Tecnologia dibujos

  • El Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores invitó a estudiantes de sexto de primaria de las Escuelas Ford a participar en el concurso de dibujo “Mi Coche del Futuro” para conocer las características que buscan las nuevas generaciones.
  • El 100% de los participantes mostró interés en modelos que protegieran el medio ambiente.
  • 86% de los participantes buscaba vehículos que les ayudaran a hacer sus tareas, mientras que el 90% consideran fundamental que su auto sea capaz de proteger a los pasajeros en caso de accidentes

Ciudad de México, México 3 de mayo del 2022.- En el marco del Día del Niño, Ford de México invitó a los estudiantes de sexto de primaria de las Escuelas Ford a participar en el concurso de dibujo: “Mi Coche del Futuro”. Con mucha imaginación, preocupados por ayudar al medio ambiente y con interés en temas de inclusión, los estudiantes realizaron sus dibujos y explicaron qué tipo de tecnologías y cualidades debería tener el vehículo perfecto para ellos.

Desde poder abrir y cerrar el coche por medio de reconocimiento de retina, hasta programar destinos y aparecer en ellos en un instante, los niños demostraron que la tecnología es fundamental para los diseños del futuro.  Por otro lado, su preocupación por la protección del medio ambiente es notoria, ya que el 100% de los participantes habló de vehículos que deberían de funcionar por medio de energía solar, desechos orgánicos e incluso, chocolate.

Los estudiantes mostraban interés en poder utilizar su coche como un centro de entretenimiento, pero también un lugar en el cual pudieran realizar sus deberes con todas las comodidades y el 90% de los participantes consideraron fundamental el que su coche pudiera ser capaz de proteger a los pasajeros.

Merari Ochoa, Annette López y César Pacheco fueron elegidos ganadores del concurso. Sin dejar atrás características de entretenimiento, los ganadores mostraron un gran interés en términos de inclusión dentro de sus diseños; desde la integración de una rampa para usuarios de silla de ruedas, que el coche pudiera manejarse solo en caso de tener deficiencia visual o simplemente facilidades para que cualquier persona pudiera disfrutarlo.

Para Ford, cuyo ADN siempre ha estado enfocado en innovar y mejorar el mundo donde vivimos, es realmente importante escuchar las necesidades, deseos y conocer la visión de las nuevas generaciones, quienes, en su mayoría, han mostrado que comparten los mismos valores e intereses de la firma del óvalo azul.

READ  Nom 001 stps

Con este objetivo y a través del Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, se han construido y donado 212 escuelas primarias públicas que actualmente se encuentran en un programa de renovación para brindar espacios para que cada estudiante pueda gozar de las mejores condiciones para alcanzar su máximo potencial y, quién sabe, tal vez un día convertirse en ingenieros o ingenieras dentro de la compañía automotriz.

No hace falta remontarse más que unas décadas en el tiempo, para acordarse de que la concepción de un nuevo edificio siempre era igual, con un lápiz y un pedazo de papel. Los arquitectos diseñaban grandes edificios dibujando en hojas de papel pegadas con cinta adhesiva para crear un lienzo de cientos de metros de largo. Múltiples arquitectos se colocaban encima de ellos, esbozando minuciosamente el diseño del edificio. Un cambio en la ubicación de un baño, el número de escaleras, o un pequeño error de cálculo de una pendiente podría significar el reinicio de todo el proceso.

Con la llegada de los ordenadores cambió todo: los edificios ya no eran diseñados, si no calculados. De repente, los arquitectos podían probar cientos de opciones para cada componente de un edificio antes de comprometerse. Aun así, los dibujos digitales no eran tan diferentes de las versiones de antaño. Los programas informáticos que muchos arquitectos usan hoy en día, hacen modelos digitales individuales de edificios para cada objeto de datos: un modelo para materiales de construcción, otro para suelos, otro para instalaciones eléctricas, etc. Por cada cambio realizado, el modelo base debe ser enviado a cada colaborador para aprobar y hacer los cambios necesarios para mantener la consistencia a través de cada dibujo digital.

“Pensemos en un hospital, por ejemplo”, dice Andreas Vehreschild, Vicepresidente Adjunto de Marketing de Soluciones de Acceso para Alemania, Austria y Suiza, responsable del desarrollo estratégico del Building Information Modeling (BIM) en dormakaba. “Cada cambio, ya sea por razones de diseño, funcionales o financieras, plantea múltiples preguntas. Por ejemplo, ¿cuánto cuesta instalar ventanas hasta el suelo y cómo afecta eso al consumo de energía del edificio? ¿Cumplen todas las puertas con las normas de protección contra el fuego y el humo y las vías de evacuación?”

Hoy en día, esta industria está en medio de otra revolución, precisamente la de la tecnología de la que Vehreschild es responsable: Building Information Modeling, que hace que la respuesta a cada una de estas preguntas esté a sólo un clic de distancia. A medida que el dominio de la tecnología innovadora crece, está cada vez más claro que esta campo no volverá a ser el mismo.

READ  Que significa mongolito

¿Qué es la tecnología BIM?

En pocas palabras, BIM permite a los diseñadores crear modelos 3D. Concretamente, a diferencia de las tecnologías de modelado que le precedieron, BIM es una representación digital de las características físicas y funcionales de una estructura. Ya sea un edificio de oficinas, un hospital, una carretera o un puente, un modelo BIM puede cartografiar todo, desde los detalles geográficos hasta las especificaciones de fabricación, pasando por la luz que contendrá una habitación y el impacto ambiental de todo el proyecto. BIM no sólo muestra cómo será un proyecto, sino cómo actuará en el futuro.

El otro aspecto notable de la tecnología es que puede ser utilizada por arquitectos, ingenieros y contratistas simultáneamente; un cambio hecho por una de las partes se muestra automaticamente a todos los demás, lo que permite la colaboración y comunicación sincronizada. A diferencia de otros programas que sólo se utilizan cuando se diseña y construye un edificio, BIM existe durante toda la vida útil de un edificio, desde su concepción hasta su demolición. Una vez que los arquitectos diseñan un edificio, los contratistas utilizan el mismo modelo para construirlo; cuando un edificio está terminado, los propietarios utilizan BIM para programar el mantenimiento y completar las actualizaciones de la infraestructura. En cada etapa de la vida, BIM genera automáticamente la programación y la logística que reduce los errores, hace que las predicciones de costes sean más precisas y que un proyecto se realice más rápido.

Cuando una puerta se cierra

Digamos, por ejemplo, que un equipo está diseñando una puerta giratoria para un hospital para que la utilicen los pacientes, los familiares y los miembros del personal cuando entren y salgan del edificio. BIM no sólo reflejaría el diseño de la puerta y sus dimensiones, sino también el modelo de cada pieza, el número de hojas de la puerta, el tipo de motor que las impulsará, la frecuencia con que tendrá que ser revisada, la disponibilidad de piezas de repuesto, su huella de carbono y su instalación acústica, todo ello contenido en un modelo en el que cada colaborador puede trabajar simultáneamente. Si un contratista decide reemplazar una puerta, entonces el presupuesto, las protecciones contra incendios, la insonorización y la huella energética serán visibles y actualizados inmediatamente.

READ  Frases de humildad

Incluso cuando un proyecto no utiliza BIM, la tecnología y las empresas que la defienden hacen avanzar a la industria. Un plug-in de dormakaba para Archicad, una tecnología tradicional de diseño arquitectónico, llamada “puerta genérica”, pronto permitirá a los interesados en el proyecto tener en cuenta los requisitos especiales del mismo, como la protección contra el fuego y el humo.

“Con nuestro plug-in, los diseñadores pueden configurar las puertas de forma flexible, ya que comprueba automáticamente si los componentes individuales de la puerta son compatibles, por ejemplo, con las alarmas de humo y las cerraduras”

Andreas Vehreschild, Vicepresidente Adjunto de Marketing de Soluciones de Acceso para Alemania, Austria y Suiza

El futuro es BIM

Las posibilidades de la tecnología se multiplican constantemente. Vehreschild predice que dentro de unos pocos años, será tan fotorrealista que los contratistas usarán auriculares de realidad virtual para explorar el hospital digital que están diseñando, abriendo puertas y caminando por los pasillos antes de que se excave el primer trozo de terreno. Los modelos incluso simularán los flujos de visitantes o el comportamiento de la multitud en una crisis.

Sin embargo, hay barreras que se interponen entre este sueño yla realidad. Una encuesta internacional realizada en 2015 por el proveedor desoftware para la construcción Conject entre los profesionales de la industriaencontró que las principales barreras para el uso de BIM son la gran inversióninicial que requiere y que los conocimientos de BIM son todavía limitados.

Aun así, las capacidades de BIM no tienen comparación. Las autoridades de un gran número de países sólo adjudican contratos a empresas que utilizan BIM, entre ellos Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Noruega y los Países Bajos. En 2014, el Parlamento Europeo recomendó que todos los estados miembros hicieran lo mismo; los Estados Unidos y Singapur pronto seguirán el ejemplo.

El mundo está creciendo a un ritmo sin precedentes: se prevé que la población mundial alcance casi 10.000 millones de habitantes en 2050 y que casi el 70% de la población esté en las ciudades. Esto significa que las estructuras que albergan y sirven a todas esas personas deben ser más eficientes que nunca, y BIM es lo que nos llevará hasta ello.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *