
Los atajos son esenciales para la inmensa mayoría de artistas profesionales. Hasta hay algunos que no se conforman con personalizar los atajos del teclado y optan por adquirir dispositivos especializados para esta función. ¡Cuanto más dibujes, más los apreciarás!
Hoy vamos a ver algunos atajos básicos que puedes encontrar en casi todos los programas de dibujo.
Usos de los atajos
¡Los atajos del teclado son el complemento perfecto de tu software de dibujo!
Para este tutorial vamos a usar la interfaz de CLIP STUDIO PAINT, pero siéntete libre de usar los atajos del mismo modo en Photoshop y Paint Tool SAI.
Ejemplo 1: Ampliar el lienzo
Con este atajo puedes hacer zoom para acercar el lienzo.
Mantén presionada la tecla [Ctrl] y pulsa [+].
Cada vez que pulses esta combinación de teclas ampliarás más el lienzo. En la imagen de ejemplo hemos pulsado tres veces [Ctrl] y [+].
- Si usas macOS, puedes hacer lo mismo si mantienes pulsada la tecla [Comando] en lugar de [Ctrl].
- Cualquier tecla [Ctrl] del teclado sirve para esta función.
Sabiendo esto, ya no tienes que usar tu tableta gráfica ni tu ratón para hacer zoom en el lienzo usando los iconos de zoom ni el menú de comandos.
Ejemplo 2: Seleccionar los colores del lienzo con el Cuentagotas
También existe un atajo para cambiar temporalmente tu pincel por la herramienta Cuentagotas.
Mantén pulsada la tecla [Alt].
Si estás usando una herramienta de dibujo, esta cambiará a la herramienta Cuentagotas al mantener presionada la tecla [Alt].
¡Ahora podrás seleccionar al instante cualquier color del lienzo usando la tableta gráfica o el ratón!
Si usas macOS, puedes hacer lo mismo si mantienes pulsada la tecla [Opción] en lugar de [Alt].
Atajos de uso frecuente
A continuación, veremos varios atajos muy usados en Photoshop, CLIP STUDIO PAINT y Paint Tool SAI.
El “+” que hay entre algunas de las combinaciones de teclas indica que se deben usar ambos botones en conjunto. Los atajos son los mismos en Photoshop, CLIP STUDIO PAINT y Paint Tool SAI, a menos que se indique lo contrario.
Acercar el lienzo
Windows: [Ctrl] + [+]
macOS: [Cmd] + [+]
Alejar el lienzo
Windows: [Ctrl] + [-]
macOS: [Cmd] + [-]
Deshacer
Windows: [Ctrl] + [Z]
macOS: [Cmd] + [Z]
Rehacer
– En CLIP STUDIO PAINT y Paint Tool SAI
Windows: [Ctrl] + [Y]
macOS: [Cmd] + [Y]
– En Photoshop
Windows: [Mayús] + [Ctrl] + [Z]
macOS: [Mayús] + [Cmd] + [Z]
Aumentar tamaño del pincel
¡
Reducir tamaño del pincel
‘
Seleccionar un color con el Cuentagotas
Windows: [Alt] + clic en el lienzo
macOS: [Opción] + clic en el lienzo
Moverse por el lienzo
[Espacio] + arrastrar el lienzo
Infinidad de atajos que descubrir
Obviamente, hay muchísimos más atajos que los que hemos visto hoy. ¡Descúbrelos adentrándote en los propios programas!
Atajos del menú de comandos
El atajo asignado a cada comando aparecerá junto a este en el menú.
Atajos de las herramientas
En Photoshop y CLIP STUDIO PAINT, si colocas el cursor sobre una herramienta específica, podrás ver su atajo.
Otro forma de verlo en Photoshop es mantener pulsado el botón de la interfaz correspondiente a la herramienta.
¡No ignores las páginas de ayuda!
Las páginas de ayuda de los programas gráficos a veces incluyen una lista con los atajos existentes. Es una forma muy sencilla de descubrir nuevos atajos.
Photoshop
Métodos abreviados de teclado predeterminados (Adobe)
Photoshop Elements
Guía del usuario de Photoshop Elements (Adobe)
CLIP STUDIO PAINT
Lista de atajos (Guía de inicio)
Paint Tool SAI
Para acceder a los atajos disponibles, ve al menú Otros > Ayuda.
También puedes ver esta lista siguiendo los pasos descritos en la siguiente sección.
Configuración de los atajos
En la mayoría de programas de dibujo puedes añadir nuevos atajos y modificar los ya existentes.
No es mala idea cambiar los atajos de las funciones que más usas por otras combinaciones de teclas que puedas alcanzar con una sola mano o que sean más fáciles de recordar.
Photoshop
Ve al menú Edición y selecciona Métodos abreviados de teclado.
En esta nueva ventana podrás modificar los atajos de los distintos comandos y herramientas.
No es posible cambiar los métodos abreviados de teclado en Photoshop Elements.
(1) Dirígete a Métodos abreviados para: y elige una categoría en el menú desplegable.
(2) Selecciona la función cuyo atajo quieres modificar y pulsa la nueva tecla que quieres asignarle.
(3) Acepta.
CLIP STUDIO PAINT
Ve al menú [Archivo] (menú CLIP STUDIO PAINT en macOS) y elige [Ajustes de atajo].
En esta nueva ventana, configura los atajos de las herramientas y los comandos.
(1) Selecciona una categoría en el menú desplegable de Área de configuración.
(2) Haz doble clic en el elemento que quieres editar y pulsa una tecla nueva para asignársela.
(3) Acepta.
Paint Tool SAI
Ve al menú Otros y elige Atajos del teclado.
Cuando se abra ventana Ajustes de atajos del teclado, cambia los ajustes que consideres necesario.
(1) Filtra las teclas modificadoras (opcional).
(2) Selecciona un atajo.
(3) Asigna la tecla que quieras.
(4) Acepta.
Si quieres asignar una tecla a una herramienta, haz doble clic sobre ella para abrir la ventana de Herram. personalizada. Asigna la tecla en Tecla de atajo y acepta.
(1) Haz doble clic en el icono de la herramienta.
(2) Asigna una nueva tecla y acepta.
Nos hemos dejado bastantes programas de dibujo en el tintero, pero en la mayoría puedes personalizar los atajos. ¡Verás como con ahorras mucho tiempo de trabajo!
Editar información del controlador con “Dibujo MIDI”
Además de añadir notas al editor de teclado, puede utilizar “Dibujo MIDI” para editar eventos del controlador de los pasajes MIDI o una grabación de Smart Controls. Muchos teclados musicales incluyen controles de inflexión de tono y modulación. Los controles de inflexión de tono y de modulación suelen ser ruedas situadas a la izquierda de las teclas más bajas del teclado. Algunos teclados también le permiten conectar un pedal de sostenidos o un control de pie.
Mientras toca, puede mover dichos controles para añadir matices y carácter a su música. Puede ver y editar los movimientos de estos y otros controladores MIDI en el editor de teclado. “Dibujo MIDI” puede mostrar información del controlador para Volumen, Panorámica, Modulación, Control de pie, Expresión, Resonancia o Inflexión tono. Los Smart Controls suelen incluir controles de ecualizador o tono, controles de reverberación y otros efectos, y controles específicos del tipo de pista o instrumento.
“Dibujo MIDI” funciona de forma muy semejante a la automatización de pista, excepto por un par de diferencias importantes. “Dibujo MIDI” se limita a los pasajes MIDI. Utiliza valores del controlador MIDI, representados como curvas entre los puntos de automatización. La edición de los puntos de automatización y de las curvas se realiza de forma semejante a la edición de la automatización de pista.
Activar “Dibujo MIDI”
-
Haga clic en el botón “Dibujo MIDI” de la barra de menús del editor de teclado.
Debajo del área de notas se muestra un área “Dibujo MIDI”. Puede seleccionar los tipos de evento del controlador y de Smart Control en el menú desplegable “Dibujo MIDI” situado a la izquierda del área “Dibujo MIDI”.
Editar eventos de controlador
-
Seleccione el tipo de controlador en el menú desplegable “Dibujo MIDI”.
-
Arrastre un punto de automatización para cambiar su valor para el tipo de controlador seleccionado.
Editar datos de automatización de Smart Controls
-
Seleccione el tipo de Smart Controls en el menú desplegable “Dibujo MIDI”.
-
Arrastre un punto de automatización para cambiar su valor para el tipo de Smart Controls seleccionado.
Cambiar el tamaño del área “Dibujo MIDI”
-
Arrastre en vertical la línea divisoria que separa el área de “Dibujo MIDI” y el área de notas del editor de teclado.
Abrir la ventana Ayuda.
F1
Cerrar la ventana Ayuda.
ALT+F4
Cambiar entre la ventana ayuda y la aplicación activa.
ALT+TAB
Volver a Inicio Visio 2010.
ALT+INICIO
Seleccionar el elemento siguiente en la ventana de la Ayuda.
TAB
Seleccionar el elemento anterior en la ventana de la Ayuda.
MAYÚS+TAB
Realizar la acción del elemento seleccionado.
ENTRAR
Seleccionar el siguiente texto oculto o hipervínculo, incluidas las opciones Mostrar todo u Ocultar todo de la parte superior de un tema.
TAB
Seleccionar el texto oculto o el hipervínculo anterior.
MAYÚS+TAB
Realizar la acción para Mostrar todo, Ocultar todo, el texto oculto o el hipervínculo seleccionados.
ENTRAR
Volver al tema de Ayuda anterior (botón Atrás).
ALT+FLECHA IZQUIERDA
Avanzar al tema de Ayuda siguiente (botón Adelante).
ALT+FLECHA DERECHA
Retroceder o avanzar un poco en el tema de la Ayuda mostrado en cada momento.
FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO
Retroceder o avanzar un poco más en el tema de la Ayuda mostrado en cada momento.
RE PÁG o AV PÁG
Mostrar un menú de comandos para la ventana de la Ayuda. Requiere que la ventana tenga un foco activo (haga clic en la ventana de la Ayuda).
MAYÚS+F10
Detener la última acción (botón Detener).
ESC
Actualizar la ventana (botón Actualizar).
F5
Cambiar entre las áreas de la ventana de la Ayuda; por ejemplo, cambiar entre la barra de herramientas, la barra de direcciones y la lista de Búsqueda.
F6
En la Tabla de contenido de la vista en árbol, seleccionar el elemento siguiente o el anterior, respectivamente.
FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO
En la Tabla de contenido de la vista en árbol, expandir o contraer el elemento seleccionado, respectivamente.
FLECHA IZQUIERDA o DERECHA