Teneis tilde

Conocer las reglas de acentuación de las palabras es importante para evitar cometer errores de ortografía. En este sentido, las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s, y son aquellas cuya última sílaba es tónica.

Saber si tenéis o teneis lleva tilde puede generar ciertas dudas. Sin embargo, se trata de una palabra formada por dos sílabas y termina en s: te-néis. La vocal tónica se encuentra en la segunda e y, por tanto, la forma correcta de escribir esta palabra es tenéis

Es la segunda persona del plural del presente de indicativo de tener o de tenerse y algunos de los significados de este verbo, según la Real Academia Española (RAE), son los siguientes:

  • Poseer.
  • Mantener.
  • Contener o comprender en sí.
  • Dominar.
  • Guardar.
  • Hospedar.
  • Estar en precisión de hacer algo u ocuparse en ello.

Por otro lado, esta sería la conjugación de este tiempo verbal:

  • Yo tengo.
  • Tú tienes.
  • Usted tiene. 
  • Él, ella tiene.
  • Nosotros, nosotras tenemos.
  • Vosotros, vosotras tenéis,
  • Ustedes tienen.
  • Ellos, ellas tienen.

tener.

Del lat. tenēre.

Conjug. modelo actual.

1. tr. Asir o mantener asido algo.

2. tr. poseer (‖ tener en su poder).

3. tr. mantener (‖ sostener). U. t. c. prnl.

4. tr. Contener o comprender en sí.

5. tr. dominar (‖ sujetar).

6. tr. guardar (‖ cumplir). Tener la palabra, la promesa.

7. tr. hospedar (‖ recibir huéspedes).

8. tr. Estar en precisión de hacer algo u ocuparse en ello. Tener clase. Tener junta.

9. tr. Juzgar, reputar, considerar. Tener a alguien por rico. Tener a gala, a honra algo. U. t. c. prnl. Tenerse por sabio.

10. tr. Estimar, apreciar. Tener en poco, en mucho. U. t. c. prnl.

11. tr. Emplear, pasar algún espacio de tiempo en un lugar o sitio, o de cierta manera. Tener las vacaciones en Barcelona. Tener un día aburrido.

12. tr. experimentar. Tener vergüenza, miedo, hambre, calor, nervios.

13. tr. Mantener una actitud. Tener cuidado, consideración.

14. tr. Profesar un sentimiento hacia alguien o algo. Tener cariño, odio.

15. tr. U., con los nombres que significan tiempo, para expresar la duración o edad de las cosas o personas de que se habla. Tener años. Tener días.

16. tr. U. como auxiliar con participio conjugado, haber1. Te tengo dicho que no salgas.

17. tr. Denota la necesidad o determinación de hacer aquello que expresa una cláusula posterior introducida por que. Tendré que salir.

READ  Qué recta corta a una curva en dos puntos

18. tr. p. us. Detener, parar. U. t. c. prnl.

19. tr. desus. Guardar, cuidar, defender algo.

20. intr. Dicho de una persona: Ser rica y adinerada.

21. prnl. Dicho de una persona: Afirmarse o asegurarse para no caer.

22. prnl. Dicho de un cuerpo: Hacer asiento sobre otro.

23. prnl. Resistir o hacer oposición a alguien en una riña o una pelea.

24. prnl. Atenerse, adherirse, estar por alguien o por algo.

25. prnl. desus. detenerse (‖ pararse).

¿esas tenemos?

1. expr. Denota enfado o reproche hacia las intenciones o los hechos de alguien. —Venimos a reclamar el dinero que nos debe. —¡Ah! ¿Conque esas tenemos?

no tener alguien donde caerse muerto.

1. loc. verb. coloq. Hallarse en suma pobreza.

no tener alguien nada suyo.

1. loc. verb. Ser por extremo generoso o manirroto.

no tener alguien sobre qué caerse muerto.

1. loc. verb. coloq. p. us. no tener donde caerse muerto.

no tener por donde agarrar, o no tener por donde coger a alguien o algo.

1. locs. verbs. coloqs. Ser de muy mala calidad, no tener nada bueno.

2. locs. verbs. coloqs. No tener ningún defecto.

no tenerlas alguien todas consigo.

1. loc. verb. coloq. Sentir recelo o temor.

quien tuvo, retuvo.

1. expr. U. para indicar que siempre se conserva algo de lo que en otro tiempo se tuvo, ya sea belleza, gracia, gallardía o dinero.

tened y tengamos.

1. expr. coloq. U. para persuadir a la mutua seguridad en lo que se trata.

tener alguien a menos.

1. loc. verb. Eludir hacer algo por considerarlo humillante.

tener alguien algo que perder.

1. loc. verb. Ser persona de estimación y crédito, y que expone mucho si se arriesga.

tener alguien andado.

1. loc. verb. Haber dado algunos pasos o haber adelantado algo en un asunto.

tener alguien en buenas.

1. loc. verb. coloq. Reservar en el juego las cartas buenas para lograr la mano.

2. loc. verb. coloq. Prevenir cualquier riesgo.

tener alguien las de ganar.

1. loc. verb. llevar las de ganar.

tener alguien mucho que perder.

1. loc. verb. tener que perder.

tener alguien para sí algo.

1. loc. verb. Estar persuadido de ello.

tener alguien por dicho algo.

1. loc. verb. tenerlo por sobrentendido.

tener alguien presente.

1. loc. verb. Conservar en la memoria y tomar en consideración algo para usarlo cuando convenga, o a alguien para atenderle en ocasión oportuna.

tener alguien qué perder.

1. loc. verb. p. us. tener que perder.

tener alguien sobre sí.

READ  Tkm amiga

1. loc. verb. Soportar obligaciones o padecimientos.

tener en menos a alguien.

1. loc. verb. Menospreciarlo.

tener lo suyo algo.

1. loc. verb. coloq. Estar lleno de gracia, de interés o de dificultades, aunque a primera vista no se perciba.

tener que sentir.

1. loc. verb. dar que sentir.

tener que ver alguien o algo con otra persona o cosa.

1. loc. verb. Haber entre ellos alguna conexión, relación o semejanza.

tenerlas tiesas alguien.

1. loc. verb. coloq. tenérselas tiesas.

tenerlo crudo.

1. loc. verb. tenerlo difícil.

tenerse alguien tieso.

1. loc. verb. coloq. Mantenerse firme en algo. Estaba decidido a tenerse tieso en lo acordado.

tenerse fuerte alguien.

1. loc. verb. Resistir y contradecir fuertemente algo, oponiéndose a ello con valor y perseverancia.

tenérselas tiesas alguien a otra persona, o con otra persona.

1. locs. verbs. coloqs. Hacer frente con entereza a un contrario, discutiendo o peleándose con él.

Saber si se escribe tenéis o teneis una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para poder evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. En este caso saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.

Se escribe tenéis

Tenéis es una palabra que lleva tilde para romper el diptongo, aunque es llana y acaba en vocal más s. Sabiendo esta norma vamos a intentar no cometer nunca más un error así. Tenéis es la segunda persona del plural del presente de indicativo del verbo tener. Conozcamos mejor este verbo con sus definiciones y ejemplos.

  • Indica que lo expresado por el complemento directo tiene una relación, especialmente de posesión, pertenencia o inclusión, con la persona o cosa designada por el sujeto. Tengo algunos muebles para restaurar, son una herencia de mi abuela y pienso dedicarles el tiempo que haga falta para que queden bien.
  • Agarrar o sujetar, especialmente con las manos. Ten el bolso, sujétalo mientras me termino de arreglar las sandalias, no terminan de quedarme como deberían y tengo miedo de que me pueda caer.

Conjugación de tenéis

Para ver el verbo tenéis en plena acción nada mejor que ver el presente de indicativo de este verbo bien conjugado. De esta manera vamos a conseguir entender mejor la manera en la que se escribe este verbo.

  • Yo tengo
  • Tú tienes
  • Él tiene
  • Nosotros tenemos
  • Vosotros tenéis
  • Ellos tienen
READ  Oscaps

Con la norma aprendida, la definición y los ejemplos no podemos fallar, nunca volveremos a dudar a la hora de escribir tengáis con o sin acento.

¿Lleva tilde tenéis?

  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre

Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Tenéis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, «n» o «s».

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de TENÉIS queda así: te-néis, es aguda y terminada en «s» por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Tenéis

Mariano, el zapatero y tú tenéis mujer, tenéis hijos.

¡No tenéis oído que cuanto más, más gracia de Dios!.

Mas, si tenéis otro , él será vuestro paño de lágrimas.

Ver ejemplos de oraciones con la palabra tenéis

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *