Suato

Por si no lo sabías, los sonorenses cuentan con su propio vocabulario o los conocidos regionalismos, los cuales se apropian de las palabras del diccionario para darles un sentido diferente y hacerlos parte de un tesoro que pertenece a Sonora.

Lee también: El origen de «chilo», la palabra de «moda» en México que lleva años en Hermosillo

Entre la infinidad de palabras puedes encontrar desde nombramientos, acciones hasta palabras modificadas de otros lugares del mundo que ahora forman parte de la entidad sonorense.

Recuerda no le temas al sonorense, quizás en un principio te sientas intimidado por el acento ligeramente agresivo o por la carrilla despiadada, sin embargo somos personas amistosas que nos encanta conocer gente de todas partes, es por ello que te compartimos algunas palabras sonorenses que debes conocer.

Suato/ Suata

Esta palabra tiene como significado tonto, idiota, falto de neuronas, este es uno de nuestros insultos amigables a los que los niños sonorenses tienen derecho de pronunciar sin ser regañados por sus madres.

Cheve

En Sonora la cerveza es llamada cariño “cheve”, si lo que quieres son unas heladas “pa’l calor” como buen pretexto para empezar a pistear, lo que buscas son unas cheves.

READ  Chifuyu tokyo revengers

Bichi/ bichicori

Se le llama así a la persona que está desnuda, encuerada, naked, pero a excepción puedes utilizar esta misma palabra cuando te encuentras en la cahuamanta quitándote la cruda o desayunando unos taquitos de cabeza, ahí puedes pedir un bichi, no se refiera a que te proporcionarán una persona desnuda, sino de esta manera se le dice al vasito de consomé sin carne.

Chilo

La palabra adoptada por los sonorenses, que significa cool, padre, divertido. Pero si viajas a Sonora no se te ocurra decir “chido”, a menos que quieras vivir el rigor del bullying norteño en todo su esplendor.

Carro

Se le llama así al vehículo automotor, en el estado es el único término aceptado para referirse al vehículo personal de transporte es “carro”, nadie le dice coche y no se te ocurra mencionarlo, ya que puedes ser víctima de nuestra furiosa carrilla.

Vato/ Bato

Dícese del individuo masculino, no hay versión femenina de esta palabra por lo que en un contexto amoroso es el equivalente masculino de “mi morra”. Para referirte a tu novio sonorense dices “Mi Vato”.

Buqui/ plebe

Chamaco, morrito, niño, escuincle, un menor de 18 años. y en versión femenina se dice la buqui o la plebe.

Sarra

Todo lo contrario de chilo, Sarra significa feo, chafa, jodido y hasta mala onda, como ejemplo: “Estuvo bien sarra el concierto” o “Qué sarra lo que le pasó a la María”.

Morro/ morra

Este término es utilizado para referirse a alguien no muy viejo, puede ser desde un plebe de cinco años, hasta un adulto joven recién graduado. La versión femenina de la palabra también es usada para referirse a la pareja. Ejemplo: “Tengo que pasar a casa de mi morra”.

READ  Que significa miss you

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

«La» o «el» antes de los nombres propios.

En Sonora tu amiga no es María o Lupita, es La María, La Lupita, El Juan, El Carlos y así sucesivamente, el referirte a alguien sin el artículo previo al nombre es falta de confianza y hasta de cariño, con excepción de algunas mamás sonorenses que hablan de sus hijos sólo por su nombre.

Mantente informado y síguenos en Google News.

Local

¡Le dio tatahuila! Las 10 frases divertidas que solo un sonorense entiende

Cultura

Sonora Querida: el corrido con el que Antonio Aguilar homenajeó a Hermosillo; todas las referencias

Arte

Reviven las calles de Hermosillo con murales artísticos 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *