Tabla ritmica

¿Qué es una tabla rítmica?

La tabla rítmica es una rutina de baile y ejercicios aeróbicos como los que se hacen para animar los partidos de fútbol y de baloncesto, entre otros deportes. Quienes las bailan son las porristas o animadoras (también conocidos por el vocablo inglés cheerleaders).

Cabe destacar que las tablas rítmicas no solo se hacen para animar juegos, sino que se pueden ejecutar como una disciplina independiente, tanto así que el cheerleading (como también es conocido) es considerado un deporte extremo en algunos países, como Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Colombia o Ecuador.

De hecho, existen muchas asociaciones que se encargan de regular la formación de equipos de animadores y que realizan competencias para propiciar la superación de los jóvenes que forman parte de estos grupos.

Las características más importantes de las tablas rítmicas son la sincronización en los movimientos de todos los bailarines, la limpieza en la ejecución de cada uno de los movimientos, la técnica, la armonía entre la música y el baile, y el trabajo en equipo.

Asimismo, las tablas rítmicas se caracterizan por la ejecución de movimientos gimnásticos, algunos de los cuales tienen incluso nombres especiales, como las pirámides, los saltos hacia atrás, los lanzamientos, entre otros.

Tablas rítmicas: danza y educación física

Las tablas rítmicas son rutinas que combinan dos disciplinas: la danza y la educación física. La danza es una de las artes más antiguas del mundo, que permite al ejecutante expresar sentimientos, liberar tensiones, entre otras cosas, con su cuerpo.

READ  Concha de mar

Por su parte, la educación física es una disciplina que comprende la ejecución de diversas actividades con el objeto de mejorar la condición física, recrear, fomentar el sentido de competencia, y, en resumen, favorecer el desarrollo integral.

En este sentido, las tablas rítmicas toman elementos de ambas disciplinas: la expresión de sentimientos, la liberación de tensiones, la competencia sana y la recreación.

¿Cómo preparar una tabla rítmica?

Como ya se explicó, las tablas rítmicas son rutinas de baile y ejercicios aeróbicos ejecutadas por animadores. A pesar de lo que muchas personas piensan, los animadores no solo están a un lado de la zona de juego, moviendo pompones y cantando canciones alusivas a un grupo.

En realidad, los miembros de estos grupos ejecutan coreografías complejas que requieren destrezas físicas, combinando bailes con acrobacias y canciones.

Para preparar una tabla rítmica eficiente, el grupo debe conocer sus fortalezas y debilidades, de modo que pueda hacer evidentes sus destrezas y ocultar sus defectos.

Otro elemento importante en la preparación de tablas rítmicas es la música. Lo recomendable es escoger canciones que no sean muy populares, sin muchos efectos especiales, para no distraer a los espectadores.

Del mismo modo, la canción debe tener un ritmo marcado y pegajoso, para que tanto los bailarines como los espectadores puedan comprometerse.

Se recomienda hacer una lista de los movimientos que se desea incluir (saltos, pirámides, lanzamientos, giros, por ejemplo) y analizar cómo estos se complementan con la música.

En caso de que la rutina incluya palabras destinadas a animar un equipo, se debe estudiar también en qué momentos se dirán.

READ  Palabras que empiecen con s

Posteriormente, se debe determinar qué papel desempeñará cada bailarín y la posición en la que se encontrará. Por último, los animadores deben practicar de manera ardua la tabla rítmica y pulir la rutina para luego presentarla.

Competencias nacionales e internacionales de tablas rítmicas

Existen competencias nacionales e internacionales de tablas rítmicas, también conocidas como competencias de cheerleading. En los Estados Unidos, algunas de las competencias más relevantes son:

1. USASF Cheer and Dance Worlds. Es una de las competencias más importantes, que se transmite por ESPN, el canal deportivo. La USASF se lleva a cabo todos los años en abril, en Orlando, Florida.

2. Atlantic Cheer and Dance. Esta competencia se lleva a cabo en la costa atlántica de los Estados Unidos.

3. Cheer Ltd. Esta compañía patrocina competencias para grupos de porristas de las instituciones educativas.

4. United Spirit Association. Esta compañía crea campamentos y competencias para grupos de animadores y de danza. Las competencias se llevan a cabo en el oeste de los Estados Unidos, principalmente en California.

Por su parte, The Cheerleading Worlds es una competencia de animadores a nivel mundial, en la que compiten cientos de grupos para obtener el título del mejor animador del mundo.

Miembros de un grupo de animadores

Cuando se ejecutan tablas rítmicas, cada uno de los miembros tiene un rol que debe desempeñar. De acuerdo con el rol, los animadores pueden ser clasificados en:

Volador (flyer)

Es la persona destinada a ser lanzada para que ejecute acrobacias aéreas. Este miembro se caracteriza por su flexibilidad y su equilibrio.

Base

Es el miembro del grupo que se encarga de lanzar y atrapar al volador. Por cada volador, hay un máximo de cinco bases. Algunos voladores solo requieren una base.

READ  Que es un decibel

Cuidador (spotter)

Es el miembro que se encarga de velar por la seguridad del volador. En caso de que la integridad de un volador se vea comprometida, el spotter puede intervenir.

Central

Son los miembros del grupo que se encargan de ejecutar el baile o la rutina central.

Duración y elementos

Las tablas rítmicas no suelen durar más de cinco minutos, incluso existen algunas competencias que establecen que las rutinas deben tener una duración de 2:30 minutos.

De acuerdo con las destrezas de los animadores, la tabla rítmica incluirá elementos más o menos difíciles. Todas las tablas deben incluir los cuatro siguientes elementos: animación, acrobacias, saltos y giros.

Los elementos de animación son el deletreo con los brazos, bailes de transición y canciones.

Las acrobacias incluyen pirámides, ascensos (colocar a otro miembro sobre los hombros), levantamientos y lanzamientos. Los giros incluyen volteretas con ambas manos en el suelo o sin manos.

Entre los saltos destacan los saltos plegados, elevando las rodillas hasta el pecho o extendiendo las piernas hacia los laterales del cuerpo.

Ejemplos de tablas rítmicas

Los siguientes son ejemplos de rutinas de tablas rítmicas:

1. Grupo estadounidense de cheerleading en el Campeonato Mundial 2017

2. Grupo estadounidense de cheerleading en el Campeonato Mundial 2016

Referencias

  1. Easy Cheerleading Routines. Recuperado de cheerleading.lovetoknow.com

  2. Free cheerliading routines. Recuperado de cheerleading.lovetoknow.com

  3. Cheerleading Routines for beginners. Recuperado de livestrong

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *