Tambos para agua

Habitantes de la ciudad visitan la zona comercial en los alrededores del mercado de la Merced para adquirir botes, tinacos y recipientes para el almacenamiento de agua debido al megacorte.

Habitantes de la ciudad visitan la zona comercial en los alrededores del mercado de la Merced para adquirir botes, tinacos y recipientes para el almacenamiento de agua debido al megacorte.

Desde que miles de personas comenzaron a buscar tambos, bidones y cubetas para abastecer agua en previsión al megacorte de agua en la Ciudad de México de 31 de octubre al 3 de noviembre, los comerciantes de productos elaborados con plástico han aprovechado la alta demanda y han elevado los precios hasta triplicarlos.

En el Mercado de Medellín, en la colonia Roma, un tambo con capacidad de 100 litros de agua se vendía en agosto en 300 pesos y ahora su precio ronda los 900. En el Mercado 1 de Agosto, en la colonia Narvarte, el mismo tambo que antes valía 250 ahora se vende en 600 pesos.

Este fin de semana, el HuffPost México visitó varios mercados de la capital mexicana para ubicar dónde se venden esos tambos a un precio razonable, o similar al que tenían antes del anuncio de escasez de agua, a unas horas de que la llave del Sistema Cutzamala se cierre durante tres largos y secos días.

A unos pasos del Mercado de la Merced, donde los precios de cubetas y botes se han elevado hasta en 200 por ciento, aún se pueden encontrar tambos de 100 litros en 150 pesos y cubetas de 20 litros en 50 pesos. Basta caminar hacia los locales que venden insumos para jardinería en el Mercado de Jamaica.

En el Mercado de ‘la Sanfe’, en la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero, los precios no han variado mucho: un tambo de 130 litros aún cuesta unos 200 pesos y uno de 100, 170 pesos. Por el mismo producto, los compradores del Mercado Tlacoquemécatl, en la colonia Del Valle, pagan 600 y 500 pesos, respectivamente.

READ  Numeros en chino

Otra buena opción es el Mercado de Nativitas, en Xochimilco, cerca de la vendimia de flores y plantas: ahí, los comerciantes siguen vendiendo los tambos y cubetas que ordenaron desde principio de año, por lo que los precios no superan los 250 pesos aún para el de 130 litros.

Una alternativa más céntrica es el Mercado de Mixhuca, mejor conocido como «El de los peces», en la alcaldía Venustiano Carranza. Los comerciantes que ofertan las peceras más grandes tienen tambos y tinacos de gran capacidad cuyo precio no se ha alterado con el anuncio del megacorte de agua: un tinaco de 450 litros sigue costando unos mil pesos y un tambo de 100 litros, no más de 200 pesos.

Finalmente, la opción segura: la Central de Abastos. La sobreoferta de productos de plástico ha logrado que los precios no varíen mucho, pues los comerciantes deben mantener costos bajos para permanecer competitivos. Ahí, un tambo de 100 litros ronda los 200 pesos.

Las autoridades locales, entre ellas el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ha recomendado a los capitalinos almacenar agua en tambos y bidones para poder usarlos para el baño, los trastes, bañarse y, desinfectada de manera correcta, usarla como agua potable.

.

Sigue leyendo en HuffPost

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *