID. La vacuna debe haber sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud o por un país miembro de la ONU.
En el siguiente enlace encontrará la lista de vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud de Colombia:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/lista-vacunas-covid-19.pdf
Importante: Es facultad exclusiva de las autoridades colombianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.
En el siguiente link, encontrará información que será útil en su viaje, https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/255-colombia
Requisitos para ingresar a Colombia:
- Pasaporte vigente al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya su viaje, debe estar en buen estado (sin tachaduras, ni enmendaduras, perfectamente legible y con hojas libres para el estampado de los sellos de Migración en Colombia).
- A su ingreso, las autoridades migratorias estamparán en su pasaporte la fecha de entrada y las siglas “PIP” (Permiso de Ingreso y Permanencia) junto con el número de días que autorizados para permanecer en el país.
- Como turista podrá permanecer hasta 90 días, prorrogables por otros 90 días más, hasta completar un máximo de 180 días por año calendario. Si necesita prórroga deberá contactar a Migración Colombia antes de que se cumplan los 90 días.
- Eventualmente la autoridad migratoria podrá autorizar menos días de los contemplados.
- Contar con boleto de vuelo de regreso a México o a un tercer destino.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar su intención de retornar a su país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Diligenciar 24 horas antes de la salida del vuelo el formato Check-Mig de Migración Colombia –autoridad de control, verificación migratoria y extranjería- disponible en el vínculo:
https://apps.migracioncolombia.gov.co/preregistro/public/preregistro.jsf
Si usted es ciudadano mexicano y se encuentra en una situación de EXTREMA EMERGENCIA como arresto, hospitalización o fallecimiento de algún familiar mexicano, puede comunicarse al teléfono:
(57) 313 -878-6028
Primero soy mexicanoDirected byJoaquín PardavéScreenplay byJoaquín PardavéBased on»M’Hijo el Dotor»
by Florencio SánchezProduced byGregorio WalersteinCinematographyAgustín Martínez SolaresEdited byRafael CeballosMusic byManuel Esperón
Production
company
FilmexCountryMexicoLanguageSpanish
Primero soy mexicano («First I am Mexican») is a 1950 Mexican drama-comedy film starring Joaquín Pardavé (who also wrote and directed it),[1] Luis Aguilar, and Flor Silvestre.
Synopsis
[
edit
]
Old hacendado don Ambrosio awaits the return of his son Rafael after ten years of studying medicine in the US. The hitherto illiterate Ambrosio is taught reading and writing by his orphaned goddaughter Lupe. When Rafael arrives, he seems to forget to be mexicano («Mexican») and to be ashamed of his Mexican roots, for he refuses to be served «mole» and asks, rather, for ham and eggs. He is suddenly attracted by Lupe, his father’s goddaughter and seduces her. Ambrosio learns that she is pregnant, unbeknownst to Rafael. When Rafael plans to marry Sarita, a high-class lady, Ambrosio and Lupe head to Mexico City to reveal the truth and to prevent Rafael from marrying. He eventually does not marry Sarita, but Fabián (Ambrosio’s foreman) is in love with Lupe and is willing to marry her, even though the child is Rafael’s. In the end Rafael again recognises his Mexicanness and then proposes marriage to Lupe; Ambrosio is content.
Cast
[
edit
]
Production
[
edit
]
The film marks singer Flor Silvestre’s first starring role, after having appeared in Te besaré en la boca (1950) in a small role. Primero soy mexicano also appears to have been Francisco «Charro» Avitia’s first incursion in Mexican cinema. The film was the thirteenth Pardavé directed; it was filmed with a Mitchell camera.
References
[
edit
]