
Definición de
ESCUCHAR
La noción de subyugar deriva de subiugāre, un vocablo latino. El concepto refiere a ejercer un dominio o un control por medio de la fuerza.
Someter u oprimir
Subyugar, en este marco, consiste en someter u oprimir. Por ejemplo: “No vamos a dejar que una potencia extranjera se dedique a subyugar a nuestro pueblo”, “Mi jefe tiene alma de tirano, le encanta subyugar a sus empleados”, “Los machistas que pretenden subyugar a la mujer deben ser castigados”.
Para esta acepción, podemos mencionar avasallar, vejar, dominar y aprisionar, como algunos de los sinónimos más usados. En la primera oración de ejemplo, el emisor se niega a que una potencia extranjera «domine» a su pueblo. De modo similar, la segunda nos dice que un hombre tiene una actitud avasallante y opresora hacia sus empleados. Por último, el sometimiento de la mujer es uno de los principales y más lamentables rasgos del machismo. Queda claro que el significado de este término tiene una connotación negativa en estos tres ejemplos, aunque más adelante veremos otros matices.
Puede servirte: Hembrismo
En diferentes ámbitos
La idea de subyugar suele aparecer en el terreno de la política. Un gobierno, por citar un caso, puede subyugar a los ciudadanos o a una colectividad al no respetar sus derechos. Supongamos que un sujeto llega al poder a través de un golpe de Estado, disuelve el Poder Legislativo y comienza a perseguir a los miembros de una determinada etnia. Esta persona, en este marco, está subyugando a quienes su régimen hostiga y ataca: dicho de otro modo, hay individuos que son víctimas del opresor.
En el plano del deporte, subyugar se vincula a derrotar. Un tenista subyuga a su rival, por mencionar una posibilidad, cuando logra imponerse en un partido. Lo mismo puede decirse del equipo de fútbol que vence con facilidad a su oponente.
Ver también: Régimen
Embelesar
Otro uso de subyugar, en tanto, hace mención a embelesar. La acción supone cautivar o extasiar a través de alguna cualidad o característica: “La muchacha tiene la facultad de subyugar a todas las personas del barrio”, “No me voy a dejar subyugar por las luces de la fama”, “No sabía que el paisaje me iba a subyugar”.
En este caso, el significado de la palabra subyugar se relaciona con los sentidos, con un efecto cautivador o de arrebato que algo o alguien produce en ellos. Veamos los tres ejemplos en mayor detalle para explorar esta acepción, menos usada que la anterior. Comencemos por la oración que habla de una muchacha que es capaz de subyugar a quienes la rodean; hay personas que, por su personalidad carismática y su encanto natural, deslumbran de forma involuntaria a todos los que se cruzan en su camino.
Para subyugar de esta manera a los demás no es necesario hacer nada en particular, sino ser uno mismo. Claro que lo consiguen aquéllos que han sido dotados con determinadas características, físicas o en su carisma, que no pueden obtenerse por medio de la voluntad. Antes de continuar, podemos mencionar algunos de sus sinónimos más usados en este marco: dominar, encantar, atraer, seducir y maravillar.
Apoyándonos en estas otras palabras podemos entender mejor la oración acerca de «las luces de la fama», ya que en este caso el emisor asegura que no permitirá que éstas lo seduzcan, lo atraigan al punto de impedirle tomar sus propias decisiones. Por último, tenemos un ejemplo en el cual el efecto de la cosa que subyuga no es dominante, aunque sí impacta fuertemente en los sentidos: el paisaje deja boquiabierto al emisor, pero no lo lleva a perder el control de su vida, como sí podría ocurrirle con una persona que lo deslumbrase.
Sigue en: Gen dominante
SUBYUGAR
La palabra «subyugar» viene del latín subiugare y significa «meter alguien bajo el yugo». Sus componentes léxicos son: el prefijo sub- (bajo), iugum (palo que sirve para unir dos bueyes) y -are (terminación usada para formar verbos). Ver: prefijos, otras raíces latinas, yugo y también cónyuge.
Atención: Esta es una entradamínima. Solamente incluye la prefijación y la radicación de la palabra subyugar. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación sobre los elementos que forman esta palabra.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
S sacramento sala salpingenfraxis samprasarana sánscrito sarcolema sato secesión sedimento semana senda septo serrín sexagenario sicalíptico sifonáptero sima sinapsis siniestro sirícido slalom socorrer soldán soluto sonsacar sosegar spot sublime sucursal sujetar supletorio
↑↑↑ Grupos Anteriores susurro sutil sutura
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Domingo, Abril 30 05:49 PDT 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.375) añadidas al diccionario:
chapero huevear leseo tirotear Unix español condescender neviscar enamoriscarse chorretón
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
angiosperma facóquero cumbia azorar afloramiento huevada huevón empleo lesear serga
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre Jehová etimología puta trabajo quechua idiota zodíaco gilipollas pendejo