
El Hombre Que Vendió El Mundo
Pasamos por la escalera
Hablamos de era y cuando
Aunque yo no estaba allí
Dijo que era su amigo
Lo que vino como una sorpresa
Le hablé a los ojos
Pensaba que habías muerto solo
Mucho, mucho tiempo atrás
Oh, no, yo no
Nunca perdimos el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió el mundo
Me reí y le estreche la mano
Y hice mi camino a casa
Busque de forma y terreno
Por años y años que vague
Miré la mirada sin mirada
Caminamos millones de colinas
Debí haber muerto solo
Mucho, mucho tiempo atrás
¿Quién sabe? Yo no
Nunca perdí el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió el mundo
¿Quién sabe? Yo no
Nunca perdimos el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió el mundo
Letra de la canción The man who sold the world, de Nirvana, en inglés (english lyrics)
We passed upon the stair
We spoke on was and when
Although I wasn’t there
He said I was his friend
Which came as a surprise
I spoke into his eyes
I thought you died alone
A long long time ago
Oh no, not me
We never lost control
You’re face to face
With the man who sold the world
I laughed and shook his hand
And made my way back home
I searched for a foreign land
For years and years I roamed
I gazed a gazeless stare
We walked a million hills
I must have died alone
A long, long time ago
Who knows?
Not me
I never lost control
You’re face to face
With the man who sold the world
Who knows?
Not me
We never lost control
You’re face to face
With the man who sold the world
Nirvana – The man who sold the world
«The Man Who Sold the World» es una canción compuesta e interpretada originalmente por David Bowie. Es además el título de su tercer álbum, el cual fue lanzado el 4 de noviembre de 1970 en Estados Unidos y en abril de 1971 en Reino Unido. La canción ha sido interpretada por un largo número de artistas, entre los cuales destaca Lulu, quién alcanzó el número 3 en los hits del Reino Unido con su versión en 1974; Midge Ure, con su versión de 1982 y Nirvana, quién la versionó en 1993 para el programa MTV Unplugged, introduciéndola posteriormente a una nueva audiencia y logrando ser la versión más famosa de la canción.
Bowie volvió a trabajar en la canción, añadiendo una potente línea de bajo, el güiro como percusión, además de una notable reestilización de la canción, hacia un matiz oscuro, para una serie de conciertos entre 1995 y 1997, incluyendo el MTV Europe Music Awards 1995. En los años posteriores al 2000, Bowie volvió a tocarla en su versión original.
La canción original está en tonalidad de F, siendo el centro tonal A (Frigia mayor).
Otros lanzamientos
[
editar
]
La canción aparece como Lado B en los sencillos estadounidenses para las canciones «Space Oddity» (1972) y «Life on Mars?» (1973). También aparece en varios recopilatorios de Bowie.
Bowie presentó esta canción en el programa televisivo Saturday Night Live en 1979, contando con la colaboración de Klaus Nomi y Joey Arias como coristas.[1]
Una versión regrabada, producida por Brian Eno, aparece como cara B para el sencillo de la canción de 1995 «Strangers When We Meet». Esta versión también aparece en el disco extra con el que venían algunas versiones de 1.OUTSIDE.
Versiones por otros artistas
[
editar
]
Lulu
[
editar
]
La canción fue versionada por la cantante escocesa Lulu en 1974. Fue lanzada como un sencillo, y le dio a la artista un éxito. Bowie no solo produce esta versión, sino que también toca un solo de saxofón en ella.
Midge Ure
[
editar
]
El cantante escocés Midge Ure también la interpreta en su disco The Gift del año 1982. En una versión personal con su característico sintetizador de sonido New Wave ochentero. Fue usada en 2015 en los créditos iniciales del videojuego Metal Gear Solid V: The Phantom Pain.
Cocosuma
[
editar
]
En Francia le rindieron un homenaje a Bowie con el disco Bowie Mania en el cual esta banda interpreta la canción «The Man Who Sold the World».
Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández Refree
[
editar
]
Sílvia Pérez Cruz versiona este tema en inglés en le Edición Especial de su disco Granada (2014) junto al músico Raúl Fernández Refree.
Nirvana
[
editar
]
Fue interpretada por la banda de grunge Nirvana en 1993, durante su presentación en MTV Unplugged. Fue lanzado en el álbum póstumo MTV Unplugged in New York al año siguiente.
La canción fue lanzada como un sencillo promocional para el álbum, y recibió considerable aceptación en las estaciones de radio de rock alternativo. También fue altamente reproducida en canales de televisión musicales como MTV.
