
テケテケ
Teke Teke
Descripción artística del Teke Teke
DatosMitologíaTeke tekeTipoLeyenda urbanaSubtipoEspírituPaísJapónRegiónA nivel nacionalHábitatestación de trenesCriaturas similaresOnryō
Yōkai
La Teke Teke (テケテケ en japonés) es una leyenda urbana japonesa relacionada con el espíritu de una mujer joven o adolescente que tras caer a las vías del ferrocarril, fallece seccionada por la mitad tras ser arrollada por un tren.[1]
Como espíritu vengativo (Onryō) o espíritu maligno (Yōkai), se desplaza arrastrándose con la ayuda de sus manos o codos mientras que su torso hace el característico sonido que le da nombre tras rozar con la superficie. En caso de encontrar una víctima por la noche, esta se abalanza sobre el desafortunado y le secciona por la mitad a la altura del tronco.[2]
Leyenda
[
editar
]
La leyenda cuenta que el Teke Teke es el fantasma de una joven que murió trágicamente en una estación de tren. En vida la chica era introvertida, y eso la hacía blanco frecuente de bromas pesadas por parte de sus compañeros. Hasta que un día una de las bromas se les fue de las manos. Un día de verano (temporada de cigarras en Japón), sus compañeros, viéndola que esperaba el tren con la mirada perdida, se acercaron sigilosamente por atrás y le colocaron una cigarra en el hombro. Cuando lo vio, comenzó a saltar para quitárselo, y acabó cayendo sobre las vías del tren, donde un veloz Shinkansen (tren de alta velocidad) la partió en dos. Sus compañeros estaban tan ocupados riéndose de su broma que no notaron que el tren se acercaba, y para cuando lo hicieron ya era muy tarde. Los chicos juraron no decirle nada a nadie de lo sucedido e hicieron pública la versión de que, como era una chica rara, no soportó su vida y decidió arrojarse delante del tren cuando pasaba.
Pero una noche la joven regresó por su venganza. Los tres amigos iban caminando en la noche cerca del lugar, cuando comenzaron a escuchar un sonido demasiado extraño que cada vez parecía estar más cerca. Cuando se dieron vuelta, allí estaba: la chica sin piernas y con sus tripas colgando que los miraba fijamente. Intentaron huir, pero fue inútil. El fantasma se dispuso a cortarlos por la mitad a los tres amigos con una guadaña, y de esa forma dejarlos en mismas condiciones.
Desde entonces, el fantasma Teke Teke ronda las estaciones de tren por Japón, arrastrando con las manos la mitad superior de su cuerpo y acabando con la vida del que se cruza en su camino; siempre en busca de nuevas víctimas para satisfacer su necesidad de venganza.
Otra versión de la leyenda cuenta que un joven estudiante que regresaba a casa por la noche contempló a una joven apoyada en su ventana sobre sus codos. Por un momento, ambos se sonrieron, sin embargo, cuando este le preguntó qué hacía en un colegio masculino, esta dio un salto revelando así que le faltaba la parte inferior. Aterrorizado, el muchacho trató de huir, pero antes de que tuviera oportunidad, la joven le partió por la mitad.[3]
Leyenda alternativa
[
editar
]
Otras versiones apuntan a otra joven: Kashima Reiko, fallecida tras ser arrollada por un tren. Su nombre es una abreviación de las palabras: «Kamen» «Shinin» «Ma» (Máscara, Persona muerta, Demonio). El espíritu de Kashima ronda los aseos públicos de la estación. Una vez que esta sorprende al ocupante, le pregunta dónde están sus piernas. Si el ocupante responde incorrectamente, Kashima le cercena de cintura para abajo.
Para salvarse, la persona preguntada debe responder que se encuentran en las vías de la Estación de Meishin. En ocasiones también suele preguntar por su nombre, el cual es una pregunta trampa puesto que al responder «Kashima Reiko», esta puede abalanzarse sobre la víctima. En tal caso, el sujeto tiene que responder: «Kamen» «Shinin» «Ra».
En la cultura popular
[
editar
]
En 2009 la leyenda fue llevada al cine como Teketeke, bajo la dirección de Kōji Shiraishi.[4]
Otra producción cinematográfica fue Otoshimono de 2006 dirigida por Takeshi Furusawa.
Sakae Esuno, mangaka de Mirai Nikki, publicó el cuarto volumen de la serie: Hanako y el Terror de la Alegoría donde el detective Daisuke Asou debe investigar varias leyendas urbanas, entre ellas el Teke Teke.
También ha aparecido en el manga Gakkō no Kaidan caracterizada como «blanca y brillante» y sin género definido.
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Este audio fue extraído de un especial publicado en nuestro canal de YouTube. Se trata del vídeo #100 que realizamos, y como celebración, decidimos que fuera un «remake» del primer vídeo que hizo Frecuencia Paranormal.
Esta historia está basada en una leyenda urbana japonesa. Se cuenta que hace muchos años una chica cayó por accidente a las vías del tren cuando este ya estaba muy cerca. Naturalmente el operador no pudo frenar a tiempo. Esto dio lugar a una escena verdaderamente grotesca, pues la muchacha quedó partida en dos desde la cintura.
Lamentablemente ella no tuvo una muerte rápida, y todavía estaba consiente cuando varios curiosos se acercaron. Nadie podía hacer nada para salvarla. Su muerte estaba anunciada. La mayoría acudió al lugar del accidente por morbo. Incluso, se dice que algunos fueron demasiado insensibles y tuvieron el atrevimiento de fotografiarla. Ella murió estando consciente de todo esto.
En Japón, se dice que debes evitar a toda costa transitar cerca de vías de tren por la noche, especialmente cuando no hay nadie cerca. Ya que el espíritu vengativo de la chica suele rondar por esos sitios. Algunos cuentan que han sido perseguidos por una joven desfigurada, sin piernas, que va arrastrándose con la ayuda de sus manos. Todos coinciden en escuchar el sonido de sus huesos crujiendo. Motivo por el cual, la nombraron “Teke-Teke”, haciendo referencia a la forma en que estos se escuchan cuando se mueve.
Algunos cadáveres de personas han sido encontrados partidos por la mitad. Algunos atribuyen esto a accidentes ferroviarios, muy similares a la tragedia que dio pie a esta leyenda. Pero otros, dicen que fueron víctimas del Teke teke…
¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?
Envíalo a: [email protected]
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El colombiano Carlos Vives es mundialmente conocido por sus hits pegadizos, que gusten más o menos cuestan sacarse de la mente. De la mano de la banda de hip hop estadounidense Black Eyed Peas y el dúo rapero latino Play-N-Skillz, han publicado “Teke Teke”, una canción que aspira a ser uno de los hits que se repitan en bucle en las fiestas veraniegas.
En otras colaboraciones, como la aclamada “La Bicilceta” con su compatriota Shakira, Vives logró el éxito manteniéndose fiel a su estilo clásico, marcado por la música popular colombiana, la cumbia, el vallenato y algunos compases de pop-rock. Pero en este peculiar “Teke Teke”, que forma parte de su nuevo álbum “Cumbiana II”, fusiona los ritmos latinos con versos de hip-hop y poses raperas, algo poco habitual hasta ahora.
La letra, y especialmente el estribillo, no tienen demasiada complicación. Además de los “teke teke teke teke” repetidos en bucle, destaca un homenaje al “work-work” de Rihanna, y el conjunto de la canción transmite buena onda y ganas de bailar y festejar.
“A mí me gusta verte reír, a mí me gusta verte saltar, como la luna que baña el mar, entre tus besos yo me perdí, es algo que no puedo explicar, mi corazón se quiere escapar”, canta el colombiano antes de dar paso a sus colegas raperos.
El video y la escenografía evocan al ambiente festivo de Santa Marta, la localidad natal de Vives. En algunos fragmentos, los protagonistas aparecen rodeados por una muchedumbre, que baila una coreografía especial preparada para la canción. Los colores vivos destacan en las vestimentas y la escenografía del clip, así como las miradas insinuantes.
El “Teke Teke” es una expresión usada recurrentemente en el universo latino urbano, aunque también es una leyenda urbana japonesa que se refiere a un fantasma.
Con el objetivo de abrirse a nuevos mercados con su nuevo disco, Vives apostó por aliarse con los Black Eyed Peas, al banda de Los Ángeles que alcanzó la fama mundial con su mítico “Where is the Love?”. Su disco “Elephunk” (2003) fue todo un fenómeno, y su éxito sigue vigente en la actualidad. Su última publicación fue “Translation” (2020), y han ganado hasta seis Grammy durante su carrera.
Los raperos Juan “Play” Salinas y Oscar “Skillz” Salinas, de origen argentino y venezolano, aportaron su experiencia para la producción de la canción. Además de su experiencia como cantantes, han producido hits para artistas como Snoop Dogg, Steve Aoki, David Guetta, 50 Cents, Pitbull o Danddy Yankee, entre otros.
Carlos Vives presentó este viernes 13 de mayo su disco completo “Cumbiana II”, donde incluye también colaboraciones con Camilo, Ricky Martin, Fito Páez o Pedro Capó. Grabado entre Colombia, Puerto Rico y EE.UU., el disco es una exploración hacia la música moderna a partir de sonidos ancestrales de su Colombia natal.