Cover de Nirvana posicionamiento en listas Listas (2013)PosiciónFrench Singles Chart (SNEP)
[
9
]
149
Referencias
[
editar
]
Bibliografía
[
editar
]
El hombre que vendio al mundo (2)
Pasamos por las escaleras
y cuando el estaba hablando
aunque no estuve allí
me dijo que yo fui su amigo
que vino de sorpresa
yo hable en su mirada
pensé que habías muerto
hace mucho tiempo atrás�
�Oh no, yo no
nunca perdimos el control
tu estas frente
al hombre que vendió el mundo�
Yo me reí y estreche su mano
e hice mi camino de vuelta a casa
busque una tierra extranjera
vague por años y años
vi la mir
ada menos fija
entre todas las millones allí
debo haber muerto
hace mucho tiempo atrás
Quien sabe, yo no
nunca perdí el control
tu estas frente a frente
con el hombre que vendió el mundo
Quien sabe, yo no
nunca perdimos el control
tu estas frente a frente
con el hombre que vendió el mundo
El hombre que vendió al mundo
Curiosidad:La canción original es esta de David Bowie, Nirvana hizo un cover en su unplugged del 94.
_____________________________________
Nosotros pasábamos por la escalera, hablábamos de que y cuando
Aunque yo no estaba ahí, él dijo que yo era su amigo
Que vino como alguna sorpresa, yo hablé en sus ojos
Yo pensé que tu moriste solo, hace mucho, mucho tiempo
Oh no, yo no
Nunca perdí el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió al mundo
Yo reí y agitó su mano, e hice mi vuelta a casa<
br />
Busqué formulario y tierra, por años y años yo vagué
Yo miré fijamente a los millones aquí
Deberíamos haber muerto, hace mucho, mucho tiempo
¿Quién sabe? Yo no
Nunca perdí el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió al mundo
Kurt Donald Cobain no había nacido todavía cuando David Bowie escribió y grabó The man who sold the world en 1970. Pero el tema, que apenas tuvo repercusión entonces, revivió 23 años después, cuando Nirvana grabó una versión ‘desenchufada’. Al londinense le pareció una rendición «muy triste», pero también «muy honesta». Le impresionó mucho descubrir «que a Kurt Cobain le gustaba mi trabajo» y le quedó la espinita de no haber podido hablar con él «sobre las razones que le llevaron a grabarla». Sin embargo, había algo que a Bowie le molestaba especialmente: «la cantidad de chavales que llegan después y dicen ‘Es genial, has hecho una versión de Nirvana’. Y yo pienso ‘¡que te jodan, eres un pequeño gilipollas!'». El 29 de Abril de 1995, el ‘cover’ que Nirvana grabó para MTV Unplugged llegó al nº1 en LOS40. Hacía un año que Kurt Cobain había fallecido.
«Había una parte de mí mismo que estaba buscando»
The man who sold the world fue la canción que dio título al tercer álbum de estudio de David Bowie, quizá uno de los menos conocidos del artista. Producido por Tony Visconti, se publicó a finales de 1970 en Estados Unidos. Para escribir su letra, el músico inglés se inspiró en el poema Antigonish (I met a man who wasn’t there) del escritor americano William Hughes Mearns.
Calificada por la crítica de «siniestra» y «cautivadora», Bowie explicó en BBC Radio 1 cómo la compuso: «Imagino que la escribí porque había una parte de mí mismo que estaba buscando. Para mí, esa canción siempre ha ejemplificado cómo te sientes cuando eres joven, cuando sabes que hay una parte de ti mismo que todavía no ha encajado – tienes esta enorme búsqueda, esta gran necesidad de encontrar quién eres realmente».
DAVID BOWIE_____THE MAN WHO SOLD THE WORLD
«Lo único que conocemos es ‘Let’s dance'»
Posteriormente, muchos artistas hicieron versiones. Por ejemplo, la británica Lulu la grabó en 1974, y contó con el propio Bowie en la producción, en los coros y tocando el saxo. Pero, indudablemente, la más popular, incluso más que la original, es la que registró Nirvana 23 años después. Curiosamente, poco antes, ni Kurt Cobain ni el bajista de la banda Kris Novoselic, conocían la música de ‘El Duque Blanco’. Se la ‘presentó’ Chad Channing (batería entre 1988 y 1990) tal y como él mismo explicaba en Songfacts:
«Estábamos en Boston, paramos en una tienda de discos y descubrí esa copia de ‘The man who sold the world’. Era una copia genial – tenía el poster dentro y todo. Y a estos tipos no les sonaba. Les pregunté ‘¿Qué David Bowie os gusta? ¿Os gusta David Bowie?. Y ellos, ambiguamente, me respondieron ‘Bueno, lo único que conocemos es ‘Let’s dance’. Me sorprendió. ‘¿De verdad? Guau. Tenéis que oír algo de sus primeros discos'».
«Esto es realmente genial»
«Así que cuando tuve la oportunidad, grabé una cinta del disco en la casa de alguien y después, mientras estábamos de gira, se la puse» continúa contando Channing. «Al cabo de un rato, Kurt se giró y me dijo a sabiendas ‘¿Qué es esto?’. ‘Es David Bowie. Este es el disco ‘The man who sold the world’, contesté. Y él añadió ‘Claro, esto es realmente genial’. Le recomendé ‘Deberías escuchar Hunky Dory (cuarto álbum de Bowie) y esas cosas’. Estoy seguro de que lo hizo. Y que le gustó».
Nirvana – The Man Who Sold The World (MTV Unplugged)
Indiscutiblemente, a Cobain le gustó Bowie. Por eso, cuando el 18 de Noviembre de 1993 Nirvana grabó su actuación desenchufada en los Estudios Sony Music de Nueva York (para la serie ‘MTV Unplugged’), en el repertorio figuraba The man who sold the world. El álbum se publicó un año después (el 1 de Noviembre de 1994) convirtiéndose en el primer lanzamiento de Nirvana posterior al fallecimiento de Kurt Cobain (a quien encontraron muerto el 5 de Abril de 1994).
David Bowie: «Es una versión muy triste»
La versión de Nirvana resucitó la composición de Bowie y la dio a conocer a un público nuevo. En una entrevista con Jack Whatley para ‘Far Out’ el músico inglés daba su opinión: “Es una versión muy triste, por supuesto. Porque está ligada a su propia vida y muerte. Por eso, incorpora todos esos matices diferentes para mí. También recuerdo, de forma nítida, mi estado mental cuando la estaba escribiendo… el estado místico que uno puede tener a los 19 años (en realidad tenía 23). Recuerdo que fue una época en la estudiaba una suerte de Budismo – mis 15 minutos de Budismo – así que es interesante que haya cambiado». Y añadió: «Verdaderamente, la canción tuvo dos estados místicos. El de la época en la que yo la escribí y grabé, y el de la época en la que él la grabó y las cosas que desembocaron en su final. Así que imagino que todavía mantiene para mí, un sentido místico».
Bowie llegó a decir: Sencillamente, me impresionó descubrir que a Kurt Cobain le gustaba mi trabajo
En otra entrevista, Bowie dijo: «Sencillamente, me impresionó descubrir que a Kurt Cobain le gustaba mi trabajo, y siempre he querido hablar con él sobre las razones que le llevaron a grabar The man who sold the world – fue una buena rendición, sincera y muy honesta. Hubiera estado bien trabajar con él, pero solo poder hablar con él, habría sido genial».
«¡Que te jodan!»
Sin embargo, al intérprete de Space oddity le molestaba profundamente que sus fans más jóvenes pensaran, erróneamente, que The man who sold the world era una canción de Nirvana. En una de las entrevistas que se recogen en el libro ‘Bowie on Bowie: Interviews and Encounters with David Bowie’ (2017), hablaba de cómo había recibido el público sus viejos hits en un festival: «Yo estaba completamente abrumado viendo cómo todo el mundo cantaba mis canciones. Y había un público joven, más joven que la mayoría de mis fans. Creo que les sorprende cuando escuchan todos mis éxitos… piensan ‘¿Él ha escrito eso?'». Y apuntaba: «En América especialmente, cuando canto The man who sold the world. Hay una gran cantidad de chavales que que llegan después y dicen ‘Es genial, has hecho una versión de Nirvana’. Y yo pienso ‘¡que te jodan, eres un pequeño gilipollas!'».
Último nº1 en LOS40 de Nirvana
Aunque a Bowie le fastidiara – con razón – que muchos creyeran que The man who sold the world era original de Nirvana, lo cierto es que la interpretación de Kurt Cobain fue mucho más popular que la suya. El disco ‘unplugged’ en el que se publicó, llegó al nº1 en la lista Billboard 200 y permaneció 100 semanas. También alcanzó el puesto líder en otros muchos países como Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, Portugal, Nueva Zelanda… o España.
En LOS40, la composición del artista británico, grabada en acústico por Cobain y su banda, alcanzó el nº1 el 29 de Abril de 1995, justo un año después de la muerte del líder de Nirvana. Se convirtió en su tercer y último primer puesto en la lista, después de Smells like teen spirit (en Abril de 1992) y de About a girl (en Enero de 1995).